Tierra y Minerales

Post on 03-Feb-2016

231 views 0 download

description

curso de geologíatema: tierras y minerales

Transcript of Tierra y Minerales

PARTE I – Tema 2

Definición de materiales terrestres

CIV323 GEOLOGÍA - UV

Parte I – Tema 2

Clase 02

Eleonora Muñoz

PARTE I – Tema 2

Conceptos Geológicos básicos

Origen del Universo (y su edad)

Origen del planeta tierra (y su edad)

Estructura Interna y composición de la tierra

Tiempo geológico

Definición de materiales, cristales, minerales y rocas

Teoría unificadora de las Ciencias Geológicas

Origen del Universo

Fuente: http://www.open.ac.uk/science/__assets/cpn0cszsozexphlu7p.jpg

… en el comienzo …..

… el Big Bang creó toda la materia y la

radiación que existe, instantáneamente ....

Hipótesis de la Nebulosa

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Hace unos 4.600 millones

de años, una inmensa nube

de gas y polvo se contrajo a

causa de la fuerza de la

gravedad y comenzó a girara gran velocidad

Formación de una estrella central y un disco, luego se

generó la acreción o unión de partículas desde

pequeñas hasta posteriormente planetesimales y luego

protoplanetas… dejando proyección de anillos de

materia

hasta llegar a los actuales planetas.

¿De qué está hecha la Tierra Sólida?

¿De qué está hecha la Tierra?

De Materiales Terrestres (en la Tierra sólida)

PARTE I – Tema 2

Rocas

Minerales

Suelos

De qué está hecha la Materia

Elementos y Átomos • Los elementos están compuestos de átomos.

PARTE I – Tema 2

Protones: partículas en el

núcleo que tienen una carga

positiva y que contribuyen a la

masa.

Electrones: partículas que

tienen una carga negativa y masa

despreciable. Orbitan alrededor

del núcleo en capas.

Neutrones: partículas

eléctricamente neutras en el

núcleo.

La Materia PARTE I – Tema 2

Isótopos: átomos con número variable de

neutrones.

La Materia

Los Compuestos están formados por el enlace de

dos o más átomos.

En el enlace iónico se comparte un electrón de

las capas más externas de los átomos.

Una vez que este enlace o transferencia de

electrones es realizada, los átomos se vuelven iones

positivamente y negativamente cargados.

PARTE I – Tema 2

Compuestos PARTE I – Tema 2

Mineral

PARTE I – Tema 2

Mineral

Los minerales son los componentes básicos de las rocas y para que un material terrestre se considere mineral: • Debe aparecer de forma natural. • Debe ser inorgánico. • Debe ser un sólido. • Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos deben estar dispuestos según un modelo definido. • Debe tener una composición química definida, que puede variar dentro de unos límites.

•Es un sólido inorgánico •Origen natural •Posee una estructura interna ordenada •Posee una composición química definida.

PARTE I – Tema 2

Composición de los minerales

• Los minerales están compuestos elementos reunidos en un modelo regular y repetitivo. Estos elementos se reúnen para formar estructuras minerales. • Algunos minerales como el oro o el azufre, están compuestos exclusivamente de un elemento (elementos nativos). Pero la mayoría consta de una combinación de dos o más elementos, reunidos para formar un compuesto químicamente estable.

PARTE I – Tema 2

Estructura de los minerales

• Un mineral está compuesto por una disposición ordenada de átomos químicamente unidos para formar una estructura cristalina concreta. • Este empaquetamiento ordenado de los átomos se refleja en los objetos de forma regular denominados cristales. • La disposición atómica interna de los compuestos formados por iones viene determinada en parte por la carga de los iones que intervienen, pero, más importante aún, por su tamaño. • Para formar compuestos iónicos estables, cada ión de carga positiva se rodea por el mayor número de iones negativos que puedan acomodarse para mantener la neutralidad eléctrica general, y viceversa.

PARTE I – Tema 2

a = b = c

α = β = φ = 90°

a = b = c

α = β = φ = 90°

a = b = c

α = β = φ = 90°

Sistemas cristalinos

PARTE I – Tema 2

a = b = c

α = β = 90°

φ = 120°

a = b = c

α = β = 90°

φ = 120°

a = b = c

α = β = φ = 90°

Sistemas cristalinos

PARTE I – Tema 2

a = b = c

α = β = φ = 90°

Trigonal

Sistemas cristalinos

PARTE I – Tema 2

http://proton.ucting.udg.mx/materias/tecnologia/cristalinas_tipicas.htm

En la disposición geométrica de los iones sodio y cloro en el mineral halita, se ve que los iones Na y Cl se empaquetan para formar una estructura interna

de forma cúbica.

