Universidad de Palermofido.palermo.edu/.../trabajos/33789_116499.pdf · se determina que es usual...

Post on 26-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of Universidad de Palermofido.palermo.edu/.../trabajos/33789_116499.pdf · se determina que es usual...

Universidad de Palermo

Street Vision Trabajo Práctico 1 - Técnicas de Investigación

GRUPO 6

Claudia Finol Daniela Frega

Zivile Krausauskaite Pablo Soto

Fecha de entrega: Miércoles 4 de mayo de 2016

INTRODUCCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO 1 Consigna: Seleccionar dos lugares

con el fin de recopilar fotografías de gente vestida interesantemente en la vía pública.

TRABAJO PRÁCTICO 1

3° ETAPA – ELABORACIÓN DE GRUPOS Las 80 fotografías tomadas se analizaron y se armaron grupos de personas de acuerdo a sus prendas, colores, posturas y actitudes, entre otros.

1° ETAPA – SELECCIÓN DE LOCACIONES En base a los prejuicios y preconceptos que se poseían se seleccionaron dos locaciones.

2° ETAPA – TOMA DE FOTOGRAFÍAS En tres días diferentes se visitaron los lugares seleccionados para tomar las imágenes necesarias.

4° ETAPA – SELECCIÓN DEL GRUPO Entre los conjuntos conformados se eligió el que se consideraba más atractivo e interesante.

5° ETAPA – INVESTIGACIÓN A partir de la información obtenida en el trabajo de campo se realizó una investigación sobre los gustos, los intereses, las actividades y la cultura del grupo, a través de libros, diarios e artículos de Internet.

6° ETAPA – USO, OBJETO Y REQUERIMIENTOS Realizada la investigación y bajo estos tres criterios se analizó al grupo en cuestión.

TRABAJO PRÁCTICO 1

FICHA TÉCNICA

• Locaciones: Bond Street (Recoleta) y Plaza Serrano (Palermo).

• Fotografías tomadas: 80. • Cámaras: Canon EOS 550D, Sony DS-H50. • Fechas: 01/04/2016 al 03/04/2016. • Horarios: 16.00 a 19.00 hs y 20.00 a 21.00 hs. • Clima: Templado con tiempo nublado y lluvioso.

HIPÓTESIS

Inicialmente se seleccionó la galería Bond Street por ser un espacio de encuentro de jóvenes pertenecientes a diversas subculturas y tribus urbanas. Bajo la hipótesis de que allí se encontraría gente con estilos diferentes que se preocuparan por la forma en que se viste e intentara sobresalir. La expectativa era encontrar dos tipos de grupos dispares: uno vinculado a un estilo más oscuro, relacionado con lo gótico, y, otro, más relajado, relacionado con skater.

LOCACIONES DEFINITIVAS

Bond Street (Recoleta) Lugar de encuentro de tribus urbanas.

Kawaiicon (Villa Crespo) Convención de aficionados a la cultura popular japonesa-coreana.

Barrio Chino (Belgrano) Epicentro comercial de la cultura oriental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

INVESTIGACIÓN CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVE

Palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en el manga. El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. Bibliografía Papalini, Vanina A. (2006) Anime: mundos

tecnológicos, animación japonesa e

imaginario social. Buenos Aires: La Crujía. Goldenstein, B. rbara y Meo, Analia Lorena (s.d.) Representación de la sociedad actual

desde la animación japonesa. Trabajo presentado ante UBA.

MANGA

Palabra japonesa que alude a la animación. Fuera de Japón, se usa para nombrar a los dibujos animados de origen japonés. El anime es un fenómeno cultural y de entretenimiento que goza de gran popularidad a nivel internacional. Se trata de un arte que está vinculado al manga, el cosplay (el uso de disfraces) y otras disciplinas y tendencias. Bibliografía Papalini, Vanina A. (2006) Anime: mundos

tecnológicos, animación japonesa e

imaginario social. Buenos Aires: La Crujía. Goldenstein, Barbara y Meo, Analia Lorena (s.d.) Representación de la sociedad actual

desde la animación japonesa. Trabajo presentado ante UBA.

