UNIDAD IV

Post on 07-Feb-2016

59 views 0 download

description

UNIDAD IV. LA CUENTA. Definición de Cuenta. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIDAD IV

UNIDAD IV

LA CUENTA

Definición de Cuenta

Es el medio utilizado para realizar un registro ordenado y clasificado de los aumentos y disminuciones que se producen en el activo, pasivo y patrimonio neto, resultado de las transacciones comerciales realizadas en las actividades diarias de la empresa.

Utilizamos el Esquema en forma de T, anotando al lado izquierdo el debe y al lado derecho el haber.

CUENTA Debe Haber Cargo Abono

Débito Crédito

Reglas del cargo y el abono (cargar y acreditar)

Una cuenta se carga cuando: a) Aumenta el activo b) Disminuye el pasivo c) Disminuye el Patrimonio Neto

Una cuenta se acredita cuando: a) Disminuye el activo b) Aumenta el pasivo c) Aumenta el capital

Los movimientos de la cuenta:

a) Movimiento Deudor: Una vez efectuados todos los cargos, o débitos, es la suma de estos.

b) Movimiento Acreedor: Una vez efectuados todos los abonos o créditos, es la suma de estos.

c) Saldo: Es la diferencia aritmética entre el movimiento deudor y el acreedor.

Hay dos tipos de saldo:

a) Saldo deudor: cuando el movimiento deudor es mayor que el movimiento acreedor.

b) Saldo Acreedor: cuando el movimiento acreedor es mayor que el movimiento deudor.

También tenemos las cuentas de Resultado

Que son aquellas que intervienen en la elaboración del estado de Resultados.

Tipos de Partidas

a) Partidas Simples: constan de una cuenta cargada y una acreditada (una cuenta en el debe y una en el haber).

b) Partidas Compuestas: constan de una o varias cuentas cargadas y una o varias acreditadas (una o varias cuentas en el debe y una o varias cuentas en el haber).

Clasificación de las cuentas de Balance de Situación Financiera

1- Clasificación del Activo:

Sus características son: - Es un recurso controlado por la empresa. - Es el resultado de sucesos pasados, que se espera le brinden beneficios en el futuro.

Existen varios criterios para clasificar y sub clasificar el Activo, según la NIC1, los activos se clasifican así:

I. Activos Corrientes (AC) II. Activos no Corrientes (ANC)

I. Activos Corrientes(AC)

1- Efectivo y equivalentes de efectivo(EE) a) Caja (Efectivo) b) Bancos c) Banco Ahorro d) Inversiones Temporales

2- Cuentas por Cobrar (CC) e) Clientes f) Documentos por cobrar g) Deudores Varios h) Funcionarios y Empleados i) Servicios por cobrar (rentas, honorarios profesionales,

comisiones, intereses etc.).

3- Inventarios(I) a) Mercaderías (Producto terminado) b) Materia Prima c) Productos en Proceso

4- Activos Mantenidos para la venta (AMV) Activos que se espera recuperar su valor en libros por venta y no por uso en un plazo menor a un año, a la fecha del balance. d) Terreno

5- Gastos pagados por anticipado (GPA) a) Primas de Seguro ó Seguros Pagados por anticipado b) Rentas pagadas por adelantado c) Impuesto sobre ventas pagadod) Intereses pagados por anticipado e) Anticipo a empleados f) Anticipo a proveedores g) Publicidad h) Accesorios y Suministros i) Todos estos activos pagados por adelantado, a

medida que se consumen se convierten en gasto.

II. Activos No Corrientes (ANC) 1- Cuentas por cobrar (CCNC) Valores que se espera realizar en efectivo en un plazo después de los 12 meses posteriores a la fecha de elaboración del balance. a) Clientes b) Documentos por cobrar c) Deudores Varios

2- Inversiones a largo plazo (ILP) Activos por los que se espera obtener rendimientos como ser: intereses, dividendos, etc. d) Depósitos a plazo fijo e) Inversiones en Acciones (Acciones y Valores) f) Inversiones en bonos

3- Propiedad Planta y Equipo (PPE) Activos fijos usados en el desarrollo de las actividades comerciales de la empresa. a) Terrenos b) Edificios c) Maquinaria d) Mobiliario y equipo de oficina e) Equipo de reparto f) Equipo de transporte g) Herramientas

4- Propiedades de Inversión (PI) Son propiedades con las que cuenta la empresa para obtener a largo plazo, rentas, plusvalías, o ambas. h) Terrenos (para uso futuro) i) Edificios (para alquiler)

5- Activos Mantenidos para la Venta (AMVNC) Se espera recuperar su valor en libros por venta y no por uso, en un plazo mayor de 12 meses a la fecha del balance.

6- Activos intangibles (AI) Activos que surgen de derechos contractuales para ser explotados: a) Marcas b) Patentes c) Derechos de autor d) Franquicias e) Aplicaciones de Informática f) Crédito mercantil

7- Gastos Pagados por anticipado (GPANC) Valores que se espera devengar o que son amortizables en plazos mayores de 12 meses a la fecha de elaboración del balance: g) Honorarios Profesionales (pagados por anticipado) h) Gastos de organización i) Gastos de Instalación j) Rentas pagadas por anticipado k) Seguros pagados por anticipado.

