Unidad1

Post on 18-Nov-2014

1.363 views 0 download

description

 

Transcript of Unidad1

Unidad 1

Introducción a Networking

Ing. LILIANA GUTIERREZ RANCRUELrancruel027@hotmail.com

Introducción a Networking

Qué se requiere para conectar un PC a la red?Conexión Física (Transfiere

señales)Conexión Lógica (Protocolos)Aplicaciones (Interpreta

Datos, Muestra Información)

Introducción a Networking

NIC: (Network Interface Controller) Provee

comunicación de un dispositivo desde y hacia la red.

Define la tecnología y Medio de Tx a utilizar.

Introducción a Networking

Conexión a Internet Requiere un Adaptador (NIC o

MODEM) Configuración del Protocolo de

control de transporte/protocolo Internet (TCP/IP)

Probar la conectividad (Ping)

Proceso de Comunicación

DATOSDATOS

Protocolos

MEDIOMEDIO

DIRECCIÓN DIRECCIÓN FUENTEFUENTE

DIRECCIÓN DIRECCIÓN DESTINODESTINO

Conceptos

Paquete : información que viaja a través de la red. Agrupación de información.

Protocolo: conjunto de reglas que hacen que la comunicación en la red sea más eficiente.

Medio : material por donde viaja la información.

¿PORQUÉ UN MODELO DE RED?

Introducción a Networking

Pila de Protocolos

Comunicación

par-a-par(peer-to-

peer)

Comunicación

par-a-par(peer-to-

peer)

Cada capa provee servicios a las capas superiores

La comunicación entre dos dispositivos es un proceso muy complejo.

La comunicación necesita un origen, un destino, un medio de transmisión y un conjunto de protocolos.

Modelo de Capas

Introducción a Networking Modelo de Capas de TCP/IP

EL MODELO OSI

El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización lanzado en 1984.

Modelo OSI

El flujo de datos se divide en siete capas.

Es un modelo de referencia teórico

Modelo OSI

¿Porqué un modelo de red dividido en capas?Divide el proceso de

comunicación en partes más pequeñas

Facilita el desarrollo de componentes de red.

Facilita el diseño de las redes. Facilita la corrección de errores. Facilita la administración de la red.

Modelo OSI ¿Porqué un modelo ...?

Estandariza el software y los dispositivos de red

Asegura la compatibilidad y la interoperabilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes

Previene que los cambios en una capa afecten a otras

Las capas se desarrollan más rápido Acelera la evolución de las redes

Simplifica el aprendizaje

Modelo OSI Capas de Host vs. Capas de Medios

Capas de Host

Proporcionan una entregaprecisa de los datos entre los computadores

Capas de Medios

Controlan la entrega física de mensajes a través de la red

Modelo OSI

Capa de Aplicación

Provee servicios de comunicación a las aplicaciones

Incluye: Telnet, HTTP, FTP, Browsers, SMTP, etc.

Los usuarios comunes ven a la

red como una interacción de

aplicaciones entre un origen y un

destino, todo lo subyacente al

proceso de comunicaciones es transparente para

ellos. Más cercana al usuario, es la que funciona cuando interactúa con aplicaciones de software como,

por ejemplo, enviar y recibir correo electrónico a través de una

red.

Capa de aplicación

Capa de AplicaciónAplicaciones informáticas: Procesamiento de texto

Gráficos de presentación

Hoja de cálculo

Internet Explorer

Aplicaciones de Red: Correo electrónico

Acceso Remoto (Telnet)

Capa de Presentación

Su principal función es definir formatos de datos

Provee encriptación y compresión (Code formatting)

Garantiza que los datos que llegan desde la red puedan ser utilizados por la aplicación y que la información enviada por la aplicación sea entendida por el destino

Incluye: JPEG, ASCII, GIF, TIFF, MPEG, etc.

Capa de Presentación

• Proporciona servicios de comunicación, convirtiendo de forma transparente los distintos formatos de datos, vídeo, sonido y gráficos hacia y desde un formato adecuado para su transmisión.

• Esta capa también se ocupa de la compresión, descompresión, cifrado y descifrado de datos.

