Tumores en Ortopedia

Post on 07-Jun-2015

488 views 1 download

Transcript of Tumores en Ortopedia

UNIVERSIDAD DE SONORA

Departamento de Ciencias Biológicas y de la Salud

Licenciatura en Medicina

TUMORES ÓSEOSTUMORES ÓSEOS

INTRODUCCIÓN

Enfermedades benignas Tumores malignos

Clasificación de acuerdo a su histología

diferenciada

ETIOLOGÍA

Expansión monoclonal inicial a partir de una célula alterada

genéticamente

Tejido pasa de fenotipo normal a un anormal de células proliferativas

Ciclo celular

EVALUACIÓN

Interrogatorio y EF

Imagenología

Laboratorio

Imagenología

RXRX• Lateral y AP del sitio afectado• Información respecto a su origen

en epífisis, metáfisis o diáfisis• Anomalías radiográficas

• Geográfico• Difuso• Apolillado

Rx

ApolilladoDifuso

Imagenología

Rastreo óseo con isótoposRastreo óseo con isótopos• Grado de actividad osteoblástica• Tc 99• Seguimiento de pacientes con

enfermedad metastásica• Falsas negativas: MM, Ca escamoso

metastásico

Imagenología

TC e IRMTC e IRM• TC: osteoma osteoide• TC abdominal

• IRM: superior a TC• Evaluación de lesiones y anatomía de

estructuras blandas.

Laboratorio

Biopsia• Definir el tipo histológico• Periferia del tumor, donde se mezclan

el tejido sano con el tumoral• Tumor maligno con invasión de tejidos

blandos• Muestra de MO

SISTEMA DE ETAPAS

A. Sistema de la American Joint Commision of Cancer (Sistema AJCC)

B. Sistema de la American Muskuloskeletal Tumor Society (Sistema Enneking)

Tumores Benignos1. Latente 2. Activa3. Agresiva

Tumores Malignos I. Sarcomas de bajo grado II. Sarcomas de alto gradoIII. Tumor de bajo o alto grado

NaturalezaA. IntracompartimentalB. Extracompartimental

Grado• G0: benigno• G1: maligno de bajo grado• G2: maligno de alto grado

Sitio (T)• T0: confinado a cápsula• T1: lesión con extensión intracapsular• T2: Lesión extracapsular

Metástasis• M0: no mets• M1: Mets

Benignos

ETAPAETAPA MARGEN DE MARGEN DE CONTROLCONTROL

1 G0-T0-M0 Intracapsular

2 G0-T0-M0 Marginal o intracapsular

3 G0-T1 o 2- M0-1

Marginal

Malignos

ETAPA MARGEN DE CONTROL

IA G1-T1-MO Excisión

IB G1-T2-MO Amputación

IIA G2-T1-MO Resección

IIB G2-T2-MO Amputación, exarticulación

IIIA G1-2/T1-M1 Resección radial paliativa

IIIB G1-2/T2-M1 Resección radial paliativa

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Tumores óseos Benignos

Formadores de osteoides

Formadores de Condroide

Fibrosos benignos

Serie Osteógena

Osteoma (membranoso)Osteoma (membranoso)• Tipo: neoplasia benigna• Frecuencia: raro• Sexo: masculino• Edad: mayores de 25• AHF: no• Localización: cráneo• CCX: inicio asintomático, puede perforar

senos, sinusitis

Serie Osteógena

Osteoma osteoideOsteoma osteoide• Tipo: neoplasia benigna• Frecuencia: similar a encondroma• Sexo: masculino 2 - 3 : 1• Edad: 5 - 30 años• AHF: no• Localización: f;emur, tibia y peroné• CCX: dolor constante, disminuye con AINEs,

nocturno, espontáneo, con síntomas radiculares.

Serie Osteógena

Displasia FibrosaDisplasia Fibrosa• Tipo: hamartoma• Frecuencia: moderadamenbte frecuente• Sexo:femenino 1 - 2 : 1• Edad: 5 - 15• AHF: Si• Localización: Poliostotico difuso: oligostotico,

monomelico, generalizado• CCX: a mayor extensión mayor gravedad,

tumefacción, dolor, Fx en territorio de la patológica con deformidad residual

Serie Osteógena

OsteoblastomaOsteoblastoma• Tipo: neoplasia benigna• Frecuencia: raro• Sexo: masculino 2 - 3 : 1• Edad:10 - 30 años• AHF: no• Localización: parte posterior de columna • CCX: dolor leve de larga evolución, Fx

territorio, compresión radicular

Serie Condrógena

Exostosis solitaria (osteocondroma)Exostosis solitaria (osteocondroma)• Tipo: hamartoma• Frecuencia• Sexo: masculino 1.5 - 2 : 1• Edad:10 a 18 años• AHF: no• Localización: metáfisis óseas• CCX: crecimiento lento, síntomas de

compresión, hallazgo en Rx secundario a traumatismo.