ANIME

Cardcaptor Sakura (CLAMP 1998-2000)

Palabra contracción de costume play (juego de disfraz), es un tipo de moda donde los participantes usan disfraces, accesorios y trajes que representan un sujeto específico o una idea. Los cosplayers a menudo realizan una representación física y dramática de un personaje. Las fuentes favoritas para esto incluyen cómics, cine, anime, manga y videojuegos. Bibliografía Cobos, Tania Lucia (2010) Animación japonesa y Globalización: la latinización y la cultura OTAKU en América Latina, Razón y Palabra, Nro. 72.

COSPLAY

Palabra japonesa que traducida al español significa “lindo” o “tierno”. El término se ha arraigado en la cultura popular japonesa y en su identidad nacional. Se emplean imágenes o ilustraciones tiernas en una gran variedad de situaciones: publicaciones gubernamentales, ambientes de negocios, en el mundo del entretenimiento, de la moda, en comida, en objetos y en la apariencia y las conductas de las personas, etc. Algunos conceptos vinculados con el termino Kawaii son: “infantil”, “dulce”, “adorable”, “inocente”, “puro”, “simple”, “genuino”, “vulnerable”, “débil” e “inexperto”.

KAWAII

Bibliografía Díaz Nicolás (2016) El factor kawaii, La Tercera García, Leticia (2015) Por qué la moda Kawaii es algo más que una tendencia pasajera, El País Rodriguez Cunchillos, Alejandra (2014) Introducción al fenómeno kawaii I, Eco de Asia

Estilo de vestir de adolescentes y jóvenes relacionado con el concepto kawaii. Para el Aomoji es importante que la actitud de la persona y el outfit elaborado sea tierno, femenino y juvenil. Por lo que, es un estilo que no siempre se encuentra influenciado por la moda que imponen las marcas mainstream. Utilizan las faldas acampanadas y siluetas corte princesa, shorts, buzos holgados, medias con motivos llamativos y toda clase de accesorios. Las paletas están compuestas por colores estridentes y eléctricos o, bien, pasteles edulcorados. Bibliografía Rodriguez Cunchillos, Alejandra (2014) Introducción al fenómeno kawaii I, Eco de Asia Rodriguez Cunchillos, Alejandra (2014) Introducción al fenómeno kawaii II, Eco de Asia

Rodriguez Cunchillos, Alejandra (2014) Introducción al fenómeno kawaii III, Eco de Asia

AOMOJI

Corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira en) el arte infantil, muchas veces ajeno al aprendizaje académico. Por lo tanto, refleja la realidad con ingenuidad, de forma infantil, con poesía y simplicidad. Bibliografía RAE y Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_

na%C3%ADf

NAIF

GRUPO IDENTIFICADO

KAWAII CASUAL

USO Cuándo y quiénes

Kawaiicon, 03/04/2016

• OCASIÓN DE USO: Tiempo libre y casual.

• EDAD: estudiantes secundarios, jóvenes y/o universitarios.

• SEXO: Mayormente femenino y en menor medida masculino. Orientación sexual irrelevante.

• LOCALIZACIÓN: Puntos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tanto en exteriores como en interiores: Galería Bond Street, convención Kawaiicon y Barrio Chino. Tomadas el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de abril en horario vespertino (entre las 16 y 19 hs aprox.).

• CLIMA: Pampeano templado.

• TEMPORADAS: El estilo se adapta al clima. Tonos pasteles edulcorados (combinaciones empalagosas) o bien estridentes. Aparición de combinaciones negro-blanco. Algodón, plástico, diversas telas sintéticas y lona en el calzado

Bond Street 02/04/2016

• TIPOLOGÍA: Abundan las faldas acampanadas y siluetas corte princesa pero, también, se observa silueta adherente y evasée e incluso prendas holgadas y shorts.

