Ubicacion en el espacio y clima

Post on 11-Jul-2015

755 views 0 download

Transcript of Ubicacion en el espacio y clima

TEMA 1

NOS UBICAMOS EN EL ESPACIO

¿Qué es la localización ?Es la localización de un punto situado sobre la esfera terrestreusando el Sistema de Coordenadas Geográficas, tambiénconocidas como Líneas Imaginarias o Red de Meridianos yParalelos.

PUNTOS CARDINALESPara ubicarnos en un lugar

o interpretar un plano o un

mapa, tenemos que conocer

los cuatro puntos cardinales:

Norte, Sur, Este y Oeste.

Para saber cuál es la ubicación de los puntos cardinales,

sólo debes poner atención a la trayectoria que tiene el Sol

a lo largo del día.

EsteOeste

En la mayor parte de Chile puedes orientarte señalando:

Con la mano derecha el lugar por donde sale el Sol: ese es

el Este (E).

Con la mano izquierda indicas el lugar por donde se pone u

oculta el Sol, ese es el Oeste (O).

Delante de ti está el Norte (N) y a tu espalda se encuentra

el Sur (S).

EJERCICIO

¿Dónde está?

PUNTOS DE REFERENCIALos planos y mapas nos

ayudan a representar

lugares y, además, nos

sirven para ubicarnos en el

espacio.

Sin embargo, hay

ocasiones en que el plano

o mapa no bastan para

encontrar un lugar y

necesitamos más

información que nos

ayude a ubicarnos.

Es por esto que existen tres elementos fundamentales

para poder localizar un lugar, objeto o persona de

manera precisa:

Un punto de referencia

Una distancia

Una dirección.

EJEMPLO

¿Dónde está la escuela?

En este caso:

• Punto de referencia: la calle Los Jazmines

• Distancia: dos cuadras

• Dirección: norte

EJERCICIO

¿Dónde está el supermercado?

En este caso:

• Punto de referencia: la calle Los Jazmines

• Distancia: dos cuadras

• Dirección: este

LÍNEAS DE REFERENCIA

Las líneas de referencia

son líneas (calles o

carreteras) que sirven

para indicar en qué

dirección está la casa o

cualquiera de los

elementos que aparecen en

el plano, utilizando los

puntos cardinales.

EJERCICIO

¿Cuál es la localización de la casa?

La casa está

al costado

este de la

carretera.

casa

edificio

EJERCICIO

0

10

20

Norte

Sur

20

10

30

30

302020 10 100

40

40

50

40 50

302020 10 100 40 50

0

10

20

20

10

30

30

40

40

50

50

casa

edificio

EsteOeste

¿DONDE ESTÁN?

TEMA 2:

RED CARTOGRÁFICA

RED CARTOGRÁFICA

Los globos terráqueos y los

mapas tienen una serie de

líneas que van de norte a

sur y que se intersectan

con otras que van de este a

oeste.

N

S

EO

Estas líneas nos permiten

ubicar cosas, personas o

lugares en la Tierra.

RED CARTOGRÁFICA Y SU LÍNEAS DE

REFERENCIA

Esta red cartográfica se organiza a partir de dos

grandes líneas de referencia:

Este

Nort

e

Sur

LÍNEA DEL ECUADOR

Divide a la Tierra en dos mitades o hemisferios:

hemisferio norte

hemisferio sur

MERIDIANO DE GREENWICHDivide a la Tierra en dos hemisferios:

Este u oriental

Oeste u occidental

EJERCICIO

Nombra las líneas que ves en el mapa

PARALELOS

Son líneas que siguen la misma dirección que la línea delEcuador.

La línea del ecuador es el paralelo 0º y a partir de ella

se cuentan:

90 paralelos en el hemisferio norte

90 paralelos en el hemisferio sur

Hemisferi

o Norte

Hemisferi

o Sur

TRÓPICOS Y CÍRCULOS POLARES

Además de la línea delecuador, existen cuatroparalelos de gran importanciapara ubicarse en la Tierra:

los dos trópicos

los dos círculos polares.

Los trópicos corresponden

aproximadamente a los 23º de

latitud de cada hemisferio.

En el hemisferio norte se

encuentra el trópico de

Cáncer.(23º de latitud Norte)

En el hemisferio sur, el

trópico de Capricornio.(23º

de latitud Sur)

Los círculos polares se

encuentran

aproximadamente a los 66º

de latitud de cada

hemisferio.

