UnidadI(Clase 11Septiembre) CIS Udd

Post on 13-Jan-2016

222 views 0 download

description

CIS

Transcript of UnidadI(Clase 11Septiembre) CIS Udd

CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD Y SOCIEDAD

Unidad I: Introducción a la Psicología de los Grupos

Docente: Loreto Villagrán Valenzuela

loretovillagran@udd.cl

Agosto, 2014

Definición organización

“Unidad social coordinada deliberadamente, compuesta de dos o máspersonas que funciona de manera más o menos continua, que funcionapara alcanzar una o más metas comunes”

(Robbins, 2004)

Tipos de organización

Investigación Clásica en Liderazgo:

• Lippit, R. & White, R. (1972). Conducta del líder y reacciónde los miembros de grupo bajo tres climas sociales. En R.Zúñiga (Ed.), Psicología social. La receptividad diferencial ala influencia (pp. 122-1619).

Video Experimento Lippit y White (1972)

• https://www.youtube.com/watch?v=4YkGbJL_G8w

Objetivos del Estudio:

1. Estudiar las conductas típicas de tres estilos de ejercer el liderazgo:estilo autoritario, estilo democrático y estilo liberal (laissez faire).

2. Analizar los efectos de cada uno de ellos sobre lo que ocurre en elgrupo.

3. Ver qué sucede cuando los sujetos pasan de un estilo de liderazgo aotro.

Liderazgo

Autoritario

Democrático

Liberal

Conclusiones:

1. El clima liberal fue diferente al clima democrático: «…estuvo menosorganizado, menos eficiente y definitivamente menossatisfactorio…».

2. La democracia puede ser eficiente en el logro de objetivos (metassociales y de trabajo).

3. En el clima autoritario se facilita la emisión de conductas agresivas yhostiles.

Conclusiones:

4. La autocracia favorece un nivel de descontento e insatisfacción queno aparece en la superficie: “descontento latente”.

5. En la autocracia se produce una mayor dependencia y más coacciónde la individualidad.

6. En la democracia, se dieron intervenciones más amistosas, másdistendidas, más bromistas, y más centradas en el grupo.

LIDERAZGO

• “Las relaciones de poder forman parte de nuestra vida cotidiana”

• “El poder no sólo solo impone voluntades, si no que inducecambios…”

• “El liderazgo es una conducta que se puede aprender…”

• “El liderazgo deja de ser una característica de las personas paraconvertirse en una característica de su conducta.”

Introducción…

LIDERAZGO

• Es difícil encontrar una definición consensuada.

• La mayoría de las definiciones sostienen en que es un “proceso deinfluencia entre un líder y los miembros de un grupo, que buscan conseguiruna meta como grupo, organización o sociedad” (Gomez y cols., 2006)

• “Capacidad de ejercer influencia sobre un conjunto de personas” (Blanco,2005)

LIDERAZGO

Aspectos a resaltar:

• ¿Es una característica/rasgo dinámica?

• Implica a líder, seguidores, situación.

• Implica influencia. Líder influencia a otros más que ellos a él.

• Es un fenómeno exclusivamente grupal.

• La influencia del líder va dirigida al cumplimiento de una meta.

“Los seguidores de liderazgo están de acuerdo en que no hay líderes donde no hay seguidores” (Fred Frieler)

PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO

1. El enfoque del rasgo

2. El enfoque de los estilos de liderazgo

3. Modelos de Contingencia de liderazgo

PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO:1. ENFOQUE DE RASGO

• Líder poseedor de rasgo o característica diferenciadoras.

• Visión más intuitiva, lo que “pensamos” de un líder.

• Ha perdido relevancia por falta de evidencia empírica

Adyta (1997) encontró:

Parece existir número de rasgos diferenciadores (energíafísica, inteligencia, autoconfianza, motivación de logro ypoder).

Efectos de los rasgos y efectividad del líder aumentancuando estos son relevantes para la situación en que el líder se desenvuelve.

Los rasgos tienen mayor influencia sobre las conductas de los líderes cuando las características de la situación permiten la expresión de las disposiciones individuales.

• Cuando existen fuertes normas, recompensas o castigos asociados adeterminadas conductas, la situación, más que los rasgos,determinarán las conductas del líder.

PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO:2. Enfoque Estilos de Liderazgo

• Se centra en identificar las conductas de los líderes que los haceneficaces.

• Los orígenes de este enfoque pueden fecharse en los experimentospioneros de Lewin y colaboradores, a principios de los años 40, sobrelos efectos del liderazgo democrático y autocrático en niños.

• Efectos del liderazgo democrático y autocráticos(Lewin y cols., años 40)

Líneas de investigación que buscan las dimensiones de las que estaría compuesto el liderazgo:

• Enfoque de OHIO (Stogdill & Coons, 1957):

• Enfoque de Michigan (Likert, 1961)

• Rejilla de Liderazgo, Managerial Grill (Blake & Mouton, 1964).

PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO:2. Enfoque Estilos de Liderazgo

Enfoque de OHIO (Stogdill & Coons, 1957):

Enfoque de Michigan (Likert, 1961)

Rejilla de Liderazgo, Managerial Grill (Blake & Mouton, 1964).

Dimensiones principales de la conducta de un líder (gran apoyo empírico):

Orientación hacia la tarea.

• Conductas relacionadas con la organización deltrabajo, definición de responsabilidades, etc.

• Rol de líder: Liderazgo de tarea. Guía, estructura, y toma parte activa de la tarea.

Orientación hacia las relaciones.

• Conductas relacionadas con el bienestar de los subordinados y por el mantenimiento del buen clima dentro del equipo del trabajo.

• Rol de líder: Liderazgo socioemocional

Blake y Mouton (1964) señalan:

• Orientación a la tarea y orientación a las relaciones serían dos polos de un continuo en cuyo fondo se encuentran la eficacia.

• Por tanto, el Líder debe desarrollar un liderazgo que combine ambas y debe ser entrenado en ambos aspectos.

• Ámbitos donde se han replicado resultados: organizacional, militar, escolar, psicoterapia.

PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO:3. MODELOS DE CONTINGENCIA DEL TRABAJO (años 70’s)

• El rendimiento de un grupo u organización depende no sólo delas características del líder sino también de diversas variablessituacionales.

• Consideran variables situacionales en el rendimiento de laorganización. Entre estos modelos tenemos:

1. Modelo de contingencia en la efectividad del liderazgo(Fiedler, 1967)**

2. Modelo normativo en la toma de decisiones (Vroom y Yetton,1973).

3. Teoría de la expectativa meta (House, 1971)

• Trata de determinar cómo interactúan las características o conductas del líder con las variables situacionales a la hora de obtener determinados resultados.

• Para Fiedler (1967, 1993), la efectividad del liderazgo depende de lacombinación de:

• A) Factores situacionales: relación del líder con el grupo (atmósferagrupal), el grado de estructuración de la tarea y el poder del líderpara otorgar recompensas;

• B) Factores personales: orientación hacia la tarea o las relaciones.

MODELOS DE CONTINGENCIA DEL TRABAJO (años 70’s)

LOS LÍDERES ORIENTADOS HACIA LA TAREA

Conseguirán mejores resultados en situacionesextremas: alto o bajo control situacional.

LOS LÍDERES ORIENTADOS HACIA LAS RELACIONES

• Consiguen mejores resultados en situaciones en lasque el nivel de control es mediano.

Combinando los factores situacionales con laorientación personal del líder el modelo predice losiguiente:

“Teorías de los recursos cognitivos del liderazgo” (Fiedler y García, 1987)

• Ampliación del modelo. Se incluyen variables como experiencia einteligencia del líder, estrés al que están sometidos el líder ysubordinados.

• Los estudios demuestran:

En condiciones de bajo estrés la inteligencia del líder correlacionapositivamente con el rendimiento mientras que la experiencia lo hace demanera negativa. Sucede lo contrario con alto estrés

Rendimiento

Estrés

Video Ejemplo de liderazgo en peliculas

• https://www.youtube.com/watch?v=ZyOAOVxG1CE

• https://www.youtube.com/watch?v=NO7QFnGK3qs

LIDERAZGO CARISMÁTICO

• Termino propuesto por Max Webber (1922)

• Dificultades de operacionalización, “connotaciones místicas”.

• Poco estudiado pese a ser tipo de líderes que provocarían mayoresefectos en la sociedad.

• Década 80’s, 90’s ampliamente abordado.

• Ha sido abordado como Liderazgo Transformacional.

LIDERAZGO CARISMÁTICO

Carisma según la RAE:

“ Don de atraer o seducir por la apariencia o palabra…”

EXISTENCIA DE DOS TIPOS DE LIDERAZGOBASS (1985):

Liderazgo Transaccional

Basado en el intercambio de

recompensas entre líder y seguidores.

Liderazgo Transformacional

Los líderes, a través de su influencia personal,

consiguen efectos extraordinarios en sus

seguidores.

LIDERAZGO TRANSACCIONAL

• Basado en el intercambio de recompensas entre líder yseguidores.

• Concepción predominante en los años 90’s.

• Intercambio de recompensas.

• Produce efectos positivos en el rendimiento y satisfacción delos subordinados.

• Insuficiente como factor explicativo de cambios radiales enactitudes, creencias y valores de seguidores.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

• Produce cambios importantes en las creencias, valores, yrendimiento de los seguidores.

• Grandes cambios en la cultura organizacional

• Convence a seguidores de importancia de la tarea a realizar.

• Interés personal por sobre el grupo, alterando jerarquía denecesidades.

Una de las principales diferencias entre el liderazgo carismático y el transformacional es que:

Efecto negativo de liderazgo carismático:puede tener efectos negativos como lacreación de sectas.

Líder carismático + Líder Transaccional = efectos positivos

Se combinan elementos de lídercarismático con estimulación intelectual yla consideración individualizada delliderazgo transformacional

Diferencias entre el liderazgo carismático y el transformacional: