unidad 3 funcion del ingeniero

Post on 30-Mar-2016

229 views 1 download

description

contiene la unidad 3 de biotecnologia y sociedad

Transcript of unidad 3 funcion del ingeniero

FUNCIÓN DEL BIOINGENIERO EN

LA SOCIEDAD

UNIDAD 3

BIOTECNOLOGIA Y SOCIEDAD

LIC. LILIAN I. GARCIA RDGZ

SISTEMA

es un conjunto de partes o elementos organizadas

y relacionadas que interactúan entre sí para

lograr un objetivo.

Los sistemas tienen límites o fronteras, que los

diferencian del ambiente. Ese límite puede ser

físico (el gabinete de una computadora) o

conceptual. Si hay algún intercambio entre el

sistema y el ambiente a través de ese límite, el

sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es

cerrado.

El ambiente es el medio en externo que envuelve

física o conceptualmente a un sistema. El sistema

tiene interacción con el ambiente, del cual recibe

entradas y al cual se le devuelven salidas. El

ambiente también puede ser una amenaza para

el sistema.

TRABAJO

podemos entender a todo el hacer humano

destinado a crear algo, entrando en el ámbito

financiero podemos entenderlo como toda

actividad remunerada realizada por una persona

en la producción de productos y servicios.

SISTEMAS DE TRABAJO

es un conjunto de partes o elementos organizadas

y relacionadas que interactúan entre sí para

lograr un objetivo.

ASPECTOS SOCIALES

en la identificación del problema y

en la búsqueda de soluciones;

INNOVACIÓN

es la aplicación de nuevas ideas, conceptos,

productos, servicios y prácticas, con la intención

de ser útiles para el incremento de la

productividad. Un elemento esencial de la

innovación es su aplicación exitosa de forma

comercial. No sólo hay que inventar algo, sino,

por ejemplo, introducirlo (Difusión (negocios)) en

el mercado para que la gente pueda disfrutar de

ello.

La innovación exige la conciencia y el equilibrio

para transportar las ideas, del campo imaginario

o ficticio, al campo de las realizaciones e

implementaciones

Innovar proviene del latín innovare, que significa

acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o

renovar, introducir una novedad.

La innovación es una necesidad de toda

organización moderna y parte de la estrategia

global de la empresa para concebir la creación y

obtener una ventaja competitiva. La innovación

así entendida, cambia la base misma de la

competencia en un sector.

Una visión más amplia puede ayudar a un país a

captar más recursos.

Una visión que se pueda aplicar en estos ejes de

trabajo:

Mejoras tecnológicas.

Mejora de procesos.

Cambios en productos.

Nuevos enfoques de marketing.

Nuevas formas de distribución.

Junto a estos ejes de trabajo la capacidad

innovadora dependerá, de un conjunto

interrelacionado de inversiones, políticas

empresariales y dedicación de recursos que

sostengan la producción de innovación “nueva-

para-el mundo”.

PARA LA INNOVACIÓN ES CONVENIENTE:

Promover todas las formas de innovación ya que

hay maneras.

Educación para mejorar la cualificación.

Fomentar la movilidad de los investigadores.

Explotar más el mercado interior.

Prestar especial atención al sector servicios que

ofrece oportunidades sub-explotadas

especialmente por las sinergias con el sector

industrial.

Normalización.

Patentes Europeas.

Cooperación transnacional.

Fomento de agrupamientos o cluster donde el conocimiento llega más rápidamente al mercado.

Aumentan la productividad,

atraen inversión,

promueven la investigación,

consolidan la base empresarial,

desarrollan productos o servicios específicos,

desarrollo de capacidades.

Estrategias regionales de innovación.

PARA LA INNOVACIÓN ES CONVENIENTE:

LOS FACTORES SOCIALES COMO

DETONADORES DE LA INNOVACIÓN.

Razones para la innovación

Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos

beneficios.

Permite nuevos argumentos de ventas.

Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el

índice de sustitución de producto.

Mejora la imagen de empresa presentándola como

activa y moderna.

Establece barreras de entrada a la competencia.

Fuentes de innovación

Por iniciativa del cliente o distribuidor. En ocasiones,

es el propio cliente o distribuidor el que solicita un

producto exclusivo que se puede llegar a fabricar,

incluso, con su propia marca.

