UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Post on 24-Feb-2016

72 views 0 download

description

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA. Tema: Introducción al Derecho Comparado Curso: Derecho Comparado Dra. Milushka F. Rojas Ulloa. INTRODUCCIÓN. De formación relativamente nueva . IMPORTANCIA. Conocimiento del derecho extranjero - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRESFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Tema: Introducción al Derecho

ComparadoCurso: Derecho

ComparadoDra. Milushka F. Rojas Ulloa

INTRODUCCIÓN

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

De formación relativamente nueva

IMPORTANCIA

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

Conocimiento del derecho extranjero Se aprecia los problemas resueltos por

los ordenamientos jurídicos Destaca las características, excelencias

y diferencias de nuestro propio derecho

IMPORTANCIA

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

Exigencia de los tiempos actuales, para la formación e información académica; ejercicio profesional, educación jurídica y relaciones sociales

Permite conocer los diferentes ordenamientos jurídicos en su estructura y funcionamiento

Fenómeno de la universalización del derecho

ORIGEN DEL DERECHO COMPARADO

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

El hombre y su necesidad de relacionarse

Tráfico jurídico internacional Como disciplina autónoma nace en 1900

en Paris Primer Congreso Internacional de

derecho comparado por la Sociedad de Legislación Comparada (1869)

Lambert, Raymond Saleilles y Levy Ullmann

FINALIDAD DEL DERECHO COMPARADO

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO COMPARADO

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

COMPARACIÓN JURÍDICA

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

Comparar: actividad del pensamiento El uso de la comparación es común a

todas las manifestaciones humanas Concepto: confrontar subrayando las

semejanzas y diferencias en la disciplina normativa dictada por diversos ordenamientos, también en la práctica constitucional y en la jurisprudencia

PROCESO DE COMPARACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DE COMPARACIÓN

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

PRECISIÓN DE LOS MARCOS DEL ANÁLISIS

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

1. La Posición del Comparatista1. Estudio Comparativo del Derecho

Investigación neutra; sin adoptar ninguno de los objetos

de comparación como base para su investigación2. Estudio del Derecho Interno con Método

ComparativoHay un ordenamiento de referencia a partir del cual se confrontarán otros objetos jurídicosEs el más usual para perfeccionar, renovar e interpretar del derecho nacional.

PRECISIÓN DE LOS MARCOS DE ANÁLISIS

Dra. Milushka F. Rojas Ulloa