TUTORÍA SOBRE EL USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN

Post on 24-Feb-2016

63 views 0 download

description

TUTORÍA SOBRE EL USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN . Cómo hacer para publicar un encuesta en nuestro sitio web? . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TUTORÍA SOBRE EL USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN

TUTORÍA SOBRE EL USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN

La Web 2.0 es un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que colectivamente forman la base para la siguiente generación de la Internet — Un medio más maduro y definido, caracterizado por la participación del usuario, la apertura y los efectos de red.

Cómo hacer para publicar un encuesta en nuestro sitio web?

La Web 2.0 es un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que colectivamente forman la base para la siguiente generación de la Internet — Un medio más maduro y definido, caracterizado por la participación del usuario, la apertura y los efectos de red.

1. Seleccionamos el Canal Encuestas

Colocamos el nombre de la encuesta que realizaremos.

Insertamos las respuestas en el orden que deben aparecer en la encuesta, para ingresarlas damos

clic en New allí se desplegara un cuadro en donde ponemos la respuesta y damos aceptar.

Fecha en la que se publica la encuesta.

Fecha en la que la se cierra y deja de publicarse la encuesta.

2. Editamos la encuesta

Permite hacer visible la encuesta pero no permite responderla.

Opción que se debe dejar deshabilitada.

Permite que solo se vote desde un computador una sola vez.

Junto con la opción anterior activa, permite que se vote desde un

computador varias veces después de un intervalo de tiempo.

Opción que se debe dejar deshabilitada.

Opción que se debe dejar deshabilitada.

Se deben escoger en estos dos campos, la opción Diseño con barras

de porcentaje, aquí es donde escogemos como se presenta la

encuesta y los resultado de la misma.

Finalmente le damos clic en Insert.

Cómo hacer para publicar un foro en nuestro sitio web?

1. Seleccionamos el Canal Foros

2. Damos clic en Añadir un ítem

Colocamos el nombre del foro. Seleccionamos el estado en cual queramos poner el foro.

Aquí colocamos una introducción sobre el foro.

Colocamos el nombre del foro. Seleccionamos el estado en cual queramos poner el foro.

Aquí colocamos una introducción sobre el foro.

Cómo hacer para activar el chat en nuestro sitio web?

1. Seleccionamos el Canal Chat

2. Damos clic en Añadir un ítem

En estas dos opciones colocamos la hora de inicio en las mañanas y debe ser en formato 24 horas.

En estas dos opciones colocamos la hora de inicio en las tardes y debe ser en formato 24 horas.

En esta opción escogemos los días de la semana en los cuales estará disponible el chat.

Este campo lo dejamos como aparece por defecto.

En estas dos opciones colocamos la fecha en la que se publicara el chat y la fecha en que se cerrara.

Finalmente le damos publicar.

Cómo hacer para publicar trámites y servicios en nuestro sitio web?

1. Seleccionamos el Canal Tramites y Servicios

2. Damos clic en Añadir un ítem

Nombre del tramite.

Descripción general del tramite.

Enlace del tramite desde el SUIT.Enlace al tramite en linea.

Fecha de publicación.

Fecha de caducidad.

1. Seleccionamos el Canal Tramites y Servicios

2. Damos clic en Añadir un ítem

Nombre del servicio.

Descripción general del servicio.

Enlace del servicio desde el SUIT.Enlace al servicio en linea.

Fecha de publicación.

Fecha de caducidad.

Criterios a cumplir

Listado de trámites y servicios

Aparece en la Web de la entidad el listado de todos los trámites y servicios que se publican en el Sistema Único de Información de Trámites - SUIT.

Todos los enlaces están bien direccionados.

Ningún enlace está roto.

Aparece el enlace al sitio donde se puede ejecutar los trámites y servicios en línea.

Uso de encuestas aleatorias

Identificación de temas de interés e impacto para la comunidad

Para qué nos sirve realizar las encuestas aleatorias a través del sitio Web

• Generar procesos de participación ciudadana.

• Conocer la importancia y relevancia de los temas planteados.

• Promover espacios de interacción con la ciudadanía.

• Preparar procesos de rendición de cuentas

Recopilar, sistematizar y evaluarlos resultados de las encuestas a través del sitio web le permitirá prepararnos a los procesos de

rendición de cuentas a la ciudadanía

Análisis de la información obtenida

BASE DE DATOS

CONCEPTO

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.

CÓMO SE ORGANIZAN LAS BASES DE DATOS

Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza

única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de

teléfono.

CLASIFICACIÓN DE LAS BASES DE DATOS

La Web 2.0 es un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que colectivamente forman la base para la siguiente generación de la Internet — Un medio más maduro y definido, caracterizado por la participación del usuario, la apertura y los efectos de red.

• Bases de datos estáticas• Bases de datos dinámicas• Bases de datos bibliográficas• Directorios• Bases de datos o "bibliotecas" de

información

MODELO DE BASES DE DATOS

La Web 2.0 es un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que colectivamente forman la base para la siguiente generación de la Internet — Un medio más maduro y definido, caracterizado por la participación del usuario, la apertura y los efectos de red.

• Bases de datos jerárquicas• Base de datos de red• Bases de datos transaccionales• Bases de datos relacionales• Bases de datos multidimensionales• Bases de datos orientadas a objetos

Ejemplo del proceso de

recolección de información para

una base de datos en red

IDENTIFIQUEMOS EN LAS DEPENDENCIAS DE NUESTRA ENTIDAD LAS BASES DE DATOS EXISTENTES QUE NOS PUEDAN SERVIR PARA COMPARTIR INFORMACIÓN ENTRE LAS MISMAS Y CON

OTRAS ENTIDADES

FOTOS DE LA SÉPTIMA VISITA DEL ASESOR DE GOBIERNO EN LÍNEA AL MUNICIPIO DE

SAN ANDRÉS SANTANDER23 DE OCTUBRE DE 2012