En el hemisferio norte se

encuentra el círculo polar

ártico (66º de latitud Norte)

En el hemisferio sur, el

círculo polar antártico (66º

de latitud Sur)

Estos cuatro paralelos considerados coordenadas básicas: los dos trópicos y los dos círculos polares. Están determinados por la inclinación del eje terrestre (23 grados, 27 minutos) y la insolación (intensidad de los rayos solares) que reciben.

Trópicos: indican los puntos más al norte y más al sur del

Ecuador en los que los rayos solares son completamente

verticales al mediodía del día del solsticio. Corresponden a

los paralelos 23 grados, 27 minutos, de cada

hemisferio. En el Norte se encuentra el Trópico de Cáncer

(23° 27` N) y en el Hemisferio Sur, se ubica el Trópico de

Capricornio (23° 27` S).

Círculos polares: señalan el límite máximo de iluminación

en torno a los polos. Los círculos polares están en el paralelo

66 grados, 33 minutos, de cada hemisferio. El Círculo Polar

Ártico (66° 33` N) está en el Hemisferio Norte y el Círculo

Polar Antártico (66° 33` S) en el Hemisferio Sur

Bajas latitudes

Latitudes medias

Altas latitudes

• Entre le Ecuador y los Trópicos. La temperatura es relativamente alta todo el año, porque los rayos solares caen verticalmente.

• Desde los trópicos (23° 27´) hasta los círculos polares (66° 33´). Los rayos llegan más inclinados u oblicuos, el clima es templado.

•Desde los círculos polares (66° 33´) hasta los polos 90°. Como los rayos caen tangencialmente o casi paralelos a la superficie, hace frío todos los meses del año.

MERIDIANOS

Son las líneas que siguen la

misma dirección que la línea

de Greenwich, estas cruzan

la Tierra desde el polo norte

al polo sur.

El meridiano de Greenwich corresponde al meridiano 0

y a partir de él se cuentan:

180 meridianos en el hemisferio (Este) oriental

180 meridianos en el hemisferio (Oeste) occidental

Hemisferi

o Oeste

Hemisferi

o Este

EJERCICIO

Hemisferi

o

Hemisferi

o

Hemisferi

o

Hemisferi

o

LATITUDLos paralelos permiten establecerla latitud, que es la distanciaentre cualquier punto de la Tierray la línea del ecuador(0º). Comolos paralelos están en grados, lalatitud también lo está. El polonorte tiene una latitudaproximadamente de 90º norte,mientras el polo sur está en lalatitud 90º sur (aprox.)

LONGITUD

Los meridianos permiten establecer la longitud, que es la distancia entre cualquier punto de la Tierra y la línea de Greenwich. La longitud también se mide en grados, puede ser hasta de 180° este ó 180° oeste

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Una vez que tenemos a la Tierra “cuadriculada”, podemos localizar cualquier lugar de nuestro planeta, utilizando las medidas de latitud y longitud.

Cuando se conoce la

latitud y la longitud de

un lugar se puede

obtener su ubicación

exacta en el globo.

REPASANDO…

1. ¿Cómo se llaman el conjunto de líneas imaginarias en que se divide la Tierra?

2. ¿Qué línea la divide por la mitad en norte-sur?

3. ¿Cómo se llaman las dos partes (N y S) en que se divide la Tierra?

4. ¿Cómo se llaman las líneas verticales que dividen la Tierra? ¿Y las horizontales?

5. ¿Cómo se llaman las líneas que están separadas 23º 27´del Ecuador?

6. ¿Cómo se llaman las líneas que están separadas 23º 27´ de los polos?

7. ¿Cómo se llaman las líneas que pasan por los polos y atraviesan el ecuador?

8. ¿Qué divide a la Tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur ?

9. ¿Qué divide a la Tierra en Hemisferio Este y Hemisferio Oeste?

CLIMAS

LOS CLIMAS DE LA TIERRA

Cálidos

Templados

Fríos

¿DÓNDE HARÁ MÁS CALOR?

ZONAS CLIMÁTICASLos trópicos, los círculos

polares y la línea del ecuador

no solo nos permiten ubicar

lugares en la Tierra.

También nos ayudan a

comprender por qué

existen diferentes tipos

de clima en nuestro

planeta.

