UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SISTEMA DE BIBLIOTECAS PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS MÓDULO:...

Post on 02-Feb-2016

228 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SISTEMA DE BIBLIOTECAS PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS MÓDULO:...

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SISTEMA DE BIBLIOTECASPROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS

MÓDULO: BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN:Estrategia de Búsqueda.Medios electrónicos: OPAC, Bases de Datos, Revistas

en Línea.

BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

“Sin el esfuerzo de la búsqueda es imposible la alegría del encuentro”

Anónimo

La nueva era de la información y su creciente y constante explosión nos llevan a adquirir unas destrezas y habilidades

para la búsqueda y recuperación de la información de una manera eficaz.

BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN – Que Es?...

Es una actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente en un área.

Con el fin de: Identificar Seleccionar Localizar y Obtener

Documentos sobre un tema específico.

BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

En el proceso se distinguen dos fases:

Obtención de: Referencias Registros bibliográficos y

Obtención de documentos.

BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

Toda búsqueda está condicionada por la temporalidad del tema y su tratamiento,

Existen dos criterios:

Retrospectiva: Actualizada:

Búsqueda exhaustiva. Responde a una necesidad de

Se recupera mayor número información de avance

de documentos sobre el tema. o puesta al día.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Qué es? Son las operaciones lógicas que se deben llevar a cabo en un proceso de

búsqueda y el orden en que éstas deben realizarse para el logro de los

mejores resultados.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: CUAL ES EL PUNTO DE PARTIDA?....

….. PRECISION DEL TEMA ….

Proceso mental realizado por toda persona que tiene una necesidad o

incógnita.

Analiza su memoria en busca de experiencias anteriores

relacionadas con el tópico.

Consulta a especialistas o colegas y busca información

en diversos medios.

RECOMENDACIONES PARA PRECISAR EL TEMA:

1. Definir y/o aclarar el tema.

2. 0bjeto de la búsqueda.

3. Grado de profundización.

4. Aspectos del tema en los cuales se hará énfasis.

5. Variables ó Modificadores que pueden ayudar a perfilar el tema: área geográfica, sexo, grupos de edad, si es en animales y, o en humanos, etc.

6. Idiomas en que se requiere la información.

7. Periodo a cubrir.

ELECCIÓN DE TÉRMINOS DE BÚSQUEDA:

Representar en la terminología apropiada o en palabras claves que permitan la interrelación con las fuentes de información,

Identificar:

Los sinónimos y las relaciones entre los conceptos, si hay varios, y traducirlos al

idioma requerido.

Ejemplo: Para buscar documentos sobre el siguiente tema:

GLOBALIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Globalización Economía América Latina

Internacionalización Política económica Colombia

de la economía. Crisis económica Brasil

Capitalismo global Crisis financiera Venezuela

Neoliberalismo Política industrial México

Apertura financiera Pobreza Ecuador

Integración económica Deuda externa Perú

Economía capitalista Privatización Argentina

Apertura económica Inversión extranjera Centroamérica Comercio internacional

Se puede plantear nuevamente la necesidad de información como:“Efectos de la globalización en América Latina”

La estrategia de búsqueda más precisa se expresa en la siguiente forma:

Globalización Y América Latina Y Impacto en la economía

Otras posibilidades de búsqueda serían:

Globalización AND Crisis económica AND Colombia

Internacionalización de la economía Y Pobreza Y América Latina (Apertura económica O Apertura financiera) Y (Crisis

económica O Crisis financiera)

QUE SON LAS OPERACIONES LÓGICAS?

OPERADORES BOOLEANOS

Para Realizar Búsquedas

- Consisten en expresiones de palabras claves conectadas con algunos operadores lógicos (AND (y), OR (ó) y NOT (no)).

- Son como reglas que -en general- están basadas en la lógica booleana.

- Se refiere a la relación lógica entre los términos a buscar.

OPERADORES BOOLEANOS

Se llaman así en honor al matemático británico,

George Boole.

El gran descubrimiento de Boole fue aplicar una serie de símbolos a operaciones lógicas y hacer que estos símbolos y

operaciones -por elección cuidadosa- tuvieran la misma estructura lógica que el álgebra convencional.

Operadores Booleanos Más Utilizados:

AND (^) Y IntersecciónOR (+) Ó UnionNot (-) NO Negación?/* Raices de palabras

- Truncar(…….) Agrupación de términos “……...” Frase exacta

Operadores Booleanos Más Utilizados:

AND: A^B

Operadores Booleanos Más Utilizados:

AND (y) Intersección.

Gráficamente: intersección de dos conjuntos - Restringe: Significa que los dos términos DEBEN encontrarse en el mismo registro.

- Recuperará registros que contengan los dos términos que se relacionen.

- Equivale a la intersección de dos conjuntos.

- Recupera los registros o documentos donde son comunes dos conceptos de búsqueda.

Ejemplos: Política industrial AND Colombia

Apertura económica y Chile

Matemáticas AND Pedagogía AND Currículo

Operadores Booleanos Más Utilizados:

OR: A + B

Operadores Booleanos Más Utilizados:

OR (ó) Suma ó Adición Gráficamente: unión de dos conjuntos.