• DINÁMICAS - OCIO: A través de Internet están en contacto con las últimas tendencias (de moda, Anime y Manga). Buscan en comercios artículos de su interés para comprarlos o compartirlos en las redes sociales. Customizan sus prendas para hacerlas más parecidas a las de sus ídolos. Socializan por medio de las redes sociales o a través de encuentros y reuniones en distintos lugares (Bond Street o Barrio Chino). Consumen modelos y modas por lo que son fashion victims, desean verse como sus ídolos, en vez de recrear su propia niñez.

• RITUALIDAD PERSONAL Y SOCIAL: Celebración de la cultura popular japonesa. Suelen asistir a convenciones y encuentros relacionados con el Anime, el Manga y estilos visuales tales como: Aomoji, Lolita, Visual Kei, Decora, Rockabilly, J-pop, J-rock, K-pop y Pastel goth, entre otros. Acostumbran a reunirse y socializar dentro de la galería Bond Street o en la plaza Jardín de Los Maestros.

Kawaiicon, 03/04/2016

OBJETO El qué - elementos clave, utilizados

Barrio chino

05/04/2016

• CULTURA MATERIAL - ENTORNO: Galerías y paseos comerciales alternativos alejados del mainstream. Parques, convenciones y eventos.

• MORFOLOGÍA: La estatura se encuentra dentro del promedio y debajo de este (de 1,65 m. a 1,50 m. aprox.). Su contextura física es delgada.

• DESPERDICIOS - ECOLOGÍAS: Debido a que los jóvenes no cuentan con suficientes ingresos reciclan parte de su guardarropa. De lo contrario, de contar con más dinero lo renovarían frecuentemente.

• ENTORNO TECNOLÓGICO - TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS: La manufactura de la tela y las prendas se hace mayoritariamente a escala industrial. Pero, la personalización de las prendas se puede realizarse a nivel manual.

Kawaiicon, 03/04/2016

• PARAFERNALIA: En relación a la imagen personal, los sujetos usan: anteojos, moños, encajes, medias (bucaneras y pantimedia), lazos, bolsos pequeños y mochilas. En cuanto a su cabello, se determina que es usual que lo tiñan con colores claros y de fantasía, al estilo ombre. Para sus peinados, utilizan dos rodetes, denominados odango, el pelo corto y, en general, optan por usar flequillo. En líneas generales, utilizan maquillaje suave y, en algunos casos, stickers en su cara.

Bond Street 02/04/2016 Kawaiicon 03/04/2016 Kawaiicon 03/04/2016

Barrio chino 05/04/2016 Bond Street 02/04/2016 Kawaiicon 03/04/2016

Algunas de sus prendas poseen imágenes de personajes animados (Cardcaptor Sakura y Domo-kun) o bien, los caracterizan como ciertos personajes (Papá Noel y Pikachu).

Los colores de sus prendas son variados, en la mayoría planos y presentan estampados diversos tales como cuadros, rayas, dibujos, entre otros. En cuanto a la cromía, existe una división: algunos prefieren colores llamativos y estridentes, mientras que otros, optan por pasteles edulcorados. En las imágenes analizadas la mayoría de las personas tiene una prenda negra. En el grupo Kawaii Casual se percibe una intención de combinar las prendas en términos de colores. Algunos ejemplos de combinaciones son: amarillo-negro, rojo-negro, blanco-negro, rojo-blanco-negro y pasteles edulcorados.

Bond Street 02/04/2016 Bond Street 01/04/2016

En lo que respecta a las texturas, domina el algodón, el plástico, las fibras sintéticas, la lycra, los zapatos lona y los accesorios de goma. En base a la investigación se determina que este tipo de consumidores siente una atracción hacia productos y alimentos kawaii, con motivos de caricaturas tiernas o de animales. Se observa una falsedad en los objetos que utilizan, sus accesorios simulan o aparentan ser una cosa pero en realidad no lo son. La mayoría de estos productos son elaborados a partir de materiales derivados del petróleo.

Barrio chino

05/04/2016

Kawaiicon 03/04/2016 Kawaiicon 03/04/2016

• DURABILIDAD: A nivel material, las prendas y telas no parecen destacarse por su calidad, por lo que no tienen larga vida útil. En el plano visual y conceptual, adaptan su estilo siguiendo cambios que realizan los modelos que admiran.

