Unidad 12, Piel y Anexos

Post on 05-Dec-2014

7.720 views 1 download

description

 

Transcript of Unidad 12, Piel y Anexos

Unidad 12: Piel y Anexos CutáneosHistología y OrganogénesisTecnología Médica 2012TM Jocelyn Sanhueza Monsalve

0 Introducción. 0Características morfofuncionales de la epidermis y la

dermis. 0Piel gruesa y piel delgada. 0Anexos de la piel: folículos pilosos; glándulas anexas:

sebáceas y sudoríparas.

Piel0Recubre la superficie del cuerpo,

mantiene la forma de este, permite establecer relaciones sensoriales con el medio ambiente, lo protege de agresiones externas.

0Es uno de los mayores órganos, constituyendo casi el 16% del peso del cuerpo.

0Es responsable de la homeostasis y termoregulación.

Funciones de la Piel

0Protege al organismo frente a la perdida de agua por evaporación.

0Protege de las fricciones.0Comunicación con el medio ambiente (por medio de

las terminaciones nerviosas)0Termoregulación (vasos, glándulas y tejido adiposo).0Excreción de sustancias (glándulas sudoríparas).0Protección de rayos UV (melanina).

Origen Embrionario

0Ectodermo Embrionario:0 Peridermo: Capa Córnea0 Capa Germinativa: Capa Basal

0Cresta Neural: 0 Melanodendrocitos

0Mesodermo Embrionario:0 Dermis0 Hipodermis

Capas de la Piel

0Formada por 2 capas:0 Epidermis, tejido epitelial.0 Dermis, tejido conjuntivo

denso.0Tejido Subcutáneo

0 Hipodermis, tejido conectivo laxo rico en células adiposas. Une la piel con las estructuras subyacentes como músculos, huesos y otros.

Epidermis

0 Esta formada por EPITELIO PLANO PLURIESTRATIFICADO QUERATINIZADO.

0 Puede llegar a tener un espesor de 1,5 mm (palma de manos y plantas de pies).

0 Tipos de Células:0 Queratinocitos, (90%) células

epidérmicas.0 Melanocitos (origen en la cresta

neural), producen melanina.0 Células de Langerhans, sistema

inmune(CPA).0 Células de Merkel, sistema nervioso

(mecanoreceptor).

Estratos de la Epidermis

0Planta del Pie y Palma de la Mano, la epidermis es mas gruesa.

0En otros sectores es más delgada, pudiendo estar ausentes los estratos Granuloso y Lúcido, con la capa cornea reducida.

1. Estrato Basal

0 Llamada Capa Germinativa.0 Formado por células

prismáticas o cuboides, que descansan sobre la lámina basal.

0 Intensa actividad mitótica. (renovación cada 20 -30 días).

0 Las células poseen filamentos intermedios de citoqueratina (aumentando a medida que la célula madura).

2. Estrato Espinoso

0Formado por Células Poligonales.

0Núcleo central.0Pequeñas expansiones,

estas se aproximan entre sí, uniéndose por desmosomas, estas poseen Tonofibrillas (filamentos de CK).

0Mayor numero en zonas de presiones y fricciones.

3. Estrato Granuloso

0Formado por células poligonales de núcleo central, aplanadas.

0Posee gránulos gruesos y basófilos. 0 Queratohialina, forman el

material interfilamentoso del estrato corneo.

0 GAGs, capa de sustancia intercelular que impermeabiliza.

4. Estrato Lúcido

0Delgada capa de células aplanadas, eosinofilas, hialinas, cuyo núcleo y organelas desaparecerán.

5. Estrato Córneo0Espesor variable.0Constituido por células

planas, muertas, sin núcleo. 0Citoplasma lleno de

sustancia Córnea o Queratina (escleroproteína filamentosa, birrefringente)

TIPOS DE PIEL

Color de Piel

0Depende de:0 Contenido de Melanina0 Contenido de Carotenos0 Cantidad de capilares y color de la sangre que circula

por los capilares de la dermis.

MelaninaPigmento de color Marrón oscuro,

producido por el Melanocito. Estos se encuentran en el estrato basal y espinoso.

Dermis0Tejido conjuntivo sobre el que se

apoya la epidermis. 0Posee un espesor variable, alcanza

un máximo de 3 mm en plantas de los pies y palmas de las manos.

0Posee PAPILAS DERMICAS, aumenta la zona de contacto dermis-epidermis.

0Son más frecuentes en zonas que poseen mayor fricción.

