Triadas de la salud ocupacional

Post on 09-Jul-2015

7.065 views 5 download

Transcript of Triadas de la salud ocupacional

ERIKA TATIANA BETANCUR RIOS INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO

DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ

ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN

10-3

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD DEFINE LA SALUD DE LA SIGUIENTES

MANERA:

La salud es el complemento bienestar físico,mental y socia del individual y no solamente laausencia de enfermedad.

El hombre es un ser complejo en su estructuraanatómica, lo cual esta constituida por un conjuntode órganos que cumplen funciones vitales talescomo:

*Respirar

*Digestión

*circulación

*entre otros.

Estas funciones son conocidas como aspecto físicoy debido a su buen o mal funcionamiento

Se califica el estado de bienestar físico de lapersona.

El hombre en su estructura física también poseeel SISTEMA NERVIOSO que le permite sentir,pensar, moverse, comunicarse, a este se lellama es aspecto mental y este esta diseminadopor todo el cuerpo mediante el cualsobrevivimos crecemos y tan sedemos.

FISICO: La primera parte física ósea en dondese encuentra todos los órganos vitales como el(corazón, hígado), así como también sistemavitales (respiración y deyección)

MENTAL: Es el sistema nervioso, que lepermite sentir, moverse, pensar, opinar, ydefinir caracteres de su personalidad en el cualse produce el lenguaje para comunicarse con suentorno.

SOCIAL: Casi siempre el hombre pornaturaleza un ser social que entiende a creargrupos y comunidades en las cuales comienzase desarrollo.

Se le es llamada a la triada ecológica como la teoríabiologista en donde se plantea que si en laestructura anatómica o las funciones orgánicas delser humano se es presentada ninguna disfunción,entonces se consideraba como sano o en el casoinverso, este se encontraba enfermo. Se es llamadaasí también debido a que en su concepciónintervienen tres elementos que son el huésped, elambiente y el agente causal debido a que elhombre constante esta expuesto a la operación delos agentes causales la enfermedad con los queinteractúan y lo hacen poseedor de la enfermedad.

Visualizamos en nuestro colegio los siguientes aspectos:

Hay algunos pasillos que son muy fríos, enalgunos salones los techos están en muy malestado se encharcan cuando llueve mucho.

Los ventiladores están muy sucios y dañadosesto puede producir un accidente.

Unos tableros muy malos

Los baños de las mujeres que mantienen suciosy dañados en tanque no se puede vaciar bien

Las puertas de los baños caídas

Los hombres son muy antihigiénicos con losbaños oliendo muy feo

Las escaleras les despegan las cintas que traenal borde

Pasillos muy oscuros con las lámparas dañadas

Los puestos con las patas chuecas y zafadospedazos de madera

La parte de atrás del colegio esta llena demaleza y puede traer plagas como culebras,ratas etc.

A través de la visita y la observaciónsistemática, se debe identificar cada uno de losfactores de riesgo presentes en el área detrabajo. Es necesario entrevistar a lostrabajadores quienes pueden aportarinformación valiosa sobre los agentes a loscuales están expuestos. Estas actividades serealizan a través de formatos de identificacióny valoración de factores de riesgos.

Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos,sustancias,fuentes de calor que en ciertas circunstancias especialesde inflamabilidad, combustibilidad o de defectos quepuedendesencadenar incendios y/o explosiones y generarlesiones personalesy daños materiales.

EJEMPLO:Incompatibilidad físico - química en el almacenamientode materiasprimas.Presencia de materias y sustancias combustibles.Presencia de sustancias químicas reactivas.

Involucra todos aquellos agentes o situaciones quetienen que ver con laadecuación del trabajo al hombre.

EJEMPLO: Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales. - Disminución de los costos por incapacidad de los

trabajadores. - Aumento de la producción. - Mejoramiento de la calidad del trabajo. - Disminución del ausentismo. - Aplicación de las normas existentes. - Disminución de la pérdida de materia prima.

Comprende la interacción presente entre el

ambiente de trabajo, las condiciones de

organización y las necesidades, capacidades,

hábitos y demás aspectos personales deltrabajador

y su entorno social, y que en

un momento dado pueden generar cargas queafectan la salud, el

rendimiento en el trabajo y la satisfacción laboral.

EJEMPLO:

Monotonía sobre tiempo

Carga de trabajo

Atención al publico

Estrés

Orden públicos

En esta clase encontramos un grupo de agentesorgánicos animados o

inanimados como los hongos, vírus, bactérias,parasitos, pelos, plumas,

polen, entre otros, que están presentes endeterminados ambientes

laborales y que al ingresar al organismopueden desencadenar

enfermedades infectocontagiosas, reaccionesalérgicas o intoxicaciones.

EJEMPLO:

Virus

Bacterias

Hongos

Parásitos

Virus: Es una entidad biológica que parareplicarse necesita de una célula huésped.

Ejemplo: A diferencia de la mayoría de losorganismos, los virus no tienen células. Sinembargo tienen genes y evolucionan porselección natural.

