Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica

Post on 06-Jul-2015

19.029 views 0 download

description

Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica, por Angel R. Calvo

Transcript of Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica

Tratamiento e intervención psicoeducativa en la dislexia

fonológica

Ángel R. Calvo Rodríguez COP Murcia

¿Qué es la dislexia?

Manifestaciones escolares de los disléxicos en habla castellana

Actividades

Resultados

Subtipos de dislexia en castellano

Dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras y por problemas de ortografía y decodificación

Es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional, y se da a pesar de una inteligencia normal o por encima de la media.

Asociación Internacional de Dislexia (1994)

Trastorno especifico, de base lingüística y de origen constitucional, caracterizado por dificultades en la decodificación de palabras aisladas, generalmente producidas por un procesamiento fonológico inadecuado. Estas dificultades no guardan relación con la edad, ni con otras habilidades cognitivas o académicas; tampoc0 son el resultado de un trastorno general de desarrollo o de un defecto sensorial.

Lyon (1995)

La dislexia se manifiesta por dificultades de diversa gravedad en diferentes formas de lenguaje, incluyendo a menudo, además de los problemas de lectura, un problema notori0 en el aprendizaje de la capacidad de escribir y deletrear.

F81.0 Trastorno de la lectura (DSM IV)

Rendimiento en lectura (precisión, velocidad o comprensión) evaluado mediante pruebas normalizadas administradas individualmente, sustancialmente por debajo de lo esperado en función de la edad, del C.I., y de la escolaridad propia de la edad del individuo.

La alteración interfiere significativamente el rendimiento académico o actividades que requieren habilidades para la lectura.

Si está presente un déficit sensorial, las dificultades en lectura exceden de las habitualmente asociadas a él.

Baja eficiencia lectora

Errores al descodificar

Lentitud para descodificar

Dificultades metalingüísticas

Lec. retrasados Grupo C.E. Media Sd. Media Sd. p L. pseudopal 85,03 9,50 92,19 6,06 ,000 Dec. Ortográf. 56,38 24,96 76,23 19,54 ,000

Lectores retrasados

C.E.

C.L.

Media Sd. Media Sd. Media Sd.

Palabras 1139 436 547 132 982 479

Pseudop 1625 497 873 231 1505 534

Conciencia léxica

Conciencia silábica Conciencia fonémica

Fonológicos Superficie “Armónicos” Grupo C.E.Media Sd. Media Sd. Media Sd. Media Sd.

Efic. lectora 15,10 4,42 11,44 3,77 12,30 3,83 30,00 9,65

Pal. PROLEC 98,24 3,57 96,90 3,57 97,94 2,55 99,63 1,13

L. pseudopal. 74,78 7,79 88,83 6,96 83,33 4,07 92,19 6,02

D. Ortográf. 65,78 21,63 26,02 13,32 44,50 10,97 76,23 19,54

Fonológ.

Superf.

“Armónicos”

C.E.

C.L.

Media Sd. Media Sd. Media Sd. Media Sd. Media Sd.

Palabras 1024 491 1286 376 1148 391 547 132 982 479

Pseudp. 1420 315 1782 436 1755 678 873 231 1505 584

Objetivos

Promover cambios sobre las causas a las que los sujetos atribuyen el origen de sus fracasos.

Reducir la ansiedad que provocan las situaciones de lectura.

Eliminar el uso de la estrategia de lectura basada en la utilización de pistas parciales de las palabras.

Automatizar el uso del proceso secuencial de lectura.

Desarrollar las estrategias ortográfica y fonológica de lectura.

Actividades Modificar las atribuciones de los alumnos sobre su capacidad para leer correctamente.

Reducir la ansiedad.

Integrar las ideas de cambio atribucional y la respuesta de relajación.

Actividades con las palabras.

Lectura de textos.

Valoración de resultados.

Lectura inicial de un texto y grabación en vídeo.

Análisis de video.

Elaborar conclusiones sobre el video.

Modelar la lectura utilizando las conclusiones elaboradas.

Lectura de textos breves

Textos de conocimiento del medio o de otra área que interese. Las lecturas son realizadas antes de que esos temas sean tratados en el aula.

Grabación de lecturas en vídeo o audio.

Valoración de la lectura realizada

El alumno escucha el texto grabado y lo lee al mismo tiempo para descubrir si ha cometido errores.

Análisis fonológico de palabras

Análisis ortográfico de palabras

Generar familias de palabras

Leer palabras aisladas

Identificar diferencias entre palabras

Lectura de grupos de palabras

Identificar errores sintácticos

Formar palabras

Identificar diferencias entre textos

Identificar palabras y completar oraciones

Completar palabras

Formar una oración

Lectura y comprensión

N = 26 (3º a 6 de Educación Primaria) Disléxicos fonológicos: 14 Disléxicos ortográficos: 12 Dos sesiones semanales de 40 minutos

Número de sesiones: 40

Número alumnos en sesión: 2-3

Subtipo dislexia

Media Test

Media Retest

D.T. Test

D.T. Retest

N

D. Fon. D. Orto. Total

66,8 85,75 75,59

83,92 89,06 86,29

16,72 7,31

16,15

7,41 6,41 7,31

14 12 26

T(25)= -4,31 y p= .000

Valoración exactitud en pseudopalabras

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Figura 1: Exactitud Pseudopalabras antes y después del entrenamiento

Po

rcen

taje

aci

erto

s

Fonológicos 66,89 83,93Superficie 85,76 89,06

Exac Pseu-1 Exac Pseu-2

Al considerar la interacción entre el entrenamiento y el tipo de dislexia, se obtiene un valor de F(1,24)=10,540 y p=.003. Este resultado indica que la interacción entre el tratamiento y el tipo de dislexia es significativo, es decir, el programa afecta de diferente manera a un grupo con respecto al otro.

