Trabajo colaborativo grupo 221120 70

Post on 14-Jul-2015

167 views 0 download

Transcript of Trabajo colaborativo grupo 221120 70

LABORATORIO NO. 2

POR:

JOSE ALBEIR MERCADO OLEA GRUPO 221120_70 ERWIN GIOVANNY LIEVANO GRUPO 221120_70

JOSE LUIS BELLO GRUPO 221120_70 DIEGO ANDRES CAMARGO GRUPO 221120_70

NOEL ALBEIRO PORRAS GRUPO 221120_70

PROFESOR: CLAUDIA MARCELA DIAZ SCARPETA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ¨ UNAD¨ ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIA

INGENIERIA ELECTRONICA MEDELLIN - ANTIOQUIA

MAYO 6 DE 2014

INTRODUCIÓN

En este trabajo se evidencia el ejercicio de los temas abordados en la Unidad número 2 del módulo; el cual consiste en construcción de una serie de archivos y documentos de diferentes tipos, utilizando la información correspondiente al trabajo colaborativo 1, así mismo se realizará práctica de creación y compresión de archivos y carpetas estudiado en la unidad de aprendizaje brindándonos la oportunidad de ampliar los conocimientos sobre los temas abordados en la primera unidad del curso y fortalecer así los temas vistos en la unidad número uno del curso, a partir de la realización los diferentes archivos y carpetas solicitados, teniendo en cuenta cada uno de los elementos recomendados en la misma.

.

Tabla de contenido

INTRODUCCION .......................................................................................................................................................... 1

PRESENTACION SISTEMAS OPERATIVOS MAS COMUNES .......................................................................................... 4

CUADRO COMPARATIVO ........................................................................................................................................ 5

MAPA MENTAL ....................................................................................................................................................... 6

MAPA CONCEPTUAL ............................................................................................................................................... 7

CONCLUSION .......................................................................................................................................................... 8

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................ 9

1. SISTEMAS OPERATIVOS MAS COMUNES

SISTEMAS OPERATVOS MAS COMUNES

HERRAMIENTAS TELEINFORMATICAS

2. CUADRO COMPARATIVO

GENERACIONAÑO DE

INICIOAÑO FIN

ELEMENTO

REPRESENTATIVOCARACTERISTICAS

1° Primera Generación 1951 1958- Tarjetas perforadas

- Tubos de vacío

Equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho

calor.

El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el

espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.

2° Segunda Generación 1959 1964

- Transistor

Compatibilidad con redes

de núcleos magnéticos

para el elmacenamiento

Más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de

ventilación.

3° Tercera Generación 1964 1971 Circuitos Integrados

- más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran

energéticamente más eficientes.

- Multiprogramación

4° Cuarta Generación 1971 1981

Microprocesador,

Chips de memoria,

Microminiaturización

Aparecen las primeras microcomputadoras que incluye un

sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (MicroSoft Disk

Operating System).

5° Quinta generación

y

la inteligencia artificial

1982 1989 el DVD 

-Acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y

computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE,

inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales,

teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas,

telecomunicaciones, etc.

-El almacenamiento de información se realiza en dispositivos

magneto ópticos.

-reconocer voz e imágenes y la habilidad para tomar

decisiones.

6° Sexta generación 1990

Hasta

la

fecha

Inteligencia artificial

- Cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial,

con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al

mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de

realizar más de un millón de millones de operaciones

aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).

- Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas

o están en ese proceso, algunas de ellas son: inteligencia /

artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos,

holografía, transistores ópticos, etcétera.

CUADRO COMPARATIVO - EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES

3. MAPA MENTAL

MAPA MENTAL GRUPO 221120_70.xmind (Línea de comandos)

4. MAPA CONCEPTUAL

Mapa conceptual Grupo 70.cmap (Línea de comandos)

CONCLUSIONES

Se logró poner en práctica los conocimientos adquiridos en la unidad número dos del

módulo, gracias a la creación de los archivos solicitados.

Logramos fortalecer los conocimientos aprendidos y se adquiere nuevas habilidades

en trabajo usando las herramientas informáticas propuestas.

BIBLIOGRAFIA

Tanenbaum, A. S. (2003). Sistemas operativos modernos. Pearson Educación.

Solá, S. C. (2007). Fundamentos de sistemas operativos: teoría y ejercicios resueltos. Editorial

Paraninfo.