TR-L4

Post on 09-Mar-2016

214 views 0 download

description

Lección Nº 4 Bomberos como Institución en la sociedad Área Conductas Bomberiles Academia Nacional de Bomberos de Chile TR4-1 1. Indicar la relación de Bomberos con otras instituciones en emergencias, detallando las funciones específicas, que le competen a cada una. Objetivos Objetivos TR4-2 1. Ejemplificar 3 formas en que un voluntario demuestra su disciplina y 3 obligaciones que tiene con su institución esté o no en un acto del servicio. Objetivos Objetivos TR4-3 La atención de emergencias TR4-4

Transcript of TR-L4

Bomberos: Origen y Rol Actual

Lección Nº 4 Bomberos como Institución en la sociedad

Área Conductas BomberilesAcademia Nacional de Bomberos de Chile

TR4-1

Objetivos Objetivos

TR4-2

1. Indicar la relación de Bomberos con otras instituciones en emergencias, detallando las funciones específicas, que le competen a cada una.

2. Señalar la importancia que tiene el Manual ABC para el servicio de emergencias.

Objetivos Objetivos

3. Ejemplificar 3 formas en que un voluntario demuestra su disciplina y 3 obligaciones que tiene con su institución esté o no en un acto del servicio.

4. Dar un ejemplo de: Lealtad, cortesía, respeto a la tradición y jerarquía

TR4-3

La atención de emergenciasTR4-4

¿Quiénes participan en la atención de estas emergencias?

TR4-5

-Coordinar el actuar de las 3 instituciones que atienden emergencias.

-Procurar la colaboración y la cooperación en la atención de emergencias.

-Creado en 1997

Manual de Operaciones Multi-Institucional ante Emergencias

TR4-6

Condiciones de vida actual, exigen respuesta multi-institucional a emergencias.

Se precisa coordinación, la cual se refleja en el manual ABC

Generalidades del Manual

TR4-7

•Procedimiento Policial

•Rescate

•Reanimación

Definiciones:

TR4-8

Procedimiento Policial

• Aislar el sitio• Proteger personas y

bienes• Reunir medios de

prueba

Operaciones de Carabineros orientadas a:

TR4-9

Rescate

Acciones para liberar personas atrapadas en estructuras o en ubicaciones de las cuales no puedan salir por sus medios.

TR4-10

Reanimación

Procedimientos efectuados a una persona para normalizar y asegurar su anatomía y fisiología

TR4-11

Toda emergencia generalmente requiere un procedimiento policial, pero no siempre

rescate o reanimación.

Dependiendo de cada situación, responden las instituciones que tienen directa participación

en cada una.

TR4-12

Fase de Alarma

• Esencial para desencadenar el procedimiento de ayuda.

• Su demora involucra agravamiento de víctimas.

TR4-13

Fase de Alarma: Conclusiones

1. Debe ser compartida por las 3 instituciones.

2. Debe incluir información específica para cada Institución.

3. Decisión de concurrir depende del mando de cada una.

4. Cada una deberá ser requerida en los siguientes casos:

TR4-14

Carabineros

a) Cuando se necesita “procedimiento policial”.

b) Necesidad de apoyo aéreo

c) Necesidad de GOPE

d) Carabineros lesionados (Hoscar)

TR4-15

TR4-16

SAMU

a) Cuando esté afectada salud de personas, o se sospeche de ello.

b) Ante posibilidad razonable de “reanimación”

TR4-17

Bomberos

• Incendios.

• Incidente conMat-Pel.

• Cuando sea necesaria una acción de “rescate”.

Cualquiera de las 3 instituciones, al verificar la situación puede dar la contraorden de concurrencia a

las otras.

Si la alarma implica presencia de víctimas, junto con alertar a S.A.M.U. deben sugerir al demandante

comunicarse con el 131 para facilitar la entrega de consejos médicos de pre-llegada.

TR4-18

Importante

Colisión de vehículos de mediana energía, los conductores se encuentran conversando entre sí.

A

B

C

Caso 1

X

TR4-19

A

B

C

Caso 2

Incendio en bosque, dos trabajadores quedan bloqueados en su vehículo en medio del incendio X

X

X

TR4-20

A

B

C

Caso 3

Camión con derrame de ácido sulfúrico. Al llegar emergencia, el conductor se encuentra tratando de cortar la fuga. Se encuentra contaminado X

X

X

TR4-21

A

B

C

Caso 4

Accidente vehicular con heridos, sin personas atrapadas. No hay derrame de combustible

X

X

TR4-22

La organización en el Sitio de la Emergencia abarca 6 etapas

1. Identificación de equipos de trabajo.2. Perímetro de Seguridad3. Atención de Lesionados4. Evacuación de Lesionados5. Normalización del sitio del suceso6. Informaciones

TR4-23

1.- Identificación de Equipos de Trabajo

a. Cada jefe institucional debe presentarse a los otros al llegar.

b. Debe avisar si se retira.

c. Debe nombrar un reemplazante en su ausencia.

TR4-24

2.- Perímetro y Áreas de Seguridad

a. Primeros en llegar, evalúan y delimitan primer perímetro de seguridad

b. Luego, la institución más competente fija los otros perímetros.

c. Carabineros resguarda y hace respetar los perímetros

TR4-25

3.- Atención de Lesionados: prioridad de las 3 Instituciones

a. Primera evaluación, comunicarla a SAMU.

b. Evaluación definitiva, responsabilidad de SAMU.

TR4-26

3.- Atención de Lesionados: prioridad de las 3 Instituciones

c. Con SAMU presente, Bomberos debe facilitar acceso a lesionados.

d. SAMU debe solicitar ayuda cuando la situación lo amerite, manteniendo ellos supervisión y responsabilidad.

TR4-27

4.- Evacuación de Lesionados

a. Evacuar lesionados sólo autorizados por SAMU.

b. C. R. destina a lesionados y comunica a Carabineros.

c. Registrar rechazo de atención.

d. Diagnóstico y pronóstico los dará el servicio de salud

TR4-28

5.- Normalización del Sitio del Suceso

La normalización de la situación es anunciada y puesta en práctica por

Carabineros, solicitando apoyo técnico si es necesario

TR4-29

Es prioritario, para toda organización participante orientar sus esfuerzos para

ello

6.- Informaciones

• Informaciones a familiares medios de prensa y autoridades, será dada por aquellos autorizados, por reglamentos de cada institución.

• Se dará un lugar físico a la prensa para cumplir su labor.

TR4-30

EL BOMBERO, EN CADA ACTO DE SERVICIO, TENGA O NO LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS

INSTITUCIONES, SIEMPRE DEBE DEMOSTRAR UNA BUENA CONDUCTA

TR4-31

Conductas BomberilesTR4-32

¿Qué se entiende por

CONDUCTA

de un Voluntario?

TR4-33

¿Qué se quiere representar cuando se llama a los Bomberos “Caballeros del

Fuego”?

TR4-34

Maneras de demostrar buena conducta

a. Asistencia y participaciónb. Disciplinac. Lealtadd. Cortesíae. Tradiciónf. Protocolog. Relaciones con la comunidadh. Uso de uniformes

TR4-35

A.- ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN

La primera y vital obligación de todo Voluntario es la de asistir, y

participar ya sea a los llamados de siniestro o en las actividades de su

Compañía o Cuerpo

TR4-36

Si bien se ha ingresado en forma voluntaria, desde ese momento todo es obligatorio y regido por

una estricta disciplina, un constante estudio y una activa

participación..

TR4-37

Listas Obligatorias

Están determinadas por los reglamentos de la Compañía, que

exigen un determinado porcentaje de asistencia para poder continuar

siendo Bombero.

TR4-38

Listas de abono

Se conceden al participar en tareas tales como:

•Guardias

•Acuartelamientos

•Trabajos en Departamentos Técnicos o reuniones

TR4-39

¿Qué se entiende por Disciplina?

¿Cómo se demuestra la disciplina?

TR4-40

B.-DISCIPLINA

Trabajando en equipo

Nadie puede actuar por iniciativa propia, porque puede poner en peligro el éxito de la tarea que se desarrolla y

la vida de sus compañeros.

TR4-41

La institución bomberil es esencialmente JERÁRQUICA, lo que se expresa en:

•Modo en que se recibe y saluda a su superior.

•Uso del “Mi”.

•Saber ubicarse

TR4-42

Respetando la jerarquía

¿Cómo un Voluntario demuestra su LEALTAD?

TR4-43

C.- Lealtad

Las sugerencias planteadas en forma oportuna, respetuosa y en forma

constructiva deben ser bien recibidas

TR4-44

Antes de criticar, hay que preguntarse:

•¿ Es el momento adecuado?

•¿ Es el lugar conveniente?

•¿ Están presentes las personas necesarias?

•¿ Cuál es el mensaje positivo que voy a entregar?

•¿Será beneficioso para la Institución?

TR4-45

¿Cómo un Voluntario demuestra que es CORTÉS?

TR4-46

D.- CORTESÍA

Un bombero es cortés cuando:

• Tiene trato digno y educado.• Usa lenguaje correcto, sin garabatos. • Tiene modales comedidos.

