Una perspectiva jurídica sobre la Iglesia y los abusos de clérigos y consagrados contra menores...

Post on 22-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Una perspectiva jurídica sobre la Iglesia y los abusos de clérigos y consagrados contra menores...

Una perspectiva jurídica sobre la Iglesia y los abusos de clérigos y consagrados contra menores Ana María Celis B.

Esquema de la presentacion

• Elementos para contextualizar• Procedimientos que la Iglesia propone

para la recepción de denuncias y tramitación de los procesos

• Qué aspectos se pueden implementar para generar una cultura de la prevención a fin de evitar o disminuir riesgos de abusos sexuales

• Consideraciones finales

Elementos para contextualizar

• Premisa: “Así como el terrorismo no identifica al Islam, la pedofilia no identifica a la Iglesia católica”

• “Por qué pasó algo así?”• “No hay lugar en el sacerdocio para

quienes abusan de menores” • “Acaso la Iglesia pretende impunidad

para los sacerdotes ante el Estado?”

Procedimientos

• Normas especiales: Congregación para la Doctrina de la Fe

• Normas generales: Código de Derecho Canónico

• Acuerdo de los Obispos de Chile: Protocolo ante denuncias contra clérigos por abusos de menores– Divulgacion: por qué?– Estructura

Protocolo ante denuncias contra clerigos por abusos de menores• Contenido

– Nociones fundamentales: • Abuso sexual: cualquier delito cometido por un

clerigo (sacerdote o diacono) contra el sexto mandamiento del Decalogo cometido contra un menor de edad (18 anos)

• Noticia verosimil: cualquier testimonio o denuncia formal, declaracion escrita, indicios que puedan confrontarse (rumores continuos, antecedentes previos..)

– Acciones especiales:• A quienes se puede encargar investigar• Medidas que sirvan para resguardar

Ordinario toma conocimiento de una

noticia verosímil de un delito

Investigación Previa(salvo que se encuentre

acreditado el delito)

Si por negligencia culpable se omite ilegítimamente y con daño ajeno la instrucción,

podría constituir delito sancionado con pena justa

(c.1389 2)

Investigación PreviaFase preliminar del

proceso criminal, dirigida a comprobar la veracidad de la noticia. Se investiga

el delito (hechos, circunstancias e imputabilidad)

Delitos más graves

Demás delitos

Delitos más graves

Congregación para la

Doctrina de la Fe

(CDF)

Ordinario remite los

antecedentes y su parecer, además de

propuesta de medidas

(i) Conocer directamente

(ii) Dar indicaciones al Ordinario para que conozca

(i) En proceso administrativo (ii) En proceso

Judicial

Decide

Sentencia apelable a la CDF

Demás Delitos

Archivo de Antecedentes

Proceso Administrativo

Proceso Judicial

Archivo de Antecedentes

(i) Delito prescrito (ii) Falta de elementos para configurar el

delito

Decreto amonesta o

impone conducta al denunciado

Proceso Administrativo

Delitos que no deba conocer la CDF y la ley

no lo prohíba. Por causa justa no se realiza un

proceso judicial

Decreto impone pena

Conoce el ordinario y 2

asesores

Proceso Judicial(ante el Tribunal

Eclesiástico)

Delitos que no deba

conocer la CDF

Promotor de justicia

presenta escrito

acusatorio

Sentencia impone pena

(incluso perpetua)

Contestación Prueba

Cultura de la prevención• Sensibilizar acerca del tema al

interior de nuestras comunidades– Necesariamente pasa por los procesos

de admisión y de continuación en la comunidad

– Distinción entre fuero interno y externo– Colaboración y coordinación con las

iglesias particulares

Cultura de la prevención

• “Es cosa de todos”: comportamiento aceptable

• Ámbitos:– Procedimientos claros y conocidos para

responder ante denuncias– Códigos de conducta (visibles,

compromiso con ellos)– Procedimientos de “reclutamiento” de

voluntariado, empleados

Consideraciones finales

• Es un tema pastoral• Identificar situaciones de riesgo• “Mantenerlo simple”• A nivel social• A nivel personal…