Unidades digitales para escuela 2.0 por Antonia Pérez Nadal y Maite Donato Pujalte

Post on 31-Mar-2016

226 views 4 download

description

Unidades didácticas digitales de las distintas áreas de 5º y 6º de Educación Primaria, herramienta de trabajo: MTO. El trabajo consiste en desarrollar todos los contenidos de los cursos de 5º y 6º de Primaria para proporcionar a los centros educativos material adecuado para trabajar dentro de los proyectos Aula XXI y Escuela 2.0. Una vez elaborada la unidad, supervisada y corregida se pone a disposición de los docentes en una plataforma.

Transcript of Unidades digitales para escuela 2.0 por Antonia Pérez Nadal y Maite Donato Pujalte

Elaboración de contenidos digitales para nuestras aulas.

UNIDADES DIGITALES

Punto de partida:

• Proyecto Aula XXI.

– Se implanta en 40 aulas de 5º de Primaria y 1º de ESO (Tercer trimestre del curso 2009-2010).

– Necesidad de contenidos digitales para estas aulas.

– Creación de un grupo de trabajo para la elaboración de contenidos.

¿Cómo se crea el grupo de trabajo?• Convocatoria previa para seleccionar profesorado de

primaria y secundaria (por áreas).

Grupo profesoresde Primaria.

Grupo profesoresSecundaria.

Autores

Ilustradores(4)

•Dos a tres docentes por cada área.

Grupo profesoresde Primaria.

Grupo profesoresSecundaria.

COORDINADORES (2)

Comisión Pedagógica

•Dos a tres docentes por cada área.

Revisores/Correctores

ilustradores

Elabora instrucciones, fija plazos.

Dan indicaciones a los autoressegún las instrucciones de la

Comisión. Pasan las unidadesa los revisores, y las publican una vez corregidas por los autores.

Corrigen las unidades siguiendolas indicaciones de la Comisióny comunican los errores.

¿Con qué empezamos a trabajar?

• Ficha de diseño.

• Herramienta de trabajo: MTO.(Organizador Tiempo Multimedia)

• Currículo de E. Primaria y ESO en la Comunidad Autónoma de Murcia.

Consideraciones previas:

• Programaciones docentes de los centros.– Unidades abiertas para adaptarse a las mismas.– Siempre asociadas a contenidos curriculares.

• Útiles para cualquier docente.• No pretenden reemplazar al libro de texto .

Pueden utilizarse como:– Complemento al libro de texto.

– Independientes del libro de texto.– También como alternativa al libro de texto.

Criterios para la elaboración.

Fichas de diseño.• Nos sirven para diseñar el trabajo siguiendo una

línea común en cuanto a:– Apartados de la unidad didáctica.– Estilo.– Número de páginas.– Medias y medias integrados. – Actividades en web.– Actividades (Incluidas ampliación y refuerzo).– Sugerencias metodológicas. – Evaluación.

Criterios para la elaboración.Desarrollo.

• Nuestras unidades tendrán en común:

– El título de la unidad, que hará referencia al contenido. – Todas las unidades tendrán un índice .– Contendrán Objetos de Aprendizaje y Secuencias didácticas

relacionados con los contenidos de la unidad.– Una pandilla de personajes que utilizaremos en las distintas

unidades para el desarrollo de actividades y contenidos.– Los textos de contenidos tendrán el mismo formato en toda la

unidad. – En la medida de lo posible, presentaremos una iconografía

característica e idéntica en todas las unidades. Los iconos harán referencia a la actividad que indican o sugieren.

Tipos de actividades

• De selección.

• De elección múltiple.

• De arrastrar y soltar.

• Casillas de verificación.

• Puzzles.

• Introducir texto.

• Unir con flechas.

• Completar.

•Crucigramas.

•Sopas de letras.

•De desarrollo.

•Otras.

Herramientas

Características MTO:

• Permite exportar:• Web• Scorm• Ejecutable

Lo que garantiza la integración en plataformas LMS (Moodle) y AGREGA.

• Permite al usuario modificar los contenidos y adaptarlos a las necesidades del aula.

¿Dónde pueden encontrar los centros nuestras unidades?

• Plataforma Aula XXI: http://aulaxxi.carm.es