PARTE I – Tema 2

CRISTAL DE HALITA (Na Cl)

Cl-

Na+

Cl-

Cl-

Cl-

Na+

Na+

CARAS DEL

CRISTAL

ARISTAS DEL

CRISTAL

VERTICE DEL

CRISTAL

Ejemplo Sistema Cristalino Cúbico

PARTE I – Tema 2

CRISTAL DE CALCITA (Ca CO3)

Ejemplo Sistema Cristalino Romboédrico

PARTE I – Tema 2

PARTE I – Tema 2

Ej: el grafito y el diamante: • El grafito es un material gris y blando, mientras que el diamante es el mineral conocido más duro. • El grafito consiste en láminas de átomos de carbono espaciados y débilmente unidos. • Las diferencias entre estos minerales pueden atribuirse a las condiciones bajo las cuales se formaron. Los diamantes se forman a profundidades de alrededor de 200 km, donde las presiones extremas producen su estructura compacta.

Polimorfos Son dos minerales con propiedades totalmente diferentes que tienen la misma composición química.

PARTE I – Tema 2

http://www.gemselect.com/other-info/graphics/diamond_graphite_structure.jpg

PARTE I – Tema 2

CRISTAL DE CALCITA (Ca CO3)

MINERAL ARAGONITA (Ca CO3)

Polimorfos

PARTE I – Tema 2

En la naturaleza algunos minerales atraviesan cambios de fase conforme pasan de un ambiente a otro. Por ejemplo, cuando las rocas son transportadas a mayores profundidades por una placa en subducción, el olivino cambia a una forma más compleja denominada espinela.

Cambio de fase Es la transformación de un polimorfo en otro .

http://pablitoww.wordpress.com/2010/10/24/3/espinela/ http://www.mineral-s.com/olivino.html

PARTE I – Tema 2

Cristal

•Sólido Homogéneo

•Presenta estructura interna ordenada (Tienen arreglo atómico único (átomos, iones o moléculas) y distribuidos según modelo geométrico ordenado)

•Esta estructura interna se repite sistemáticamente

•Grados de simetría característicos

•Tamaños cristales y condición de las caras (superficies planas perfectas) depende del tiempo, espacio, presión y temperatura que tuvo para formarse.

•De origen natural o artificial

•Siempre cristalinos (independiente de su tamaño)

•Existen 7 sistemas cristalinos definidos

PARTE I – Tema 2

Vidrio

•Material Duro

•Frágil

•AMORFO

•Vidrio típico transparente: Obtenido por fusión de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).

•Vidrio volcánico

PARTE I – Tema 2

Propiedades físicas de los minerales

Las principales propiedades físicas son: • La forma cristalina (Hábito) • El brillo • El color • La raya • La dureza • La exfoliación • La fractura • El peso específico.

PARTE I – Tema 2

Propiedades físicas de los minerales

Existen propiedades físicas diagnósticas de los minerales que se pueden determinar mediante la observación o realizando una prueba sencilla.

Las propiedades secundarias que sólo algunos minerales exhiben son: Magnetismo Sabor Tacto Olor Elasticidad, la maleabilidad Birrefracción Reacción química al ácido clorhídrico.

PARTE I – Tema 2

• La mayoría de los objetos sólidos inorgánicos está compuesta por cristales, aunque la mayoría de los cristales no exhibe su forma cristalina. • La formación de un mineral sin restricciones de espacio, desarrollará cristales individuales con caras cristalinas bien formadas.

• Algunos cristales, tienen una forma cristalina muy clara. Sin embargo, casi siempre el crecimiento cristalino es interrumpido por la falta de espacio, quedando una masa de intercrecimiento de cristales.

Forma cristalina (HÁBITO)

Es la expresión externa de un mineral que refleja la disposición interna ordenada de los átomos.

