Tipos de Familia y Estilos de Crianza Estela Inga Zapata Médico Psiquiatra Psicoterapeuta...

Post on 24-Jan-2016

306 views 2 download

Transcript of Tipos de Familia y Estilos de Crianza Estela Inga Zapata Médico Psiquiatra Psicoterapeuta...

Tipos de Familia y Estilos de Crianza

Estela Inga ZapataMédico Psiquiatra

Psicoterapeuta Cognitivo-Conductualwww.estelainga.com

-

-Traer hijos al mundo y criarlos es la función mas seria y delicada que tienen los seres humanos.-Antes de casarse se debe hablar y tomar acuerdos sobre los hijos.-La paternidad/maternidad es una relación intransferible.-Padre y madre juegan rol importantísimo en el desarrollo socioemocional y cognitivo del niño.

Tipos de Familia

La familia nuclear : unidad básica de la sociedad,

esposo (padre), esposa (madre) e hijos.

La familia extendida o consanguínea: basada en los

vínculos de sangre, incluye otras personas

padres, niños, abuelos, tíos, sobrinos, etc.

La familia monoparental: uno de los

padres y sus hijos; ya sea porque los padres

se han separado o fallece y los hijos quedan al

cuidado de uno de los padres.

La familia de madre soltera: la madre desde un inicio asume sola la crianza

de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las

veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su

paternidad por diversos motivos.

La familia de padres separados o divorciados: Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren.

Familia adoptiva: Es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción. (hijos del corazón)

Familias reconstituidas: compuestas por un progenitor con hijos que se une con una persona soltera con/sin hijos.De estas proviene la figura de los padrastros o madrastras.

Familia sin vínculos: sin lazos consanguíneos, que compartenvivienda y gastos, como estrategiade supervivencia.

Familias compuestas por personas del mismo sexo:Dos personas solteras con la necesidad de criar a unhijo. Un miembro separado con hijos que se une a otra soltera.

¿Que es la familia?

-Célula básica de la sociedad.-Fundada en el amor y respeto,es lo que mueve a todos sus miembros.-Transmite valores y pautas de conducta que contribuyen a la madurez y autonomía de los hijos.-Donde el individuo se forma desde su niñez para conducirse como persona adulta productiva para la sociedad.

Autoritario:Mucho control, poca calidez,

estricto, inflexible, rígido, castigador,

Permisivo.Sólo imponen algunas reglas y de modo inconstante, no les exigen,

no imponen castigos

Indiferente:No se preocupan por sus hijos , priorizan el trabajo, socializar, la

pareja, no tienen tiempo para sus hijos

Democrático: Se ejerce control sobre los hijos y se les da confianza de poder expresarse e implantar

reglas en el hogar . La comunicación es importante .

Alta autoestimaSeguridad, Estabilidad

LiderazgoAsertividad

Expresividad

TimidezInseguridad

DependenciaFrustración

Rebeldía, infelicidad

ImpulsividadAbuso de sustancias

Baja autoestimaDesinterésAnsiedad

Baja autoestimaSentimientos de soledad

Depresión infantilBajo rendimiento

académico

Estilos de crianza Probables consecuencias

¿Qué es ser papá o mamá?

Padre tradicional

• Figura fuerte y protectora: Autoridad, impone respeto, orden, disciplina, toma decisiones.

• Proveedor económico: brinda techo, comida, vestuario, educación, “sale a trabajar”

• Al mismo tiempo se ve como persona lejana, temida, en vez de respetada

• Fuente de identificación masculina• Ayudan a desarrollar la femineidad de la

mujer (hijas necesitan que su padre las valore, las apruebe)

• Puerta al mundo: trabajo, estudios, política, deportes.

• Mitos: “la ternura y el afecto no son parte de su papel”, “los hombres no lloran ni son sensibles, no son expresivos”

Madre tradicional

• Rol clásico: dependía absolutamente del varón.

• Generadora de cuidados: es la primera que satisface las necesidades del niño: alimentación, higiene, afecto.

• Proveedora de Estabilidad Emocional: seguridad en sí mismos, autonomía. (intercede por los hijos, es mas flexible afectuosa, cariñosa)

• La ausencia de madre puede desencadenar trastornos mentales.

• La relación madre/hijo es la base sobre las que se organizan las relaciones con otras personas.

• Antes se quedaba en casa. Ahora salen a trabajar.

¿Qué es ser papá o mamá?

Padre

• Es el líder del grupo familiar• Está abierto a las necesidades de todos

ellos • Su familia estará segura bajo su

protección si es razonable, justo y bondadoso.

• Protege, nutre, pone límites útiles, saca limites inútiles

• No exige nada irracional a sus hijos o esposa

• Si piensa que puede encargar la crianza sólo a la madre, entonces no ha aceptado su responsabilidad como padre.

Madre

• Es la que se preocupará y amará a los hijos desinteresada y permanentemente .

• “Luz del hogar”: Hogar: primera escuela del niño y su madre la primera maestra

• La primera lección será: Aceptación de Autoridad.

• Hace que los talentos y habilidades de los hijos se desarrollen.

.Para que desarrolle armónicamente la personalidad es necesaria la presencia de ambos padres.

.Lo mas importante que el hombre puede hacer por sus hijos es amar a su esposa, reconocer que el rol de su mujer es tan importante como el de él.

Reflexiones

• ¿Dónde se sitúa usted?• ¿Que tipo de familia tiene?• ¿Cuál es su estilo de crianza?• ¿Cómo viene desempeñándose como

padre/madre?• ¿Su estilo le ayuda, le favorece, hace que sus

hijos puedan afrontar el mundo que los rodea?

Graciaswww. estelainga.com