Tratamiento de Hiperlipidemias

Post on 20-Jun-2015

12.340 views 3 download

description

Tratamiento farmacológico de hiperlipidemias

Transcript of Tratamiento de Hiperlipidemias

Hiperlipidemias

Definición

concentración de lípidos en la sangre.

No se considera una patología, sino un

desbalance metabólico

Ocasionado por alguna enfermedad y que a su vez puede conducir a

otras enfermedades si no es controlada.

Tipo Lipoproteína ALTAS

Colesterol Triglicéridos Riesgo aterosclerosis

I Quilomicrones + +++ No elevado

IIa LDL ++ No alterada Elevado

IIb LDL + VLDL ++ ++ Elevado

III VLDLβ ++ ++ Moderado

IV VLDL + ++ Moderado

V Quilomicrones + VLDL

+ ++ No elevado

Clasificación

Tratamiento de hiperlipidemias

Nutricional Dieta personalizada

Restricción en el consumo de

alcohol

Ejercicio actividad

física (30-45 min/día)

Medicamentos

Tratamiento NutricionalGrasas totales 25-35% de las calorías totales

Grasas saturadas < 7% de las calorías totales

Grasas mono saturadas Hasta 20% de las calorías totales

Grasas poli insaturadas Hasta 10% de las calorías totales

Grasas trans Menos del 1%

Hidratos de Carbono 50-60% de las calorías totales

Fibra 20-30 g

Proteínas 15% de las calorías totales

Colesterol Menos de 200 mg/día

VLDL

LDL

HDL

HígadoResistencia a la insulina (músculo y grasa)

Ácidos Grasos Libres Colesterol

Catabolismo

TG

TG

Colesterol

Lipasa Hepática

Lipasa Hepática

Ateroma

Lipoproteína lipasa

Apolipoproteína CIII

Ácidos biliares y colesterol

Lípidos de la dieta

Capilares

Quilomicrón

Tratamiento farmacológico

Hiperlipidemia tipo I No indicado

Hiperlipidemia tipo IIa

Inhibidores de la reductasa HMG Co A

Secuestradores de ácidos

biliares

Ácido nicotínico

Hiperlipidemias tipo IIb

Inhibidores de la reductasa HMG Co A

Gemfibrozilo o clofibrato

Ácido nicotínico

Secuestradores de ácidos

biliares

Tratamiento farmacológico

Hiperlipidemias tipo III

Clofibrato o bezafibrato

Ácido nicotínico Estatinas

Hiperlipidemias tipo IV

Clofibrato o gemfibrozilo

Ácido nicotínico

Hiperlipidemias tipo V

Clofibrato o gemfibrozilo

Ácido nicotínico

Efecto de los medicamentos antihiperlipemiantes

Medicamento Colesterol Triglicéridos VLDV (preβ)

LDL (β) HDL

Colesteramina

Colestipol

Lovastatina

Pravastatina

Sinvastatina

Gemfibrozilo

Clofibrato

Niacina

Ezetimiba

Inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima a reductasa

Grupo Farmacológico:

Acetil Co A

HMG – Co A

Mevalonato

Escualeno

Colesterol

Estatinas

HMG Co A reductasa

*Inhibición competitiva

*

Mecanismo de Acción

Contraindicaciones

Hipersensibilidad

Hepatopatía activa

Elevaciones persistentes inexplicables de transaminasas séricas

Embarazo

Lactancia

Interacciones

Sustrato de CYP3A4

niveles y efectos de: daptomicina, diltiazem, antagonistas de la vitamina K

Los niveles y efectos por: antimicóticos, colchicina, ciclosporina

Hierba de San Juan: disminuye la concentración plasmática conduce a reducción o pérdida de la

actividad terapéutica.

Reacciones Adversas

Hepato-toxicidad

Rabdo-miólisis Mialgias Hiperglu-

cemiaPerdida

de

MemoriaHipersen-sibilidad

Embarazo y Lactancia

Factor de riesgo en embarazo: X

Lactancia: Se desconoce su excreción en

leche materna

Uso de Estatinas en Niños

Algunas estatinas están

aprobadas para niños con hipercolesterolemia familiar heterocigota.

> 11 años atorvastina, lovastatina

y simvastatin

a están indicados

Lovastatina

Inhibidor de la HMG-CoA

Farmacocinética

UPP: 95%

T ½ : 1.1-1.7 horas

Tm

a

x

: 2-4 horas

Eliminación: 80-85% en heces 10% en orina

Oral

Farmacodinamia

Inicio de acción: 3 días

Reducción de LDL: 30%

Incremento de HDL: 5-15%

Disminución de TG: 7-30%

Interacciones

Aumenta niveles y efectos de: daptomicina, diltiazem, antagonistas de la vitamina K

Los niveles y efectos de Lovastatina aumentan por: amiodarona, antimicóticos, colchicina, ciclosporina y

diltiazem

Interacción con alimentos: niveles séricos con jugo de toronja.