PARTE I – Tema 2

Cuarzo

Pirita

http://www.rockhounds.com/rockshop/quartz11.html

http://racerovalle.blogspot.com/2010/06/pirita.html

PARTE I – Tema 2

• Los minerales que tienen el aspecto de metales, con independencia del color, se dice que tienen un brillo metálico. • Los minerales con brillo no metálico se describen mediante diversos adjetivos, entre ellos vítreo, perlado, sedoso, resinoso y terroso (mate). • Algunos minerales tienen un brillo parcialmente metálicos y se dice que son submetálicos.

Pirita: Brillo metálico

http://www.cientificosaficionados.com/foros

/viewtopic.php?f=3&t=9235&start=10

Brillo Es el aspecto o la calidad de la luz reflejada de la superficie de un mineral.

PARTE I – Tema 2

Cuarzo: Brillo vítreo

Muscovita: Brillo perlado

http://mariadoloresgago.blogia.com/2008/050601-mineral-cuarzo.php

http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/aplicaciones/GUIA%20MINERALES/Fichas/muscovita.html

PARTE I – Tema 2

Yeso: Brillo sedoso

Rejalgar: Brillo resinoso

Limonita: Brillo terroso

http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=1722

http://www.mingaservice.com/web/minerales/items/1-minerales.html?start=48

http://geos.foroactivo.com/t30-limonita

Hausmanita: Brillo submetálico

http://contenidos.proyectoagrega.es/ODE/es/es_20080430_1_5017740

PARTE I – Tema 2

Color Es una característica de fácil observación, aunque a veces es una propiedad diagnóstica poco fiable.

• Cuando un mineral exhibe una variedad de colores se dice que posee coloración exótica. Ésta suele estar causada por la inclusión de impurezas, como iones extraños, en la estructura cristalina. • Otros minerales, como el azufre que es amarillo o la malaquita que es verde, se dice que tienen coloración inherente.

PARTE I – Tema 2

Cuarzo rosado Amatista Cuarzo ahumado

http://www.cuarzo-rosa.com/

http://istharaurora.blogspot.com/2009/02/cuarzo-amatista_22.html

http://diegothegenerprox.wordpress.com/2008/05/02/las-30-piedras/

Coloración exótica del cuarzo: ligeras impurezas en el cuarzo le proporcionan una gran diversidad de colores, entre ellos el rosado, el morado (amatista), blanco e incluso negro (cuarzo ahumado).

PARTE I – Tema 2

• Aunque el color del mineral puede variar de una muestra a otra, la raya no suele cambiar, por lo que es una propiedad fiable. • La raya puede ser también una ayuda para distinguir minerales con brillos metálicos de minerales que tiene brillo no metálico: los minerales metálicos en general, tienen una raya densa y oscura, al contrario de los minerales con brillo no metálico.

http://www.wix.com/dagiannafelly/reconocimientosdeminerales/raya-copy2

Raya Es el color de una mineral en polvo y se obtiene frotando el mineral con una pieza de porcelana no vidriada.

PARTE I – Tema 2

• Se determina frotando un mineral de dureza desconocida contra uno de dureza conocida o viceversa. • Puede obtenerse un valor numérico utilizando la Escala de Mohs de dureza, que consiste en 10 minerales dispuestos en orden desde el más blando (1) al más duro (10). Ésta es un clasificación relativa y que no implica que el mineral nº2 sea dos veces más duro que el mineral 1. • Cualquier mineral de dureza desconocida puede compararse con minerales u objetos de dureza conocida. Por ejemplo, las uñas tienen una dureza de 2,5, una moneda de cobre de 3,5 y un trozo de cristal de 5,5.

Dureza Es una medida de la resistencia de un mineral a la abrasión o al rayado.

PARTE I – Tema 2

http://conventonaturaleseso1.blogspot.com/2011/02/la-escala-de-los-minerales.html

Exfoliación (CLIVAJE)

No todos los minerales tienen planos definidos de enlaces débiles, pero los que poseen exfoliación pueden ser identificados por sus superficies lisas distintivas, que se producen cuando se rompe el mineral.

En la estructura cristalina de un mineral, algunos enlaces son más débiles que otros. Esos enlaces se sitúan en los puntos donde un mineral se romperá cuando se someta a tensión.

Exfoliación Es la tendencia de un mineral a romperse a lo largo de planos de enlaces débiles.

PARTE I – Tema 2

El tipo más sencillo de exfoliación es exhibido por las micas. Dado que las micas tienen enlaces débiles en una dirección, se exfolian formando láminas planas y delgadas.

