Tiempo de estudio.

Post on 23-Jul-2015

55 views 1 download

Transcript of Tiempo de estudio.

¡¡Hola!! Mi nombre es Manny y vengo desde la Edad de

Hielo para ayudarte a

planificar tu tiempo de

estudio. Si sigues nuestro consejo tu rendimiento

mejorará.

¡¡No te preocupes!!. Nosotros te ayudaremos, dándote las

pautas de una buena

planificación del tiempo.

¡¡Hola!! Yo soy Ellie y este es nuestro hijo Melocotón…

PARA RECORDAR Y APRENDER

El día tiene 24 horas para todo el mundo.

El tiempo

es irrecuperable.

Se aprovecha o

se pierde.

El hombre puede

CONTROLAR SU

TIEMPO.

TÚ PUEDES CONTROLAR TU

TIEMPO

Busca la hora en que rindas mejor y tengas menos interferencias: mañana,

tarde

No estudies todo todos los días. Dedícate a dos o tres

cosas como máximo y repasa brevemente las demás.

PLANIFICANDO LA SEMANA

Cada sesión de estudio debe prepararse a conciencia si quieres hacer todo lo que te

propones para ese día pero una planificación semanal también es importante porque podrás distribuir en el tiempo, y de forma racional, las

distintas materias y sus actividades.

Procura comenzar siempre a la misma hora, te ayudará a conseguir el hábito de

estudio, pero no te obsesiones porque un horario nunca debe ser rígido.

No olvides que la sesión de estudio

tiene que ser diaria y durar al menos una

hora.

No la pongas justo después de las

comidas estarás haciendo la digestión y

no te concentrarás bien.

Si puedes escribe o señala estas meta.

PLANIFICANDO UNA SESIÓN DE

TRABAJO

Comienza por hacer una lista de las tareas para el día siguiente y

examínalas cuidadosamente.

Calcula el tiempo que puedas trabajar en cada una y que metas te propones

No debes fijarte tanto a que hora acabarás, sino que trabajo has previsto hacer.

Tareas a realizar

Objetivos Dificultad Tiempo previsto

Distribución

EL PLAN DIARIO

DEBE SER…

Comienza por la materia o tarea de dificultad intermedia.Sigue con las

más difíciles.Y finaliza con

las más fáciles y/o agradables.

No estudies mucho tiempo

seguido. Alterna estudio y descanso.

Prémiate con un pequeño descanso cuando

termines tu tarea en el tiempo que has

establecido para ello, pero desconfía cuando

termines demasiado pronto.

Reparte el tiempo de que

dispones entre las distintas materias

que tienes que estudiar, teniendo en cuenta la dificultad

de las mismas:

Hacer ejercicios suaves de respiración.

RESPECTO AL DESCANSO,

¡TEN EN CUENTA!

Hacer uno cada 50 minutos aproximadamente.

Procurar que no dure nunca más de 10 minutos

Huir de las distracciones, (especialmente de la televisión)

y ocupar el tiempo en cosas más cercanas al estudio como:

Ventilar la habitación.

Entonces, recuerda…

Esa planificación debe ser, ante todo, realizada, ya que se trata de que lo cumplas y

no de que hagas un plan bonito o de exposición.

Lo importante es que elabores un plan adaptado a

tu realidad.

Es imprescindible que lo, lleves a la práctica, progresivamente, sin

retroceso y sin desanimarte si algo no

sale bien.

Esperamos que nuestros consejos te

hayan ayudado a hacer una buena

planificación de tu tiempo de estudio.

¡ADIÓS COLEGAS!

¡¡HASTA LA

VISTA!!