Por necesidad. Por ejemplo, para cumplir con la

normativa vigente.

Por iniciativa del departamento comercial o de

marketing al detectar una nueva necesidad en el

mercado o un nuevo nicho de venta.

Por iniciativa del departamento de Investigación y

Desarrollo.

VENTAJAS DE LA INNOVACIÓN

Ahorro de costes.

Menor coste para / por:

Disminución de los procesos de fabricación.

Optimización de los diferentes procesos de

fabricación.

Productividad por aumento de la mecanización.

Disminución de materia prima.

Menor coste de manipulación y transporte.

Optimización del espacio.

Reducción del número de referencias.

Distribución y venta.

Mejora en el nivel de exposición del producto ante el

consumidor. Mejor calidad del envase, mayor

amplitud de facing, caja expositora.

Mejora en el acceso al producto. Mayor facilidad de

apertura o cierre del embalaje.

Mayor comodidad de reposición en el lineal.

Menor tiempo de reconocimiento, apertura o traslado

en el punto de venta.

Logística

Mayor facilidad de apilamiento.

Menor espacio de paletizado.

Menor espacio de almacenaje.

Optimización de la carga.

Cambio de material.

Material de fabricación más ecológico.

Material de fabricación más ligero.

Material de fabricación más barato.

Mano de obra de menor costo

Material de fabricación más limpio o estético.

Mayor grado de información al consumidor.

Visualización del producto mediante vanos, ventanas,

etc.

Información más clara de las ventajas o prestaciones

del producto.

Reclamo en punto de venta mediante mensajes

publicitarios impresos en el embalaje.

Mayor grado de información al consumidor.

Visualización del producto mediante vanos, ventanas,

etc.

Información más clara de las ventajas o prestaciones

del producto.

Reclamo en punto de venta mediante mensajes

publicitarios impresos en el embalaje.

Mejora estéticas

Mejora de la imagen externa del producto o de la

marca.

Diferente presentación del envase.

Embalaje más atractivo.

Ecología

Disminución del peso del embalaje (menor tasa de

Punto Verde)

Eliminación de componentes contaminantes.

Utilización de materiales biodegradables.

Mejor protección del producto ante agentes

externos.

Mayor higiene para el consumidor final.

Mayor grado de conservación (productos

alimentarios).

Ergonomía.

Mayor facilidad de montaje y desmontaje.

Mayor rapidez en la identificación de sus

funcionalidades.

Mayor facilidad de manejo.

Mayor número de prestaciones. Pensemos por

ejemplo en el aumento de funcionalidades del

teléfono móvil.

Mayor seguridad en su manejo. Cierre de

seguridad. Niveles de protección.

Mayor duración.

TIPOS DE INNOVACIÓN

Es difícil delimitar exactamente que es una

innovación.

Pero podemos delimitar claramente tres:

Innovación incremental:

Innovación radical:

Innovación en Management:

INNOVACIÓN INCREMENTAL:

se refiere a la creación de valor agregado sobre un

producto ya existente, agregándole cierta mejora.

Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag

y el producto en si, el auto, ha mejorado un poco.

También podría ser poner luces especiales.

INNOVACIÓN RADICAL:

Esta se refiere a un cambio o introducción de un

nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía

antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar

caballos a usar motores en los coches.

Cambio completamente.

INNOVACIÓN EN MANAGEMENT:

Se refiere a aquello que cambia sustancialmente el

modo de llevar a cabo la tarea de management o que

modifica de manera significativa las formas

organizativas habituales y, por tanto, aporta avances

en los objetivos organizativos.

VÍNCULOS DE COLABORACIÓN.

VINCULO

Término que deriva del latín "vinculum", de

"vincere"...atar. Significa unión o atadura de una

persona o cosa con otra. Se usa también para

expresar: unir, juntar o sujetar con ligaduras o

nudos. Se refiere a atar duraderamente.

Es preciso distinguir dos conceptos diferentes:

vínculo y relación.

Vínculo tiene características de ligadura

inconciente y el segundo como la multiplicidad de

sus manifestaciones.

El vínculo entre un padre y un hijo o entre un

esposo y una esposa, da cuenta de una

estructura que los envuelve y los inviste más

allá y más acá de los yoes incluídos en la misma.