Muscovita (mica)

http://www.taringa.net/posts/info/7931655/_Como-se-hace-la-brillantina_.html

PARTE I – Tema 2

Algunos minerales tienen diversos planos de exfoliación, que producen superficies lisas cuando se rompen, otros muestran poca exfoliación y otros no presentan esta característica. Cuando los minerales se rompen uniformemente en más de una dirección, la exfoliación se describe por el número de planos exhibidos y los ángulos a los cuales se producen.

http://aminch.blogspot.com/1977/11/clasificacin-in-visu.html

PARTE I – Tema 2

http://mineral-man.blogspot.com/2008/11/espato-de-islandia-calcita.html http://geologia-biologia.blogspot.com/2011_04_01_archive.html

Exfoliación romboédrica de la Calcita Exfoliación cúbica de la Halita

No se debe confundir exfoliación con forma cristalina. Cuando un mineral presenta exfoliación, se romperá en trozos que tengan la misma geometría.

PARTE I – Tema 2

Los minerales cuando se rompen por un plano distinto a la exfoliación, como

el cuarzo, tienen fractura. Los que se rompen en superficies curvas lisas (como el vidrio) tienen una fractura concoidal. Otros minerales se rompen en astillas, pero la mayoría se fracturan en forma irregular.

Cuarzo: Fractura concoidal Plata nativa: Fractura astillosa

http://photobucket.com/images/Fractura+concoidal/ http://www.mineral-s.com/plata-nativa.html

PARTE I – Tema 2

• Ej: si un mineral pesa 3 veces una volumen igual de agua, su peso específico es 3. • Si un mineral parece tan pesado como las rocas comunes, su peso específico probablemente estará entre 2,5 y 3. • Algunos minerales metálicos tienen un peso específico 2 ó 3 veces el de los minerales formadores de las rocas. La galena es una mena de plomo, tiene un peso específico de 7,5; y el del oro de 24 quilates es de aproximadamente 20.

Galena

http://nuevaerawicca.blogspot.com/2007/10/galena.html

Peso específico

PARTE I – Tema 2

Otras propiedades de los minerales

Algunos minerales presentan además otras propiedades distintivas. • Sabor: la halita es la sal común, por lo que es fácilmente identificable con la lengua. • Olor: la raya de muchos minerales que contienen azufre huele a huevos podridos. • Propiedades físicas: las láminas de mica se doblan y recuperan elásticamente su forma. El oro es maleable y puede ser fácilmente moldeable. • Tacto: el talco produce una sensación jabonosa, mientras que el grafito, de grasa.

PARTE I – Tema 2

Propiedad magnética: unos pocos minerales, como la magnetita, tienen un elevado contenido de Fe y pueden ser captados con un imán. Mientras que algunas variedades son imanes naturales y atraerán pequeños objetos que contengan Fe, como alfileres y clips.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2110&r=ReP-8141-DETALLE_REPORTAJES

Magnetita

PARTE I – Tema 2

Propiedades ópticas: cuando se coloca un trozo de calcita sobre un material impreso, las letras parecen duplicadas. Esta propiedad óptica se conoce como birrefracción.

Birrefracción de la calcita

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-8160-DETALLE_REPORTAJESABUELO

PARTE I – Tema 2

http://www.aula2005.com/html/cn1eso/05minerales/05elsmineralses.htm

Propiedades químicas: al colocar una gota de ácido clorhídrico diluido en la superficie fresca de un carbonato, se producirá una efervescencia.

PARTE I – Tema 2

Grupos minerales

Los minerales son componentes naturales y materialmente individuales de la corteza terrestre rígida. Científicamente se les clasifica con base en su composición química y el tipo de estructura cristalina. Aparte de la clase de los elementos nativos, los minerales se clasifican de acuerdo con el carácter del ion negativo (anión) o grupo de los aniones, los cuales están combinados con iones positivos.

PARTE I – Tema 2

- NATIVOS

- ÓXIDOS (E + O2-)

- SÚLFUROS (E + ion S)

- SULFATOS (E + (SO4)2- )

- FOSFATOS (E + (PO4)3- )

- CARBONATOS (E + (CO3)2- )

- SILICATOS (E + (SiO4)4- )

E

C

Elementos

Compuestos

PARTE I – Tema 2

• Es el grupo mineral más extenso y más variado.

