Titulo de la presentaciónwebdrp.coneval.org.mx/Medicion/Documents/ITLP-IS/... · Porcentaje de la...

Post on 10-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Titulo de la presentaciónwebdrp.coneval.org.mx/Medicion/Documents/ITLP-IS/... · Porcentaje de la...

www.coneval.org.mx

Título de la presentación

Fecha 00/00/2016

Sede donde se realizará la presentación

Resultados nacionales y por entidad federativa

Noviembre, 2017

Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza

1

• Las variables relacionadas con el ITLP permiten relacionar elcomportamiento del ingreso laboral de las personas frente a loscambios en el valor de la canasta alimentaria (línea de bienestarmínimo), es decir, la evolución del poder adquisitivo del ingresolaboral.

• En este sentido, el CONEVAL presenta a partir de este trimestreel porcentaje de la población con ingreso inferior a la línea debienestar mínimo, con el fin de complementar el ITLP y elanálisis de la evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral.

Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP)

34.8

38.8

41.8

30.0

35.0

40.0

45.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, NacionalPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

3

Evolución del ITLP1, NacionalPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperación de ingresos con intervalos de salarios. 1 Base primer trimestre 2010.

0.8959

1.0000

1.0767

0.70

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

4

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario 1 Base primer trimestre 2010

34.8

38.8

41.8

28.0

33.1

36.9

56.3

56.756.3

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Nacional Urbano Rural

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, Nacional, urbano y ruralPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

5

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, diferencia porcentual respecto al mismo periodo del año anteriorPrimer trimestre 2006 – tercer trimestre 2017

Fuente: elaboración del CONEVAL con información de la ENOE reportada por el INEGI.

-0.5

-3.8

-2.1

0.7 0.80.5

0.3

-1.2

-2.0

-0.2

1.8

4.2 4.1

5.9

3.8

1.6 1.6

-0.5

-1.5

1.1

-0.5

0.0

0.9

-0.7

1.4

0.7

1.5 1.8

0.6

2.1

1.1

0.1

1.6

0.7

1.2

1.7

-0.8

-0.3

-1.7

-0.9

0.4

-0.4

-1.1

-2.0

-2.8

-0.9

1.8

-5.0

-3.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

6

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, diferencia porcentual respecto al trimestre inmediato anteriorPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

Fuente: elaboración del CONEVAL con información de la ENOE reportada por el INEGI.

1.6

-0.6

-2.1

0.7

-1.8

1.1

0.70.8

-2.0

0.8

-0.8

0.0

-0.3

2.9

1.6

-0.1

1.5

0.8

-0.6

-0.1

-0.6

-0.3

2.0

-1.7

-0.2

0.7

0.40.5

-0.9

1.5

0.6

-0.7

0.6 0.6

-0.4

0.9

-0.4

1.1

0.1

-1.6

0.1

-0.3

0.9

-0.3

-0.7

-1.0

0.0

-1.0

1.2

1.7

-2.5

-1.5

-0.5

0.5

1.5

2.5

3.5

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

7

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, diferencia porcentual acumulada al cuarto trimestre de cada año2005 – 2017

Fuente: elaboración del CONEVAL con información de la ENOE reportada por el INEGI.* Diferencia porcentual acumulada al tercer trimestre de 2017.

-1.1

0.7

-1.2

4.2

1.6

1.1

-0.7

1.8

0.1

1.7

-0.9

-2.0

1.8

-3.00

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

*

8

Ingreso laboralper cápita nacional

Definición

• Es el cociente del ingreso mensual por trabajo recibido por toda

la población, dividido entre la población total.

• Éste se presenta como:

― Corriente o nominal: a pesos corrientes de cada trimestre.

― A pesos constantes o real: deflactado con el Índice Nacional de Precios al Consumidor

(INPC). Muestra el poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita de acuerdo a la

evolución de la inflación.

― Deflactado con el índice de precios de la canasta alimentaria o línea de bienestar

mínimo (lbm): muestra la evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita

con respecto a la evolución de los precios de la canasta básica alimentaria de la

medición multidimensional de la pobreza.