8- Otros Activos (OA) Activos que no pueden ser clasificados en las sub clasificaciones anteriores. l) Depósitos en Garantía.

El pasivo significa las deudas y obligaciones que la empresa contrae y que deben pagarse en el plazo establecido por los Involucrados.

Existen varios criterios para clasificar y sub clasificar el pasivo, según la NIC1 los pasivos se clasifican así: I. Pasivos Corrientes (PC) II. Pasivos no Corrientes (PNC)

2. Clasificación de las cuentas de pasivo

III. Pasivos Corrientes(PC) 1- Cuentas por pagar (CP) a) Proveedores b) Documentos por pagar c) Préstamos Bancarios d) Acreedores Varios e) Impuestos por pagar f) Otras cuentas por pagar (rentas, sueldos, intereses

etc.)

2- Provisiones (P) g) Garantías h) Pago de derechos laborales

3- Valores cobrados por adelantado (VCA)

Acuerdos contractuales en los que la entidad tendrá que cumplir un determinado compromiso 12 (doce) meses siguientes a la fecha del balance. Al cumplir el compromiso se convierten en ingreso. a) Rentas cobradas por anticipado b) Anticipos de Clientes c) Intereses cobrados por anticipado

III. Pasivos No Corrientes(PNC)

1- Cuentas por pagar (CPNC) a) Hipotecas por pagar b) Documentos por pagar c) Préstamos bancarios

2- Provisiones (PNC) d) Garantías e) Pago de derechos laborales

3- Valores cobrados por anticipado (VCANC) Acuerdos contractuales en los cuales la empresa tiene que cumplir un determinado compromiso después de los 12 (doce) meses siguientes a la fecha del balance: f) Rentas cobradas por anticipado g) Anticipos de clientes

3- Clasificación de las Cuentas del Patrimonio Neto (PN) o Capital Contable (CC)

Derecho que tiene el dueño o dueños sobre los activos de una empresa. Al inicio de la empresa, el patrimonio son las aportaciones que han hecho el dueño o dueños, lo aportado puede aumentar o disminuir, por lo que el patrimonio lo forman las aportaciones más las utilidades menos las pérdidas (según el caso).

Un negocio individual estructura el patrimonio así:

1- Aportaciones ó Capital

2- Resultados acumulados a) Utilidades ó Pérdidas de ejercicios anteriores b) Utilidad ó Pérdida del Ejercicio

Un Comerciante Social estructura su patrimonio así:

1- Capital Social (Aportaciones)

2- Reservas a) Reserva Legal (es obligatoria) b) Reserva de Previsión c) Reserva de Reinversión d) Reserva de Educación

3- Resultados Acumulados a) Utilidades no distribuidas o Acumuladas b) Pérdidas no Aplicadas c) Utilidad ó Pérdida del ejercicio

Clasificación de las cuentas de resultado

Cuentas que registran un posible aumento o disminución en el patrimonio, como resultado de las operaciones de ingresos, productos o utilidades (Utilidad) y de costos, gastos y pérdidas (Pérdida). Estas cuentas son saldadas o canceladas al final del ejercicio contra una cuenta liquidadora llamada “Pérdidas y Ganancias” que resume el total de los ingresos (ganancias) y egresos (pérdidas). Al final esta cuenta también es saldada contra la cuenta del Patrimonio, si es acreedora es Utilidad y si es deudora es Pérdida.

Se dividen en dos grupos:

a) Las que registran conceptos de costos, gastos, ó pérdidas (son de saldo deudor). Generan una disminución al Patrimonio Neto.

b) Las que registran conceptos de ingresos, productos o utilidades (son de saldo acreedor). Generan un aumento al Patrimonio Neto.

a) Registran costos, gastos ó pérdidas. - Compras - Gastos sobre compras - Devoluciones sobre Ventas - Rebajas sobre Ventas - Descuentas sobre Ventas - Gastos de Ventas - Gastos de Administración- Gastos financieros - Otros Gastos

b) Registran ingresos, productos, ó utilidades. - Ventas - Devoluciones sobre Compras - Rebajas sobre Compras - Descuentos sobre Compras - Productos financie

De acuerdo a las operaciones que registran, también se pueden clasificar así:

a) Las que sirven para registrar operaciones de compra-venta de mercancías.

b) Las que registran gastos, pérdidas, productos y utilidades.

a) Registran las operaciones relacionadas con la compra y venta de mercaderías, con ellas se determinan los ingresos netos por ventas, el costo de las mercaderías vendidas y la utilidad bruta en ventas. Estas cuentas son: 1- Compras 2- Gastos sobre Compras 3- Devoluciones sobre Ventas 4- Descuentos sobre Ventas 5- Rebajas sobre Ventas

b) Registran ingresos, reducen los costos. Estas cuentas son: 1- Ventas 2- Devoluciones sobre compras 3- Descuentos sobre Compras 4- Rebajas sobre Compras