UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS Dr....

Post on 05-Jan-2015

4 views 2 download

Transcript of UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS Dr....

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGODE HIDALGO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “Dr. IGNACIO CHÁVEZ”“Dr. IGNACIO CHÁVEZ”

4to AÑO

SECCION 6 CRUZ BACILIO ESBEYDE

ECLAMPSIA

Es la presencia de convulsiones en una mujer embarazada. Estas convulsiones no están relacionadas con enfermedades cerebrales y generalmente suceden después de la semana 20 del embarazo.

CAUSAS

Aún no se comprenden bien las causas de la eclampsia.

Suele presentarse después de una preeclampsia que no pudo controlarse.

INCIDENCIA

Es difícil predecir cuales de las mujeres que presentan preeclampsia padecerán las convulsiones, característica distintiva de la eclampsia.

La tasa de la eclampsia es: 1 por cada 2.000 a 3.000 embarazos.

SÍNTOMAS

Convulsiones Agitación intensa Pérdida de la conciencia durante períodos

variables de tiempo Dolores musculoesqueleticos y después de

un evento ocasionado por trauma

SIGNOS

Se presentan movimientos involuntarios Puede presentarse apnea Se puede notar evidencia física de trauma Cambios en la retina

EXÁMENES

Alteraciones en los siguientes exámenes:

Hematocrito Ácido úrico Creatinina Conteo de plaquetas

TRATAMIENTO

El mejor tratamiento para la eclampsia en una mujer embarazada de más de 28 semanas es el parto.

Para embarazos de menos de 24 semanas, se recomienda la inducción del parto, aunque la posibilidad de que el feto sea viable es mínima.

La prolongación de este tipo de embarazos ocasiona complicaciones en la madre y la muerte del bebé en aproximadamente el 87% de los casos.

Los embarazos entre 24 y 28 semanas de gestación se puede intentar manejarlos de forma conservadora con monitoreo de las posibles complicaciones en la madre o en el feto.

PRONÓSTICO

En los Estados Unidos, las muertes maternas ocasionadas por la eclampsia son escasas.

La tasa de muertes fetales o perinatales es alta y generalmente disminuye a medida que la madurez del feto aumenta.

El riesgo de recurrencia de la eclampsia en los embarazos subsiguientes es de aproximadamente el 33%.

COMPLICACIONES

La eclampsia puede llevar a complicaciones originadas por trauma e inclusive la muerte.

El riesgo de que se presente un desprendimiento abrupto de la placenta aumenta con la eclampsia.

Se pueden presentar complicaciones fetales en el momento de parto ocasionadas por la prematurez

PREVENCIÓN

No existe una manera conocida de prevenir la eclampsia.

Sin embargo, es importante que todas las mujeres embarazadas reciban atención médica continua y oportuna, lo cual permite el diagnóstico y tratamiento tempranos.

El hecho de tratar la preeclampsia puede prevenir la eclampsia.