-Significa que los dos términos NO NECESITAN encontrarse en el mismo registro.

- Recuperará registros que contengan un término, el otro o los dos.

- Equivale a la unión de dos conjuntos.

- Para hacer consultas con sinónimos o dos conceptos

Ejemplo: Globalización OR Internacionalización de la Economía Matemáticas OR Ciencias Pedagogía OR Procesos formativos

Operadores Booleanos Más Utilizados:

NOT: A-B

Operadores Booleanos Más Utilizados:

NOT (no) Exclusión.

- Excluye- Significa que se seleccionarán sólo los registros en que aparezca el primer término y

no aparezca el segundo. - Recuperará registros que contengan un término pero no el otro.- Restringe la búsqueda excluyendo un concepto.

Ejemplo: Globalización no Chile Ingeniería NOT Genética Ciencias Puras NOT Física

Si se desea todo lo que hay sobre Educación ambiental excluyendo lo que hay en España, se expresaría: Educación ambiental NOT España

Operadores Booleanos Más Utilizados:

AGRUPAR ( )

Se pueden utilizar paréntesis para organizar la búsqueda de forma lógica.

Ejemplo: Física AND (Problemas OR Ejercicios OR

Ejemplos) (Biotecnología | Bioingeniería) &

(Investigación | Ciencia | Científicos)

Operadores Booleanos Más Utilizados:

EL TRUNCAMIENTO:

Es una “mezcla” manual de términos usando caracteres especiales en la palabra, así que el término truncado formará múltiples palabras; en este caso nos referimos a las operaciones de localización de términos con una raíz común

Se realizan con los signos:

“$” permite el truncamiento de diversos caracteres “?” hace lo mismo, pero sólo con un carácter.

Si se intercala en una cadena, el sistema selecciona las palabras que contengan esa cadena y dentro de la misma, cualquier otra intermedia.

Ejemplo: Color: Col$r recuperaría registros con colour y color

Polímeros: Pol?mer$ recuperaría: polímeros, polymer, polymers, polimerización, etc.

CUAL ES EL PASO QUE SIGUE?

La estrategia de búsqueda es confrontada con la Base de Datos.

QUE ES UNA BASE DE DATOS?

Data Base.

CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTOS BÁSICOS

SOBRE BASES DE DATOS SOBRE BASES DE DATOS DOCUMENTALES. DOCUMENTALES.

Para buscar y recuperar la información.Para buscar y recuperar la información.

OBJETIVO

Mostrar las posibilidades de información que ofrecen las bases de

datos como una herramienta de trabajo, que apoya las actividades

académicas y de investigación.

PLAN DE TRABAJO CON LOS USUARIOS

El objetivo es conocer:

• Qué son las bases de datos• Para qué sirven.• Cuales hay en nuestra área ò especialidad.• Desde dónde acceder.• Cómo consultarlas.• Cómo saber si tenemos esa revista en la

Biblioteca.

DEFINICIÓN 1

Es el conjunto de datos o registros organizados en contenido y formatos normalizados, que se almacenan en una computadora, en forma legible por la máquina.

DEFINICIÓN 2

Las bases de datos son colecciones de registros bibliográficos, estructurados en campos informativos (Autor, título, serie, editor) que recogen y almacenan información contenida en las fuentes primarias (revistas, monografías, actas de congresos...) sometidas a análisis documental (Indización o resumen) que se encuentran estructurados y accesibles mediante sistemas de recuperación de la información.

CONSIDERACIONES GENERALES

• Facilidad de uso: manejo intuitivo.• Utilidad: Es lo que realmente necesita el

usuario.• Ranking: Organiza los resultados.• Ayuda: Ofrece ayuda para mejorar la

búsqueda.• Búsqueda avanzada: Permite ser mas

especifico.

SEGUN SU FORMATO

• Bases de datos en CD-Rom

• Bases de datos en Línea

• Bases de datos en Disquete

• Bases de datos en Internet

BASES DE DATOS EN CD-ROM

• Son discos legibles mediante tecnología láser

• Se pueden usar tantas veces como se quiera

• Su actualidad esta restringida al momento en que fueron grabadas

SEGÚN SU INFORMACIÓN

Especializadas:

Aquellas que tratan sobre un tema o conjunto de conocimientos muy específicos. (Notinet, ASTM, Medline)

Multidisciplinarias:

Aquellas que brindan información sobre varios temas o disciplinas. (Ebsco, Proquest)

SEGÚN SU CONTENIDO

• Referenciales

• Texto completo

• Mixtas

BASES DE DATOS REFERENCIALES

Estas bases de datos solamente ofrecen registros con los datos bibliográficos básicos que describen los documentos (Título, Autor, fuente, fecha), en algunas ocasiones pueden incluir el resumen del contenido del documento, lo que permite al usuario valorar la utilidad de obtener el texto completo. (Current Contents)

BASES DE DATOS EN TEXTO COMPLETO

(Full Text) Estas bases de datos además de ofrecer los datos bibliográficos básicos que describen los documentos, incluyen el texto completo de los mismos.

