Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]

Post on 08-Jul-2015

1.386 views 1 download

description

Reproducción y herencia

Transcript of Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]

UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles, es decir, que también pueden reproducirse.

Características específicas: Las que todos individuos de una especie. EJ: tener ojos

Caracteres: Las características que nos permiten distinguir a un individuo de otro de la misma especie, variaciones

individuales. EJ: ojos azules, marrones, verdes…

Tipos de caracteres

• Clasificación caracteres según la variación que muestran dentro de una especie:

a. CUALITATIVOS: Si divide a los miembros de una especie en dos o más grupos. Ej: huellas dactilares, grupo sanguíneo…

b. CUANTITATIVO: Si las diferencias entre unos individuos y otros son pequeñas y graduales. Ej: altura

TIPOS DE CARACTERES

• Clasificación de caracteres según si se transmiten o no a la descendencia:

• CARACTERES HEREDITARIOS: Se transmiten generación tras generación.EJ:color de la piel, color del pelo…

• CARACTERES ADQUIRIDOS: No se transmiten a los descendientes.EJ:Desarrollo muscular

LOS CROMOSOMAS: SOPORTE DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

• La información genética, responsable de los caracteres del nuevo individuo, se encuentran en el núcleo de la célula huevo o cigoto

CARIOTIPO: El conjunto de cromosomas de un célula o de un individuo

GEN: La porción de cromosoma que lleva la información para un carácter

GENOMA: El conjunto de genes de un individuo o una especie

ADN =Filamentos de cromatina=Condensación=Cromosomas

CARIOTIPO HUMANO

• CÉLULA DIPLOIDE (2n): Es la células cuyos cromosomas pueden agruparse por parejas o pares de cromosomas homólogos(cromosomas de aspecto similar)

• CÉLULA HAPLOIDE (n): Es la célula cuyos cromosomas no pueden agruparse por parejas de homólogos

• Casi todas las celulas humanas son diploides y sus 46 cromosomas se pueden agrupar en parejas de homólogos

• A los cromosomas de la pareja 23 se les denomina cromosomas sexuales, a los de las demás se les denomina autosomas

• Las únicas células humanas que son haploides son las reproductoras o gametos, solo tiene 23 cromosomas, y todos son diferentes

CARIOTIPO HUMANO

CARIOTIPO HUMANO FEMENINO Y MASCULINO

CARIOTIPO HUMANO MASCULINO

44 CROMOSOMAS CONSTITUYEN 22 PAREJAS DE CROMOSOMAS HOMÓLOGOS

LA PAREJA 23 LA FORMAN DOS CROMOSOMAS MUY DIFERENTES: CROMOSOMA X , CROMOSOMA Y

CARIOTIPO HUMANO FEMENINO

Los dos cromosomas de cada pareja son homologos.

La pareja número 23 la forman dos cromosomas x

RECORDAR CROMOSOMA SENCILLOS Y “DUPLICADOS” (2 cromátidas)

CARIOTIPO DE UN GAMETO

EJERCICIOS

LA TRANSMISIÓN DE LOS CROMOSOMAS: División celular

• 1º DUPLICACIÓN DEL ADN ( FILAMENTOS DE CROMATINA)EN LA INTERFASE

• 2º MITOSIS(División equitativa del núcleo): Los núcleos de las células hijas reciben un conjunto de cromosomas idéntico al que llevaba la célula madre.

LAS CUATRO FASES DE LA MITOSIS

A) PROFASE

La cromatina se condensa, se hacen visibles los cromosomas, formados por dos cromátidas

La membrana nuclear desaparece y los cromosomas se dispersan por el citoplasma

Entre los dos polos celulares, aparacen unas fibras de proteínas(Huso acromático).

IMAGEN PROFASE

b) METAFASE

Los cromosomas se disponen en el plano central o el ecuador de la célula

c) ANAFASE

Las cromátidas se separan, se sitúan cada una en un extremo o polo de la célula

d) TELOFASE

Una vez en los respectivos polos, los cromosomas se descondensan progresivamente, convirtiéndose en cromatina y se rodean de membrana nuclear completa la división del núcleo

3º DIVISIÓN DEL CITOPLASMA(no es una fase de la mitosis)

• Por estrangulamiento o por formación de un fragmoplasto, según se trate de una célula animal o vegetal

IMÁGENES MITOSIS

ANIMACIÓN MITOSIS

VÍDEO MITOSIS

REPRESENTA MEDIANTE DIBUJOS LA S FASES DE LA MITOSIS DE UNA CÉLULA

2n=4• Recordar que 2n indica que es una célula

diploide, es decir tiene cromosomas homólogos

• El número que está tras el igual nos indica el número de cromosomas

SOLUCIÓN

EJERCICIOS

LA FORMACIÓN DE CÉLULAS REPRODUCTORAS: DIVISIÓN DEL NÚCLEO

POR MEIOSISDivisión que origina cuatro células hijas( los

gametos) con la mitad de cromosomas que la célula madre

La meiosis es necesaria para mantener constante el número de cromosomas en las especies de reproducción sexual

