Unidad modular 1. Conceptos básicos

Post on 17-Jul-2015

935 views 1 download

Transcript of Unidad modular 1. Conceptos básicos

UNIDAD MODULAR 1.

CONCEPTOS BÁSICOS

Ing. Sergio Andrés Blanco Londoño, Esp.

2013

OBJETIVO ESPECIFICO

Comprender los elementos conceptuales

necesarios para visualizar las características

especiales del crecimiento poblacional,

económico y energético y las con secuencias

ecológicas, económicas, políticas y practicas

inherente a su uso en el marco de la problemática

ambiental global y local.

TEMA A DESARROLLAR

Crecimiento poblacional y económico frente al

mantenimiento del planeta

Energía y medio ambiente para un mundo

sostenible.

Papel cambiante de la tecnología (Desarrollo

Sostenible )

CRECIMIENTO POBLACIONAL Y

ECONOMICO FRENTE AL MANTENIMIENTO

DEL PLANETA

EVOLUCION DE LA POBLACION

HUMANA

ESQUEMA EVOLUTIVO HOMINIDO

Hace un millón de años… Durante el paleolítico

inferior, se calcula que el mundo tenia 125.000

habitantes humanos. Todos en África.

ORIGEN E IDENTIFICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN

Hace trescientos mil años… Durante el paleolítico

medio, se calcula que el mundo tenia un millón de

habitantes humanos. Ya ocupaban Eurasia.

LÍNEA DE TIEMPO DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

LÍNEA DE TIEMPO DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

LÍNEA DE TIEMPO DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

EL BANG DEL HOMBRE…CRECIMIENTO POBLACIONAL +DESARROLLO = SUBSISTENCIA?

LA HUMANIDAD BUSCA UNA MEJOR CALIDAD

DE VIDA

¿ EL PROBLEMA SERÁ EL CRECIMIENTO

ACELERADO DE LA POBLACIÓN?

¿ HAY RELACIÓN ENTRE POBLACIÓN ENERGÍA

Y PROBLEMAS AMBIENTALES?

EVOLUCIÓN CLIMÁTICO

En los últimos 20.000 años el suceso mas importante es el final de la Edad de Hiel, hace aproximadamente 12.000 años. Desde entonces, la temperatura ha permanecido relativamente estable, aunque con varias fluctuaciones como por ejemplo, el Periodo de Enfriamiento Medieval o Pequeña edad del Hielo.

Durante el siglo XX la temperatura se incremento en aproximadamente 0,4 a 0,8 ºC.

El periodo sobre el que el calentamiento puede observase varias segúnel enfoque.

En ocasiones desde la revolución Industrial, otras desde el comienzode un registro histórico global de temperatura alrededor de 1860; osobre el siglo XX, o los 50 años mas recientes.

Es de reseñar que muchos gráficos empleados para mostrar elcalentamiento empiezan en 1970, cuando comienza a subir de nuevola temperatura después de 36 años de descenso medio, a pensar deque durante esos años hubo un aumento de emisión de gases deefecto invernadero. La década mas calurosa del pasado siglo xx fueprecisamente de los años 30.

Las temperaturas en la troposfera inferior se han incrementado entre0,08 y 0,22ºC por decenio desde 1979.

El aumento de la temperatura no sigue una ley lineal, sino quepresenta fluctuaciones debidas a la variabilidad natural, siendo lasmas notable de ellas el fenómeno de El Niño.

Durante el mismo periodo las temperaturas en la superficie terrestremuestra un incremento de aproximadamente 0,15ºC por decenio.

ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO

Se debe reconocer el impacto que las actividades

humanas producen sobre el entorno y como este

impacto puede modificarse para hacerlo menos

perjudicial y mas tolerable

Es importante saber no solo que tipos de actividad

humana perjudican el entorno y de que modo lo

hacen sino también que tipo de actividad son

inocuos o incluso beneficiosos.

Se debe abordar los papeles que la población

humana juega en los ecosistemas

reconocimiento su función y desarrollo.

…ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO

La necesidad del estudio antropológico esta en su

comprensión del papel de la cultura en las

relaciones entre seres humanos y el entorno.

Y la importancia de comprender la cultura para

revolver problema ambientales.

…ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO

Por que ……Para cambiar, por razones

ambientales , las practicas económicas de una

sociedad. Se requiere:

• Conocer el significado político, ritual y económico

de los sistema de explotación de dicha

comunidad, de los contrarios seria muy fácil caer

en dictar normas y leyes que fracasarían por que

serian inaceptables desde el punto de vista de los

valores sociales.

Para Análisis… Ejm. Esterilización de mujeres en

estado de pobreza. ¿Usted lo aprobaría?

La capacidad

FASE RECOLECTORES- CAZADORES

La única cultura de la humanidad, la fase

ecológica que ha sido sostenible.

