TRAUMATISMO CRANEAL LEVE EN MENORES DE 3 MESES · TRAUMATISMO CRANEAL LEVE EN MENORES DE 3 MESES...

Post on 07-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of TRAUMATISMO CRANEAL LEVE EN MENORES DE 3 MESES · TRAUMATISMO CRANEAL LEVE EN MENORES DE 3 MESES...

TRAUMATISMOCRANEALLEVEENMENORESDE3MESES

Alonso Cadenas JA1, López Blázquez M2, Calderón Checa RM3, De CeanoVivas-LaCalleM4,PérezGarcíaMJ5,RuizGonzálezS6.1HospitalInfantilUniversitarioNiñoJesús,2HospitalMaterno-InfantilUniversitarioGregorioMarañón,3HospitalMaterno-InfantilUniversitario12deOctubre,4HospitalMaterno-InfantilUniversitarioLaPaz,5HospitalUniversitarioPuertadeHierro,6HospitalUniversitarioSeveroOchoa.

Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeinterés.

CONFLICTOSDEINTERÉS

El traumatismo craneoencefálico (TCE) leve es unmotivo deconsulta frecuente en los servicios de urgencias pediátricos(SUP).En la valoración inicial, lomás importante es distinguir a lospacientes con mayor riesgo de presentar una lesiónintracraneal,y,queportanto,puedenprecisarlarealizacióndepruebas de imagen para identificarlas, de aquellos con bajoriesgoquesolonecesitanobservaciónclínica.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Lavaloraciónclínicaenloslactantesmenoresde3mesesesmásdifícil,tienenmayorriesgode presentar una lesión intracraneal (LIC)asintomática pero, al mismo tiempo, por suedad y susceptibilidad a la radiación esimportante evitar pruebas radiológicasinnecesarias1.

1ComitteeonQualityImprovement,AmericanAcademyofPediatrics.CommissiononClinicalPoliciesandResearch,AmericanAcademyofFamilyPhysicians.Themanagementofminorclosedheadinjuryinchildren.Pediatrics1999;104:1407-1415.

•  Conocer la epidemiología, las pruebas complementariasrealizadas y las lesiones intracraneales o fracturascranealesencontradasenestospacientes.

•  IdentificarlosfactoresderiesgoparapresentarunaLICenloslactantesmenoresde3mesesconTCEleve.

OBJETIVOS

Estudiomulticéntricoobservacionalprospectivodesdemayode2017hastaabrilde2019.

MATERIALYMÉTODOS

MAPADEESPAÑACONDISTINTOSCENTROS

HospitalInfantilUniversitarioNiñoJesúsHospitalMaterno-InfantilUniversitarioGregorioMarañónHospitalMaterno-InfantilUniversitario12deOctubreHospitalMaterno-InfantilUniversitarioLaPazHospitalUniversitarioPuertadeHierroHospitalUniversitarioSeveroOchoaHospitalUniversitarioInfantaLeonorHospitaldelTajo

Definiciones•  TCE leve: el paciente presenta en la exploración física tras un

impacto craneal, una puntuación en la escala de coma deGlasgowmodificadaparalaedadde14a15puntos.

•  LIC:evidenciaradiológicadehematomaintracraneal,contusión,edema cerebral, lesión axonal difusa, fractura craneal y/oneumoencéfalo.

•  LIC clínicamente significativa: lesión traumática que precisaintervención neuroquirúrgica, intubación, ingreso hospitalariomásde48horasocausalamuerte.

MATERIALYMÉTODOS

Criteriosdeinclusión•  Pacientesde0a3mesesqueconsultanenUrgenciasporTCE

leveenlasprimeras24horastraselimpacto.

Criteriosdeexclusión•  Tiempodesdeel traumatismohasta la consulta enUrgencias

superiora24horas.•  Antecedentedepartotraumáticoinstrumental.•  Comorbilidades: enfermedad neurológica previa, diátesis

hemorrágica,politraumatismo.•  Pacientescondatosincompletos.

