tps

Post on 24-Oct-2014

44 views 0 download

Tags:

Transcript of tps

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

•• Es una denominación Es una denominación vastamentevastamente usada usada•• Anatómicamente incorrectaAnatómicamente incorrecta•• Cada una de las arritmias SV tienenCada una de las arritmias SV tienen

diferentes:diferentes:Características Características MecanismosMecanismosPronósticosPronósticosTratamientosTratamientos

TAQUICARDIA QRS ANGOSTO

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARCaracteristicasCaracteristicas ECG ECG

•• QRS angosto (mayoría)QRS angosto (mayoría)

•• QRS anchos (minoría)QRS anchos (minoría)1.1. BR preexistente o funcional BR preexistente o funcional2.2. TRAV TRAV antidrómicaantidrómica o o aurículoaurículo- - fascicularfascicular3.3. V. V. AccAcc. como . como bystanderbystander en TRNAV, en TRNAV, TA o FATA o FA

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARClasificación relación P-QRSClasificación relación P-QRS

•• R-P cortoR-P corto (< 50% R-R (< 50% R-R))

•• R-P largoR-P largo (> 50% R-R) (> 50% R-R)

RP corto

RP largo

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARClasificación según RPClasificación según RP ´́

•• RP´ cortoRP´ cortoT. R. NAV comúnT. R. NAV comúnT. R. AVT. R. AVT. no paroxística unión AVT. no paroxística unión AV

•• RP´ largoRP´ largoT. R. AVT. R. AVT. R. unión AV permanenteT. R. unión AV permanenteT. auricularT. auricularT. R. NAV no comúnT. R. NAV no común

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARClasificación según orígenes y mecanismosClasificación según orígenes y mecanismos

A. AURÍCULAA. AURÍCULA•• Taquicardia sinusalTaquicardia sinusal•• Taquicardia sinusal inapropiadaTaquicardia sinusal inapropiada•• T. T. ReentranteReentrante sino-auricular sino-auricular•• T. A. T. A. unifocalunifocal ( (paroxparox. o incesante). o incesante)•• T. A. T. A. multifocalmultifocal•• Aleteo auricular (I o II)Aleteo auricular (I o II)•• Fibrilación auricularFibrilación auricular

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARClasificación según orígenes y mecanismosClasificación según orígenes y mecanismos

T. R. NAVT. R. NAV•• ComúnComún•• No comúnNo común

lento-rápida lento-rápida rápido-lenta rápido-lenta lento-lenta lento-lenta

T. R. AVT. R. AV•• V. A. A-V (V. A. A-V (KentKent))

Ortodrómica Ortodrómica AntidrómicaAntidrómica

•• V. A. A-V (V. A. A-V (KentKent)) Cond. Lenta Cond. Lenta

•• V. A-V. A-FascicularFascicular((MahaimMahaim))

B. NODULO AV

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARClasificación según NAV-dependenciaClasificación según NAV-dependencia

•• NAV-dependientesNAV-dependientesT. R. NAV comúnT. R. NAV comúnT. R. NAV no comúnT. R. NAV no comúnT. R. AVT. R. AV

ortodrómica ortodrómica antidrómicaantidrómica T. P. unión AV (PJRT) T. P. unión AV (PJRT)

•• NAV-independientesNAV-independientesT. T. ReentranteReentrante NS NST. Sinusal inapropiadaT. Sinusal inapropiadaT. Auricular (T. Auricular (uniuni o o multifocalmultifocal))Aleteo auricular I o IIAleteo auricular I o IIFibrilación auricularFibrilación auricular

T. REENTRANTE NAVT. REENTRANTE NAV

60 % de las TSV60 % de las TSV30-40 años30-40 añosMás frecuente en las mujeresMás frecuente en las mujeresPalpitacionesPalpitacionesFC 150-200 l/mFC 150-200 l/m

T. REENTRANTE NAVT. REENTRANTE NAV

Típica o L-R Atípica o R-L

T. R. NAV ATIPICA

T. REENTRANTE AVT. REENTRANTE AV

40 % de las TSV40 % de las TSVInvolucrada una vía accesoriaInvolucrada una vía accesoriaMás frecuente en los hombresMás frecuente en los hombresAsociada a los Asociada a los smessmes. de . de preexcitaciónpreexcitaciónMás común: Más común: WolffWolff-Parkinson--Parkinson-WhiteWhitePalpitaciones - Palpitaciones - SíncopeSíncope

SMES. DE PREEXCITACION.SMES. DE PREEXCITACION. Anatomía.Anatomía.