Su nicho ecológico era cazadores recolectores que obtenía su

alimento mayoritariamente de origen vegetal y en menor

medida de origen animal (carroñera fundamentalmente).

Sus fuentes energéticas eran la metabólica y también el

fuego.

Impactos: sobre la biosfera primeras extinciones de seres

vivos.

Motivos de la crisis de esta fase: la presion sobre los

bienes naturales de forma mas intensiva y asi se inicio la

agricultura

FASE AGRÍCOLA

Hizo posible –y necesaria- la sedentarización de los grupos hastaentonces nómadas, surgieron las primeras ciudades. Surgieron nuevastecnologías e instituciones sociales: la escritura, la cerámica, los sistema dela riqueza, la guerra masiva, las grandes epidemias, los mercado, la grandesrutas comerciales, el esclavismo, la ciencia.

El entorno de la fase agrícola ha sido mucho mas intervenido, es siempreun paisaje cultural. Tras muchos siglos de interacción como los componentesfísicos y bióticos –y tras repetidos fracasos como los de Mesopotamia,Yucatán, isla de pascua, donde se supero la capacidad de suspensión delmedio con colapsos subsiguientes de civilizaciones complejas –sealcanzaron equilibrios con frecuencia de belleza.

Sus fuentes de energéticas: Metabólicas, fuego, hidráulica y eólica.

Impactos: Deforestación, degradación del sueldo, contaminaciónlocalizada en aguas continentales .

Motivos de la crisis de esta fase: la presión sobre los bienesnaturales ejercidos por la población humana en expansión produjo lanecesidad de usar los bienes naturales de forma mas intensiva.

FASE DE ALTA ENERGÍA

Otra “revolución”, la industria, dio paso a la tercera fase ecológica,

la sociedad de alta energía.

Hace unos 200 años, en el Norte de Europa y en particular en

Gran Bretaña, donde la presión sobre lo bienes naturales se hizo

de nuevo excesiva y requirió una intensificación, en este caso de

las fuentes de energía. La maquina de vapor mejorada que el

escocés James Watt patento en 1769 abrió la puestas al uso de

la energía acumulada durante millones de años en los

combustible, fósiles, legado de un remoto pasado de la historia de

la Tierra.

Fuentes energéticas: La anteriores y las energías no renovable

(carbono, petróleo, gas nuclear )

Impactos: Contaminación atmosférica generalizada, mares y agua

continentales contaminados, extinción antelación de relieve,

emisión de residuos, cambio climático global.

EXPLOTACIÓN DEMOGRÁFICA

Desde mediados del siglo XXhan nacido mas seres humanosque en toda la historia de lahumanidad.

Como consecuencias, lapoblación actual precisaría de losrecursos de mas de “tresTierras” para alcanzar un nivel devida semejante a de los paísesdesarrollados.

El consumismo de una quintaparte de la humanidad y unaexplosión demográfica quecontinua se traducen endesequilibrios insostenible.

¿DESEQUILIBRIOS O INEQUIDAD?

1200 millones de personas de losmas de 6000 millones que habitanla Tierra consumen mas de lo quenecesitan mientras que unacantidad identifica padeceliteralmente hambre y carece decondiciones higiénicas, deatención medica, de educación…

Con palabras de MayorZaragoza (1987): “El 18% de lahumanidad posee el 80% de lariqueza y eso no puede ser. Estasituación desembocara engrandes conflagraciones, enemigraciones masivas yocupación de espacios por lafuerza”.

URBANIZACIÓN CRECIENTE, DESORDENADA Y

ESPECULATIVA

¡¡¡ CRECIMIENTO ECONOMICO

INDEFINIDO!!!

Desde la Segunda mitad del siglo XX, se ha

producido un crecimiento económico global sin

precedente.

Un crecimiento muy superior al que se había

producido desde el comienzo de la civilización

hasta 1950.

Ese crecimiento continuo en un planeta finito es

como un cáncer que degrada el medio físico y

amenaza con su destrucción.

Dicho crecimiento aparece asociado con el

hiperconsumo.

¿MENOS RECURSOS Y MAS POBLACIÓN?

HIPERCONSUMO

Los 20 países más ricos del mundo han

consumido en

el último siglo más naturaleza, es decir, más

materia

prima y más recursos energéticos no renovables,

que

toda la humanidad a lo largo de su historia y

prehistoria.

POLITICA CONSUMISTA…Y no podemos olvidar

que

para una cuarta parte de la humanidad, que vive

con

menos de un dólar al día, “aumentar su consumo

es

cuestión de vida o muerte y un derecho básico”

(Gordmier, 1999).

Y se conecta con el problema de la explosión

demográfica…..

ENTONCES…

¿ QUE SIGNIFICA TENER?

¿CUAL ES EL PROBLEMA?