Los gametos humanos tienen 23 cromosomas, son células haploides, la unión de dos gametos da una célula huevo diploide(si los gametos fueran diploides, el número de cromosomas de la especie se duplicaría generación tras generación)

COMPARATIVA MITOSIS Y MEIOSIS

MEIOSIS: De cada célula madre se obtienen cuatro células hijas tras dos divisiones sucesivas

• PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA:

Se emparejan los cromosomas homólogos y se colocan en el plano central de la célula

RECOMBINACIÓN GENETICA EN LA MEIOSIS (profase I)

• En la profase aparecen los cromosomas, pero asociados en parejas de homólogos. Se produce un intercambio de material genético entre cromosomas homólogos

PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA

Se separan los cromosomas homólogos, un cromosoma emigra a un extremo de la célula y otro al opuesto

PRIMERA DIVISIÓN MEIOTICA

AL TERMINO DE ESTA PRIMERA DIVISIÓN CADA CÉLULA HA RECIBIDO UN CONJUNTO FORMADO POR UN REPRESENTANTE DE CADA PAREJA DE HOMÓLOGOS. De una célula madre 2n se han formado dos células n

ANIMACIÓN PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA

Los cromosomas se disponen en el plano central de la célula

Se separan las cromátidas, cada cromátidaemigra a un polo de la célula

Se originan cuatro células hijas que tienen la mitad del número de cromosomas que la célula madre

ANIMACIÓN MEIOSIS

VÍDEO MEIOSIS

DIFERENCIAS MITOSIS Y MEIOSIS

MITOSIS

• Se realiza solo en células somáticas

• LAS CÉLULAS HIJAS POSEEN IGUAL NÚMERO DE CROMOSOMAS QUE LA CÉLULA MADRE

• El objetivo o finalidad es la formación de tejidos, órganos, regeneración y permitir el crecimiento del individuo

MEIOSIS

• Se realiza en las células germinales de ovarios y testículos, que forman los gametos

• LAS CÉLULAS HIJAS TIENEN LA MITAD DE CROMOSOMAS QUE LA CÉLULA MADRE

• Objetivo o finalidad mantener constante el número de cromosomas en la especie

VÍDEO COMPARATIVA MEIOSIS Y MITOSIS

Representa mediante dibujos la primera división meiótica de una

célula 2n=4

Representa ahora la segunda división meiótica

¿A que división del núcleo pertenece esta imagen?

¿y esta?

RECORDAR

DIFERENCIA CROMATINA/CROMATIDA

DIFERENCIA ENTRE CÉLULA DIPLOIDE/HAPLOIDE

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS

MITOSIS/MEIOSIS

CARIOTIPO

GEN/GENOMA

CLONES Y CLONACIÓN

CLON

• Es un grupo de individuos o de células genéticamente idénticos originados a partir de repetidas divisiones mitóticas de una única célula.

CLONACIÓN

• Es un método que permite desarrollar un animal o una planta a partir de una célula somática, es decir diferenciada, o de su núcleo.

Clonación de Dolly

Vídeo clonación Dolly

APLICACIONES CLONACIÓN

ANIMALES TRANSGÉNICOS

• PRESENTAN ALGUNA CARATERÍSTICA QUE SE QUIERE PRESERVAR

ANIMALES DE LABORATORIO

• PARA QUE SIRVAN DE MODELO PARA INVESTIGAR SOBRE ALGUNAS ENFERMEDADES

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

• O ANIMALES YA EXTINGUIDOS

LIMITACIONES ÉTICAS

CLONACIÓN DE SERES HUMANOS CON FINES REPRODUCTIVOS.

CLONACIÓN TERAPEUTICA

• Es similar a la clonación reproductiva, pero sin llegar al implante en el útero para que se desarrolle.

• De esta clonación terapéutica se obtienen células madre embrionarias que pueden utilizarse en futuros tratamientos, pero este tipo de clonación se cuestiona porque en el proceso, se destruye el embrión y puede producir tumores.

ESQUEMA CLONACION TERAPEUTICA

Video clonación terapéutica

CÉLULAS MADRE O TRONCALES Son células con el potencial de convertirse en muchos tipos

distintos de células en el organismo. TIPOS: A) Totipotentes: Generan todos los tipos celulares y un

organismo completo. Células embrionarias EJ: El cigoto y las primeras ocho células que se originan de su división

B) Pluripotentes: Producen la mayor parte de las células y tejidos de un organismo, pero no el organismo completo EJ:Células embrionarias( las del blastocisto )y las IPS (células pluripotentes inducidas)

C) Multipotentes: Solo generan algunos tipos de células Células madre adultas o somáticas Ej: médula ósea y cordón umbilical

Tipos células madre embrionarias

CÉLULAS IPS: Son células adultas y especializadas que, tras ser sometidas a diferentes tratamientos, se desdiferencian y

transforman de nuevo en células madre embrionarias pluripotentes

Vídeo células madre

Vídeo aplicaciones células madre

VÍDEO RECONSTRUIR UN CORAZÓN CON CÉLULAS MADRES

FIN

• ESPERO QUE OS AYUDE EN EL ESTUDIO Y OS HALLA PARECIDO INTERESANTE