AurículoAurículo-ventricular: -ventricular: W-P-WW-P-W AurículoAurículo--hisianahisiana: : L-G-LL-G-L Nodo-ventricular: Nodo-ventricular: MahaimMahaim Fascículo-ventricular: Fascículo-ventricular: MahaimMahaim AurículoAurículo--fascicularfascicular:: MahaimMahaim

VIAS ACCESORIAS.VIAS ACCESORIAS.Localizaciones anatómicasLocalizaciones anatómicas

ANAVHISV

Auriculo-ventricular (WPW) Auriculo-hisiana

Nodo-ventricular Fascículo-ventricular

ANAVHISV

WOLFF-PARKINSON-WHITEWOLFF-PARKINSON-WHITE

CongénitoCongénito PrevalenciaPrevalencia: 0,1-0,3 % población general.: 0,1-0,3 % población general. Relación Hombre/Mujer: 2/1 Relación Hombre/Mujer: 2/1 Asociado a arritmias SV: 40 - 80 % Asociado a arritmias SV: 40 - 80 % Presentación clínica arritmias Presentación clínica arritmias

25% entre 0 - 10 años25% entre 0 - 10 años33% entre 11 - 20 años33% entre 11 - 20 años23% entre 21 - 30 años23% entre 21 - 30 años

Vías múltiples: 5 - 20 % Vías múltiples: 5 - 20 %

SME. W-P-W.SME. W-P-W. Electrocardiograma.Electrocardiograma.

Intervalo PR corto (< 120Intervalo PR corto (< 120

msegmseg))

EmpastamientoEmpastamiento inicial del inicial del

QRS (onda delta)QRS (onda delta)

QRS ancho (> 120 QRS ancho (> 120 msegmseg))

Anormalidades 2° de la onda Anormalidades 2° de la onda

T y STT y ST

WOLFF-PARKINSON-WHITEWOLFF-PARKINSON-WHITE

•• ManifiestoManifiestopermanentepermanenteintermitenteintermitente

•• InaparenteInaparente

•• “Oculto”“Oculto”

VIAS ACCESORIAS.VIAS ACCESORIAS. Presentación.Presentación.

SIN CARDIOPATIASIN CARDIOPATIA

CARDIOPATIAS (5-25 %) CARDIOPATIAS (5-25 %) Anomalía de Anomalía de EbsteinEbstein Prolapso Valvular Mitral Prolapso Valvular Mitral MiocardiopatíaMiocardiopatía Hipertrófica Hipertrófica

VIAS ACCESORIAS A-V.VIAS ACCESORIAS A-V. LocalizaciónLocalización..

IZQUIERDASIZQUIERDAS

•• AntAnt--LatLat (55%) (55%)

•• Posterior (25%)Posterior (25%)Post-Post-latlatPost-Post-septalseptal

DERECHASDERECHAS

•• Lateral (15%)Lateral (15%)AntAnt--LatLatPost-Post-LatLat

•• SeptalSeptal (5%) (5%) AntAnt--septalseptal

Medio-Medio-septalseptalPost-Post-septalseptal

Fitzpatrick. JACC 1994

ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA Localización Vías Accesorias (i) Localización Vías Accesorias (i)

Camm AJ. EHJ 1998

III y V1negativas

SI

AVF -/qR AVF R/Rs

R más ALTAV5-V6

R más ALTAV2-V4

P-S DCHA R<0,06 ms

R> 0,06 ms

M-S P-S IZQ

A-S DCHA

ELECTROCARDIOGRAMA.ELECTROCARDIOGRAMA.Localización Vías Accesorias (Localización Vías Accesorias (iiii))

Camm AJ. EHJ 1998

DIII Y V1Negativas

NO

AVL - AVL +

QS QR rS

A-L IZQ POST DCHA

V1+ V1 -/+ V1 -

P-L IZQ POST IZQ LAT DCHA

DI DII DIII R L F

V1 V3V2 V5V4 V6

Vía A-S dcha.

