tutoria

Post on 30-Mar-2016

214 views 1 download

description

Presentaciones

Transcript of tutoria

TUTORÍA Y TUTORÍA Y

ORIENTACIÓN EDUCATIVAORIENTACIÓN EDUCATIVA

La verdadera educación es tomar de la mano y tocar el

corazón.

TUTORÍALa tutoría es:

•Una modalidad de orientación educativa.

•Un servicio de acompañamiento socioafectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes.

Es el proceso de acompañamiento a los estudiantes, continuo y sistemático, durante su paso por el sistema educativo, atendiendo sus necesidades:

+ Afectivas + Sociales+ Cognitivas

+ Pedagógicas.

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TUTORÍA: CARACTERÍSTICASPersonalizada: Brinda atención personal a cada estudiante

Integral: Promueve la formación total de los estudiantes como personas.

Inclusiva: Asegura que todos los estudiantes, sin distinción, reciban orientación y acompañamiento.

No terapéutica: No reemplaza al psicólogo o especialista.

TUTORÍA: MODALIDADES

Tutoría Grupal: Encuentro grupal de los estudiantes y su tutor. Principal espacio: hora de tutoría. Otros espacios: recreos, áreas curriculares.

Tutoría Individual: Es un espacio de diálogo, en el que el tutor puede conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole más personal. En ese sentido, el tutor se constituye en un soporte esencial para cada estudiante.

TUTORÍA: ÁREASSon ámbitos temáticos que nos permiten brindar atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes, para poder realizar la labor de acompañamiento y orientación.

Los docentes tutores priorizarán aquellas áreas que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes.

PERFIL IDEAL DEL TUTOR

CONSISTENCIAÉTICA

LIDERAZGO

EMPATÍA

AUTENTICIDADACEPTACIÓN

INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE

EQUILIBRIO Y MADUREZ PERSONAL

COMPETENCIA PROFESIONAL

ESCUCHA

NO DIRECTIVIDAD

TUTORÍA: ÁREAS

VOCACIONAL

SALUD CORPORALY MENTAL

AYUDA SOCIAL

CULTURAY

ACTUALIDAD

CONVIVENCIA

PERSONAL SOCIAL

ACADÉMICA

ÁREA PERSONAL SOCIAL

Apoya a los estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.

Aspectos que pueden trabajarse: Autoconocimiento. Autoestima. Habilidades sociales. Toma de decisiones. Relaciones familiares. Manejo de sentimientos. Relaciones de pareja. Uso del tiempo libre.

ÁREA ACADÉMICA

Busca asesorar y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades.

Aspectos que pueden trabajarse: Técnicas de estudio. Administración del tiempo. Estudio en grupo. Motivación para el estudio. Reconocimiento de logros y dificultades en los estudios. Seguimiento del rendimiento académico.

ÁREA VOCACIONAL

Busca ayudar al estudiante en la elección de una ocupación, oficio o profesión, en el marco de su proyecto de vida, acorde a sus características y posibilidades personales y del medio.

Aspectos que pueden trabajarse: Proyecto de vida. Toma de decisiones. Conocimiento de ofertas educativas y laborales. Autoconocimiento (gustos, intereses, aptitudes, posibilidades) Conocimiento de diferentes opciones (oficios, ocupaciones, profesiones)

ÁREA DE SALUD CORPORAL

Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes.

Aspectos que pueden trabajarse: Prevención de enfermedades. Sexualidad humana. Infecciones de transmisión sexual. Efectos del consumo de drogas. Hábitos de higiene. Nutrición adecuada. Importancia del deporte.

ÁREA DE AYUDA SOCIAL

Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.

Aspectos que pueden trabajarse: Identificación con la comunidad. Necesidades de la IE, el aula, la comunidad. Promoción de actividades comunitarias (visitas o voluntariado en asilos, hospitales, orfanatos)

ÁREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD

Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrándose así con su entorno local, regional, nacional y global.

Aspectos que pueden trabajarse: Expresión de opiniones, debates, etc. sobre hechos de la realidad local, regional, nacional y mundial. Uso adecuado de internet. Conocimiento de raíces y tradiciones culturales. Opiniones sobre las mismas. Análisis de noticias de los medios de comunicación.

ÁREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia.

Aspectos que pueden trabajarse: Elaboración de normas de convivencia de manera participativa y consensuada. Asambleas de aula. Solución de conflictos. Seguimiento de las normas de convivencia y relaciones en el aula. Discusiones grupales sobre estos temas. Actividades de integración: paseos, jornadas, etc.

LA TOE Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

“Si quieres construir una nave, no reúnas a los hombres para hacerlos recoger la madera, para distribuir las tareas y dividir el trabajo... Sino para enseñarles la nostalgia del mar amplio e infinito”

Antoine de Saint Exupery