Tumores de estómago gastro ot10

Post on 13-Jun-2015

876 views 7 download

Transcript of Tumores de estómago gastro ot10

TUMORES DE ESTÓMAGOGASTROENTEROLOGÍA

Betsabé Lara Arrambide 226419Tania Rodríguez Martínez 198383

TUMORES DE ESTÓMAGO

TUMORES MALIGNOS

ADENOCARCINOMA

LINFOMA GÁSTRICO

LEIOMIOSARCOMA

TUMORES BENIGNOS

ADENOMA

LEIOMIOMA

NO NEOPLÁSICOS:PÓLIPO HIPERPLÁSTICO

TUMORES MALIGNOS

o ADENOCARCINOMA o LINFOMA

ADENOCARCINOMAEPIDEMIOLOGÍA

Hombres 60 – 70 años Incidencias muy altas

China Japón Chile

Descenso de incidencia en el mundo.

Dietas: Ricas en carbohidratos Alimentos preservados con sal Deficientes en frutas y verduras Alimentos ahumados

Ingestión alimentaria alta de nitritos Nitratos: Conservadores de vegetales y carnes Nitratos Nitritos (acción bacteriana, velocidad proporcional

a T° ambiente) Nitritos/Nitratos + aminas = NITROSAMINAS

(carcinógenas) Alimentos en forma natural: Pescados en lata, quesos,

vegetales Alimentos por manipulación: productos cárnicos & cerveza.

Personas infectadas con H. pylori 3 – 6 veces mayor

Tabaco (parte proximal del estómago)

ADENOCARCINOMAFACTORES DE RIESGO

GASTRITIS ATRÓFICA + METAPLASIA INTESTINAL

H. pylori Gastritis crónica

Discutibles: Anemia perniciosa Úlcera péptica

Gastrectomía Gastroyeyunostomía Concentraciones altas de compuestos N-

nitrosos & ácidos biliares en estómago

ADENOCARCINOMAETIOLOGÍA

HIPÓTESIS

Desarrollo del carcinoma tubular de tipo intestinal del estómago: Fases:1) Gastritis crónica superficial por H. pylori

(niñez/juventud)2) Gastritis atrófica por consumo exagerado de sal en

la dieta3) Atrofia de la mucosa elevación de pH

Transformación de nitratos en nitritos

4) Metaplasia intestinal Síntesis & acción de compuestos mutagénicos de la dieta

ADENOCARCINOMAETIOLOGÍA

Tumoración ulcerada 40 a 50% Tumoración polipoide 40 a 50% T. infiltrativa difusa) 7%

Linitis plástica Tumoración superficial 2%

Ca gástrico temprano (mucosa/submucosa)

ADENOCARCINOMAMORFOLOGÍA

CLASIFICACIÓN BORMANN

Según nivel de invasión de la pared CARCINOMA INCIPIENTE.

Mucosa/submucosa Metástasis ganglionares regionales (no

incipientes) SV postoperado – 90% a 5 años

CARCINOMA AVANZADO. Intermedio: muscular propia▪ Mejor pronóstico

Subserosa/Serosa▪ SV – 50% a 5 años

ADENOCARCINOMATipos de carcinoma

Histológicamente CARCINOMA INTESTINAL.

Cél epiteliales forman estructuras tubulares (glándulas)

Zonas endémicas GA/MI Mejor pronóstico Ancianos

CARCINOMA DIFUSO. Láminas de células indiferenciadas Zonas bajo riesgo (EU). Jóvenes

ADENOCARCINOMATipos de carcinoma

Etapas tempranas: asintomáticos Etapas avanzadas:

Síntomas inespecíficos▪ Dolor epigástrico▪ Saciedad temprana▪ Flatulencia▪ Náusea▪ Vómito▪ Pérdida de peso

Pérdida gastrointestinal de sangre (oculta/fresca) Diseminada

EF:▪ Linfadenopatía▪ Hepatomegalia▪ Tumor palpable

ADENOCARCINOMACUADRO CLÍNICO

Diagnóstico

Estudios de laboratorio Anemia▪ Pérdida crónica de sangre▪ Anemia perniciosa: deficiencia Vit B12

Hipoalbuminemia▪ Nutrición deficiente

Prueba de función hepática alterada▪ Afección hígado

Endoscopia de tubo digestivo alto Biopsia endoscópica para confirmar dx S: 95% E: 99%

Estudios Radiológicos Serie gastroduodenal con Bario▪ Identifica >90% ca gástricos▪ Datos característicos▪ Cráter ulceroso asimétrico▪ Pliegues de la mucosa gástrica deformes o nodulares

en forma de rayo desde la úlcera▪ Falta de distensibilidad▪ Tumoración polipoide

TAC Mejor medio para identificar metástasis Confirmar por biopsia operatoria

ADENOCARCINOMADIAGNÓSTICO

Endoscopia

Adenocarcinoma Gástrico en cuerpo y fondo.