Bacterias: Las bacterias son microorganismosunicelulares que presenta un tamaño dealgunos micrómetros de largo (entre 0.5 y 5 cm,por lo general) y diversas formas incluyendoesferas, barras y hélices.

Ejemplo: Algunas realizan la degradación de lamateria orgánica integran su metabolismo conel de los seres humanos

HONGOS: Son organismos eucariotas querealizan una digestión externa de susalimentos, secretando enzimas, y que absorbenluego las moléculas disuelven resultantes de ladigestión.

Ejemplo: Cuando nos hacemos arreglar las uñasy no desinfectan los aparatos de limpieza yalguna persona tiene hongos los pega a todaslas personas que tienen contacto con estosaparatos

Parásitos: Son organismos animales quepueden ser microscópicos unicelulares omacroscópicos multicelulares.

Ejemplo: Si nos comemos una fruta sin lavaranos va a dar parásitos y si no nos lavamos lasmanos después de salir del baño esto ocurriráque nos llenemos de parásitos

Se refiere a todos aquellos factores ambientalesque dependen de las propiedades físicas de loscuerpos, tales como carga física, ruido,

iluminación, radiación ionizante, radiación noionizante, temperatura elevada y vibración,que actúan sobre los tejidos y órganos delcuerpo del trabajador y que pueden producirefectos nocivos, de acuerdo con la intensidad ytiempo de exposición de los mismos.

EJEMPLO:

Ruido.

Presiones.

Temperatura.

Iluminación.

Vibraciones Radiación Ionizante y no Ionizante.

Temperaturas Extremas (Frío, Calor).

Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

Iluminación: Se puede diferentes parámetrostales como el tamaño, el brillo, el contraste, y eltiempo, que han formado como característicasprincipales de la visibilidad relativa de unespacio, pero por otra parte hay otrascaracterísticas que influyen como el acabadodel objeto, la naturaleza del material conrespecto a la transmisión de luz

RADIACIONES ULTRAVIOLETAS: Son las RNIde mayor poder energético.

Son capaces de generar cambios en la configuraciónelectrónica de la materia viva, lo que origina laproducción de reacciones fotoquímicas.

Ejemplo: Para la esterilización industrial dealimentos. Además , la fluorescencia a la que dalugar la radiación ultravioleta tiene diversasaplicaciones tales como la de aumentar el brillo delos tejidos blancos mediante la adición a losdetergentes de unas sustancias llamadasblacóforos, muestran fluorescencia frente a laradiación ultravioleta.

Ruido: El ruido ha sido definido desde elpunto de vista físico como una superposiciónde sonidos de frecuencias e intensidadesdiferentes , sin una correlación de base.

Ejemplo: Los integrantes de alguna orquesta,aunque el sonido puede ser muy agradable, sisupera los limites recomendados por losestándares internacionales debemosconsiderarlos ocupacionalmente expuestos aruido

Radiaciones Ionizantes: La radiaciónionizante, al igual que el calor y la luz, es unaforma de energía . Incluye partículas y rayosemitidos por material radiactivo, las estrellas yequipos de alto voltaje

Ejemplo: Si una mujer en embarazo le tomanrayos x, rayos gama, rayos beta, rayos alfa yneutrones y salga con problemas físicos comode especialidad

Radiaciones No Ionizantes: Son aquellas capacesde producir iones al interactuar con los átomos deun material, es decir no tienen la potencia, depolarizar los átomos, por lo que el campo terrestre,mantiene el control natural, en cambio cuando sonionizantes , el control lo toman esas energías demas frecuencia, por la mayor densidad magnética.

Ejemplo: Las ondas radio frecuencia, utilizadaspor las emisoras de radio en sus transmisiones, ylas microondas utilizadas en electrodomésticos yen el área de las telecomunicaciones, también latelevisión de aire que no llegaba a los 300 Mc.

Temperaturas extremas ( altas o bajas): Lastemperaturas extremas de calor se encuentranprincipalmente en el trabajo como homos,fundición, ambientes a campo abierto(dependiendo las condiciones climáticas dellugar), etc.

Ejemplo: La manera mas caracterizada decomportarse de la radiación electromagnéticaes como ondas, en vez de cómo partícula , y seclasifica en orden decreciente en función de lalongitud de onda en: radio, microondas,visible, ultravioleta, rayos x y rayos gamma.

Presión Anormal: Este riesgo se presenta porlo general en trabajo de extremas alturas(aviones) o trabajos bajo el nivel de mar (buceo)

Ejemplo: Una azafata que casi todo el díamantiene en aviones o los choferes de losaviones

Vibraciones: Principales fuentes generadoras:prensas, herramientas neumáticas (martillos),alternadores, motores, etc.

Ejemplo: Al caminar, nuestras piernas oscilan,al contrario de cuando temblamos de frio o demiedo. Como las vibraciones generanmovimientos de menor magnitud que lasoscilaciones en torno a un punto de equilibrio,el movimiento vibratorio puede ser lineal izadocon facilidad.

