Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de ... · Las diferentes explicaciones que el...

Post on 25-Sep-2018

215 views 0 download

Transcript of Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de ... · Las diferentes explicaciones que el...

Proceso Salud - Enfermedad

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas

Salud Pública 1

Proceso Salud - Enfermedad

La salud y la enfermedad, como procesos inherentes a la vida humana, han sido objeto de preocupación e investigación constante.

Proceso Salud - Enfermedad

Las diferentes explicaciones que el hombre ha dado sobre el significado de la salud y la enfermedad son el resultado del nivel científico y tecnológico alcanzado, así como de la forma social y los patrones culturales de la época.

Las representaciones y prácticas de salud no son hechos aislados ni espontáneos.

Las condiciones de cada época histórica han hecho

que el hombre naciera, viviera, enfermara y

muriera de una determinada manera.

Dado el desarrollo no uniforme de las sociedades, diversas concepciones de

salud se superponen y coexisten.

Modelos explicativos del fenómeno salud - enfermedad

a lo largo del tiempo

Modelo mágico religiosoEn el mundo antiguo, la mayoría de las explicaciones acerca de la salud y la enfermedad, se fundamentaban en la existencia de dioses que curaban y en las virtudes mágicas de encantamientos.

Modelo sanitarista

Se da en la época de la Revolución Industrial.

La enfermedad resulta de las condiciones insalubres que rodean al individuo.

Modelo Unicausal

Inicia en la segunda mitad del siglo XIX

La enfermedad es la respuesta a la acción de un agente externo sobre el huésped.

Se trata de un fenómeno biológico en individual

Modelo Social

Siglo XIX

La enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre

Modelo multicausal

Segunda mitad del siglo XX

La enfermedad es causada por la influencia simultánea de varios factores pertenecientes al individuo, al ambiente y al agente de enfermedad

Modelo Histórico Social

Existen perfiles diferenciales del proceso salud - enfermedad en relación al contexto histórico, al modo de producción y a las clases sociales

Siglo XX ( década de los setenta)

Modelo Económico

La salud es un bien de consumo y de inversión. Incorpora el valor económico en el análisis de la salud - enfermedad

Siglo XX ( década de los ochenta)

Discusión sobre el concepto de Salud - enfermedad

Las concepciones tradicionales de salud - enfermedad han tenido que abrir espacio para la confrontación con desarrollos conceptuales y método lógicos más integrales.

Informe LalondeEn 1974 salió a la luz uno de los informes más revolucionarios en lo que a la Salud Pública se conoce.

Informe Lalonde

El informe fue elaborado en Canadá y lleva el nombre del entonces ministro de Sanidad ( Lalonde)

Informe LalondePartió de la base de que la salud o la enfermedad no estaban relacionadas simplemente con factores biológicos o agentes infecciosos

Informe LalondeRemarcaba que la mayoría de las enfermedades tenían una base u origen marcadamente socio - económico.

Concepto de salud según la OMS

"Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades"

Este concepto fue establecido en la primera mitad del siglo XX

En los últimos años ha surgido la controversia sobre sí el concepto de salud planteado por la OMS, es el correcto

Las principales críticas al concepto de salud de la OMS

Considerar la salud como algo subjetivo, y por lo tanto, difícilmente alcanzable

Considerar la salud como un estado estático y no dinámico

Equiparar el bienestar a la salud

El concepto de Salud de Milton Terris (1980)

Cuestiona el sentido absoluto de bienestar completo que da la OMS

Propone eliminar la palabra "completo"

El concepto de salud de Milton Terris

Considera que tanto en la salud como la enfermedad existen distintos tipos de grados

Se puede estar enfermo o muy enfermo y se puede estar sano, muy sano o sanisimo.

El concepto de salud de Milton Terris

Determina la existencia de dos aspectos de la enfermedad, uno subjetivo y otro objetivo.

El aspecto subjetivo son los síntomas ( sensación de malestar)

El aspecto objetivo serían los signos ( la capacidad de funcionar)

Hoy se entiende salud como:Un recurso para la vida y no el objetivo de la vida

Una forma de vida. Una opción personal o una oportunidad de vida plena y gozosa.

El salubridad Hernán San Martín afirma que: " Nos ha costado siglos darnos cuenta de nuestro bienestar biológico, social y mental; que la salud y la enfermedad, no son meros accidentes en nuestra vida, ni tampoco premio o castigo que nos caen del cielo, sino que corresponden a situaciones ecológicas, económicas y sociales bien precisas que nosotros mismos, a través de nuestra historia, hemos provocado."

Bibliografía Palomino P, Grande M, Linares M. La salud y sus determinantes sociales. RIS. 2014; 74: 71-91

Castellanos P. Sobre el concepto de Salud Enfermedad. Bol. Epidemiologico OPS. 1990; 10.

Modelos de explicación sobre los determinantes del proceso salud - enfermedad. Proyecto INFOCAB PB 201809,

Marques F. Marco teórico de la promoción y la educación para la salud. curso de Posgrado sobre promoción y educación para la salud. Universidad de lleida. 2000

Vergara M. Tres concepciones históricas del proceso salud - enfermedad. Hacia la promoción de la salud. 2007; 12: 41-50

Imágenes obtenidas de: www.vencidopedia.com

www.lamedicinaenelarte.wordpress.com

www.jmrezeride.com.br

www.historiadelaindumentatiaylostextiles.blogspot.com

www.rahs1234567.blogspot.com

www.arteterapiahumanista.blogspot.com

www.paraconocermasdesslud.blogspot.com

www.ellobrepensador.com

www.2esmas.com

www.teinteresa.es

www.apeps.org.pe

www.paroquiansespenanca.org.hr

Dra. Xochitl Donis Febrero 2015