Las distintitas zonas climáticas se producen por:

El movimiento de Traslación del planeta

La forma que tiene la Tierra

Esto produce que la luz y el calor del Sol lleguen a la

superficie terrestre de manera directa, o bien con

diferente grado de inclinación.

En cada zona climática podemos encontrar distintos

tipos de climas. Esto se explica por la influencia de

factores como:

la circulación de los vientos

la altura de un lugar

la distancia a la que esté del mar

Cálidos

Templados

Fríos

ZONA CÁLIDACaracterísticas generales:

Ubicación: Entre el trópico de

Cáncer y el trópico de Capricornio.

Rayos solares: llegan a la superficie

de manera directa durante todo el

año.

Clima: presentan un clima cálido

con altas temperaturas y en

algunos casos abundantes

precipitaciones.

CLIMA ECUATORIAL

Se caracteriza por:

Temperaturas: cálidas, casi no haydiferencias entre las temperaturasmáximas y mínimas

Precipitaciones: precipitacionesabundantes durante todo el año

Vegetación: es de selva con abundantevegetación.

(Kuala Lumpur - Malásia)

CLIMA TROPICALSe caracteriza por:

Temperaturas: altas

Precipitaciones: Se concentran en una épocadel año, generalmente en verano.

Vegetación: es de bosques tropicales, conárboles de menor altura que la selva, ysabanas

Se pueden distinguir dos estaciones: unahúmeda y otra sin lluvias.

(Zinguinchor - Senegal)

CLIMA DESÉRTICOSe caracteriza por:

Temperaturas: son altasdurante el día.

Precipitaciones: casi no hayprecipitaciones

Vegetación: es escasa y estáadaptada a la falta de agua.

(Uluru - Austrália)

¿Qué tipo de clima es? Fundamenta tu respuesta

ZONA TEMPLADACaracterísticas generales:

Ubicación: Están localizadas entre lostrópicos y los círculos polares.

Rayos solares: llegan a la superficie demanera inclinada durante todo el año.

Clima: Se caracterizan por la claradiferenciación de las estaciones del año,producto de las diferencias detemperatura y de precipitaciones.

En Chile, la mayoría de la población vive en una zona

templada.

CLIMA OCEÁNICOSe caracteriza por:

Temperaturas: suaves

Precipitaciones: todo el año

Vegetación: es el bosque caducifolio(robles) y de coníferas.

Estas condiciones se explican por lainfluencia del océano, que modera lastemperaturas y aporta humedad.

(Valentia - Irlanda)

CLIMA CONTINENTALSe caracteriza por:

Temperaturas: Presenta una gran diferencia,con inviernos muy fríos y veranos cálidos.

Precipitaciones: Escasas, que se concentranprincipalmente en verano.

Vegetación: es de bosque, formado porconíferas, como el pino y el abeto, o bien deabundante pasto.

Se presenta en las grandes áreas al interiorde los continentes, donde no llega lainfluencia del mar.

(Moscovo - Rússia)

CLIMA MEDITERRÁNEOSe caracteriza por:

Temperaturas: se caracteriza por el calor y lasequedad de los veranos

Precipitaciones: Los mínimos de lluvia se dan enel verano. Durante el otoño y primavera, lasprecipitaciones son abundantes e inclusotorrenciales

Vegetación: está formado por árboles y arbustosde hojas duras y siempre verdes

Presenta inviernos suaves y veranos cálidos ysecos.

(Badajoz - Espanha)

¿Qué tipo de clima es? Fundamenta tu respuesta

ZONA FRÍA

Características generales:

Ubicación: se localizan entre los círculos polares y los polos norte y sur.

Rayos solares: casi no tocan lasuperficie

Clima: el frío es el factorpredominante

CLIMA POLARSe caracteriza por:

Temperaturas: que en el añopromedian los 10º bajo cero

Precipitaciones: son en forma denieve

Vegetación: es la tundra, formada pormusgos, líquenes, hierbas y arbustosenanos.

(Barrow - Canadá)

CLIMA DE MONTAÑASe caracteriza por:

Temperaturas: Bajan con la altitud, de modo queen las altas cumbres de las montañas existe nieve yhace mucho frío.

Precipitaciones: son mayormente en forma delluvia, aunque en algunas regiones predomina lanieve.

Vegetación: varía según tres factores: la latitud, laaltitud y la orientación. Pero en todos los casos lavegetación se dispone en pisos de diferente altitud.

(Santis - Suiça)

¿Qué tipo de clima es? Fundamenta tu respuesta