Reacciones Adversas

Flatulencia Diarrea Estreñimiento Fatiga Sequedad

de boca Disgeusia

Dosis

Adultos: •Tabletas: 20 mg una vez al día modificables hasta 80 mg•Tabletas de liberación prolongada: 20 mg una vez al día modificable hasta 60 mg

Niños: •Mayores de 8 años•10 mg una vez al día

Presentaciones:

Tabletas: 10 mg, 20 mg, 40mg

Tabletas de liberación prolongada: 20mg, 40 mg,

60mg

Nombre comercial en México: Dilucid, Liperol,

Sidevar.

Pravastatina

Inhibidor de la HMG-CoA

Farmacocinética

Oral

UPP: 43-55%

T ½ :

• niños 1.6 horas

• Adultos 2.6-3.2 horas

Tmax: 1-1.5h

Eliminación: 20% en orina y 70% en heces

Farmacodinamia

Inicio de acción: 2 semanas

Reducción de LDL: 34%

Interacciones

Inhibidor de CYP3A4

Puede aumentar niveles y efectos de: daptomicina, antagonistas de vitamina K

Niveles y efectos aumentan por: azoles, colchicina, ciclosporina, fenofibrato, niacina,

Niveles disminuyen por: antiácidos, efivarenz fenitoína

Reacciones Adversas

Dolor músculo esquelético Elevaciones de transaminasas séricas.

Dosis

Individual de acuerdo a nivel basal de LDL

Niños de 8-13: 20 mg una vez al día

Adultos: 40 mg diarios

Disfunción renal/hepática: 10 mg diarios

Pacientes con ciclosporina: 20 mg una vez al día

Presentación

Tabletas: 10, 20, 40 y 80 mg

Nombre comercial en México: Astin, Brakhor,

Brufincol, Pravacol, Loretsin

Sinvastatina

Inhibidor de la HMG-CoA

Farmacocinética

Oral

UPP: 95%

T ½ : 1.9 horas

Tmax: 1.3-2.4 horas

Eliminación: 60% en heces

Farmacodinamia

Inicio de acción: 3 días

Efecto máximo: 2 semanas

Reducción de LDL: 35-41%

Incremento de HDL: 5-15%

Reducción de TG: 7-30%

Interacciones

Inhibidor de CYP2C8

Evitar uso concomitante: Inhibidor de la proteasa

Reducción del efecto: hierba de San Juan, fenitoína, antiácidos

Interacción de alimentos: Jugo de toronja > de 1 litro al día

Dosis

Niños:

<10 años: 5mg una vez por la tarde

> 10 años: 20 mg una vez al día 6 semanas después de 5mg por la tarde

Presentación

Tabletas: 5, 10, 20, 40 y 80 mg

Nombre comercial en México: Colesken, Pusarat,

Simlo, Zocor, Tulip

Atorvastatina

Inhibidor de la HMG-CoA

Farmacocinética

Oral

UPP: 98%

T ½ : 14 horas

Tmax: 1-2 horas

Eliminación: Bilis después de metabolismo hepático

Farmacodinamia

Inicio de acción: dos semanas

Efecto máximo: 4 semanas

Reducción de LDL: 39%

Interacciones

Evitar uso concomitante de: conivaptán, Manascus purpureus (arroz de levadura roja), silodosina

(HPB).

Reducción de efecto: Hierba de San Juan, antiácidos, efavirenz

Dosis

Niños

Hipercolesterolemia familiar: 10 mg

Hiperlipidemia: 10-20 mg

Presentación

Tabletas: 10, 20, 40 y 80 mg

Nombre comercial en México: Lipitor

Rosuvastatina

Inhibidor de la HMG-CoA

Farmacocinética

Oral

UPP: 88%

T ½ y eliminación: 19 horas

T max: 3-5 horas

Eliminación: heces 90%

Farmacodinamia

Inicio de acción. En el transcurso de una semana

Efecto máximo: 4 semanas

Interacciones

Disminuye su absorción y efecto sérico: con alcohol

Dosis

•Hipercolesterolemia familiar: 20 mg/díaNiños: •10-40 mg/díaAdultos: •no exceder 5 mg/díaUso de ciclosporina:

•no exceder 10mg/díaUso de Ritonavir/gemfibrozil/lopinavir:

•no exceder 10 mg/díaDisfunción Renal leve o moderada:

