UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE DIBUJO PRESENTACIÓN DEL CURSO DIBUJO...

Post on 11-Apr-2015

108 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE DIBUJO PRESENTACIÓN DEL CURSO DIBUJO...

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

PRESENTACIÓN DEL CURSODIBUJO I, 2DO SEM. 2010

SECCIONES 04, 05, 05GRUPO.DIBUJO.I @GMAIL.COM

ING. JULIO NORMAN.

VALENCIA OCTUBRE 2010

TOPICOS A CUBRIR: 1.- PRESENTACIÓN DEL CURSO.2.- LISTADO DE INSTRUMENTOS A UTILIZAR.3.- LÍNEAS NORMALIZADAS

UTILIZADAS EN DIBUJO TECNICO.

4.- ROTULACIÓN.5.- COMO FIJAR EL FORMATO A

LA MESA DE DIBUJO.6.- COMO TRAZAR LÍNEAS

HORIZONTALES, VERTICALES E INCLINADAS A 30 Y 45°.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

3 PARCIALES +1 PROYECTO FINAL (80%)TRABAJOS PRACTICOS (20%).CALIFICACIÓN DEFINITIVA (CD)CD=0.8(PROM. PARCIALES)+0.2(P.TPRA)NOTA MINIMA APROBATORIA 10 PUNTOS ENTEROS.01 EXAMEN RECUPERATIVO (CD≥5<10).

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, TEOREMAS Y APLICACIONES. ALBERS, L.

DIBUJO I Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. OSCAR MORSE.

WEB: TODODIBUJO.COM ,

DIBUJOTECNICO.COM

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

LISTADO DE INSTRUMENTOS A UTILIZAR

VALENCIA OCTUBRE 2010

UNA (01) REGLA “T” DE APROXIMADAMENTE 75 CENTIMETROS DE LONGITUD.

UNA (01) BORONA.

UN (01) JUEGO DE ESCUADRAS GRANDES:

UNA (01) DE 45 GRADOS.

UNA (01) DE 30-60 GRADOS.

UN (01) COMPAS DE PRECISIÓN.

UN SACAPUNTAS CON ENVASE.

UN (01) ESCALIMETRO.

LAPICES HB Y 2H.

UN (01) PLANTILLA PARA BORRAR.

UN (01) JUEGO DE PLANTILLAS DE CURVAS.

UNA (01) PLANTILLA DE CIRCULOS.

UN (01) BORRADOR DE NATA

UN (01) ROLLO DE TIRRO DE 12.7 MILIMETROS.

UNA (01) LIMA PARA LA PUNTA DEL COMPAS.

UN (01) TRANSPORTADOR.

UN (01) PAÑITO PARA LIMPIEZA.

UNA (01) CARPETA TAMAÑO OFICIO PARA GUARDAR LOS TRABAJOS PRACTICOS.

UN ESTUCHE PARA GUARDAR TODOS LOS INSTRUMENTOS.

LAMINARIO DE EJERCICIOS

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

LÍNEAS NORMALIZADASISO-128

VALENCIA OCTUBRE 2010

En el dibujo técnico se utilizan diferentes tipos de líneas, las cuales han sido normalizadas por diferentes organizaciones siendo una de ellas la Organización Internacional de Estandarización (ISO). La cual estandariza diez (10) tipos de líneas en la norma 128 (ISO-128). A continuación se muestran 5 tipos de ellas:

1.-Línea continua, gruesa.

Uso: Contornos visiblesLápiz: HBEspesor: 0.5 milímetros para formato A4

2.-Línea continua fina.

2.-Línea continua, fina.

Uso: Líneas ficticias visibles, líneas de cota, líneas de proyección, líneas de referencia, rayados, ejes de simetría cortos, entre otros.Lápiz: 2HEspesor: 0.1 milímetros para formato A4

3.-Línea de trazo y punto, fina.

Uso: Ejes de revolución, líneas de centros, líneas deLápiz: 2HEspesor: 0.1 milímetros para formato A4

4.-Línea de trazo, gruesa.