• Por lo general, los silicatos son duros, transparentes o translúcidos y de densidad media.

• Se suelen agrupar por cómo se disponen los átomos de silicio y oxígeno: uno de silíceo está rodeado por cuatro de oxígeno. Los silicatos son los minerales más abundantes y forman más del 95% de la corteza terrestre.

• Existen más de 900 silicatos distintos. Los silicatos más importantes son los feldespatos, micas, olivinos, piroxenos, anfíboles, cuarzo y minerales de arcilla.

Silicatos El silicio y el oxígeno, los dos elementos más abundantes en la corteza terrestre, se combinan con diversos elementos metálicos para producir silicatos

PARTE I – Tema 2

http://www.doredin.mec.es/documentos/Menc1a/ud2/magmaticas.htm

Ortoclasa Biotita

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-26750-DETALLE_REPORTAJESABUELO

http://www.paraquesirve.net/p/augita

Augita

http://www.rc.unesp.br/museudpm/banco/silicatos/inossilicatos/anfibolios/hornblenda.html

Hornblenda

PARTE I – Tema 2

Silicatos: Aunque hay más de 4000 minerales descritos, sólo algunos pocos forman

rocas

Los grupos de minerales más importante son los Silicatos (sílice y oxígeno) y Carbonatos (carbono y oxígeno)

La estructura base de los silicatos es un ión silicio (Si4+) con cuatro iones de oxígeno (O2-) formando un tetraedro. Los minerales silicatados forman redes simples o complejas de tetraedros

PARTE I – Tema 2

Silicatos:

PARTE I – Tema 2

Silicatos:

PARTE I – Tema 2

Nesosilicatos: Con tetraedros sueltos, de forma que cada valencia libre del

tetraedro queda saturada por un catión distinto del silicio. Sus fórmulas serán (SiO4)4-.

Sorosilicatos: Con dos tetradros unidos por un vértice para formar un grupo

(Si2O7)6-.

Ciclosilicatos: Con grupos de tres, cuatro o seis tetraedros, unidos en anillo.

Inosilicatos: Con grupos de tetraedros unidos en largas cadenas de longitud

indefinida (estructura dota a estos minerales de hábito fibroso)

Filosilicatos: Con tetraedros unidos por tres vértices a otros, formando una red

plana que se extiende en un plano de dimensiones indefinidas (micas)

Tectosilicatos: Con tetraedros unidos por sus cuatro vértices a otros tetraedros,

produciendo una malla de extensión tridimensional, compleja (Cuarzo)

Silicatos:

PARTE I – Tema 2

Son los elementos que aparecen sin combinarse con los átomos de otros elementos como por ejemplo oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), azufre (S), diamante (C).

Elementos nativos

www.pepeline.org

PARTE I – Tema 2

La mayor parte de los minerales metálicos de importancia pertenece a este grupo, por ejemplo, la galena (sulfuro de plomo) o la calcopirita (sulfuro de cobre). Los sulfuros suelen ser blandos, tener un brillo metálico y una densidad alta.

Sulfuros Son minerales compuestos de azufre combinado con elementos metálicos y semimetálicos. Conforman uno de los grupos minerales más extensos.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2110&r=ReP-8139-DETALLE_REPORTAJES

PARTE I – Tema 2

Los haluros son el grupo mineral más reducido. Suelen ser muy blandos. Algunos haluros son la halita, silvita, fluorita

Haluros Están constituidos por elementos metálicos combinados con halógenos (los elementos cloro, bromo, flúor y yodo).

http://geologia.110mb.com/mineralogia/3haluros.htm

Halita Silvita Fluorita

PARTE I – Tema 2

• Integran uno de los grupos minerales más importantes. Algunos óxidos son útiles como menas metálicas, como la hematita (óxido de hierro) o la casiterita (óxido de estaño). • Los óxidos se forman en muchos ambientes y en todos los tipos de roca. Sus propiedades varían, pero suelen ser muy duros y tener una densidad entre media y alta.