Subtipo dislexia

Media Test

Media Retest

D.T. Test

D.T. Retest N

D. Fon. D. Orto. Total

3020,23 3387,98 3189,96

2902,26 2915,29 2908,27

560,38 714,79 650,43

556,27 397,98 480,25

14 12 26

T(25)= 1,89 y p= 0.69

Valoración tiempo de lectura en pseudopalabras

Figura 2: "Tiempos en exactitud de Lectura de pseudopalabras antes y despues del entrenamiento por tipo de dislexia"

2600,00

2700,00

2800,00

2900,00

3000,00

3100,00

3200,00

3300,00

3400,00

3500,00T

iem

po

s en

mili

seg

un

do

s

Fonológicos 3020,23 2902,26Superficie 3387,99 2915,30

Tpo E-Ps-1 Tpo E-Ps-2

Al analizar la interacción entrenamiento X tipo de dislexia se obtiene un valor F(1,24)=1,443; p=.241. El entrenamiento no influye de forma diferente en la rapidez de procesamiento lector de cada subtipo disléxico

Subtipo dislexia

Media Test

Media Retest

D.T. Test

D.T. Retest N

D. Fon. D. Orto. Total

51,53 19,67 36,82

59,48 32,56 47,05

23,30 11,89 24,63

29,10 18,94 28,02

14 12 26

T(25)= -4,09 y p= .000

Valoración aciertos decisión ortográfica

Figura 3: "Exactitud Decisión Ortográfica antes y después del entrenamiento por tipo de dislexia"

0

10

20

30

40

50

60

70

Po

rce

nta

je a

cie

rto

s

Fonológicos 51,53 59,48Superficie 19,68 32,57

Exac Orto-1 Exac Orto-2

Las pruebas de contraste intrasujetos dan un resultado de F=.97 y p=.334, lo que indica que el tratamiento no influye de forma diferente en cada subgrupo disléxico.

Subtipo dislexia

Media Test

Media Retest

D.T. Test

D.T. Retest N

D. Fon. D. Orto. Total

3787,70 3536,06 3671,56

3464,98 3376,15 3423,98

1107,84 704,38 934,28

832,41 563,35 708,51

14 12 26

F=3,633, p=0.069

Valoración tiempo decisión ortográfica

Figura 4: "Tiempos en exactitud Decisión Ortográfica antes y después del entrenamiento por tipo de dislexia

3100,003200,003300,003400,003500,003600,003700,003800,003900,00

Tie

mp

os e

n m

ilis

eg

un

do

s

Fonológicos 3787,71 3464,98Superficie 3536,06 3376,15

Tpo E-Ort-1 Tpo E-Ort-2

En la prueba de contraste intragrupos obtenemos F= ,413, p=.526, en los dos tipos de dislexia se reduce el tiempo de ejecución de la misma, pero no lo hace de manera diferente en cada subtipo.

Subtipo dislexia

Media Test

Media Retest

D.T. Test

D.T. Retest N

D. Fon. D. Orto. Total

12,35 11,00 11,73

19,64 21,00 20,26

5,41 5,06 5,19

5,96 6,16 5,97

14 12 26

T(25)= -7,95 y p= .000

Valoración eficacia lectora

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00N

º d

e r

esp

uesta

s c

orr

ecta

s

Fonológicos 12,36 19,64Superficie 11,00 21,00

Efic-1 Efic-2

Al considerar la interacción entre el entrenamiento y el tipo de dislexia se observa que el efecto tratamiento ha sido mayor en los disléxicos ortográficos, que en los fonológicos, pero dicha diferencia no es significativa F(1,24)=1,630, p=.214.

78,0080,0082,0084,0086,0088,0090,0092,0094,0096,00

% A

cier

tos

Fonológ 84,49 89,96Superfic 92,45 94,86

E Pala-1 E Pala-2

T(25)= -3,13 y p= .004

Valoración aciertos en lectura palabras

En el contraste intrasujetos, los resultados muestran que ambos tipos de dislexia han mejorado en dicha tarea, aunque no de manera significativa de un tipo de dislexia frente a otro. F(1,24)=1,41 y p=.245

2100,00

2150,00

2200,00

2250,00

2300,00

2350,00

2400,00

2450,00

Tie

mp

o e

n m

s

Fonológ 2400,34 2335,06Superfic 2383,32 2205,44

Tpo Pala-1 Tpo Pala-2

T(25)= 1,62 y p= .118

Valoración tiempo en lectura palabras