MATERIALYMÉTODOS

RESULTADOSMayo2017-Diciembre2018

ResultadosPacientesatendidosenlosSUPincluidos:

530887

PacientesconTCEleveatendidos:10145

PacientesconTCEleve<3mesesatendidos:

186

PacientesconTCEleve<3mesesincluidos:154

PacientesconTCEleve<3mesesexcluidos:28(faltadedatos)

Resultados9

[VALOR]

LIC NoLIC

Total:154pacientes

LIC:9pacientes(5,84%)

[VALOR]

[VALOR][VALOR]

Localizaciónfracturascraneales

Parietal

Temporo-parietal

Frontal

11

LICclínicamentesignificativas(1,3%)

HematomaepiduralHematomaextraaxial

Características PacientesconLIC(n=9)

PacientessinLIC(n=145) pvalor

Irritabilidad/somnolencia 6(66.7%) 11(9.7%) <0.001Glasgow

<0.001Puntuación14 6(66.7%) 11(7.6%)Puntuación15 3(33.3%) 134(92.4%)

Cefalohematoma(Sí/no) 9(100%) 23(15.9%) <0.001Cefalohematoma(localización)

Frontal 1(11.1%) 12(52.2%) 0.033Parietal 6(66.7%) 11(47.8%) 0.337Occipital 2(22.2%) 1(4.4%) 0.119

Temporal 1(11.1%) 1(4.4%) 0.477Cefalohematoma(tamaño)

<2cm 5(55.6%) 18(78.3%) 0.090(2,1-3,9]cm 0(0%) 4(17.4%) <0.001

>4cm 4(44.4%) 1(4.4%) 0.008

Resultados

ResultadosCaracterísticas PacientesconLIC

(n=9)PacientessinLIC

(n=145) pvalor

Mecanismolesional(tipos)

0.094

Caída 9(100%) 110(75.9%)

Golpeuotros 0(0%) 35(24.1%)

Mecanismolesional(gravedad)

0.313

Golpesocaídas<0.9m 4(44.4%) 89(61.4%)

Caída>0.9m 5(55.6%) 56(38.6%)

Ningúntiponigravedadenelmecanismolesionalesestadísticamentesignificativo.

Factorderiesgo OR IC95% pvalor

Irritabilidad/somnolencia 24,36 5,34-110.96 <0,001

Tamañocefalohematoma>4cm 14.40 1.29-159.51 0,013

Resultados

Pruebascomplementarias

Características Radiografíacraneal TCcraneal

Irritabilidad/somnolenciay/ocefalohematoma 35 10

Nosíntomasnicefalohematoma

Caída>0,9m 181

Caída<0,9m 28

Total 81 11

El34,6%delasradiografíascranealesNOsedeberíanhaberrealizado.

Pruebascomplementarias

PacientesconLIC Radiografíacraneal TCcraneal

3

4

2

En2pacientesconunafracturacranealdiagnosticadasporradiografíacranealNOserealizóTCcraneal(observación24horas).

Limitaciones

•  Tamaño muestral: es necesario obtener un mayor número depacientesparapoderextraerconclusionesmásrobustas.

•  Irritabilidad: interpretación errónea en la Escala de Coma deGlasgowsinquitarunpuntoporpresentarla.

Conclusiones•  LosTCElevesen<3mesespresentanunabajaincidenciadeLIC

clínicamentesignificativas(1,3%).

•  Los principales factores de riesgo de presentar una LIC son:presentar irritabilidad/somnolenciayteneruncefalohematoma>4cm.

•  Esaconsejable realizarunTCcranealatodos los<3mesesque

presenten irritabilidad/somnolencia y un cefalohematoma nofrontaltrasunTCEleve.

MUCHASGRACIAS

Contacto:jalonsocadenas@gmail.com

PacientesconLICsignificativa

Edad Mecanismolesional Clínica

CefalohematomaRxcraneal TCcraneal

Localización Tamaño

15d Caída1,5mbaldosa Irritabilidad Parietal 7x5cm Fractura

parietalHematomaepidural

9d Caída0,4mbaldosa

Nosíntomas Parietal 6cm

Fracturatemporalyparietal

Hematomalaminar

Sólo el paciente que presentó el hematoma epidural requirió intervenciónquirúrgica.