Óxidos Se forman cuando el oxígeno se combina con otros elementos, normalmente metales

http://www.arturinsa.com/p_hematita.html http://www.mineral-s.com/casiterita.html

PARTE I – Tema 2

• Se suelen encontrar cerca de la superficie terrestre, donde el dióxido de carbono (CO2) del aire se combina con el agua para crear un ácido débil que reacciona con otros minerales. • Existen aproximadamente unos 200 carbonatos, de los que el más común es la calcita (carbonato de calcio), principal componente de calizas y mármoles. La mayor parte de los carbonatos se disuelve fácilmente en ácido clorhídrico.

Carbonatos Cuando se combinan los átomos de carbono y oxígeno se forman los carbonatos.

http://www.hogarybotica.com/01_archivos/CANALMAGICO/Minerales/rodocrosita.html

Rodocrosita

PARTE I – Tema 2

• Son minerales que suelen quedar depositados cuando se evapora el agua rica en solutos.

• El más común, el yeso, se forma de ese modo. La baritina, crece en nódulos de arcilla, según filones encajados en estratos sedimentarios y alrededor de fuentes termales.

• Suelen ser blandos y de colores vivos y tener una baja densidad.

Sulfatos Los sulfatos están compuestos de azufre y oxígeno combinados con elementos metálicos.

http://elemento-natural.blogspot.com/2010/03/yeso.html

Yeso

PARTE I – Tema 2

• Suelen aparecer en las pegmatitas o cuando se alteran químicamente otros minerales.

• Aunque hay muchos fosfatos distintos, en su mayoría son poco comunes.

• Los fosfatos tienen tendencia a ser blandos, quebradizos y de vivos colores. Un ejemplo es la turquesa.

Fosfatos Son minerales compuestos de iones de fosfato (PO4) combinados con diversos elementos metálicos.

http://www.piedrasdecorativas.cl/turquesa.htm

Turquesa

PARTE I – Tema 2

BORATOS

Bórax (Na2B4O7·10H2O)

PARTE I – Tema 2

• Algunas rocas están compuestas casi por completo de un solo mineral, como por ejemplo la caliza. • Unas pocas rocas están compuestas de materia no mineral, entre ellas las rocas volcánicas obsidiana y pumicita (piedra pómez), que son sustancias vítreas no cristalinas, y el carbón, que consiste en restos orgánicos sólidos.

Roca Es un cuerpo natural constituido por un agregado cohesivo de minerales.

PARTE I – Tema 2

Tipos de rocas

Existen 3 tipos de rocas, según el proceso que las origina: • Rocas sedimentarias: * Rocas clásticas * Rocas químicas y orgánicas * Evaporitas • Rocas ígneas: * Rocas plutónicas * Rocas volcánicas * Rocas piroclásticas • Rocas metamórficas

PARTE I – Tema 2

Otras definiciones relevantes: Mena: Mineral del cual se puede extraer un elemento (en ocasiones

metálico, como el Cu o el Au) y que proporciones suficientes puede ser aprovechado en términos económicos

Suelo: Franja superficial de la corteza terrestre biológicamente fértil o agronómicamente productiva en la que influyen factores de la intemperie y de los seres vivos. Los suelos son agregados naturales de minerales (unidas por fuerzas de contacto normales y tangenciales), materia orgánica, aire y agua.

Piedra: Término usado en canteras, arquitectura e ingeniería para definir un material de origen natural con alta consistencia. En Geología se habla de ROCAS!!!!!

PARTE I – Tema 2

CRISTALES A DISTINTA ESCALA

Ejemplo de minerales, cristales y vidrio:

Ejemplo de minerales, cristales y vidrio:

ROCA CON MINERALES DE ÓXIDOS DE COBRE

PARTE I – Tema 2

ROCA CON MINERALES DE SÚLFUROS DE COBRE

Ejemplo de minerales, cristales y vidrio:

PARTE I – Tema 2

VIDRIO VOLCÁNICO (OBSIDIANA)

Ejemplo de minerales, cristales y vidrio:

PARTE I – Tema 2

M0 – M1

M2 - P

M3 - P

M4 - P

M5 - M

M6 - M

M7 - P

M9 - M

M11 - M

M14 - M

M17 - M GRUPO 17

Minerales formadores de rocas: Silicatos

Fuente: Geología Física (M Orozco, J.M. Azañón, A. Azor). 2004

.

PARTE I – Tema 2

Minerales formadores de rocas NO Silicatados

Fuente: Geología Física (M Orozco, J.M. Azañón, A. Azor). 2004

.

PARTE I – Tema 2