Unidad de gestión tecnológica

Post on 06-Jul-2015

1.101 views 0 download

Transcript of Unidad de gestión tecnológica

Unidad de Gestión Tecnológica

Ningún viento es bueno para quien no tiene puerto de

destino.

Michael E. de Montaigne

Ensayos, Libro II

Problema• La Universidad Nacional tiene una masa crítica de

investigación que no ha podido poner al servicio de las necesidades y demandas de la sociedad y la Empresa. Como resultado de esta situación se puede señalar que, a pesar del enorme potencial que la Universidad Nacional tiene en materia de investigación, innovación y transferencia de tecnología, representado en sus grupos de investigación de reconocida calidad, el impacto de los resultados de investigación en el aparato productivo resulta muy marginal.

• Baja capacidad para la protección de la propiedad intelectual generada en los procesos de investigación y extensión y capacidad casi inexistente de explotación de la misma.

Problema (2). • Los estudios (DNP y Colciencias (2006), DNP (2007), Colciencias (2008))

señalan que en materia de CT e I, el problema central ha sido la baja capacidad del país para identificar, producir, difundir, usar e integrar conocimiento.

Esta problemática está asociada con:

• I. Bajos niveles de innovación de las empresas

• II. Débil institucionalidad en el SNCT

• III. Insuficiente recurso humano para la investigación y la innovación

• IV. Baja apropiación social de la ciencia y la tecnología,

• V. ausencia de focalización en áreas estratégicas de largo plazo

• VI. Disparidades regionales en capacidades científicas y tecnológicas

• Baja inversión nacional en CyT

• La Ciencia, la Tecnología y la Innovación han sido identificadas por la sociedad colombiana como fuente de desarrollo y crecimiento económico.

• Y en su visión de futuro esta Fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico.

• En 2019 Colombia tendrá una economía cimentada en la producción, difusión y uso del conocimiento, el cual será un elemento fundamental para la productividad y la competitividad internacional.

Que es GT • "Proceso de adopción y ejecución de decisiones sobre las

políticas, estrategias, planes y acciones relacionadas con la creación, difusión y uso de la tecnología"

CINDA

• "La gestión tecnológica es la disciplina en la que se mezclan conocimientos de ingeniería, ciencias y administración con el fin de realizar la planeación, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y técnicos de una organización"

BID–SECAB–CINDA

Enfoques • Gestión de la investigación

y el desarrollo

• Gestión del conocimiento

• Gestión de la Innovación

• Planeación Tecnológica

• Gestión Tecnológica Estratégica

• (Drejer, 1996, 1997)

• Trabajo articulado de áreas.

– Oficia Jurídica.

– DIME

– EXTEUN

– UNemprende

– Facultades

– Etc.

KM y GT“Puesto que la tecnología es "conocimiento aplicado", no es de extrañar que los principios y actividades descritos para la gerencia del conocimiento, sean aplicables a la gestión de la tecnología. No obstante, en la práctica no siempre se reconoce este hecho, lo que lleva a pobres resultados y fracasos en tareas de transferencia de tecnología.”

Hernando Zorrilla Ecopetrol - Programa de Gestión TecnológicaUniversidad de Los Andes

Historia • Esta unidad nace como el Centro de Gestión

Tecnológico -GESTEC- creado mediante Acuerdo Nº. 02/96 del Consejo de Sede, posteriormente este centro se integra a la Oficina de Extensión mediante acuerdo 004 / 01.

• Proyecto Unidad de gestión tecnológica.

( Acuerdo 036 de 2009. )

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓNORGANIGRAMA

DIRECCIÓN-Enlace comité U.E.E

-Proponente políticas y acciones-Juntas y consorcios Universidad -Vigilancia e implementación de

actividades-Oferta de servicios

RELACIONESINTERNACIONALES

-Movilidad -Convenios-Divulgación-Consejería

-Misiones Académicas-Nexos y Facilitador

-Grupos – Red-Eventos -Informes

GESTIÓN TECNOLÓGICA

-Transferencia de Resultados de Investigación y Extensión.

-Vigilancia tecnológica-Protección de Propiedad

-Intelectual

EXTENSION-Convenios -Contratos-Eventos

Educación Continua-Presencia Institucional

-Divulgación--Informes, estadísticas

-Interacción con diferentes subsectores

Estructura de la UGT

• Elaboración propia 2010

Funciones “clásicas” de la GT

• MANUAL DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Sistema de observatorio de tecnologSistema de observatorio de tecnologSistema de observatorio de tecnologSistema de observatorio de tecnologíííía a a a ( Vigilancia e inteligencia competitiva )( Vigilancia e inteligencia competitiva )( Vigilancia e inteligencia competitiva )( Vigilancia e inteligencia competitiva )

Normatividad Nacional • Política de estado

– Visión Colombia II Centenario 2019

• Normatividad NACIONAL– Ley 1286 de 2009 (modifica la Ley 29 de 1990 ) (SNCTI y los SRCTI)

– Documentos Conpes• 3582 Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación• 3522 Acuerdos de compensación (off-sets). (3520*)• 3533 Bases de un Plan de Acción para la Adecuación del Sistema de Propiedad

Intelectual a la Competitividad y Productividad Nacional 2008-2010• 3659 Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en

Colombia.• 3527 – 3668 Política Nacional de Competitividad y Productividad• 3439 - Sistema Nacional de Competitividad • 3446 Lineamientos para una política nacional de la calidad.• 3484 - Política Nacional para la transformación productiva y la promoción de las

micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo publico- privado

Normatividad UN • Plan de desarrollo 2010 – 2012

•• PolPolíítica unificada sobre investigacitica unificada sobre investigacióón e n e

innovaciinnovacióón. Esta poln. Esta políítica esttica estáá reglamentada reglamentada por los Acuerdos por los Acuerdos 032/2005,032/2005, 014/2006, y 014/2006, y

031/2006 031/2006 del Consejo Superior Universitariodel Consejo Superior Universitario..

• Acuerdo 035 de 2003

• Acuerdo 036 de 2009 Incorporación de líneas de política en Extensión

ÁREAS ESTRATÉGICAS

ÁREAS ESTRATÉGICAS

ÁREAS ESTRATÉGICAS

ÁÁÁÁREAS ESTRATREAS ESTRATREAS ESTRATREAS ESTRATÉÉÉÉGICASGICASGICASGICAS

GRACIAS

Fuentes

• UN NUEVO ENFOQUE DESDE LA INTELIGENCIA EN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN TECNOLÓGICA FRANCISCA ROJAS SANTOYO.http://www.gestec.disaic.cu/ponencias07/RESUMEN

ES%20Y%20TRABAJOS%20EXTRANJEROS/Francisca%

20Rojas-Colombia.doc.

• Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en

la ciencia, la tecnología y la innovación DNP 2006

Cibergrafía• http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/g

tecarti.nsf/La%20gerencia%20del%20conocimiento%20y%20la%20gesti%C3%9Bn%20tecnol%C3%9Bgica/C0D394E7A38F5A8441256AC7003C9C04?opendocument

• http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/guillermo_r/concepto.html

• http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2008551/lecciones/cap2-3-1.htm

• http://www.oei.es/alteclib.htm