Toma de decisiones

Post on 07-Jun-2015

562 views 0 download

Transcript of Toma de decisiones

TOMA DE DECISIONES

DESARROLLO DE TALENTO HUMANOMARIO BAYAS ROJASPARALELO: AE16-4

1. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

• Según el Diccionario de la R.A.E. :

- Cuestión que se trata de aclarar.- Proposición o dificultad de solución

dudosa.- Conjunto de hechos o circunstancias que

dificultan la consecución de algún fin.- Proposición dirigida a averiguar cómo

obtener un resultado cuando ciertos datos son desconocidos.

*ACTIVIDAD: Define, a partir de las acepciones de “problema”, qué es una

“situación problemática” con ejemplos.

• “Situación que se produce entre personas cuyos trabajos son interdependientes y que ha generado enfrentamientos, enfados y la percepción de que “la culpa ha sido del otro.”

• ELEMENTOS DE SU APARICIÓN Y SOLUCIÓN:- Grado de interdependencia entre las partes- Número de partes enfrentadas- Autoridad- Urgencia crítica o tiempo disponible para su

solución- Canales de comunicación utilizados- Costes generados: económicos,

organizativos, pérdida de tiempo, motivación, rendimiento …

2. Proceso para la resolución de problemas: fases1. Identificación y definición del problema: - Einstein: “problema bien definido, problema casi

resuelto” - recogida de información y análisis de datos: qué,

cómo, cuándo, por qué, dónde, quién2. Producción de hipótesis sobre las posibles

causas: - determinación de la más probable y elaboración

de posibles soluciones - diagrama “causa-efecto”3. Práctica de la solución o “plan de resolución”: - fijar objetivos y prioridades - buscar y elegir alternativas - puesta en práctica - evaluación4. Evaluación de resultados: - contraste con el criterio inicial y aplicación de las

posibles modificaciones

3. Factores que influyen en la decisión

• Decidir consiste en la elección de una posible solución entre varias alternativas.

• Factores que influyen en la toma de decisión:

- características del sujeto o grupo que decide: personalidad, autoridad, límites, experiencia, formación, …

- características del entorno y de la organización: nivel de competitividad, modelo organizativo, cultura empresarial, estructura del mercado, tecnología, canales de comunicación, expectativas de futuro, …

4. Fases en la toma de decisiones• Al tomar una decisión se debe empezar por

reconocer la existencia de un problema o conflicto.

• A continuación, deben identificarse las alternativas existentes, las restricciones de la situación, los recursos disponibles y las consecuencias o efectos de las decisiones a tomar.

• El proceso de toma de decisión debe ser un proceso RACIONAL y SISTEMÁTICO, que se compone de las siguientes fases:

- Definición del problema - Identificación de objetivos y criterios - Búsqueda de alternativas - Análisis de alternativas - Decisión - Ejecución y control

Definición del problema

• Antes de tomar una decisión debe identificarse:

- El problema y sus límites- Personas implicadas/afectadas- Información precisa- Calendario de aplicación- Diagnóstico detallado de la situación- Aspectos principales y accesorios

Análisis de Pareto: “el 20% de las actividades o factores

implicados pueden explicar hasta el 80% de los resultados o problemas; de modo que un 80% de los factores o actividades explican el 20% del problema o resultado”

Identificación de objetivos y criterios

• Quien decide debe identificar cuidadosamente las metas y objetivos que deben alcanzarse con la decisión.

• Asimismo, deben clarificarse los criterios que se usarán para evaluar su calidad, oportunidad, aceptación y ética.

Búsqueda de alternativas

• La persona decisora debe identificar una serie de soluciones realistas y aceptables.

• Se trata de una etapa de producción de ideas (creatividad), no de evaluación

Análisis de alternativas

• Fase de valoración de cada una de las alternativas (soluciones) consideradas o propuestas.

• Técnicas:A) Análisis DAFOB) Árbol de decisiones

A) Análisis DAFO

• Oportunidades: circunstancia o elementos del entorno que influyen positivamente en la actividad de la empresa.

• Amenazas: cualquier aspecto del entorno que puede suponer una situación desfavorable para la empresa.

• Fortalezas: puntos fuertes o elementos internos de la empresa que constituyen ventajas comparativas.

• Debilidades: punto débil o elemento interno de la empresa que supone una desventaja competitiva

Matriz DAFO  AMENAZAS OPORTUNIDADES

PUNTOS   FUERTES Estrategiasdefensivas

Estrategiasofensivas

PUNTOS  DÉBILES EstrategiasDe supervivencia

Estrategiasde reorientación

B) Árbol de decisiones• Es una representación

gráfica del problema de decisión cuando hay un suceso incierto y una decisión a tomar, proporcionando una visión estructurada del orden en que suceden los distintos eventos de decisión y ocurrencias de suceso.

• Un ejemplo de árbol de decisión se puede ver en la siguiente figura:

Decisión:

• Una vez analizado el problema y las alternativas posibles, es la hora de la actuación de la persona/s decisora/s; esto es, ha llegado el momento de decidir.

• Decidir es un acto humano: es la elección entre las alternativas existentes.

• Se elegirá una opción según se espere que ésta alcance el objetivo deseado.

Ejecución y control:

• La evaluación, antes de implantar una decisión, forma parte del proceso de toma de decisiones.

• La evaluación, después de la implantación de la decisión, forma parte del control administrativo, que requiere de una serie de actividades de seguimiento y corrección.