UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO PARASITOSIS INTERNA ERIC HERNÁNDEZ YAÑEZ ASEROR: ISIDRO JAUREGUI...

Post on 28-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO PARASITOSIS INTERNA ERIC HERNÁNDEZ YAÑEZ ASEROR: ISIDRO JAUREGUI...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

PARASITOSIS INTERNA

ERIC HERNÁNDEZ YAÑEZ

ASEROR: ISIDRO JAUREGUI PLATA

Los parásitos internos causan pérdidas millonarias a la avicultura en el mundo entero; sin embargo, muy pocos productores tienen la costumbre de buscar la presencia de parásitos en forma periódica, en el excremento de sus aves.

Los parásitos internos actúan fijándose en las paredes intestinales y nutriéndose del alimento del intestino de las aves.

Son capaces de colonizar masivamente el tracto digestivo de éstas, provocándoles graves problemas.

Se pueden distinguir tres tipos de parásitos:

Protozoos o coccidios

Vermes redondos o nematodos

Vermes planos o cestodos

Protozoos o coccidios

Viven dentro de las células

Cryptosporodium

Épitelio del aparato respiratorio y digestivo de las aves y forma quistes.

Son parásitos muy específicos en cuanto al huésped.

Se conocen nueve especies de coccidios, pero son cinco los que causan los mayores daños en la avicultura mundial:

Nematodos (ascaris)

Alimento o agua contaminados

Intestino delgado o proventriculo de las aves.

Penetran mucosa – hemorragias

Una vez en la pared intestinal maduran y tras un tiempo vuelven a salir al interior del intestino para alimentarse y desarrollarse gracias al alimento que ingiere el ave.

Ascaridia galliMide de 12 a 18 cm de

longitud

Son redondas de cuerpo grueso y color blanco amarillento.

Cada hembra produce: 5000

Huevos por día.

Descenso en la producción de huevos y ganancia de peso

Diarrea

Emaciación

Infecciones fuertes anemia.

Diagnostico:

Huevos por flotación en heces

Los adultos pueden ser encontrados en el intestino delgado o necropsia.

Tratamiento:

Piperazina, 100-500 mg7kg y repetir en 3 semanas.

Gusano sofocador o del bostezo (Syngamus

trachea)

Adultos: 2 a 5 cm.

Causa dificultad para respirar

Diagnostico:

Lesiones traqueales, flotación huevos en heces, adultos en intestino delgado.

Tratamiento:

Fenbendazole, 30 mg/kg x 5 días.

Ulcera de la boca en pichonestrichomonas gallinae

Protozoario flagelado11 micras largo.

Lesiones desde la boca hasta el buche

Exudado parecido al queso

Perdida de peso

Ingestión de comida infectada.

Puede invadir otros órganos tales como: esófago, intestinos, pulmones e hígado.

Tratamiento: Dimetridazol, 0.06-0.08% en agua x 7d o 50mg/kg.

Lombriz de la molleja

Afecta pollos y pavos

Mide de media a 1 pulgada color rojizo.

Se localiza debajo del revestimiento córneo de este órgano.

Daños en la molleja, nódulos blancos en la porción muscular de dicho órgano.

Cestodos (tenias)

Lombrices planas o solitarias son de color blanco y son segmentadas.

La mayoría son bastante grandes y miden hasta 15 cm.

Se adhieren a la mucosa del intestino mediante unas ventosas que posee en la cabeza.

Provocan una disminución del crecimiento, al aprovecharse del alimento de sus hospedadores (las aves jóvenes se ven más gravemente afectadas que las aves adultas, al impedir su crecimiento).

Todas las tenias que parasitan a las aves aparentemente pasan parte de su vida en huéspedes intermediarios: caracoles, babosas, escarabajos, hormigas,

saltamontes

Tratamiento: Se recomienda el uso de vermífugos triple para la eliminación de las tenias, el cual también elimina las otras lombrices redondas.