Unidades de Albañileria

Post on 31-Jan-2016

231 views 0 download

description

introduccion a la ingenieria civil

Transcript of Unidades de Albañileria

LADRILLOSIntegrantes

• Pariona laura nelio• Martel quintana Jorge• Comun solano franklin

antony• Valladolid Quispe juan

Interrogante:

o ¿Qué propiedades, tipos, usos tienen los ladrillos y cuales son

los más aptos para la construcción óptima de una edificación?

Objetivo General:

o Aprender a diferencias que tipo de ladrillos se deben utilizar en la construcción.

Objetivos Específicos:

o Conocer el uso de esta pieza en la construcción.o Evaluar y analizar el impacto ambiental que producen las ladrilleras en las

zonas aledañas.

INTRODUCCIÓN

HISTORIA• Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción

desde hace unos 11.000 años. Los primeros en utilizarlos fueron los agricultores del neolítico pre cerámico del Levante hacia 9500 a. c. en estos años el ladrillo reemplazo la piedra, madera, no se puede decir q la arcilla ya que el ladrillo esta prácticamente fabricado de arcilla si no que en la actualidad es mucho mas firme, duro y conciso.

Los constructores sumerios y babilonios levantaron zigurats, palacios y ciudades amuralladas con ladrillos secados al sol, que recubrían con otros ladrillos cocidos en hornos, más resistentes y a menudo con esmaltes brillantes formando frisos decorativos

El zigurat de la ciudad de UrGran muralla China

Museomonio

Pirámide Olmeca

Callejón del SolMachu Picchu

Penitenciaría de Lima

LADRILLOS Ladrillo macizo.- Es el ladrillo en que cualquier sección paralela

a la superficie de asiento tiene un área neta equivalente al 75% o más de área bruta de la misma sección.

Ladrillo perforado.- Es el ladrillo en que cualquier sección paralela a la superficie de asiento tiene un área neta equivalente a menos de 75% del área bruta de la misma sección.

Ladrillo tubular.- Es el ladrillo con huecos paralelos a la superficie de asiento

DIMENSIONES Y AREAS

• Dimensiones.- Dimensiones reales que tiene el ladrillo.• Largo.- Es la mayor dimensión de la superficie de asiento del

ladrillo.• Ancho.- Es la menor dimensión de la superficie de asiento del

ladrillo.• Alto.- Es la dimensión perpendicular a la superficie de asiento del

ladrillo.• Área bruta.- Es el área total de la superficie de asiento, obtenida• De multiplicar su largo por su ancho.• Área neta.- Es el área bruta menos el área de los vacíos.• Área neta.- Es el área bruta menos el área de los vacíos.• Dimensiones especificadas.- Son las dimensiones a las cuales

debe conformarse el ladrillo de acuerdo a su designación.

CLASIFICACION Tipo I: Resistencia y durabilidad muy bajas. Apto para construcciones de

albañilería en condiciones de servicio con exigencias mínimas.

Tipo II: Resistencia y durabilidad bajas. Apto para construcciones de

albañilería

en condiciones de servicios moderadas.

Tipo III: Resistencia y durabilidad media. Apto para construcciones de

albañilería de uso general.

Tipo IV: Resistencia y durabilidad altas. Apto para construcciones de

albañilería en condiciones de servicio rigurosas.

Tipo V: Resistencia y durabilidad muy altas. Apto para construcciones de

albañilería en condiciones de servicio particularmente rigurosas.

 

Las características geométricas del bloque están dadas por sus dimensiones reales, que corresponden a la unidad prototipo. Se denomina dimensión nominal a la dimensión real más una junta de albañilería.

Se define el área de la sección recta como:

 Área bruta: es el área normal al eje de los huecos sin descontar al área ocupada por éstos. Se obtiene de multiplicar sus dimensiones: largo por ancho.

CARACTERÍSTICA GEOMÉTRICA

CONDICONES GENERALES

 

El ladrillo Tipo III, Tipo IV, y Tipo V deberá satisfacer las siguientes condiciones generales. Para el ladrillo Tipo I y Tipo II estas condiciones se consideran como recomendaciones.

El ladrillo no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior, tales como guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea.

El ladrillo estará bien cocido, tendrá un color uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeado con un martillo u objeto similar producirá un sonido metálico.

El ladrillo no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia. El ladrillo no tendrá excesiva porosidad, ni tendrá manchas o vetas

blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.

PROPIEDADES

MECANICAS : La resistencia La resistencia a la

comprensión La densidad Absorción Saturación Adherencia

FISICAS: Dimensiones: Forma: Eflorescencia Disgregaciones -Partiduras Sonido Color y textura

QUIMICAS:50% de caolinita + 30% de cuarzo + 20% de feldespato potásico.La formula de Seger para un gres cerámico podría ser:

Feldespato: K2O . Al2 O3. 6SiO2

Caolín: Al2O3 . 2SiO2. 2H2O

Cuarzo: SiO2

8,02SiO2 . 2,82Al2O3 . 0,66CaO . 0,34K2O

MATERIA PRIMA Es el agregado mineral terroso o pétreo que contiene

esencialmente silicatos de aluminio hidratados.

Arcilla

Esquito arcilloso- Es la arcilla estratificada en capas finas sedimentadas y consolidadas

Arcilla superficial- Es la arcilla estratificada no consolidada que se presenta en la superficie

PROPIEDADES DE LA ARCILLA Carácter miceral del sistema-arcilla: La estructura y la naturaleza de las uniones entre las

placas explica que los minerales de arcilla sean fácilmente desintegradles. Plasticidad: Ninguna teoría explica completamente el fenómeno de la plasticidad, quizás por

es difícil descomponer este fenómeno en las propiedades elementales que lo determinan. Otras propiedades de los minerales de arcilla: La facilidad con la que pueden deslizarse las

dispersiones de arcilla (emigran al ánodo donde se concentra la suspensión de mineral puro) y que se utilizan industrialmente para purificar caolines, capacidad absorbentes, consecuencia de su gran desarrollo superficial, y juegan con el proceso de las alimentaciones de las plantas a través del suelo y en la plasticidad y adherencia de las partículas del mismo y, por consecuencia, en su estabilidad.

Acción del calor: Al someter a la acción del calor una pieza realizada con masa plástica de arcilla-agua ocurren los siguientes fenómenos:

CLASIFICACIÓN DE LA ARCILLA DE USO CERÁMICO

Arcillas grasas: Las muy claras muy ricas en sustancias arcillosas. Micasas o alcalinas: Contienen hasta 20% de mica, junto a otras

impurezas en menor proporción. Siliciosas: Contienen hasta el 50% de sílice (cuarzo). Férricas: Con proporciones importantes de óxido o hidróxido de hierro. Margasas (margas): Con abundante proporción de carbonato cálcico. Salinas: Que contienen ClNa, ClK, yeso, etc.

Por sus propiedades prácticas se pueden clasificar en:

• Fusibles: Son de mala calidad refractaria; abundan en impurezas alcalinas (micas).

• -Vitrificables: Tienen menos álcalis que las anteriores por lo que se vitrifican a más temperatura que ellas, aunque antes de los 1773 K.

• -Refractarias: Comienzan a fundir por encima de los 1773 K (1500 ºC)

PROCESOS DE PRODUCCIONTipos de procesos de producción• 1.-Artesanal: Ladrillo fabricado con procedimientos predominantemente

manuales. El amasado o moldeado es hecho a mano. El ladrillo producido artesanalmente se caracteriza por variaciones de unidad a unidad. • 2.-Semi-Industrial: Es el ladrillo fabricado con procedimientos manuales, donde el

proceso de moldeado se realiza con maquinaria elemental que en ciertos casos extruye, a baja presión, la pasta de arcilla. El ladrillo semi-industrial se caracteriza por presentar una superficie lisa.

• 3.-Industrial: Es el ladrillo fabricado con maquinaria que amasa, moldea y prensa o

extruye la pasta de arcilla. El ladrillo producido industrialmente se caracteriza por su uniformidad.

PROCESO DE FABRICACION DEL

LADRILLO

EXTRACCION DE LA MATERIA PRIMA

• Se extrae y transporta la materia necesaria para la elaboración del ladrillo.

MADURACION

• Antes de importar la arcilla se necesita la homogeneización y reposo en acopio para obtener la consistencia y uniformidad.

TRATAMIENTO MECANICO PREVIOLa siguiente fase Es la pre-elaboración para purificar y

refinar la materia prima.

DEPOSITO DE MATERIA PRIMA PROCESADA• El material se pone debajo de un techo, luego

homogeniza tanto en apariencia como en características físico químicas.

HUMIDIFICACION

Antes del moldeo, se saca la arcilla y se lleva a un laminador, y aun mezclador humedecedor donde se agrega humedad precisa.

MOLDEADO

• Se trata de mezclar la arcilla a través de una boquilla al final de la estructura. Es una plancha perforada que tiene la forma del ladrillo.

SECADO

• Es una de las fases mas delicadas por que la finalidad de este proceso es eliminar el agua agregada en la fase del moldeado.

CLASIFICACION DE LOS LADRILLOS • Según el fabricante

-Ladrillos Forte

Ladrillos Rex

Ladrillos Lark

Ladrillos Para El Techo

De acuerdo a la cocción

Adobes: Son los ladrillos secados al sol y que no han estado sometidos a la acción del fuego.

Santos: Son los que por un exceso de cocción han sufrido una vitrificación, resultando deformados y negruzcos.

Escafilados: Son los que por un exceso de cocción han sufrido un principio de vitrificación, resultando más o menos alabeados.

Recochos: Son los que han estado sometidos a una cocción correcta. Pintones: Son los que por falta de uniformidad en la cocción presentan

manchas pardas y manchas más o menos rojizas. Pardos: Son los que han sufrido una cocción insuficiente presentando un

color pardo. Porteros: Son los que por su situación en las capas exteriores de los

hornos de hormiguero apenas se han cocido.

Por la posición de los huecos • Actualmente la Industria Cerámica suministra al mercado bloques

huecos para paredes que se pueden clasificar en dos grupos, según si en su posición normal de uso, estos huecos o tubos quedan horizontales o verticales.

CALIDAD DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA

Muestreo. El muestreo será efectuado a pie de obra. Por cada lote compuesto por hasta 50

millares de unidades se seleccionará al azar una muestra de 10 unidades, sobre las que se

efectuarán las pruebas de variación de dimensiones y de alabeo. Cinco de estas unidades se

ensayarán a compresión y las otras cinco a absorción. Resistencia a la Compresión. Para la determinación de la resistencia a la compresión de las

unidades de albañilería, se efectuará los ensayos de laboratorio correspondientes, de acuerdo

a lo indicado en las Normas NTP 399.613 y 339.604. La resistencia característica a compresión

axial de la unidad de albañilería (fb´) se obtendrá restando una desviación estándar al valor

promedio de la muestra. Variación Dimensional. Para la determinación de la variación dimensional de las unidades de

albañilería, se seguirá el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604. Alabeo. Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se seguirá el

procedimiento indicada en la Norma NTP 399.613. Absorción.-Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP

399.604 y 399.l613.

MUESTREO

  Denominación: king kong 18

Medidas: 9x13x24

Peso: 3.00kg

Unid. X m2: 36 unid.

Usos: Paredes y muros portantes

 

DIMENCIONES LADRILLOS PARA PADED

Denominación: king kong 18 R

Medidas: 9x13x24

Peso: 3.00kg

Unid. X m2: 36 unid.

Usos: Paredes y muros portantes

denominación: king kong POP

medidas: 9x12x21

Peso: 2.50kg

Unid. X m2: 36 unid.

Usos: Paredes y muros portantes

Denominación: pandereta

Medidas: 9x11x21

Peso: 2.20kg

Unid. X m2: 36 unid.

Usos: Paredes divisorias y tabiquería

denominación: pandereta a rayas

Medidas: 9x11x21

Peso: 2.00kg

Unid. X m2: 36 unid.Usos: Paredes divisorias y tabiquería

denominación: caravista

Medidas: 6x12x24

Peso: 2.20kg

Unid. X m2: 56 unid.

Usos: Paredes y muros portantes

denominación: pastelero

Medidas: 3x23x23

Peso: 2.50kg

Unid. X m2: 16 unid.

Usos: Cobertura de techos y azoteas

LADRILLOS PARA TECHOS

denominación: hueco 8

Medidas: 8x30x30

Peso: 4.60kg

Unid. X m2: 9 unid.

Usos: Techo aligerado, últimos pisos

denominación: hueco 12

Medidas: 12x30x30

Peso: 7.00kg

Unid. X m2: 9 unid.

Usos: Techo, segundo piso

denominación: hueco 15

Medidas: 15x30x30

Peso: 8.00kg

Unid. X m2: 9 unid.

Usos: Techo, primer piso

denominación: hueco 20

Medidas: 20x30x30

Peso: 11.00kg

Unid. X m2: 9 unid.

Usos: Techo, primer

¿CUÁNTOS LADRILLOS ENTRAN EN UN METRO CUADRADO DE MURO?

En el Perú los ladrillos para muros se han portantes o no portantes para tabiques pueden ser apilados de las siguientes formas:

De cabeza Cuando el lado de mayor dimensión del ladrillos formara el ancho del muro.Ladrillos de cabeza usados mayormente como muros portantes

De soga Cuando la mayor dimensión del ladrillo ya no es el ancho del muro.Ladrillos de soga usados para tabiques y en algunos casos para muros portantes (solo si el tipo de ladrillo lo permite)Para el cálculo de número de ladrillos tomaremos el ladrillo King Kong de 18 huecos muy usado en el Perú, en las obras de construcción

Donde puede trabajar en muros portantes o tabiques.Nuestra respuesta será tenemos que conocer las dimensiones de los ladrillos a apilar, la forma como se van a apilar (de cabeza o de soga), y el ancho de la junta del mortero.Con estos datos podemos usar esta fórmula.

Ejemplo:Para nuestro ladrillo King Kong de medidas (24cm*14cm*9cm) que los apilaremos de cabeza, con un espesor de junta de mortero de 1.5 cm ¿Cuántos ladrillos entran en un metro cuadrado de muro?

Usando la formulaNumero de ladrillos = 1/((0.24+0.015)*(0.09+0.015))=37.35 unidades Unid/m2.

El número de ladrillos King Kong apilados de cabeza con una junta de 1.5 cm  en un metros cuadrado de muro es 38 unidades de ladrillos.

Ahora podremos responder la pregunta del número de ladrillos (de cualquier tipo y con cualquier espesor de junta) apilados en un muro. Tema muy usado en las obras de construcción y como no en nuestros metrados de obra y presupuestos.