Son todos aquellos elementos y sustancias que,al entrar en contacto con el organismo o porinhalación, absorción o ingestión, pueden

provocar intoxicación, quemaduras o lesionessistémicas, según sea su nivel de concentracióny el tiempo de exposición.

EJEMPLO:

Polvos

Vapores

Líquidos

Disolventes

Contempla todos los factores presentes enobjetos, maquinas, equipos, herramientas, quepor falta de mantenimiento preventivo y/ocorrectivo, carencia de guardas de seguridaden el sistema de transmisión de fuerza, puntode operación y partes móviles y salientes, faltade herramientas de trabajo y elementos deprotección personal, pueden ocasionaraccidentes laborales.

EJEMPLO:

Herramientas defectuosa

Elementos corta punzantes, contundentes

Maquinaria sin protección

Material en movimiento

Maquinarias y herramientas

Transporte mecánico

Caída De Altura: Es cualquier caída de uncuerpo humano de una altura que supera supropia estatura.

Ejemplo: Mala condición física, desequilibriospor mareos, vértigo o simplemente (falta deatención como a causas materiales falta deequipos de protección, rotura de elementos desustentación, suelo húmedo, etc.)

Caída A Nivel: Se enriende por caída delmismo nivel todas aquellas que son en un lugarde paso, en una superficie de trabajo y lascaídas sobre o contra objetos.

Ejemplo: Cuando uno va caminando y no veuna piedra y se tropieza y se cae e entre otrosobjetos

Atrapamientos: Acción o efecto que se producecuando una persona o parte de su cuerpo esaprisionada o enganchada por o entre objetos.

Ejemplo: Mediante un sistema de doble mandoque obligue a utilizar ambas manos

Pellizcos: Los puntos de pellizcos puedenocurrir donde quiera que una parte del cuerpopueda ser atrapada entre dos objetos.

Ejemplo: Un trabajador o otra persona sepellizca con una maquina u otro objeto y sufrela persona de diabetes o de azúcar puedeocasionar la muerte.

Se refiere a los sistemas eléctricos de lasmáquinas, equipos, herramientas einstalaciones locativas en general, queconducen o generan energía y que al entrar encontacto con las personas, pueden provocar,entre otras lesiones, quemaduras, chock,fibrilación ventricular, según sea la intensidadde la corriente y el tiempo de contacto.

EJEMPLO:

Aparatos eléctricos o conductores defectuosos y fallahumana en el manejo de ellos (por ejemplo falta de atencióno negligencia).

Daños en las líneas eléctricas aéreas o al aire libre causadaspor mal tiempo o tormentas.

Contacto con el tendido de las líneas eléctricas (por ejemplocon volantines).

Impacto de rayos. Intervención inexperta en las instalaciones eléctricas

existentes. Incendios en instalaciones de alta tensión (también de trenes

eléctricos), que se combaten con medios inadecuados. Accidentes en las instalaciones o aparatos que funcionan con

electricidad. Falla en las instrucciones de puesta en marcha y encendido

de instalaciones y redes. Contacto con un arma de electrochoque (Taser)

Incendio es un accidente producido por un fuego Nocontrolado. Un incendio puede tener distintos gradosde intensidad, según lo cual tenemos:

Amago: es un principio de incendio. Es un fuegoincipiente descubierto y controlado o extinguidooportunamente.

Siniestro: incendio de grandes proporciones.

Perdidas directas.

Cualquiera sea el grado de intensidad o magnitud deun incendio, siempre van a ver daños y estos, a su vez,representan perdidas, es decir, tiene un costo.

Normalmente solo se cuantifican las perdidas directas,que son las que se pueden valorar más fácilmente.

EJEMPLO:

Sólidos

Líquidos

Gases

Eléctricos

Combinaciones

explosiones

Un riesgo natural se puede definir como la probabilidadde que un territorio y la sociedad que habita en él, se veanafectados por episodios naturales de rango extraordinario (enresumen, riesgo = peligrosidad x vulnerabilidad xexposición)

Por el contrario, los riesgos inotrópicos son riesgosprovocados por la acción del ser humano sobre lanaturaleza, como la contaminación ocasionada en elagua, aire, suelo, sobreexplotación de recursos,deforestación, incendios, entre otros.

La peligrosidad es conocida como el azar y hacereferencia a la probabilidad de que un determinadofenómeno natural, de una cierta extensión, intensidad yduración, con consecuencias negativas, se produzca. Elanálisis de periodos de retorno o la representación demapas de frecuencia es objeto de esta primera parte.

La vulnerabilidad hace referencia al impactodel fenómeno sobre la sociedad, y esprecisamente el incremento de lavulnerabilidad el que ha llevado a un mayoraumento de los riesgos naturales. Lavulnerabilidad abarca desde el uso delterritorio hasta la estructura de los edificios yconstrucciones, y depende fuertemente de larespuesta de la población frente al riesgo.

EJEMPLO:

Tormentas eléctricas

Los huracanes

Los terremotos

Deslizamientos

Inundaciones