Ingreso laboral per cápita

Ingreso laboral real (poder adquisitivo del ingreso laboral)Primer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

Fuente: elaboración del CONEVAL con información de la ENOE e INPC, reportada por el INEGI. Recuperación de ingresos con intervalos de salarios.

$1,782.56 $1,692.61

$1,996.40

$1,497.37

$1,400.00

$1,500.00

$1,600.00

$1,700.00

$1,800.00

$1,900.00

$2,000.00

$2,100.00

$2,200.00

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pesos del 1t de 2010(deflactado con el INPC)

Pesos del 1t de 2010(deflactado con la canasta alimentaria)

11

Crecimiento del valor promedio de la canasta alimentaria1 y del ingreso laboral nominal(variación porcentual anual)

Fuente: elaboración del CONEVAL con información de la ENOE e INPC, reportada por el INEGI. Recuperación de ingresos por intervalos de salario.1 Estimaciones con INPC base segunda quincena de diciembre de 2010.* Crecimiento respecto al trimestre del año anterior.

4.7

6.56.7

9.7

3.9 3.8

8.4

6.1

5.1

3.1

4.7

11.2

9.0

4.6

2.1

-1.4

1.4

2.9

4.9

2.4

-0.6

5.3

6.3

4.2

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 3ertrim.*

Canasta alimentaria Ingreso laboral

12

Canasta alimentaria1 e ingreso laboral nominal, variación porcentual respecto al mismo periodo del año anteriorPrimer trimestre 2006 – tercer trimestre 2017

Fuente: elaboración del CONEVAL con información de la ENOE e INPC, reportada por el INEGI1Estimaciones con INPC base segunda quincena de diciembre de 2010.

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Canasta alimentaria Ingreso laboral

13

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE y el INPC.

$182,228.5

$181,744.9

$184,363.6

$160,000.0

$165,000.0

$170,000.0

$175,000.0

$180,000.0

$185,000.0

$190,000.0

$195,000.0

$200,000.0

$205,000.0

$210,000.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pesos del 1t de 2010(deflactado con el INPC)

14

Masa salarial (millones de pesos)Primer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo

por entidad federativa

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, AguascalientesPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

30.1

37.6 37.8

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

16

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, Baja CaliforniaPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

12.8

21.1

27.1

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

17

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, Baja California SurPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

16.517.7

20.1

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

18

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, CampechePrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

38.4

39.5

42.4

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

19

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, CoahuilaPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

25.2

35.9

29.9

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

20

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, ColimaPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

21.5

23.0

27.8

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

21

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, ChiapasPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

65.9

64.9

71.4

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

22

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, ChihuahuaPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

23.9

34.2

26.9

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

23

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, Ciudad de MéxicoPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

20.7

25.9

34.5

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

24

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, DurangoPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

40.4

41.7

36.3

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

25

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, GuanajuatoPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

33.3

44.0

35.9

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

26

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, GuerreroPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

55.5

58.4

66.6

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

27

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, HidalgoPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

42.1

48.9 49.5

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

28

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, JaliscoPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

27.7

31.2

25.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

29

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, MéxicoPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

29.6

33.2

38.1

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

30

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, MichoacánPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

38.940.9

43.8

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

31

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, MorelosPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

37.1

39.1

52.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

32

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, NayaritPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

30.8

32.935.2

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

33

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, Nuevo LeónPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

14.3

22.324.6

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

34

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, OaxacaPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

55.9

60.064.2

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

35

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, PueblaPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

46.6

50.452.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

36

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, QuerétaroPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

31.3

34.7

42.5

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

37

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, Quintana RooPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

20.6

25.1

27.8

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

38

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, San Luis PotosíPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

43.8

47.946.2

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

39

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, SinaloaPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

21.6

24.027.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

40

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, SonoraPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

22.8

29.6 30.8

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

41

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, TabascoPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

40.837.1

49.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

42

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, TamaulipasPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

28.0

34.0

40.1

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

43

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, TlaxcalaPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

41.5

52.7

47.6

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

44

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, VeracruzPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

46.2

45.7

56.6

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

45

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, YucatánPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

42.039.6 39.9

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

46

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENOE. Recuperando ingresos por intervalos de salario

Evolución del porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, ZacatecasPrimer trimestre 2005 – tercer trimestre 2017

50.4

51.4 51.5

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

47