DI DII DIII aVR aVL aVF

V1 V2 V3 V4 V5 V6

Vía PS dcha.

SME. W-P-W.SME. W-P-W. Arritmias asociadas.Arritmias asociadas.

T. T. ReentranteReentrante A-V ortodrómica (75%) A-V ortodrómica (75%)

T. T. ReentranteReentrante A-V A-V antidrómicaantidrómica (5 %) (5 %)

Fibrilación auricular (20 %) Fibrilación auricular (20 %)

T. REENTRANTE AVT. REENTRANTE AV

T.R.AV Ortodrómica T.R.AV Antridrómica

T. REENTRANTE AVT. REENTRANTE AV

T.R. Permanente Unión Fibrilación Auricular

III

IIIRLF

V1V2

V3

V4V5V6

RR 160

V1

320

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTaquicardia auricularTaquicardia auricular

•• 15% de las TSV15% de las TSV•• Paroxística o incesante Paroxística o incesante•• Niños (15%) y adultos (5%) Niños (15%) y adultos (5%)•• Automatismo, act. Automatismo, act. gatilladagatillada o reentrada o reentrada•• UnifocalUnifocal o o multifocalmultifocal•• Sin cardiopatía o en C. C. corregidas Sin cardiopatía o en C. C. corregidas•• Intoxicación Intoxicación digitálicadigitálica•• TaquimiocardiopatíaTaquimiocardiopatía

MSC

DD Taquicardia DD Taquicardia supraventricularsupraventricular

BAV 2°?(espontáneo o provocado)

NO SI

FREC. AURIC.

>250 l/m <250 l/m

AA TA TRNAVBloq. 2:1

1° PASO

Wellens HJJ. EHJ, 1996

DD Taquicardia DD Taquicardia supraventricularsupraventricular

ALTERNANCIA QRS?

NO SI

T. R. A-V

2° PASO

Wellens HJJ. EHJ, 1996

DD Taquicardia DD Taquicardia supraventricularsupraventricular

LOCALIZACION ONDA P?3° PASO

PR > RP

T. R. A-V(Vía rápida)

P en R

T. R. NAV

PR < RP

T. A. T. R. A-V(Vía lenta)

Wellens HJJ. EHJ, 1996

DD Taquicardia DD Taquicardia supraventricularsupraventricular

EJE DE ONDA P (plano frontal)4°a PASO

Inferior-superior Otro

T. A T. R. A-V• Lenta• Rápida (septal)

T. R. NAV

T. R. A-V (rápida, D. o I.)

T. A

Wellens HJJ. EHJ, 1996

DD Taquicardia DD Taquicardia supraventricularsupraventricular

EJE DE ONDA P (plano horizontal)

4°b PASO

Dcha. → Izq.

T. A. T. R. A-V (lenta)

T. A

Izq. → Dcha.

Wellens HJJ. EHJ, 1996

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTratamientoTratamiento

OBJETIVOSOBJETIVOS•• CrisisCrisis

•• PrevenirPrevenirrecidivasrecidivas

•• “Curación”“Curación”

TRATAMIENTOTRATAMIENTO•• DrogasDrogas•• CV eléctrica CV eléctrica

•• Drogas Drogas•• Ablación RF Ablación RF

•• Ablación RF Ablación RF

TRATAMIENTOTRATAMIENTOCómo seleccionar una drogaCómo seleccionar una droga

•• La TSV debe ser documentadaLa TSV debe ser documentada

•• El mecanismo debe ser definidoEl mecanismo debe ser definido

•• Evaluar la existencia de cardiopatíaEvaluar la existencia de cardiopatía

•• Factores precipitantesFactores precipitantes

SICILIAN GAMBITSICILIAN GAMBIT

ARRITMIA

MECANISMOS

COMPONENTESCRITICOS

PARAMETROS VULNERABLES

BLANCO

INTERVENCION

TRATAMIENTOTRATAMIENTO Taquicardia Taquicardia ReentranteReentrante NAV NAV

AGUDOAGUDO Maniobras Maniobras vagalesvagales

Adenosina EV Adenosina EV

VerapamilVerapamil EV EV

TRATAMIENTO TRATAMIENTO agudoagudo

5-15 5-15 mgmg/EV/EVNAVNAVAtenololAtenolol

10-20 10-20 mgmg/EV/EVNAVNAVDiltiazemDiltiazem

0,15 0,15 mgmg//kgkg/EV/EVNAVNAVVerapamilVerapamil

6-12 6-12 mgmg EV EVNAVNAVAdenosinaAdenosina

DOSISDOSISACCIONACCIONDROGADROGA

ADENOSINA

REGULAR

T. A (algunas)T. R. NAVT. R. AVT. R. NS T. S

T. A. ( algunas)

ADENOSINA

Suprime

Supresióntransitoria

T. A. (algunas)

AA

BAVtransitorio

IRREGULAR ↓ FCT. S

T. A. multifocal

ADENOSINA

TAQUICARDIA QRS ANGOSTO

FA

T. R. NAV.T. R. NAV. ConductasConductas

INFRECUENTESINFRECUENTES POCO SINTOMATICA POCO SINTOMATICA

FRECUENTESFRECUENTESMUY SINTOMATICASMUY SINTOMATICAS

• TRATAMIENTO CRISIS• OBSERVACION

• TRATAMIENTO CRISIS• B-B O DILTIAZEM• ABLACION RF

TRATAMIENTOTRATAMIENTO Taquicardia Taquicardia ReentranteReentrante AV AV

AGUDOAGUDOOrtodrómicaOrtodrómica

Maniobras vagalesManiobras vagalesAdenosina EVAdenosina EVVerapamilVerapamil EV EV

AntidrómicaAntidrómicaCV eléctricaCV eléctrica

CRONICOCRONICOFlecainidaFlecainidaPropafenonaPropafenonaSotalolSotalolAmiodaronaAmiodarona

Ablación RFAblación RF

CSC

DII

480

RP > PR

VALSALVA

SME. W-P-W.SME. W-P-W.Criterios de buen pronóstico.Criterios de buen pronóstico.

•• PreexcitaciónPreexcitación intermitente intermitente•• Desaparición brusca de la onda deltaDesaparición brusca de la onda delta

durante el ejerciciodurante el ejercicio•• Desaparición de la onda delta conDesaparición de la onda delta con

ajmalinaajmalina•• Intervalo RR preexcitado > 300 Intervalo RR preexcitado > 300 msegmseg

durantedurante FAFA

SME. W-P-W.SME. W-P-W. Tratamiento crónicoTratamiento crónico

SINTOMAS SEVEROSSINTOMAS SEVEROS•• Fibrilación VentricularFibrilación Ventricular•• FA preexcitadaFA preexcitada•• T.R. AV rápidas, noT.R. AV rápidas, no

toleradastoleradas•• T.R. AV recurrentes yT.R. AV recurrentes y

refractarias a drogasrefractarias a drogas

ABLACION RF

SME. W-P-WSME. W-P-W TratamientoTratamiento

SINTOMAS LEVES-MODERADOSSINTOMAS LEVES-MODERADOS

T.R. AV infrecuentes, bienT.R. AV infrecuentes, bien

toleradastoleradas

ABLACION RFABLACION RF

DROGASDROGAS

ASINTOMATICAS (> 50%)ASINTOMATICAS (> 50%)

CONTROVERTIDOCONTROVERTIDO

PilotosPilotos

DeportistasDeportistas

Ablación RFAblación RF Nada

Otros

TAQUICARDIA AURICULARTAQUICARDIA AURICULARConductaConducta

T. A T. A unifocalunifocalIcIc sola o asociar BB- sola o asociar BB-DiltiazemDiltiazemAmiodaronaAmiodaronaAblación RFAblación RF

T. A. T. A. multifocalmultifocalTratamiento patología asociadaTratamiento patología asociadaAmiodaronaAmiodarona

Masud Khan:“…a no hacer preguntas,

con lo que evitarán recibir mentiras a cambio”

LOS INVITO A TOMAR

UN CAFÉ Y . . .