TRAS LA NEUMONÍA NO VIENE LA CALMA. - … · Con ventana para valoración de parénquima pulmonar...

Post on 12-Oct-2018

227 views 0 download

Transcript of TRAS LA NEUMONÍA NO VIENE LA CALMA. - … · Con ventana para valoración de parénquima pulmonar...

TRAS LA NEUMONÍANO VIENE LA CALMA.

Autores

Gómez Parras, Beatriz Otilia (1); Gómez de Terreros Caro, Javier (2); Corral Peñafiel, Jaime (3).

Servicio: (1) Residente Neumología. (2 y 3) Adjunto Neumología.

Hospital: H. San Pedro de Alcántara, Cáceres.

PRESENTACIÓNMujer de 32 años,antecedentes personales de neumonía necrotizante en LII en 2004(tratada en Perú), rinoconjuntivitis alérgica, asma inducido por ejercicio.M.C: cuadro de fiebre > 38ºC y dolor pleurítico izquierdo de más de 24 horas deevolución. No disnea. No otra sintomatología.EF: Tº 38.2ºC. Saturación basal 02 99%. FC: 100 lpm.AP: murmullo vesicular disminuído en LII.AC: rítmica sin soplos. Resto sin hallazgos deinterés.PC. ANALÍTICA: Hb 12g/Dl, Htco 36.5%, Leucocitos 22.18 mil/mm3. Plaquetas 330mil/mm3. Coagulación normal. Bq: PCR 95.7 mg/L.GAB: PH 7.45, PC02 34, P02 76, HCO3 23.6, SAT 96%.RX TÓRAX. TAC TORÁCICO.

RX TÓRAX

IMÁGENESTC TÓRAX

LECTURA RADIOLÓGICA 1

RX TÓRAX (proyección PA y LAT):

Lóbulo inferior izquierdo con lesiones- cavidades

con niveles hidroaéreos.

LECTURA RADIOLÓGICA 2 TC TÓRAX

En lóbulo pulmonar inferior izquierdo, en localización posterior, se observa una imagen de condensación con numerosas imágenes quísticas en su interior y alguna periférica, hallazgos que pudieran estar en relación con sobreinfección de secuelas de neumonía necrotizante previa, sin

poder descartar otros diagnósticos como secuestro o bronquiectasias a valorar según datos clínicos y antecedentes de la paciente. En el estudio con ventana de mediastino (no enfocado para su valoración), se visualizan algunas imágenes nodulares subcentimétricas sugestivas de pequeñas adenopatías inespecíficas en mediastino y regiones axilares no lográndose objetivar

adenopatías en dichas localizaciones que por su tamaño sean sospechosas de malignidad desde el punto de vista radiológico.

DISCUSIÓNSe decide ingreso Hospitalario con cobertura antibiótica (Clindamicina+ Linezolid+ Meropenem) y realización de pruebas complementarias.FBC: normalidad endobronquial. BAS: Cultivo de hosgos negativo. Gram: escasos leucocitos polimorfonucleares. HCX2: negativosDD: neumonía complicada LII vs secuestro pulmonar sobreinfectado.

Se solicita Angio-TC: No se visualizan adenopatías mediastínicas ni hiliares de tamaño patológico.Con ventana para valoración de parénquima pulmonar se aprecia en LII en segmentos posteriores, áreas de destrucción parenquimatosa con grandes formaciones quísticas de paredes finas, alguna ocupada por niveles hidroaéreos y pequeño derrame pleural asociado de disposición libre. Se visualiza una rama arterial que surge de la aorta en su transición toracoabdominal, de su pared posterolateral izquierda y se introduce en la porción media de la lesión cavitada anteriormente descrita, siendo los hallazgos compatibles con la existencia de un probable secuestro intralobar, con drenaje a través de la vena pulmonar dependiente del confluente inferior hacia la AI. Resto del estudio sin otros hallazgos.

DISCUSIÓNSe deriva a Cirugía Torácica de Badajoz para intervención quirúrgica.Hallazgos: arteria aberrante desde la aorta torácica a la altura del hiato diafragmático hacia el LII por el ligamento pulmonar.Se realiza lobectomía inferior izquierda.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Secuestro pulmonar intralobar en LII.

Sobreinfección de secuestro pulmonar resuelta.

IMAGEN COMPLEMENTARIA

DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD

El secuestro pulmonar es una masa de tejido pulmonar que no se comunica con la vía respiratoria central y que recibe su aporte sanguíneo a través de la circulación general.

Tipos: Intralobar: lesion adquirida posiblemente por obstrucción bronquial crónica o neumonía. 98% lóbulos inferiores. No pleura propia. Irrigación arterial: c. sistémica. Drenaje venoso a la c.pulmonar.

Extralobares: lesiones congénitas. El 60% en hemitórax izq con pleura propia. Irrigación arterial: c.sistémica. Drenaje venoso a c. general. Clínica: asintomáticos. DD: Tumores mediastínicos.

Dg definitivo: visualizar el aporte vascular por arterias de circulación general.

Tratamiento: cirugía convencional/ vídeo-toracoscopia /embolización.

INTERÉS DOCENTE

Conocimiento de esta patología: tipo, etiología, opciones terapéuticas posibles.

Posible asociación con enfermedades congénitas en pacientes con secuestro extralobar.

Ser capaz de localizar la irrigación arterial y su procedencia y el drenaje venoso, en pruebas de imagen.

BIBLIOGRAFÍA1.- Rubin E., García H., Horowitz M., Guerra J. Fatal Massive Hemoptysia Secondary toIntralobar Sequestration. Chest: 954-955.2.- Mayoral Campos V, Carro Alonso B., Guirola Ortiz J.A., Benito Arévalo J.L.Secuestropulmonar. Cartas al Director/Arch Bronconeumol. [Internet]. 2013;49(3):126-130.3.- Herranz Barbero A., Gómez-Martínez de Lecea C., Tamura A., Torre Buxalleu W., Alzina de Aquilar V. Tratamiento quirúrgico del secuestro pulmonar extralobar de diagnóstico prenatal. An. Sist. Sanit. Navar [Internet]. 2012; 35(2):309-312.4.- Hansell D.M, Armstrong P., Lynch D.A., McAdams GP., editores. Tórax. Diagnóstico radiológico. Madrid: Marbán;2007.5.- Zepeda G, Bozzo R, Aldunate R, et al. Secuestro pulmonar. Serie clínica de 16 pacientes. Rev.chil.enferm.respir.2013;29(3).