La relación entre un padre y un hijo, o entre un

esposo y una esposa es el conjunto de

realizaciones donde se manifiesta la matriz

inconsciente del vínculo.

El ser humano nace y vive en un mundo de

vínculos.

Estar sólo implica provisoria o definitivamente la

idea de des-vínculo, con la posibilidad de estar

acompañado por las relaciones objetales,

registros internos de buenas experiencias que

permiten sobrellevar ese estado.

PUBLICACIONES

Un periódico es una publicación editada normalmente con una periodicidad diaria (en estos casos suele llamárselo diario) o semanal (en ocasiones llamado semanario), cuya principal función consiste en presentar noticias.

El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información y consejos a sus lectores y a veces incluye tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la inserción de publicidad.

Revista: Es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad y/o por los lectores, con escritos sobre varias materias, o sobre una sola especialmente.

DIFERENCIA ENTRE PERIODICO Y REVISTA

Se diferencían no sólo por la periodicidad que es mayor, sino por su contenido, que no es tan informativo o cotidiano como el periódico, sino por la posibilidad de desarrollar más el analisis y la opinión

Publicación Periódica:Es una publicación colectiva, con título legal, que aparece a intervalos regulares fijados de antemano durante un tiempo no limitado y cuyos fascículos se encadenan cronológicamente unos a otros para constituir, al final del año uno o numerosos volúmenes que se integran en una serie continua.

Sus características genéricas son pues: contenido establecido en común por varios autores, periodicidad fija y duración indeterminada.

INGENIERÍA E INTERACCIÓN SOCIAL.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA:

CIENCIA

es el conjunto de

conocimientos obtenidos

mediante la observación y

el razonamiento,

sistemáticamente

estructurados y de los que

se deducen principios y

leyes generales.

Es el conocimiento

sistematizado, elaborado a

partir de observaciones y el

reconocimiento de patrones

regulares, sobre los que se

pueden aplicar

razonamientos, construir

hipótesis y construir

esquemas metódicamente

organizados.

La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas

para la adquisición y organización de

conocimientos sobre la estructura de un conjunto

de hechos objetivos y accesibles a varios

observadores, además de estar basada en un

criterio de verdad y una corrección permanente

La aplicación de esos métodos y conocimientos

conduce a la generación de más conocimiento

objetivo en forma de predicciones concretas,

cuantitativas y comprobables referidas a hechos

observables pasados, presentes y futuros.

Con frecuencia esas predicciones pueden

formularse mediante razonamientos y

estructurarse como reglas o leyes generales, que

dan cuenta del comportamiento de un sistema y

predicen cómo actuará dicho sistema en

determinadas circunstancias.

TECNOLOGÍA

Es una palabra de origen griego, τεχνολογία,

formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u

oficio") y logía (λογία), el estudio de algo.

TECNOLOGÍA

es el conjunto de conocimientos, ordenados

científicamente, que permiten construir objetos y

máquinas para adaptar el medio y satisfacer

nuestras necesidades.

TECNOLOGÍA

Conjunto de los conocimientos propios de un

oficio mecánico o arte industrial.

NIVELES DE LA TECNOLOGÍA

DE PUNTA

MADURA

TRADICIONAL

TECNOLOGÍA DE PUNTA

Es la tecnología de vanguardia, es lo más

avanzado

Generalmente la poseen las naciones o sociedades

que pueden costear las investigaciones de las que

son producto para mantener el control y

supremacía la ocultan a los demás hasta que ya

no es muy moderna y se convierte en madura

TECNOLOGÍA MADURA

Es la tecnología con que cuenta la mayor parte

del mundo y es con la que trabajan la mayoría de

los países

TECNOLOGÍA TRADICIONAL

Se refiere a la forma como se hacían las cosas

antiguamente.

La tecnología tradicional tiene menos difusión

que la tecnología madura puesto que mucha

gente desconoce como se hacían las cosas

anteriormente solo los herederos de esas

tradiciones poseen el conocimiento.

TIPOS DE TECNOLOGÍA

DE INSUMO

DE PROCESO

DE PRODUCTO

DE COMERCIALIZACION

TECNOLOGÍA DE INSUMO

Se relaciona con la extracción,

generación, obtención y elaboración de

materias primas con las que se desea

fabricar un producto.