• SISTEMA DE ACCESO A LOS OBJETOS: Adquisición en locales, sitios de venta a través de Internet y marcas de emprendedores. También, algunos de sus objetos pueden ser de confección propia. Para comprar su ropa y accesorios tienen preferencias por tiendas online. Sus sitios favoritos son: Aliexpress, Amazon, eBay, Paraiso Kawaii, Yesstyle, Spao y Hysteric Glamour, entre otros. Pero, en Argentina desde el 2012 en adelante, producto de la traba a las importaciones resulta difícil comprar en el exterior. Por lo que, en el país surgieron emprendedores que ofrecen productos similares mediante tiendas online en las redes sociales tales como Atilin Zapatos Artesanales, Bitchcraft, Chaton noir y Madhatter, entre otros.

REQUERIMIENTOS Lo que preciso para pertencer al grupo

Bond Street 02/04/2016

Barrio chino 03/04/2016

Kawaiicon 03/0472016

• Actitud de dulzura e inocencia.

• Suelen vestir atuendos que no revelen mucho. No buscan específicamente ser sensuales o despertar erotismo.

• Buscan copiar a los modelos que admiran en busca de aceptación.

• Personalizan sus prendas y accesorios con adornos como parches, llaveros, pins, peluches, etc.

• Interés y admiración por la cultura asiática.

KAWAII CASUAL Un estilo naif, femenino y tierno

COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES •Uso frecuente de blogs, foros online y redes sociales como Facebook, Tumblr, Instagram, Pinterest, Lookbook, Polyvore, Etsy, etc.

•Para comunicarse con su grupo de pares utilizan con frecuencia mensajes de texto y plataformas cibernéticas.

•Uso de emoticones al escribir mensajes: distintos símbolos, corazones y caras sonrientes, etc.

•Al hablar usan frases y palabras dulces, tiernas y respetuosas de origen japonés.

•Obtienen inspiración para sus outfits de Internet o las redes sociales.

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/peey/

https://www.instagram.com/explore/tags/kawaii/

TUMBLR

http://fashion-forfairies.tumblr.com/post/143546399505

http://meimutou.tumblr.com/post/93624888324/these-turned-out-nicely-٩-۶

https://www.tumblr.com/search/kawaii+fashion

USO DE EMOTICONES

Kawaiicon 03/04/2016

• Realizan pasatiempos artísticos como: pintar, dibujar y escribir. Además, leen historietas y ven dibujos animados o anime, escriben un blog o toman fotografías para compartirlas en las redes sociales.

• Comportamiento femenino e aniñado. Incluso pueden hacer niñerías.

• Apariencia de inocencia, pulcritud y perfección.

• Actitud de frescura.

• Preferencia por comida dulce, pastelería francesa y japonesa (biscuits, macarrons, crepes, tartas, cupcakes, baguettes, dulces asiáticos, golosinas, etc)

Kawaiicon

03/04/2016

INTERÉS Y ADMIRACIÓN POR LA CULTURA ASIÁTICA

INOCENTE ANIÑADO COPIAN E IMITAN A MODELOS

FEMENINO NAIF DULCE

KAWAII CASUAL ESTILO

APARENTAR

LO QUE REQUIERO PARA FORMAR PARTE DEL ESTILO

CONCLUSIONES

Se confirmó la hipótesis de que en la galería Bond Street se encontraría gente que se preocupara por la forma en que se viste e intentara sobresalir. Sin embargo, no sólo se observaron estilos con toques de rebeldía, oscuro, gótico o skater, sino que además se encontraron personas pertenecientes a tribus urbanas vinculadas con la cultura popular japonesa. Este grupo, al que se denominó Kawaii Casual, posee un estilo más inocente, tierno, femenino y naif, combinando rasgos del arte naif y la cultura popular japonesa (tales como el Manga y el Anime). Sus integrantes consumen modelos y modas. Son extravagantes y buscan la manera de llamar la atención a través de su look. Mediante la copia de un modelo intentan conseguir la aceptación de los que consideran sus pares. Si bien, en este Trabajo Práctico, no se realizó un seguimiento de los individuos fotografiados o se visitaron sus casas se considera que estas personas utilizan diferentes cartas de estilo de acuerdo a la ocasión.

