Ulceras por presion cuidados de enfermeria

Post on 25-Jun-2015

51.469 views 4 download

description

En la presentacion se abarca aspectos esenciales del cuidado de enfermeria a brindar en las ulceras por decubito y forma de prevenirlas.

Transcript of Ulceras por presion cuidados de enfermeria

Úlceras por presión Su

Prevención y Tratamiento

CONTÉNIDO4.1 Definición.

4.2 Factores de riesgos.4.3 Clasificación.

4.4 Sitios de presentación mas frecuentes.4.5. Prevención.

4.6 Intervención de rehabilitación y

DEFINICIÓN • Necrosis isquémica con úlceras de los tejidos que

revisten las prominencias óseas y han estado sometidos a una presión prolongada contra un objeto externo (cama, silla de ruedas, férula).

Las úlceras por presión se producen sobre todo en los pacientes con alteraciones sensitivas o

debilitados, emaciados, paralizados o encamados durante mucho tiempo

CAUSAS

• HUMEDAD

factores

• Extrínsecos

• Intrínsecos

FACTORES DE RIESGO

Inmovilidad

Afectación de la sensibilidad.

Deficiencias del estado nutricional.

Alteraciones circulatorias

• Disminución del nivel de conciencia.

• Incontinencia de esfínteres.

• La aparición de úlceras por presión se ve favorecida por la edad.

PROCESO DE FORMACIÓNPresión prolongada en una zona corporal

Dificultad circulatoria

Isquemia

Enrojecimiento de la piel y dolor

Ruptura de la piel

Úlcera por decúbito

Destrucción de los tejidos Infección Curación

CLASIFICACIÓN

SITIOS FRECUENTESResultan susceptibles los tejidos que cubren el sacro, los trocánteres mayores, las tuberosidades isquiáticas, el maléolo externo y los talones, pero se pueden afectar otras zonas en función de la postura del paciente. Las úlceras por presión pueden afectar también al músculo y al hueso.

¿Que es una Úlcera por Presión (UPP)?

¿Cómo se producen

las úlceras por presión?

1º Presión sobre una prominencia ósea y un plano duro.

Piel

Músculos

Tejidos

Colchone (cama)

Hueso

Presión del cuerpo

HuesoHues

o

Capilares

Capilares

Piel

Piel

Capilares sin el exceso del presión

2º Disminución del riego sanguíneo en esa zona

Capilares con el exceso del presión

Superficie de la cama

Fuerzas responsables de su aparición

PresiónPresión

FricciónFricción

Fuerza externa de pinzamiento

vascular

Fuerza externa de pinzamiento

vascular

¿Qué factores influyen en

su aparición?

Problemas de Salud...

Diabetes

Enfermedades cardiopulmonar

es

Incontinencia urinaria/intestinal

Obesidad/delgadez

Lesiones cutáneas

Otras enfermedades

Tratamientos...

Fármacos inmunopresores

Inmovilidad impuesta

Sondaje vesicalSondaje

nasogástrica

Fatiga

Situacionales...

INMOVILIDAD

Estrés

Arrugas en ropa de cama

Dolor

Del Desarrollo...

Ancianos

¿Dónde aparecen con más frecuencia?

Persona encamada

Persona encamada

Maleolos Cóndilos Trocánter CostillasOrejaAcrómion

Talones Sacro codos omóplato cabeza

Dedos Rodillas Genitales (hombre)

Mamas (mujeres)

Oreja

Persona en silla/silla de ruedas

Persona en silla/silla de ruedas

pies

zona poplítea

trocánter isquion

omoplato

cresta iliaca sacro

¿Cómo se pueden clasificar?

Estadio IIIEstadio III

Estadio IVEstadio IV

¿Se pueden prevenir?

Índice de Norton de riesgo de Úlceras por Presión

Estado General

Estado Mental

Actividad Movilidad Incontinencia

4. Bueno 4. Alerta 4. Caminando

4. Total 4. Ninguna

3. Débil 3. Apático 3. Con ayda 3. Disminuida

3. Ocasional

2.Malo 2. Confuso 2. Sentado 2. Muy limitada

2. Urinaria

1. Muy malo 1. Estuporoso

1. En cama 1. Inmóvil 1. Doble Incontinencia

Puntuación de 5 a 9 – riesgo muy altoPuntuación de 10 a 12 – riesgo altoPuntuación de 13 a 14 – Riesgo medioPuntuación mayor de 14 – riesgo mínimo/no riesgo 

Cuidados Específicos...

PielPiel

Puntos de presión como las prominencias óseas

Zonas expuestas a humedad

Presencia de alteraciones

Mantenga la piel de su familiar limpia y seca

                                      

No utilice sobre la piel ningún tipo de alcoholes

Dedique una atención especial a las zonas donde existieron lesiones por presión con anterioridad

Manejo de la presión

Manejo de la presión

Movilización

Cambios Posturales

Protección local ante la presión

Superficies especiales de apoyo

Realice a cada 2h Realice a cada 15 min.

Movilización

Cambios Posturales

Como hacer el cambio postural en persona en silla/silla de ruedas?

Como hacer el cambio postural en personas encamadas?

La mejor posición cuando se acueste de lado – cuerpo

lateralmente inclinado a 30º con las caderas y hombros también flexionados a 30º y almohadas

entre los miembros

En la realización de los cambios posturales tenga presente los siguientes puntos:

Protección local ante la presión

No usar cojines en forma de rodete o anillo porque pueden favorecer las dificultades de aporto circulatorio

Superficies especiales de apoyo

¿Cuándo llamar a la

Enfermera ?

¡Tratamiento!

Aliviar la presión que causó la úlcera

Técnicas de posición

Superficies de apoyo

Mejorar la alimentación

Tratando la upp misma

Úlcera de estadio IÚlcera de estadio II, III, IV

Aliviar la presión en la zona

Utilización de ácidos grasos hiperoxigenados

Desbridamiento del tejido necrótico

Limpieza de la herida

Prevención y abordaje de la infección bacteriana

Elección de un producto que mantenga el lecho de la úlcera húmedo y a temperatura corporal

Elección de un apósito...

Reparación Quirúrgica de las UPP

• •

¡Upp infectadas!

Señas de infecciónSeñas de infección

Un pus espeso, amarillo o verde

Un mal olor en la llaga

Enrojecimiento o calor alrededor de la llaga

Hinchazón alrededor de la llaga (edema)

Sensibilidad al tocar alrededor de la llaga

Eritema

Señas de infección propagada

Señas de infección propagada

Fiebre o escalofríos

Confusión mental o dificultad por concentrarse

Latidos del corazón rápidos

Debilidad ANTIBIÓTICO

ANTIBIÓTICO LOCAL

¿Se curan?

Úlcera grado I, puede tardar en curarse dos días aproximadamente

Úlcera grado II, una a dos semanas

Úlcera grado III, uno a tres meses

Úlcera grado IV, meses o años, y en algunos casos no se consigue su curación total

Depende del grado de profundidad de la úlcera, del estado general de salud del paciente y del tipo de cuidados que le

dediquemos.

¡Tratar una úlcera por presión es mucho más difícil que prevenirla! ¡La prevención

es la máxima prioridad!