Efectos medioambientales negativos de algunas de las actuales

tecnologías de producción de energía

Agotamiento de las reservas de algunas fuentes de energía.

Escasez

EFECTOS MEDIOAMBIENTALES NEGATIVOS

– CALENTAMIENTO GLOBAL-

Calentamiento global por

efecto invernadero. La

temperatura media de

la superficie de la Tierra ha

aumentado

aproximadamente en 0,6

grados

centígrados durante el

siglo pasado.

SOBRE LOS SERES HUMANOS

SOBRE EL RESTO DE SERES VIVOS

EFECTOS MEDIOAMBIENTALES NEGATIVOS

– CALENTAMIENTO GLOBAL

EFECTOS MEDIOAMBIENTALES NEGATIVOS

– CALENTAMIENTO GLOBAL

GASTO ENERGETICO

COTIDIANO

CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA 2005

EFECTOS MEDIO AMBIENTALES NEGATIVOS

RESIDUOS Y ACCIDENTES NUCLEARES

ESCASEZ DE ENERGIA

COMPONENTES DEL SISTEMA

CLIMATICO,

PROCESOS E INTERACCIONES

AUMENTO ESPECTACULAR EN

EL PRECIO DEL PETRÓLEO

PLANTEAMIENTOS DE SOLUCION

COMBUSTIBLES FÓSILES AMIGABLES

SISTEMA DE ALMACENAJE Y

CAPTURA DE CO2

ALMACENAMIENTO DE CO2 EN EL

OCÉANO

ENERGÍA SIGLO XXI

FUSIÓN NUCLEAR

EL HIDRÓGENO

EL BIODIESEL

HORNS REV PARQUE ENERGÍA EÓLICA

(DINAMARCA)

EMISIONES DE CO2 VS POLITICAS

ANALISIS SISTEMICO

DESARROLLO SOSTENIBLE

La primera definición internacionalmente reconocida de

desarrollo sostenible o perdurable se encuentra en el

documento conocido como Informe Brundtland (1987),

fruto de los trabajos de la Comisión de Medio Ambiente y

Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en

el Principio 3º de la Declaración de Río (1992):

"Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las

generaciones presentes sin comprometer las posibilidades

de las generaciones futuras para atender sus propias

necesidades".

…DESARROLLO SOSTENIBLE

El medio ambiente está implicado con la actividad

humana y la mejor manera de protegerlo es tenerlo en

cuenta en todas las decisiones que se adopten.

El desarrollo sostenible tiene un vector ambiental, uno

económico y uno social.

El aspecto social no se introduce como una concesión o

por mera justicia humana, sino por la evidencia de que el

deterioro ambiental está tan asociado con la opulencia y

los estilos de vida de los países y las élites de los países

en desarrollo como con la pobreza y la

lucha por la supervivencia de humanidad marginada.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Y EL NEO-LIBERALISMO ¡¡¡

El principio motriz del neoliberalismo es la privatización de

todos los servicios habitualmente proporcionados por el estado. Ello aumenta

el espacio para mover los flujos especulativos de capital, lo cual contribuye a

que a largo plazo se reparta la riqueza, ya que todos los individuos tienen libre

acceso al mercado.

El Neoliberalismo es el renacimiento y desarrollo de las ideas liberales

clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y

el valor del mercado libre.

Actualmente, el neoliberalismo al oponerse a la intervención redistributiva del

Estado, perpetúa la desigualdad socioeconómica tradicional y la acrecienta.

Estamos peligrosamente empujados por una cultura que radicaliza la

ambición por poseer, acumular y consumir

Se defiende la no intervención del estado en la economía, desmontando el

Estado del bienestar y las políticas de protección social.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Y EL IMPERIALISMO ¡¡¡

Práctica de dominación empleada por las naciones o pueblos

poderosos para ampliar y mantener su control o influencia sobre

naciones o pueblos más débiles.

Estados Unidos ejerce un considerable control sobre

determinadas naciones del Tercer Mundo debido a su poder

económico y su influencia en algunas organizaciones financieras

internacionales, tales como el Banco Mundial y el Fondo

Monetario Internacional (FMI).

Del mismo modo, las potencias europeas han seguido

interviniendo de forma significativa en la vida política y

económica de sus antiguas colonias, por lo que han sido

acusadas de practicar el neocolonialismo, que consiste

en ejercer la soberanía de una nación sin que exista un

gobierno colonial oficial.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Y LA GLOBALIZACION¡¡¡

El término fue utilizado por primera vez en 1985, por

Theodore Levitt en The Globalization of Markets Para

describir las transformaciones que venía sufriendo la

economía internacional desde mediados de la década de

los 60.

Es un proceso fundamentalmente económico que consiste

en la creciente integración de las distintas economías

nacionales en un único mercado capitalista mundial.

