tr . baJaron. bI’u lacaravna pasahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../MD19560505-009.pdf ·...

Post on 02-Feb-2021

4 views 0 download

Transcript of tr . baJaron. bI’u lacaravna pasahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../MD19560505-009.pdf ·...

  • ;1]

    y

    , ¡ ti 1F) 1;0]

    C ON la mi.ma incerticiubre que me invadía en Bilbao, escribo estas líneas

    . después de haber seguido de cerca¿as cuatro primeras etaps, y desde BarceZona las siguientes.

    Incertidumbre por el resultado final — lacodiciada victoria — que aun no se vis.lumbre..

    ¡ucertidumbre a la que, en estos momentos, se junta la emoción de una Vuelta aJspaña más apasionaute que run guna.

    Vibra el público intensamenteY se ha hecho el milagro de interesar,

    de apd,siono,r a toda la masa epañola, in— cluo la que no milita en el campo ciclista.

    Y muy discretamente en el campo deportivo.. He visto por las carreteras de Vizcaya,Santander, Ástu,ias y Castilla, la genteapiñada en la.’ metas y altos de las cuestriS. El coche de lujo aparcado junto a lasbicicletas, motos y ciclomotores. Viejos la-bra(lo-res con lápiz y liStas de inscritos que(1pretabau con mano trémula y consultabancon ojos febriles para • conocer, a través delos números de dorsal, los nombres de loscorredores que les pasaban por delante.

    Potentados y humildes, gentes dei cariz- po y • de la ciudad. del más alto al más pequeio, todos se han fundido en la mismaemoción., representada por esa lucha deverdaderos titanes- en la que las banderasde vapias naciones campean en los torsosde los atletas. Hay algo que palpita muy alo hondo. Nuestros campeones se enfrentancan los grandes campeones de Francia, Bél.gica, Italia, Inglaterra, Suiza, Alemania.

    No es un acontecimiento de éstos que sedifunden a diario bajo este nombre.

    Delante y detrás de los corredores se venlos coches de «L’Equipe», «F’rance-Solr»,«La Qazzetta dello Sport», «Europa», «Tele.visión Francesa», «Miroir Sprint», «Stadiode Bolonia»...

    Llega clara al público la sensación de unverdadero acontemiento internacional queinteresa y apaslona, asimismo, a todas di-chas naciones...

    Por ello. eundo se adelanta un jerseyroJigva1?o. la “moción cala muy fuerte entodOÑ 103 pechos. . .

    Haij cor’ri”ntes y evplosíones de muchosórdenes en las competiciones deportivas. Lapasión desenfrenada por unos colores, elprurito local, la soliviantaclón y hasta es-acerbación de sentidos por una derrata odecisión arbitral cualquiera.

    La Vuelta a España que se esta corriendo, ha depurado y ‘ está depurando estosmales microbios. Despierta un entusiasmoexaltado, pero puro y noble. ¡Qué duda ca-be que lo infunde un sentimiento patrié-tico a la vista de tantas banderas y de unoshombres que hacen alto honor a las camisetas que visten! Pero esta inquietud quenos rst “mece a todos no es privativa delos españoles. Trasciende por un igual a todoe los correderes y eguidores extranjeros,y si es cierto que pone en la sangre esefuego sagrado, también lo es que iluminalas mentes y pone el respeto y amor en-tre cuantos se han entregado a una luchadeportiva que, después de terminada noble.mente, nos hace admirar a vencedores yveneido y comprobar la alta finalidad deestas competiciones en las virtudes más ca-ras a la Civilización. La confraternizaciónde seres de diferente raza y lenguaje, lacomprensión y el santo anhelo de ser tanpatriotas como humanos. Oviedo, la capitalasturiana, rindió caluroso homenaje al itdllano Conterno. Madrid abrió su cielo radiente al joven francés Le Ber y zs ojosy expresiÓn, ante las tribunas, decian me-jefe que sus palabras todo el gozo y emociónque le causaban aquellos aplausos.

    Barcelona está a punto de recibir estosnuevos ‘heraldos del deporte qué, a fuer-za de pedales y de coraje, nos tienen a dio,rio pendientes de sus gestas y nos apremianya bn deseos de hornenajearles, porque de-jan a diario huellas imborrables de su afánde victoria y de su hombría.