Endoscopia

Adenocarcinoma Gástrico en cardias y fondo.

Endoscopia

Adenocarcinoma Gástrico ulcerado/infiltrado

Endoscopia

LINITIS PLÁSTICACélulas en anillo de sello

Endoscopia

LINITIS PLÁSTICA

Radiología

RX: Tubo digestivo superior, se observa poca distensibilidad del antro gástrico

(botella de cuero)

TAC

TAC: Engrosamiento de las capas gástricas sugestivo de linitis plástica

ESPÉCIMEN MACROSCÓPICOEsófago-gastrectomia total•Imagen nodular del carcinoma gástrico (linitis plástica), observando nódulos difusos los que infiltran casi toda la cámara gástrica. •Observando hacia arriba el área del  cardias y hacia abajo el píloro y antro.

TRATAMIENTO

• Quirúrgico • Resección quirúrgica completa• SV a 5 años: 40-60%

• No quirúrgico• Quimioterapia + Radioterapia• No mejora SV

LINFOMA GASTRICO

Los linfomas del intestino delgado pueden ser primarios o secundarios:

primarios: - Representan el 20% de los tumores malignos de intestino delgado, la mayoría son linfomas no Hodgkin, difusos, de células grandes y de origen en las células T. - Afecta con mas frecuencia al íleon que al yeyuno- El riesgo es mayor en pacientes que padecieron enfermedad por malabsorción, enteritis regional y en aquellos con función inmunitaria reducida.

Secundarios: Supone la afección del intestino

delgado por una neoplasia linfoide que se extiende desde los ganglios linfáticos retroperitoneales o mesentéricos afectados.

DIAGNOSTICO

El dx se puede sospechar cuando en las radiografías de contraste aparecen signos de infiltración y engrosamiento de los pliegues de la mucosa, nódulos mucosos, zonas con ulceras irregulares o estasis del medio de contraste.

El Dx se confirma realizando una exploración quirúrgica y extirpando los segmentos afectados.

TRATAMIENTO

La extirpación del tumor constituye el tx inicial. Posteriormente algunos pacientes reciben radioterapia posoperatoria, pero es mas común el tratamiento con quimioterapia combinada durante un tiempo breve (3 ciclos).

La extirpación completa del tumor no suele ser posible ya que la mayoría de las veces al momento del Dx ya existe diseminación intraabdominal extensa y el tumor puede ser multicentrico.

En pacientes con un tumor no extirpado, la quimioterapia puede provocar una perforación intestinal.

PIEZA QUIRURGICA DE LINFOMA

LESIONES DE LINFOMA GASTRICO

TUMORES BENIGNOS

oLEIOMIOMASoPÓLIPOS

LEIOMIOMAS

Neoplasias que se originan en el musculo liso intestinal, suelen ser intramurales, y afectan a la mucosa situada por encima de ellos.

Si la mucosa se ulcera puede producir una hemorragia digestiva de gravedad variable.

Es frecuente dolor abdominal intermitente de tipo colico

Cuando el leiomioma se localiza sobre la serosa puede confundirse con metastasias al estomago de un tumor intraabdominal.

TRATAMIENTO

El Tx es quirúrgico, no haciendo enucleación del tumor, sino resección conservativa local sin resección ganglionar.

PÓLIPOS

Pólipo hiperplásico Hiperplasia focal de células foveolares. ▪ Elongadas, irregulares y tortuosas▪ Lámina propia edematosa

Poco común. Es la lesión benigna más frecuente del estómago Sésiles/Pediculados <1.5 cm Manifestación de hiperregeneración secundaria a

destrucción focal de la mucosa. Enfermedad de Menetrier (gastropatía hipertrófica)

PÓLIPO HIPERPLÁSICO

MACROSCÓPICO MICROSCÓPICO

POLIPOS HIPERPLÁSICOS

PÓLIPOS ADENOMATOSOS

Pólipos adenomatosos 10-20% Lesiones premalignas Pólipo sésil, antro Se origina en metaplasia intestinal Adenoma tubular o papilar (velloso) con displasia Resecar Recurrentes (vigilancia endoscópica) Poliposis Adenomatosa Familiar Síndrome de Gardner▪ Poliposis de glándulas fundicas▪ Hamartomas

ADENOMA