Dermis

DERMIS PAPILAR, formada por tejido conectivo laxo, esta en contacto directo con la epidermis. Penetra en las papilas dérmicas.

DERMIS RETICULAR, es mas gruesa y esta constituida por tejido conectivo denso. Se encuentran vasos sanguíneos y linfáticos, nervios, anexos de la piel (pelos, glándulas sebáceas, sudoríparas y uñas).

Estructuras Sensoriales de la Piel:

0 Corpúsculo de Meissner: Presentes en el tacto de piel sin vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris.

0 Corpúsculo de Krause: Proporciona la sensación de frío.

0 Corpúsculo de Pacini: Dan la sensación de presión.

0 Corpúsculo de Ruffini: Registran el calor.

0 Corpúsculos de Merkel: Registran al tacto superficial.

Corpúsculo de Pacini

Corpúsculo de Meissner

Corpúsculo de Krause

Corpúsculo de Ruffini

Hipodermis0 Formada por Tejido Conjuntivo

Laxo.0 Une la dermis con los órganos

subyacentes.0 Esta capa es responsable del

deslizamiento de la piel sobre estructuras en las que descansa.

0 Puede poseer una capa variable de tejido adiposo, cuando esta desarrollado se le denomina PANICULO ADIPOSO.

Irrigación de la Piel

Anexos Cutáneos

Pelo

0Finas estructuras queratinizadas, que se desarrollan a partir de invaginaciones de la epidermis, conocidos como FOLICULOS PILOSOS.

0Crecen de forma discontinua, intercalando fases de reposo y fases de crecimiento.

0El folículo piloso, en el pelo en crecimiento se observa como una dilatación terminal, BULBO PILOSO, en el centro se observa la PAPILA DERMICA.

0Las células que recubren la papila dérmica, forman la RAIZ DEL PELO, surgiendo el eje del pelo. En fases de crecimiento, las células de la raíz se multiplican

0 Medula, las células de la raíz se diferencian en células grandes, vacuolizadas y totalmente queratinizadas.

0 Corteza, células más queratinizadas, dispuestas en forma compacta alrededor de la médula.

0 Cutícula, células intensamente queratinizadas, se disponen alrededor de la corteza (como escamas).

0 Vainas epiteliales, vaina interna y externa, esta última se continua con la epidermis.

0 Vaina Conjuntiva, envuelve al folículo, formada por TC. Lugar donde se inserta el Musculo Erector del Pelo.

Glándula Sebácea Asociadas a la piel pilosa.Situadas en la Dermis.Desembocan en la porción terminal del folículo piloso, en zonas como Labio, Glande y Labios Menores los conductos se abren directamente a la piel.

Glándulas Holocrinas.Son de tipo alveolar, recubiertas por una capa de células epiteliales aplanadas, que se diferencian en células alveolares.Sus núcleos se van degenerando en las células más centrales, las que finalmente se rompen formando el producto de secreción sebácea.

GLANDULAS SEBÁCEAS

GLANDULAS SUDORIPARAS

Glándula Tubular Simple.La porción excretora se encuentra en la dermis, miden app 0,4 mm.Están envueltas por células MIOEPITELIALES.

Poseen 2 tipos de células:- Célula Oscura, de tipo seromucosa,

posee gránulos de secreción (glicoproteínas).

- Célula Clara, sin gránulos de secreción, con abundantes invaginaciones de la región basal (característica de transportadores de Iones y H2O).

Conducto formado por células cubicas en doble capa.

Glándula Sudorípara Ecrinas: Toda la Piel/Exc. Labios, Pene, Clítoris, Labios Menores.

Apocrinas: Axilas; Párpados; Cond. Aud. Ext.; Areola; Pezón. Poseen mayor dilatación, el contacto con bacterias las hace mal olientes.

Sudor:

0 Formado por:0 Baja cantidad de Proteínas0 Sodio0 Potasio0 Cloruro0 Urea0 Amoniaco0 Acidos Uricos.

0 Al llegar a la superficie de la piel, el sudor se evapora, ayudando a perder temperatura.

Uñas0 Son placas corneas, que

se insertan en la superficie dorsal de las falanges.

0 La superficie de la falange que esta recubierta por la uña se llama LECHO UNGUEAL.

0 La porción próximal del la uña se llama RAIZ DE LA UÑA o MATRIZ.

0 La placa cornea se forma por diferenciación y queratinización de las celulas.

Fin