Ejemplo la tecnología para obtener

energía eléctrica

TECNOLOGÍA DE PROCESO

Relativa a la forma como se fabrica el producto, es decir,:

que insumos se requieren,

en que proporciones y condiciones (temperaturas, cantidades,

grados de acidez,…)

que pasos deben seguirse,

que herramientas y equipos deben

utilizarse,

que mano de obra se necesita…

TECNOLOGÍA DE PRODUCTO

Relativa a la forma como se puede elevar la

calidad de un producto ya terminado

TECNOLOGÍA DE

COMERCIALIZACIÓN

Vinculada con la forma como se comercializa un

producto:

Las vías de distribución

Mercadotecnia

Publicidad

Etc.

INDUSTRIA

es el conjunto de procesos y actividades que

tienen como finalidad transformar las materias

primas en productos elaborados, de forma

masiva.

Existen diferentes tipos de industrias, según sean

los productos que fabrican.

Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a

la elaboración de productos destinados a la

alimentación, como el queso, los embutidos, las

conservas, las bebidas, etc.

Para su funcionamiento, la industria necesita

materias primas y maquinarias y equipos para

transformarlas.

La manufactura es la forma más elemental de la

industria; la palabra significa "hacer a mano"

pero en economía significa transformar la

materia prima en un producto de utilidad

concreta. Casi todo lo que usamos es un fruto de

este proceso, y casi todo lo que se manufactura se

elabora en grandes fábricas.

Los artesanos también fabrican mercancías, bien

solos o en pequeños grupos.

Hay mercancías que necesitan fabricarse en

varias etapas, por ejemplo los automóviles, que se

construyen con piezas que se han hecho en otras,

por lo general de otros países y de el mismo.

O está constituida por empresas desde muy

pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos,

entre otras) hasta grandes conglomerados

(armadoras de automóviles, embotelladoras de

refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios

farmacéuticos y fábricas de juguetes).

TIPOS DE INDUSTRIAS

Industria pesada: utiliza fábricas enormes en

las que se trabaja con grandes cantidades de

materia prima y de energía.

-Siderúrgicas: transforman el hierro en acero.

-Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes

al hierro ya sea cobre, aluminio, etc.

-Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de

las llamadas rocas industriales.

-Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes,

explosivos, pinturas y otras sustancias.

-Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles.

Industria ligera: transforma materias primas

en bruto o semielaboradas en productos que se

destinan directamente al consumo de las

personas y de las empresas de servicios.

Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y

ganaderos para fabricar bebidas, conservas, etc...

Textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de

fibras vegetales, como el lino y el algodón, y fibras

animales como la lana y sintéticas como el nailon y el

poliester.

TRABAJO

El término trabajo se refiere a una actividad

propia del hombre. También otros seres actúan

dirigiendo sus energías coordinadamente y con

una finalidad determinada.

REDES DE TRABAJO:

Es el siguiente paso en el desarrollo natural del

trabajo al haber intercambio de información.

El reconocimiento de intereses en común y áreas

relacionadas resulta en la identificación de un

propósito unificador y el establecimiento de una

Red de Trabajo.

REDES DE GESTIÓN

REDES ACADÉMICAS Y SU

FUNCIONAMIENTO;

DESARROLLO CIENTÍFICO:

Interacción de la ciencia con el aparato

productivo y con los sistemas educativos

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA:

Efectos y repercusión social.

DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SU

INFLUENCIA SOCIAL:

Incubadora de empresas,

parques tecnológicos y

ciudades tecnológicas;

Una incubadora de empresas es un centro donde

pueden orientarle para hacer realidad esa idea de

un negocio que quisieran convertir en empresa.

EXISTEN 3 TIPOS DE INCUBADORAS:

Incubadora Tradicional.

Incubadora de Tecnología Intermedia.

Incubadora de Alta Tecnología.

Incubadora Tradicional. Apoya la creación de

empresas de sectores tradicionales cuyos

requerimientos de infraestructura física y

tecnológica, así como sus mecanismos de

operación son básicos. Su tiempo de incubación

generalmente es de 3 meses.