Uso: contornos invisibles.Lápiz: HBEspesor: 0.5 milímetros para formato A4

5.-Línea de trazo y doble punto, gruesa.

Uso: Ejes de revolución, líneas de centros, líneas deLápiz: HBEspesor: 0.5 milímetros para formato A4

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

LA ROTULACIÓN

VALENCIA OCTUBRE 2010

La rotulación es la técnica que se usa para indicar por escrito toda la información necesaria de un dibujo, en las siguientes figuras se muestran ejemplos de las misma.

Figura 1. Rotulación derecha

Figura 2. Rotulación cursiva

Los aspectos esenciales de la escritura usada en el dibujo técnico son:

Legibilidad. Homogeneidad. Permitir la reproducción

Alturas normalizadas:

h=2.5; 3.5; 5; 7; 10; 14 y 20 milímetros.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

¿COMO FIJAR EL FORMATO A LA MESA DE DIBUJO?

VALENCIA OCTUBRE 2010

PARA FINES DE LA EXPLICACIÓN EL

RECTANGULO DE COLOR AZUL REPRESENTA LA

SUPERFICIE DE LA MESA DE DIBUJO

PROCEDIMIENTO:1. COLOCAR EL FORMATO EN EL CENTRO DE

LA MESA

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

2. COLOCAR LA REGLA “T” APOYADA EN UNO DE LOS BORDES VERTICALES DE LA MESA.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

MOVER

3. MOVER LA REGLA “T” APOYADA SOBRE EL CANTO DE LA MESA

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

3. MOVER LA REGLA “T” APOYADA SOBRE EL CANTO DE LA MESA

MOVER

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

4. HACER COINCIDIR EL CANTO DE LA REGLA CON UNA LÍNEA HORIZONTAL DEL FORMATO.

MOVER

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

5. COLOCAR TIRROS EN DOS ESQUINAS OPUESTAS COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA.

6. VERIFICAR SI SE MANTIENE LA COINCIDENCIA DEL BORDE DE LA REGLA CON LA LÍNEA HORIZONTAL, SI SE MANTIENE FIJAR LAS ESQUINAS RESTANTES.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

¿COMO TRAZAR LÍNEAS HORIZONTALES, VERTICALES E

INCLINADAS?

VALENCIA OCTUBRE 2010

1. TRAZADO DE LÍNEAS HORIZONTALES PARALELAS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

1. TRAZADO DE LÍNEAS HORIZONTALES PARALELAS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

1. TRAZADO DE LÍNEAS HORIZONTALES PARALELAS.

2. TRAZADO DE LÍNEAS VERTICALES PARALELAS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

2. TRAZADO DE LÍNEAS VERTICALES PARALELAS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

2. TRAZADO DE LÍNEAS VERTICALES PARALELAS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

3. TRAZADO DE LÍNEAS INCLINADAS A 45 GRADOS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

3. TRAZADO DE LÍNEAS INCLINADAS A 45 GRADOS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

3. TRAZADO DE LÍNEAS INCLINADAS A 45 GRADOS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

4. TRAZADO DE LÍNEAS INCLINADAS A 30 GRADOS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

4. TRAZADO DE LÍNEAS INCLINADAS A 30 GRADOS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

4. TRAZADO DE LÍNEAS INCLINADAS A 30 GRADOS.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

4. TRAZADO DE LÍNEAS PERPENDICULARES.

Dib

uja

do

por:

UN

IVER

SI

DA

D D

E

CA

RA

BO

BO

Matr

icu

la:

Secc

ión

:Esc

uela

:

Calif

icaci

ón

:TPN

°:N

orm

a:

Esc

ala

:

4. TRAZADO DE LÍNEAS PERPENDICULARES.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN……………….

VALENCIA OCTUBRE 2010

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:DPTO. DE DIBUJO, U.C., CAMPOS C., VALENCIA AGOSTO 2010