    Hacemos votos para que el alto tono dela lucha siga inspirando sus pasos y aeclones. Lo esperamos. Lds esperará nuestrogran público en el Circuito de Montjulchpara alentarles y honrarles como se mere-con. Barcelona ha escrito muchas páginasde gloria para el deporte español.

    Y está a punto de colmar otra de las m4strascendentales, en las fechas del sábado ydomingo próxlmdiz.

    Se sabe la nuestra una gran ciudad de-portiva. y percibe la grandiosa verdad deeste formidable acontecimiento, inédito enla historía del ciclismo español, y no hacefalta decir más para tener la seguridad deque sabrá enaltcerse a sí misma, deparan-do a todos los actos de la Vuelta Ciclistaa España el marco lumincf,o. y vibrante quecorresponde a la altura de la competición.

    C UANDO un espectador ve pa- sar ante I La imponentecaravana de la actual

    t,a a Espana, es paco probableque ante su entusiasmo poraquel espectáculo lleno de viday de emocIón, se pare a tonsi.derar el esfuerzo que- repeen.ea el lanzar este «Carrouset» ala carretera.

    OsOtro8 queremos Iniciar es-ta glosa de la gran caricia qUeestán padaleando los aliciunadosde Cataluna haeiendy el rIo-gb que merecen estlis h(roesanónimos QUC entre bastidoreshan trabajado meses y meses,han moM miles de resortes han contagiado con su Ce — quedesde luego hace mover monta-ñas — a centenares de colaba.radores que han abierto puercasy ultimado detalles.

    El ciclismo español de ellodebe tomar ejemplo y lección, yno hay paradoja en nnesti-as pa.labras, porque los hombres quehan puesto en pie esta nuevaVuelta a España no son esencial.mente personas dicadas al ‘ ci.dilsulo, sino periodistas natos.Ellos, con su sentido organiza-dor, su alto espíritu constructi r,sus ideas claras y amplias sobulo que debe Ser una gran prueba. deportiva, abierta a los cuatrovientes de la internacionalidad,pusieron orden en donde pare.cta imposible ponerlo, y le hanhecho el regato esplndtdo, al ci-clismo, de esta eÁtI-ao,-dina.-iaVuelta a España &tue está ro-dando, confirmando una vez niásque lo que el deporte espaizolnecesita antes que nada son di-rigentes de mentalidad nueva,sin prejuicios, no gastados comotantos otros ea la rutina de ocupar muchos años las mismas poltronas.

    También la Vuelta a Españaha demostrado una vez más, consu éxito popular total y absoluto,que nuestro gran público, ya ma-yor de dad en cosas deportivas,sólo está deseando que se leofrezcan organizaciones realuiente buenas para respondea conun entusiasmo total. Ciertos de-portes que están en ej-isis total— el boxeo profesional, poiejemplo — tendrían que olirarseen esto como en un espejo (-la.ro que Indica un camino a se-guir.

    Sólo ha bastado colocar sobretas rutas españolas a campeonesreales, de gran prestigio europeoy mundial, en plena forma para

    ‘a, 1* Vuplta a España vaya deto . x1to, deepertado el e

    tusiasmo de millones de personas, en las localIoades que vaencadenando en su camino...

    e e.

    Repetimos que el éxito corres-ponde ante todo a una nuevamentalidad en la dirección, deacuerdo con el espíritu de nuestros tiempos. Se ha visto «engrande» desde el tini6n de laVuelta a España y con ello seha llegado (011 facilidad al cora-zón de nuestras multitudes, quecontra lo que muchos directivosde. deportes pal-ecen pensar, noson tan ehauvinistas co,io, parapreferir tina i’it-toria solar li.iuiibres o equipos de teleera fila,que una lacha i-eal t,iIIt i-a .auténti(os caulpeones. aunque seaal final perdiendO.

    Iii deporte es algo más quela saIistac(ión por el ti-junto deunos colores preferidos, auncuando e da esta salis(accióu ysea niuy legítima. El máximo ¡un.cer del espectador deportivo entener Ja ocasión de ver np

    lo que ya apuntaron en la antenor.