En los ámbitos económicos empresariales, el término se

utiliza para referirse casi exclusivamente a los efectos

mundiales del comercio internacional y los flujos de

capital, y particularmente a los efectos de la liberalización

y desregulación del comercio y las inversiones, lo que a

su vez suele denominarse como "libre comercio"

PROBLEMAS ASOCIADOS

A POLITICAS INADECUADAS

¿A QUÉ COMPORTAMIENTOS, INDIVIDUALES Y

COLECTIVOS PODEMOS ATRIBUIR ESTA SITUACIÓN?

CONFLICTOS Y VIOLENCIAS

Los profundos desequilibrios se traducen en todo tipo de

conflictos y violencias: Guerras, con sus secuelas de

carreras armamentistas y destrucción, sin duda el peor

atentado a la sostenibilidad Migraciones masivas,

terrorismo, actividades de las mafias y de empresas

transnacionales que imponen sus intereses particulares

escapando a todo control democrático

¡Pero la principal violencia es la pobreza extrema en sí!

ÚLTIMAS DE LA DEGRADACIÓN

? ¿Qué podemos hacer cada uno de

junto a otros

¿Qué medidas es necesario adoptar

para hacer posible un futuro Sostenible?

UNA AMPLIA LITERATURAMUESTRA QUE

SE PRECISAN Y SON POSIBLES,MEDIDAS:

MEDIDAS CIENTÍFICO - TECNOLÓGICAS

MEDIDAS TECNOCIENTÍFICAS

MEDIDAS EDUCATIVAS

¿QUÉ MEDIDAS POLÍTICAS

PODEMOS Y DEBEMOS PROMOVER

para contribuir a un futuro

sostenible?

MEDIDAS POLÍTICAS

LOS DERECHOS DEMOCRÁTICOS DE

OPINIÓN, REUNIÓN, ASOCIACIÓN…

SE PRECISA UNA REVOLUCIÓN CULTURAL, UN

CAMBIO PROFUNDO DE COMPORTAMIENTOS,

QUE EXIGE:

PROMOVER UNA POSICIÓN HACIA

UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

PARA TENER EN CUENTA

• Un bosque maduro absorbe anualmente 6.6 TCO2 por cada

hectárea

• Por cada tonelada de papel reciclado se ahorran 13 árboles, 50

mil litros de agua y 3 barriles de petróleo

• Un automóvil con el motor encendido y parado consume un litro

de gasolina cada 15 minutos

• En promedio un vuelo en avión emite 0.44 TCO2 por pasajero

• Cada persona produce diariamente un promedio de 1.2 kg. De

residuos sólidos

• Se emiten 0.44 TCO2 por cada 500 Km. Al transportar un

alimento de la fuente de producción hasta el consumidor final

• El 75 % del agua que consume una persona es en el uso del

baño

• Solo el 3 % del agua de la tierra es dulce y el 99 % esta en

glaciares y nieves perpetuas.

RECORDAR QUE …

• Es necesario profundizar, divulgar y democratizar la formación

sobre la crisis ambiental

• La repercusión de los graves fenómenos meteorológicos que han

tenido lugar en diversas partes del mundo ha demostrado la

existencia de un cambio climático

• Es primordial incorporar los temas relacionados con el cambio

climático, en los Programas Nacionales de Desarrollo de cada país.

• Es vital la implementación de incentivos financieros para programas

y proyectos de uso racional y eficiente de la energía y desarrollo

deenergías alternas.

• Es fundamental fortalecer, en cada país, la capacidad de las

instituciones nacionales para evaluar los riesgos climáticos en su

territorio y establecer estrategias de mitigación y adaptación con

respecto al cambio climático

RETOS PENDIENTES Y DESAFÍOS …

• Para los países continúa siendo difícil desconectar el crecimiento

económico con las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

• Los países en desarrollo, carecen de capacidad financiera, técnica

e institucional para afrontar el cambio climático y mitigar sus

efectos negativos, lo cual supone un gran obstáculo para el

crecimiento económico y la mitigación de la pobreza

• Abordar los obstáculos institucionales, legales y técnicos de los

costos asociados con la captación, almacenamiento y secuestro de

carbono.

• Destinar una mayor cantidad de los fondos para la reducción de las

emisiones de carbono a proyectos de fuentes de energía

renovables de ámbito rural y pequeña escala

• Promover la sensibilización del público con respecto al tema del

cambio climático

ALGUNAS SUGERENCIAS

PARA COLOMBIA …

• Necesidad de una política energética integral

• Mayor uso de gas natural

• Necesidad de una política estructurada de transporte

• Cambio de habito reparación vías publicas

• Incentivos claros para uso racional de la energía

• Cambio de política recolección y tratamiento residuos

sólidos

• Incorporación pensum estudios tema “Cambio

Climático”

• Divulgación masiva y constante información “ Cambio

Climático”