TR4-47

Un bombero es cortés cuando:

• Se pone de pie cuando ingresa una dama.

• Respeta a los mayores• Sabe conducirse correctamente en una

fiesta.

TR4-48

SE PUEDE SER CABALLERO SIN SER BOMBERO, PERO NO SE PUEDE SER

BOMBEROS SIN SER CABALLERO

TR4-49

E.- TRADICIÓN

Un aspecto adicional de la disciplina es la forma en que los Voluntarios respetan y

cumplen las

TRADICIONES

de su Cuerpo o Compañía.

TR4-50

¿Qué se entiende por tradición?

• Herencia que es parte de la disciplina.

• Rituales y costumbres que son parte de nuestra historia y deben cuidarse.

• Reconocimiento y consideración a Bomberos de mayor experiencia.

TR4-51

¡¡¡¡¡Cuidado!!!!

Hay algunas “tradiciones” mal entendidas que pueden dañar la

Institución

TR4-52

F.- PROTOCOLO

Otro aspecto que se vincula a la disciplina es el cumplimiento de las normas de

PROTOCOLO que se aplican en ceremonias y actos bomberiles.

TR4-53

G.- RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Relacionador público

Se encarga de difundir a los medios de comunicación, autoridades y otras

instituciones, información sobre actividades bomberiles, con el propósito de que exista

una buena imagen de Bomberos.

TR4-54

Los Voluntarios que asisten a un llamado y no están realizando alguna misión,

deben mantener orden, compostura y seriedad, y en lo posible permanecer en el carro u otro lugar apropiado, atentos a las

órdenes de sus Oficiales.

TR4-55

H.- H.- UNIFORMES

•De trabajo

•De desfile o de parada.:

TR4-56

Uniforme de Trabajo

• Se usa en actos de servicio, academias y ejercicios

• Se compone de casco, cotona, guantes, esclavina, jardinera, botas y equipo ERA

TR4-57

Sobre el uniforme de Trabajo

• Algunos Cuerpos y Compañías han adoptado la norma de emplear en presentaciones el uso de pantalón blanco o buzo.

• El buzo no está considerado dentro del uniforme de trabajo

TR4-58

Uniformes de Parada

• Mantiene vivas las tradiciones institucionales.

• Se usa con autorización expresa de la autoridad en Sesiones Solemnes, Desfiles, Funerales, Actos.

• Se utiliza con las condecoraciones otorgadas y autorizadas

• La JNCB ofrece un tipo de diseño de uniforme institucional.

TR4-59

Ambos son la cara visible ante la sociedad

TR4-60

Sobre el uniforme

• Debe usarse en servicios o actos institucionales, salvo autorizaciones expresas de la autoridad.

• Ningún Voluntario debe utilizar el uniforme en otras circunstancias si no está expresamente autorizado para ello

• El uniforme se usa completo o no se usa• Una vez terminado el servicio, el Voluntario debe

cambiarse de ropa tan pronto como sea posible.

TR4-61

Sobre el uniforme• Premios, condecoraciones y distintivos se

exhiben en el uniforme sólo del modo prescrito por el Cuerpo de Bomberos.

• Mientras se está con uniforme se debe ser extremadamente cuidadoso con la conducta y comportamiento, porque ella compromete a la Institución como un todo.

TR4-62

Sobre el uniforme• No es adecuado, estando ante público,

desabrocharse la cotona, quitarse el casco o colocar los guantes en el cinturón.

• Nadie puede agregar nada a su Uniforme si para ello no ha sido autorizado por una resolución general o particular.

TR4-63

Repaso

TR4-64

Objetivos

TR4-65

1.1. Indicar la relación de Bomberos con Indicar la relación de Bomberos con otras instituciones en emergencias, otras instituciones en emergencias, detallando las funciones específicas, detallando las funciones específicas, que le competen a cada una.que le competen a cada una.

2.2. Señalar la importancia que tiene el Señalar la importancia que tiene el Manual ABC para el servicio de Manual ABC para el servicio de emergencias.emergencias.

Objetivos

3. Ejemplificar 3 formas en que un voluntario demuestra su disciplina y 3 obligaciones que tiene con su institución esté o no en un acto del servicio.

4. Dar un ejemplo de: Lealtad, cortesía, respeto a la tradición y jerarquía

TR4-66

Bomberos: Origen y Rol Actual

Taller 1: Comunicaciones Radiales para Operaciones Bomberiles

© Academia Nacional de Bomberos de ChileBustamante 86 Providencia

www.anb.cl academia@bomberos.clEdición Octubre- 2009

TR4-67