No pueden ser considerados creativos porque tratan recrear y copiar modelos actuales que desean. Tampoco intentan imitar modelos de su niñez sino que buscan recrear modelos actuales que admiran. Por lo tanto, en ellos no se encuentra presente la lúdica de un niño. El Kawaii Casual es limitado porque está marcado por un estilo sumamente definido.

BIBLIOGRAFÍA

Libro •Papalini, Vanina A. (2006) Anime : mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario social. Buenos Aires: La Crujía.

Ponencia •Goldenstein, B. y Meo, A. L. (s.d.) Representación de la sociedad actual desde la animación

japonesa. Trabajo presentado ante UBA. Disponible en http://www.vinetas-sueltas.com.ar/congreso/pdf/Historieta,MangayAnimacion/goldensteinymeo.pdf Diarios y revistas •Cobos, Tania Lucia (2010) Animación japonesa y Globalización: la latinización y la cultura OTAKU en América Latina, Razón y Palabra, Nro. 72. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/32_Cobos_72.pdf •Díaz Nicolás (2016) El factor kawaii, La Tercera Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2016/02/659-670010-9-el-factor-kawaii.shtml •García, Leticia (2015) Por qué la moda Kawaii es algo más que una tendencia pasajera, El País Disponible en: http://smoda.elpais.com/moda/por-que-la-moda-kawaii-es-algo-mas-que-una-tendencia-pasajera/

• Rodriguez Cunchillos, Alejandra (2014) Introducción al fenómeno kawaii I, Eco de Asia

Disponible en: http://revistacultural.ecosdeasia.com/introduccion-al-fenomeno-kawaii-i/ • Rodriguez Cunchillos, Alejandra (2014) Introducción al fenómeno kawaii II, Eco de Asia

Disponible en: http://revistacultural.ecosdeasia.com/introduccion-al-fenomeno-kawaii-ii/ • Rodriguez Cunchillos, Alejandra (2014) Introducción al fenómeno kawaii III, Eco de Asia

Disponible en: http://revistacultural.ecosdeasia.com/introduccion-al-fenomeno-kawaii-iii/ Blogs

• Decora chan (2009) Japanese fashion subculture Disponible en: https://skinniwini.wordpress.com/2009/03/15/decora-chan-japanese-fashion-subculture/ • Nipponia (2007) Reportaje: El mundo de las cosas monas o kawaii Disponible en: http://web-japan.org/nipponia/nipponia40/es/feature/ • Nipponia (2007) Los inicios del fenómeno kawaii Disponible en: http://web-japan.org/nipponia/nipponia40/es/feature/feature01.html

• Nipponia (2007) Creatividad kawaii Disponible en: http://web-japan.org/nipponia/nipponia40/es/feature/feature12.html

• Nipponia (2007) Los frikis y lo kawaii Disponible en: http://web-japan.org/nipponia/nipponia40/es/feature/feature02.html • Nipponia (2007) Lo kawaii está de moda Disponible en: http://web-japan.org/nipponia/nipponia40/es/feature/feature05.html • Oh my little girl (2013) What in the world is aomoji-kei? Disponible en:

http://www.ohmylittlegirl.net/2013/05/what-in-world-is-aomoji-kei-anyway.html

• Tabuenca, Elia (s.d.) Cómo conseguir un look naif Disponible en: http://belleza.uncomo.com/articulo/como-conseguir-un-look-naif-30737.html

Facebook • Comunidad: Rock me Japan Disponible en: https://www.facebook.com/rockmejapan/?fref=ts

• Evento de de Facebook: Kawaiicon Disponible en: https://www.facebook.com/events/518449551657145/ Sitios de compra online • Aliexpress http://es.aliexpress.com • Amazon http://www.amazon.com • eBay http://www.ebay.com • Hysteric Glamour http://www.hystericglamour.jp • Paraiso Kawaii http://www.paraisokawaii.cl • Spao http://spao.com • Yesstyle http://www.yesstyle.com/en/women.html