Capa de Presentación

Gráficos

Imágenes Visuales

PICT

TIFF

JPEG

GIF

Textos

Datos

ASCII

EBCDIC

CifradoSonido

Vidéo

MIDI

MPEG

QuickTime

AVI

Capa de Sesión

Define como comenzar, controlar y terminar las conversaciones (sesiones)

Controla el diálogo entre Controla el diálogo entre HostHost, es decir, determinar quién habla y cuándo, para que las aplicaciones se comuniquen entre el origen y el destino

Capa de Sesión

Para lograr una Sesión se debe establecer un protocolo o una serie de protocolos, esto significa que cada uno deberá aceptar una serie de pautas a emplearse durante la conversación.

Una forma es; enviar mensajes por turno para evitar interrumpirse mutuamente). Esto se conoce como comunicación alternada de dos vías.

Capa de Sesión

Otra forma es que cada persona pueda enviar mensajes cuando lo desee, aunque el otro también esté transmitiendo y dar por sentado que siempre hay información que está en camino.

Esto se conoce como comunicación simultánea de dos vías.

Host y Medios

Las tres primeras capas contienen las normas o protocolos concerniente al Host.

Las capas que veremos a continuación constituyen las normas o protocolos concerniente a la transmisión (medios) propiamente dicha.

Capa de Transporte

Provee confiabilidad, control de flujo y corrección de errores a través de TCP.

Incluye multiplexación de los datos de diferentes flujos al mismo host.

Se reordenan los paquetes cuando lleguen desordenados (TCP).

TCP es orientado a conexión.

UDP no es orientado a conexión y no confirma la recepción de paquetes. Es poco confiable.

Capa de Transporte

CONEXIÓN DE EXTREMO A EXTREMO

Se ocupa de: Aspectos de transporte entre Host. Confiabilidad del transporte de

datos Establecer, mantener y manejar

circuitos virtuales. Detección y recuperación de fallas. Control de flujo de información

Capa de TransporteCONEXIÓN DE EXTREMO A EXTREMO Sus funciones principales son

transportar y regular el flujo de información desde el origen hasta el destino de manera confiable y precisa.

La Capa 4, da por sentado que puede usar la red como una "nube" para enviar paquetespaquetes de datos desde el origen hacia el destino.

La Capa 4, describe cómo la corriente de datos de la capa de transporte es una conexión lógica entre los extremos finales de una red.

Capa de TransporteCONEXIÓN DE EXTREMO A

EXTREMO Suministran confiabilidad

al usar control de errores (si es necesario repetir el envío de un paquete (parte del mensaje) y control de flujo (qué tan rápido deben enviarse los paquetes, el receptor puede estar ocupado) usando números de secuencia y acuses de recibo son las funciones que garantizan la entrega del mensaje.

Capa de Red

Define la entrega de paquetes extremo a extremo

Responsable del direccionamiento lógico del paquete y la determinación de ruta

Define las identificaciones de los hosts, como determinar las rutas y como aprender las rutas

Define como dividir el paquete en paquetes que se ajusten a un MTU

IP

Capa de Red

DIRECCIONAMIENTO Y MEJOR RUTA Proporciona conectividad y

selección de ruta entre dos sistemas finales que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas.

Se ocupa de la navegación de los datos a través de la red, su función es encontrar la mejor ruta a través de la red.

Usa los esquemas de direccionamiento jerarquico, direcciones lógicas (IP) para lograr tales objetivos.

Capa de Enlace de Datos

Provee acceso al medio

Maneja notificación de errores, la topología de red, control de flujo y direccionamiento físico de la trama (frame)

Responsable del Media Access Control

Capa de Enlace de Datos

ACCESO A LOS MEDIOS

Todos los datos que se envían a través de una red parten desde un origen y se dirigen hacia un destino.

Capa de Enlace de Datos

ACCESO A LOS MEDIOS

Una vez transmitido los datos, la capa de enlace de datos suministra acceso y transmisión física a través de los medios, lo que permite que los datos localicen el destino deseado en una red.

Capa Física

Proporciona los medios eléctricos, mecánicos, de procedimiento y funcionales para activar y mantener el enlace físico entre sistemas.

Conectores, pines, uso de los pines, corrientes electricas, etc.

GRACIAS

TELEMATICA II