Presentación

Tabletas: 5, 10, 20, 40 mg

Nombre comercial en México: Crestor

Actividad disminuida de la lipoproteína lipasa y disminución de HDL

Derivados del ácido Fíbrico

Grupo Farmacológico:

Mecanismo de Acción

Adipocito

Receptor Nuclear alfa-activado

proliferador de peroximasa

mRNA

Lipoprotein Lipasa

Derivados del Ácido Fíbrico

LIPÓLISIS

Activa

Reacciones Adversas

Irritación gástrica

Hipersensibilidad Miopatías Hipergluce

miaHipopotase

miaArritmias Cardiacas

Cálculos de colesterol

Contraindicaciones

Obesidad

Enfermedad de vías biliares

Enfermedad hepática o renal

DM II

Lactancia

Interacción con anticoagulantes orales

Riesgo en embarazo: C

Clofibrato

Derivados del ácido Fíbrico

Farmacocinética

Oral

UPP: 95%

Eliminación: 99% en orina

Interacciones

Acenocumarol: Aumenta Riesgo de hemorragias

Dosis

Adultos:

1,5g a 2g/día en 2 o 4 tomas.

Presentación

Capsulas Blandas: 500 mg

Nombre comercial en México: Lipopresan

Gemfibrozil

Derivados del ácido Fíbrico

Farmacocinética

Administración: Vía Oral

T ½ : 1.5 horas

Tmax: 2 Horas

Eliminación: en orina 70%

Interacciones

Potencia el efecto de: los anticoagulantes orales

Aumenta concentraciones plasmáticas de: rosiglitazona.

Aumento de riesgo de miopatía con: inhibidores de HMG-CoA reductasa.

Dosis

Adultos:

900-1200 mg en 2 tomas

Presentación

Comprimidos recubiertos: 100, 300, 600 mg

Nombre comercial: Lipotril

Fenofibrato

Derivados del ácido Fíbrico

Farmacocinética

Administración Oral

UPP: 99%

T ½ : 20 horas

Cmax: 4-5horas

Eliminación: Orina 85%

Farmacodinamia

Efecto Máximo: 6 días

Interacciones

Potencia efecto de: anticoagulantes orales.

Precaución con ciclosporina: vigilar la función renal.

No asociar con: IMAO causa hepatotoxicidad

Dosis

Adultos:

160-1000 mg/día

Presentación

Cápsulas de liberación normal: Inicialmente, 100 mg cada 8 horas ó 200 mg al día.

Cápsulas de liberación retardada: 160, 250 mg

(una cápsula) al día.

Marca Comercial en México: Controlip, Lipidil,

Lipofen,

Circulación entero hepática de ácidos biliares

Grupo Farmacológico:

Mecanismo de Acción

Acido Biliar

Reabsorción

Reabsorción

En síntesis

Depleción de C-LDL

Contraindicaciones

Obstrucción intestinal

Obstrucción biliar.

Reacciones Adversas

Constipación Flatulencia Pirosis Vómitos Diarreas Dolor

abdominal

Riesgo en Embarazo y Lactancia

Colestipol: C

No se recomienda

Colesevelam: B

Se desconoce si se excreta en leche materna

Colestiramina: C

No se excreta en leche materna

Colestiramina

Circulación entero hepática de ácidos biliares

Farmacocinética

Absorción: No se absorbe

T ½ : 1 hora

Farmacodinamia

Efecto máximo sobre las concentraciones séricas de colesterol 4 semanas.

Interacciones

Evitar uso concomitante con: Micofenolato

Puede disminuir niveles y efectos de: AINES, pravastatina, fenobarbital, anticonceptivos orales

Puede disminuir la absorción de vitaminas liposolubles, ácido fólico, hierro, zinc y magnesio

Dosis

Niños:

240 mg/kg/día en 3 dosis

Presentación

Polvo para suspensión oral: 210-400 g/bote

Nombre comercial en México: Questran

Colestipol

Circulación entero hepática de ácidos biliares

Farmacocinética

Absorción: nula

Eliminación en heces

Dado que el colestipol no se absorbe por vía oral, no se aplican las concentraciones séricas y los parámetros de la mitad de la vida, no se ve afectado por enzimas digestivas.

Farmacodinamia

Reducción de LDL: 19%

Interacciones

Puede disminuir los niveles y efectos de:

•Amiodarona•Hipoglucemiantes•Calcitriol•Cortico esteroides orales•Metotrexate•Derivados del ácido fíbrico

Dosis

Niños > de 10 años:

2-12 g/día

Presentaciones

Gránulos para suspensión oral: 5g/medida frasco con 450 grs-1

kg

Tabletas: 1g

Tabletas micronizadas: 1g

Nombre comercial en México: No disponible en

México.