Muchos de estos textos han sido digitalizados en formatos de texto o imagen (Html, Pdf, Jpg, Tiff.)

BASES DE DATOS MIXTAS

Son las que ofrecen en algunos registros el texto completo, y en otros, solamente la referencia bibliográfica (Ebsco, Science Direct, Wilson, Dialnet, etc.).

TIPO DE INFORMACIÓN

• Artículos de revistas• Tesis• Folletos• Libros ó Monografías• Capítulos de libros• Patentes• Conferencias, reuniones, otros• Mapas• Imágenes• Documento impreso, audiovisual ò electrónico

SEGÚN LA FORMA DE ACCESO

Por Contraseñas: Se accede desde cualquier ordenador, es complicado

para el manejo de recursos y claves. Mayor inseguridad para el editor que pierde el control sobre el recurso, pues depende de la discreción del administrador

Por dirección IP (Internet Protocolo)Identifica la dirección del ordenador y sólo puede

acceder desde los ordenadores autorizados, queda limitada la consulta a las instalaciones de la Institución que ofrece el servicio.

ELEMENTOS DE LAS BASES DE DATOS

• Interfase (apariencia)

About ERIC | ERIC News | Contact ERIC Online Submission | Help

ELEMENTOS DE LAS BASES DE DATOS

•Motor de búsqueda y sus opciones de filtrado (Cajón de búsqueda):

Búsqueda básica            

•Banco de datos (conjunto de registros sobre los que se realiza la búsqueda):

   

BUSCAR

TIPOS DE BUSQUEDA

1)Búsqueda SimpleAquella en la que usamos una palabra o frase

2)Búsqueda Avanzada Aquella en la que podemos utilizar

varias opciones para filtrar la información que queremos obtener. (Fecha, lugar, tipo de archivos, tipo de Información, otros)

TIPOS DE BUSQUEDA II

3) Búsqueda por TesauroUtiliza un listado de términos controlados en una disciplina para realizar la búsqueda por temas generales o específicos dentro de una disciplina (Medline).

4)Búsqueda BooleanaUtiliza los operadores booleanos para precisar el alcance o pertinencia de una búsqueda.

TIPOS DE BUSQUEDA III

5) Búsqueda en múltiples bases de datos:La que a través de una sola interfase permite buscar en dos o más bases de datos (Ebsco)

6) Ordenar resultados:Esta opción permite que la base de datos ubique en primer lugar los registros que sean más pertinentes. (Ebsco)

PROCESO DE BÚSQUEDA

• Los registros son los que representan físicamente a los documentos y están compuestos por campos

• Los campos son áreas de información, que tienen un nombre y un contenido conocido como elemento de dato y deben ser representativos referenciando el contenido (titulo, autor, fecha, etc.)

PROCESO DE BÚSQUEDA

REGISTRO

TítuloAutorMateriasSerieResumenFechaEdiciónLugar

MOTOR

TítuloAutorMateriasSeriePalabra clave

C A

M P

O S

PROCESO DE BÚSQUEDA

REGISTRO

TítuloAutorMateriasSerieResumenFechaEdiciónLugar

MOTOR

TítuloAutorMateriasSeriePalabra clave

C A

M P

O S

PROCESO DE BÚSQUEDA

REGISTRO

TítuloAutorMateriasSerieResumenFechaEdiciónLugar

MOTOR

TítuloAutorMateriasSeriePalabra clave

C A

M P

O S

PROCESO DE BÚSQUEDA

REGISTRO

TítuloAutorMateriasSerieResumenFechaEdiciónLugar

MOTOR

TítuloAutorMateriasSeriePalabra clave

C A

M P

O S

PROCESO DE BÚSQUEDA

REGISTRO

TítuloAutorMateriasSerieResumenFechaEdiciónLugar

MOTOR

TítuloAutorMateriasSeriePalabra clave

C A

M P

O S

Ejemplo de un registro

Titulo: (Ti) Serpientes de Colombia

Autor: (Na) Rodrigo Ángel Mejía

Lugar: (Lu) Medellín

Editorial: (Ed) Academia Antioqueña de Medicina

Fecha: (Da) 1996

Serie: (Se) Investigaciones Toxicológicas

Resumen: (R) Describe las diferentes especies de

serpientes que habitan la geografía nacional

y las características principales de algunas

de ellas.

ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN

Para determinar el valor de una base de datos, realice una búsqueda y verifique en que campos del registro recuperó los términos que utilizó, de esta forma se podrá dar cuenta de la calidad y el tipo de indización que se hace de cada registro en la base de datos.

FORMATOS DE LA INFORMACIÓN

• Texto:Txt, Word, Pdf, html

• Imagen:Jpg/jpeg, Tiff, Bmp

RECUPERACION DE LA INFORMACION

• Imprimir / Print

• Guardar / Save / Exportar

• Enviar por E- mail / Send

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

CUANTITATIVA (Exhaustividad): Cantidad de documentos que aunque no estén directamente relacionados con el tema, están relacionados de alguna forma con el mismo.

CUALITATIVA (Pertinencia) :Que los documentos encontrados se relacionen directamente con el tema en concreto

"La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible."

JORGE LUIS BORGES