    No les ha bastado tener a losmejores ruteros de Europa, sinoque han querido presentarlos enuna bandeja espléndida, llena. dematices 3 detalles que van desdela gran caravana publicitaria. alformidable séquito de prensa, ci.ne, radio y televisión que vienena ser los ojos y oídos de la granVuelta. En éste, tanibián han re-novado, pues en nuestras organizaciones deportivas a la antigua usanza — las que organizanlos «de siempre» — hay. en ge-neral, una falta absoluta de mmgínacíón, de sentido de la organización, de gusto para ofreceral espectador que ha pagado unmareo digno, una alnmóst’era es.peetacular que hoy es esencialpara atraer a las grandes masasy que éstas, a la salida, se sien-tan satisfechas y con ganas devoLver Que en lo que todo orgaulzador debe buscar como pri.meen gran satisfacción parao-nsj...

    g a4*. *0

    pasasos enfado por decir ana verdaha vivido mucho descuido enropaje que le envolvia para queno parezca un auténtico milagroel orden, el buen gusto en loedetalles, y la atmósfera de «ma.chine» perfecta que rodos a laVuelta a España, . con estas bu.presionantes llegadas con tribu.una desmontables en las que 10*espectadores están perfectamen.te colocados, sus parques de e.tacionamiento, su cal-avana. ni’denada, sus servicios de Infomación que hacen «vivir» la urrera con quien tantas veces ja.más se ha pensado: el gran pd..blico de las cunetas.

    Los organizadores han acredi.tado no sólo tener ideas, sinoposeer el sentido prdctíco noca.samio para llevarlas a la reall.dad. Con ello no sólo han rendido un gran servicio a ¡a Vueltaa España, sino a todo nuestrodeporte en general que ofrecsal fin un ejemplo de crdina.ción 37 organización desnilatien.do una vez más lo que no eocierto y sólo ha sido fciI reeurs.so de incapaces; el decir quenuestro carácter y temperamen.to no pueden sujetarse a la di.cpilna de una poi-Locta organfización.

    y, finalmente, hay otro napea.to muy importante a destaeap,El gran servicio de propagandaque la Vuelta hace de uuestpaís. En los sesenta y pico decoches destinados a los servido*iniormativos figuran los mns des.tacados cronistas y fotógrafos delciclismo internacional. Grandeediarios de París, Roma, Mi1ánBruselas, etc., tienen aqul a susobsei-vadores más competentes.Y ellos no sólo ven y escribensobre el pedaleo de los cori-edo-res, sino que como bueno. po.i-iodistas buscan para sus millo.nes de lectores la nota de colorla descripción del paisaje, delfolklore, de nuestros soberbio.panoramas, tan variados, y denuesi 1-os IHOn urnentos de arte.

    La mejor «reclame» de este tu.rismo que se esta convirtiendoen una de nuestras más firnie*Industrias es precisamente unaVuelta a España como ésta consu amphsimna repercusión man.dial.

    Asimismo es, desde otro ¡un.to de vista, una autdntlca do-mostración de nuestra paz y denuestro progreso.

    El deporte cinde con ello, unservicio al país. Un gran servi;1]

    ,;0]

    Los“kéoen(ms”tr .. baJaronbI’u

    Reflexiones

    it

    ladilaildo

    caravna

    1

    Los corredores iniciando el descenso dtde el pueblo de Santa Lucía, en la etapa Oviedo-Va-lladolid. Momentos despuda Iría u lanzados a tenta kilómetros por hora, sin que ningún coche

    pudiera seguirles por la serpenteante carretera. (Foto Bert)

    e e.

    R. TORRES

    lo mejor que existe en su espe.cialidad preterida. Servirles enbandeja de plata el armoniosopedaleo de un Louison Bobet oun Hugo Koblet — dos de estosestilistas que convierten el ci-clismo casi en un arte — o elimpetuoso «rush» final de unVan Steenbergen, la furia y de.cisión de un Conterno o un As-trua, y contrastar con todos es-tos valores prImates el ascensoindiscutible, pese a sus absurdasdivisiones interiores, del ciclismoespañol, ha sido hacer un vega-lo de buen gusto a este catadorde deportes, cada día más preparado, une existe en nuestropaís, y que ha sabido apreciaren (u que vate este gesto.

    Me satisface también mucho,porque está plenanietit.e dentrode fil credo, el extraordinariocuidado que han puesto en todoslo. detalles de organización Loshombros de esta Vuelta a Españ*i oonfts?4ta*dø as eM .atfdo Ç4_Bwg ,aI

    1