Serie Condrógena

Condroma (encondroma)Condroma (encondroma)• Tipo: hamartoma• Sexo: femenino = hombres• Edad:10 a 50 años• AHF: no/si• Localización: 50 % mano• CCX: dolor, tumor, Fx

territorio patologico

Serie Condrógena

CondroblastomaCondroblastoma• Tipo: neoplasia benigna• Frecuencia: raro• Sexo: masculino 2 -3 : 1• Edad: 10 a 20 años• AHF: no• Localización: porción externa de la

epífisis humeral• CCX: leves y tardíos, dolor, flogosis,

contractura, hipotrofia muscular

Serie Condrógena

Fibroma condro MixoideFibroma condro Mixoide• Tipo: neoplasia benigno• Frecuencia:muy raro• Sexo: masculino 1.2 : 1• Edad: 5 a 30 años• AHF: no• Localización: metáfisis posterior de la

tibia• CCX: crecimiento lento, dolor ocasional,

tumefacción

Serie Fibrógena

FibromaFibroma• Tipo: Hamartoma• Frecuencia: no valorable• Sexo: masculino 1.5 - 1• Edad: 4 - 10 años• AHF: Si• Localización: región metafisiarias de la

extremidades inferiores• CCx: Ninguno

Serie Fibrógena

Histiocitoma fibroso benignoHistiocitoma fibroso benigno• Tipo: neoplasia benigna• Frecuencia: muy raro• Sexo: ¿? • Edad: mayores de 25 años• AHF: no• Localización: tercio proximal y distal de tibia.• CCx: Ocacionalmente dolor leve y

tumefacción

Serie Fibrógena

Tumor de células gigantesTumor de células gigantes• Tipo: Neoplasia• Frecuencia: ¿?• Sexo: =• Edad: 20 - 40 años• AHF: no• CCx: expansivo (dolor periarticular,

tumefacción, microfracturas en el terreno patológico).

LESIONES PSEUDOTUMORALES

Quiste óseoQuiste óseo• Tipo: lesión quística• Frecuencia: frecuente• Sexo: masculino 3 : 1• Edad: 5 - 15años• AHF: no• Localización: 50% en porción proximal del

húmero, 25 % parte alta de fémur• CCX: asintomático, hasta que aparece una

Fx

LESIONES PSEUDOTUMORALES

Quiste aneurismáticoQuiste aneurismático• Tipo: hiperplasia hemorrágica• Frecuencia: raro• Sexo: femenino 1.5 : 1• Edad:10 a 20 años• AHF: no• Localización: Fémur, tibia, pelvis y columna• CCX: dolor y tumefacción, Fx rara, compresión

radicular súbita.

Serie osteogena Serie condrógena Serie mielógena Serie colágena

Tumores óseos Malignos

Serie osteogena

Osteosarcoma clásicoOsteosarcoma clásico• Tipo: neoplasia maligna• Sexo: masculino 1.5 - 2 : 1• Edad: 10 a 30 años• AHF: no• Localización: 50 % en articulación de

rodilla• CCX: dolor, incapacidad funcional,

tumefacción, inflamación, edema, infiltración, disminución de peso y anemia

Serie osteogena

Osteosarcoma parostalOsteosarcoma parostal• Tipo: neoplasia de baja malignidad• Frecuencia: raro• Sexo: femenino = masculino• Edad:15 a 30 años• AHF: no• Localización: fémur distal• CCX: lenta evolución, dolor leve y tardío,

tumefacción, limitación del movimiento

Serie osteogena Osteosarcoma de PadgetOsteosarcoma de Padget

• Tipo: neoplasia maligna• Frecuencia: raro• Sexo: masculino• Edad: mayores de 50• AHF: si• CCX: dolor y tumefeacción, Fx rara,

compresión radicular súbita.

Serie condrógena

CondrosarcomaCondrosarcoma• Tipo: neoplasia maligna• Frecuencia: • Sexo: femenino 1.5 - 2 : 1• Edad: 30 - 60años• AHF: no• Localización: pelvis y fémur• CCX: dolor discontinuo, irradiado y

compresivo; exostosis previa, recidivante

Serie mielógena

Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing• Tipo: neoplasia maligna• Sexo: masculino 1.5 : 1• Edad: 5 a 25 años• AHF: no• Localización: tibia, fémur, pelvis• CCX: dolor de leve a intenso,

tumefacción, expansivo y de evolución rápida

Serie mielógena Plasmocitoma (MM)Plasmocitoma (MM)

• Tipo: neoplasia maligno• Sexo: masculino 1.5 : 1• Edad: mayores de 40• AHF: si• Localización: cráneo, columna, pelvis• CCX: dolor leve, astenia, pérdida de peso, dolor

lumbar, compresión radicular, paraplejia

Serie mielógena

HemangiomaHemangioma• Tipo: neoplasia maligna• Frecuencia: raro• Sexo: femenino• Edad: ¿?• AHF: no• Localización: columna y cráneo• CCX: lumbalgia, compresión radicular, dolor

Serie colágena

FibrosarcomaFibrosarcoma• Tipo: neoplasia maligna• Sexo: =• Edad: 15 - 70 años• AHF: no• CCX: lesión ósea previa, dolor, Fx

espontánea

Histiocitoma (fibroma maligno)Histiocitoma (fibroma maligno)• Tipo: neoplasia maligna• Frecuencia: ¿?• Sexo: masculino• Edad: 40 - 80 años• AHF: no• CCX: dolor, tumefacción

Serie colágena