Colesevelam

Circulación entero hepática de ácidos biliares

Farmacocinética

Absorción: Insignificante

Eliminación: .05% en orina después de un mes de tratamiento

Farmacodinamia

Inicio de acción:

Hipolipemiante: En el transcurso de 2 semanasHipoglicemiante: de 4-6 semanas con efecto máximo de 12-18 semanas

Dosis

Niños> 10 años y adultos:

3.75 g/día

Presentación

Gránulos para suspensión oral: 3.75gr/sobre

Tabletas: 625 mg

Nombre comercial en México: No disponible en

México.

Aumento en la síntesis y liberación de ácidos grasos

Grupo Farmacológico:

Ácido Nicotínico

Aumento en la síntesis y liberación de ácidos grasos

Niacina

NADH

Lipasa sensible a hormonas

Lipólisis

Mecanismo de Acción

Adipocito

Ácido Nicotínico

Mecanismo de Acción

-Inh. Síntesis de TG Disminuye VLDL-Aumenta Degradación de ApoB-Disminuye esterificación de Ác. Grasos-Aumenta C-HDL

Lipólisis

Disminuye Ác. Grasos hacia el hígado

Niacina

NADH

Riesgo en Embarazo y Lactancia

Riesgo en embarazo: A/C (C si excede Dosis diaria recomendada)

Lactancia: Se excreta en la leche materna, valorar con cautela antes de prescribir.

Farmacocinética

T ½ : 45 min

Eliminación: 33% en orina, metabolito se excreta en bilis

Farmacodinamia

Inicio de Acción: 20 min

Duración: 20-60 min

Liberación prolongada: 1 hora

Duración: 8-10 horas

Contraindicaciones

Hipersensibilidad

Enfermedad hepática activa

Disfunción hepática significativa o de origen desconocido

Enfermedad péptica ulcerosa

Hemorragia arterial

Interacciones

Aumenta niveles y efectos de: Inh de la HMG-CoA

Reducción del efecto por: Quelantes de Ác. Biliares

Alimenticias: alcohol, bebidas calientes y alimentos condimentados, causa rubor y prurito.

Dosis

Neonatal: 2mg/día

Lactantes: 3mg/día

1-13 años: 13mg/día

14-18 años: 15 mg/día

Adultos: 50 mg dos veces al día

Presentación

Comprimidos de acción prolongada: 500 mg

Nombres comerciales en México: Biovea, Niacor,

Advicor

Inhibidores de la absorción de colesterol

Grupo Farmacológico

Ezetimiba

Inhibidores de la absorción de colesterol

Mecanismo de Acción

Absorción

Ezetimiba

Colesterol

Excreción

Riesgo en Embarazo y Lactancia

Factor de Riesgo en embarazo: C

Se desconoce si se excreta en leche materna

Farmacocinética

UPP: >90%

T ½ : 22 horas

Tmax: 4-12 horas

Eliminación: heces 78%, orina 11%

Farmacodinamia

Efecto máximo 2-4 semanas

Contraindicaciones

Hipersensibilidad

Hepatopatía activa

Elevaciones inexplicables persistentes de transaminasas

Interacciones

niveles y efectos de: • ciclosporina

Disminución del Efecto: • Quelantes de ácidos biliares

Reacciones Adversas

Artralgia Mareos AngioedemaColelitiasis en

combinación con fenofibrato

Administración

Oral

Puede administrarse con un inh. De la HMG-CoA

Dosis

Adolescentes > 10 años y adultos:

10 mg/24 hrs.

Presentación

Tabletas: 10 mg

Nombre comercial en México: Ezetrol; Zient

Caso Clínico

• Paciente Masculino de 26 años, remitido por Medico Familiar por concentraciones elevadas de Triglicéridos desde hace 3 años con escasa respuesta a tratamiento con Fibratos.

• AHF: Padre de 57 años con Hipertrigliceridemia desde hace 20 años en tratamiento con BezafibratoMadre de 49 años con Hipertrigliceridemia de 20 años de diagnostico en tratamiento con Ac. Nicotinico

• APP: Consumo de 10g de Alcohol por dia

Caso Clinico

• Talla: 1,69m• Peso: 72kg• IMC = 25.2• Exploración Física normal• TA 122/80• FC 89• FR 16• T° = 37.1°C

Caso Clinico

• Laboratorios:– Colesterol 198mg/dl– Triglicéridos 984mg/dl– HDL 38mg/dl– LDL 183mg/dl– Glucosa 142 mg/dl

Caso Clínico

• Patología?• Clasificación?• Tratamiento?