Incubadora de Tecnología Intermedia. Apoya la

constitución de empresas cuyos requerimientos

de infraestructura física y tecnológica, así como

sus mecanismos de operación son semi-

especializados e involucran procesos o

procedimientos semi-desarrollados, es decir,

incorporan elementos de innovación. El tiempo de

incubación aproximado en estos centros es de 12

meses.

Incubadora de Alta Tecnología. Apoya la creación

de empresas de sectores especializados o

avanzados entre los que se encuentran los

siguientes: tecnologías de la información y

comunicación (TIC´S), microelectrónica, sistemas

microelectromecánicos (MEM´S), biotecnología y

farmacéutico entre otros. Los proyectos que

ingresan a estos centros pueden tardar hasta 2

años en completar su proceso de incubación

PARQUES TECNOLÓGICOS

Los parques tecnológicos son modelos para

capitalizar el conocimiento en desarrollo regional

y nacional, son instrumentos eficaces en la

transferencia de tecnología, creación y atracción

de empresas con alto valor agregado. Con el fin

de albergar a las pequeñas y medianas empresas

desarrolladoras de tecnologías y de fomentar la

innovación y el desarrollo tecnológico de PyMEs,

la Secretaría de Economía en coordinación con

organismos de la iniciativa privada, creó el

programa de Parques Tecnológicos.

EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE

PARQUES TECNOLÓGICOS?

Consiste en establecer espacios geográficos que vinculen a empresas con los Mercados, Universidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Agentes Financieros, Aceleradoras y Gobierno; con el propósito de fomentar la creación, innovación y mejora de tecnologías.

Con lo anterior, se añade valor a las empresas, mediante el impulso a emprendedores y la creación de negocios innovadores, generando empleos con base en el conocimiento de tecnologías, buscando generar un desarrollo y crecimiento para ser más competitivos en esta área.

Además de ser un semillero de nuevas empresas

de base tecnológica, gracias a la interacción del

talento y la innovación de los diferentes centros

de investigación, combinados con la visión y

sensibilidad comercial de las empresas.

CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROGRAMA?

■ Fomentar la innovación y el desarrollo

tecnológico en PyMEs.

■ Establecer espacios geográficos de negocios

centralizados con los servicios necesarios para su

crecimiento y desarrollo.

■ Crear nuevas oportunidades de negocio y por

consecuencia más y mejores empleos.

CIUDADES TECNOLÓGICAS

un estudio sobre las diez capitales más

avanzadas de todo el mundo basándose en

parámetros como :

la adopción de la tecnología por parte de la población,

el apoyo del gobierno a esta disciplina,

así como la cultura educativa en lo que respecta a la

tecnología y el futuro potencial de esas capitales.

Por supuesto otro factor importante para hacer el

ranking ha sido la banda ancha

El informe tiene en cuenta factores como el

acceso a redes inalámbricas gratuitas,

acceso a Internet, precios y sobre todo

velocidad. Mientras que en España conectarse a

Internet con el operador dominante cuesta más

de 40 euros por 1 mega en Seul tienen 100

megas por 28 euros.

Analizando las ofertas y servicios de países de

Corea del Sur, no sólo es relevante que tengan

velocidades de 100 megas, por ejemplo, más de

dos millones de habitantes en Seul ven la

Televisión a través del teléfono móvil gracias

a una red inalámbrica de 3 megas (lo mismo que

tenemos aquí con el ADSL una vez que tripliquen

la velocidad de forma gratuita)

Ahora que están de moda los 50 megas y

Telefónica se encuentra probándolos, no hace

falta irse tan lejos para disfrutar de velocidades

altas, en París ya disponen de 50 megas, canales

de alta definición, tarifas planas de llamadas a

Europa por el mismo precio que pagamos en

España por el acceso básico.

De momento seguimos en el cuarto mundo en lo que respecta a tecnología pero ojalá pronto podamos entrar en un ranking como el siguiente:

1. Seúl (Corea del Sur)2. Singapur (Singapur)3. Tokyo (Japón)4. Hong Kong (China)5. Estocolmo (Suecia)6. San Francisco / Silicon Valley (EEUU)7. Tallin (Estonia)8. Nueva York (EEUU)9. Pekín (China)10. New Songdo (Corea del Sur)