Trastornos listos terminadooo (1)

Post on 06-Apr-2017

136 views 0 download

Transcript of Trastornos listos terminadooo (1)

TRASTORNOS DE

PERSONALIDAD

Integrantes: Carolina Cabrera Karen Rojas Silvana Rubilar

Caso Clínico

Manuel Bustamante

Arias(29 años)

Casado2 hijos

Juan (5 años)Felipe (2 años)

Detenido por femicidio

Familia materna mal constituida

(padrastro)

Malas relacionesTrabajo,Familia,Entorno.

Características:Aislamiento

social extremo,Baja autoestima, Expectativas de ser explotado

por otros, Violeto,

Desconfiado y Hostil.

Profesional tratante Psiquiatra

DIAGNOSTICO:TRASTORNO DE PERSONALIDAD PARANOIDE

Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos.Son alteraciones en el desarrollo que aparecen en la infancia o la adolescencia y persisten en la madurez.

DEFINICION

EPIDEMIOLOGÍA

Estudios epidemiológicos con adultos han mostrado una prevalencia del trastorno de personalidadborderline que varían dentro del rango del 2%.

Es mas frecuente en mujeres que en hombres (70% mujeres v/s 30% hombres)

Alrededor del 10% de los paciente psiquiátricos presentarían este trastorno alcanzando hasta el 20% enpacientes que han sido hospitalizados.Presentan además 50 veces mas riesgo que la población general de cometer suicidio, siendo la tasa de estegrupo de un 10%.

10 – 15% son atendidos en urgencia.10 – 20% de los ingresosTrastorno limite de Personalidad.Trastorno histórico de Personalidad.

CLASIFICACIÓN A B C

Raros, Reservados Dramáticos, emocionales, erráticos

Ansiosos, temerosos.

Esquizoide Limite EvitativoEsquizotípico Histriónico Obsesivo - Paranoide Narcisista Compulsivo por

Antisocial dependencia

ETIOLOGÍA

Variables Genéticas

VariablesFamiliares

VariablesInterpersonales / Intrapsíquicas

SINTOMAS Personalidad altamente recelosa de los demás. Limitan su vida social de manera drástica. Con frecuencia piensan que están en peligro. Desconfianza desproporcionada. Preocupación porque los demás tengan motivos

ocultos. Incapacidad para trabajar junto con otros. Potencial para la violencia. Desapego. Hostilidad. Aislamiento social

TRATAMIENTO

farmacoterapia

Intervenciones psicosociales

FARMACOTERAPIA

Neurolépticos: Se usan principalmente para disminuir los síntomas cognitivo preceptúales, como suspicacia, ideas de referencia, paranoides o alucinaciones transitorias.Se han usado tanto los típicos como los atípicos siendo estos últimos preferidos por tener menos efectos adversos.Como por ejemplo: Clonazepam, Diazepam, Alprazolam, Zopiclona.

INTERVENCIONESPSICOSOCIALES

Las terapias mas usadas y de las cuales hablaremos brevemente son:

· Terapia psicoanalítica psicodinámicas.

· Terapia conductual dialéctica.

Terapia psicodinámica: Se define como aquella que presta especial atención a la interacción terapeutapaciente y es un continuo que va desde las intervenciones de apoyo a las exploratoriasHa mostrado eficacia sin embargo, existen pocos estudios rigurosos que la avalen.

Terapia conductual dialéctica: La cual se centraría principalmente en que estos pacientes no poseenhabilidades interpersonales, de autorregulación, y tolerancia al estrés. Junto a esto existirían factoresambientales que inhibirían cualidades adaptativas “buenas” potenciando conductas disfuncionales

Tendría por Objetivo:

1. Mejorar el autocontrol.

2. Motivar al cambio a través de el análisis conductual.

3. Aplicación de procedimientos basados en exposición y manejo reforzado de las contingencias.

PROFESIONALES QUE INTERVIENEN

PSICOLOGOS

PSIQUIATRAS

ENFERMERAS PSIQUIATRAS

TERAPEUTAS

ASISTENTES SOCIALES

CONSEJEROS

CUIDADOS DE ENFERMERIACuidados a corto plazo: Nutrición suficiente del paciente Mantenerle en un lugar de seguridad Entablar con el una comunicación que genere confianza. Animarle a que participen con los demás pacientes en tareas

rehabilitadoras y en grupos Reducir el riesgo de autolesión Reducir los comportamientos impulsivos Aumentar la autoestima

CUIDADOS DE ENFERMERIA CUIDADOS A LARGO PLAZO: Proporcionar un medio adecuado y que se sienta seguro Mejorar su aseo personal. Intentar que conozca sus capacidades y potencialidades. Que tenga una mejor imagen de si mismo. ayudar a distinguir lo que es real de lo que no lo es. Controlar la toma de medicación y estar alerta de los

efectos secundarios.

REDES DE SALUD

CESFAM

HOSPITALES PSIQUIATRICOS

COSAM

GRUPOS DE AUTOAYUDA

CENTROS TERAPEUTICOS