Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ... · En la actualidad, se reconocen más de...

Post on 29-Sep-2018

213 views 0 download

Transcript of Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ... · En la actualidad, se reconocen más de...

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Odontología, DEPeI

Laboratorio de Genética Molecular

Determinantes etiológicos de las enfermedades periodontales

Ximénez-Fyvie LA & Rodríguez-Hernández AP.

Las enfermedades periodontales soninfecciones endógenas mixtas causadas porgrupos específicos de microorganismos quecolonizan la placa dentobacterianasubgingival y se organizan dentro de unaestructura de biopelícula (biofilm).

Los agentes etiológicos de la periodontitisinducen respuestas inflamatorias que llevana la destrucción de los tejidos de soporte deldiente.

En la actualidad, se reconocen más de 600especies bacterianas capaces de colonizar laplaca dentobacteriana subgingival (35% no-cultivables), pero sólo un número limitadode especies parecen estar relacionadas conla destrucción periodontal.

Darveau et al. Periodontol 2000 1997, Socransky et al. J Clin Periodontol 1998 & 2005.

Generalidades

Darveau et al. Periodontol 2000 1997.

Patogenia de las enfermedades periodontales

Antígenos

LPS

Citocinas

MPMs

CAMBIOS CLÍNICOS

RETO MICROBIANO

S.I. Innato

S.I. Humoral

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

DESTRUCCIÓN DE TEJIDO

CONECTIVO Y HUESO

FACTORES EXÓGENOS

FACTORES ENDÓGENOS

Mecanismos de destrucción

Moléculas iniciadoras

Endotoxinas Bacterianas:

•LPS (Gram -)•AT y/o ALT (Gram +)•Peptidoglicano (Gram - y +)

Moléculas mediadoras

Citocinas:

•TNF•IL-1α•IL-1β•IL-1ra•IL-6•IL-8•LT α•IL-12•IL-10

Lisis Bacteriana LPS Proteína de Adherencia de los LPS (PAL)

Complejo LPS-PAL

CD14

+

Macrófagos, Monocitos,Neutrófilos

Producción de TNFα, TNFβ, IL-1α, IL-1β,IL-ra, IL-6, IL-8, IL-12, FAP, etc.

Activación del Complemento

Producción de Prostaglandinas y

Leucotrienos

Activación de la Cascada de la Coagulación

Activación de Células Endoteliales, Fibroblastos y OsteoclastosProducción de MMPs

DESTRUCCIÓN DE TEJIDO CONECTIVO Y HUESO

Socransky et al. J Clin Periodontol 1998 & 2005.

Etiología microbiana

Diferenciación de especies

PATÓGENOS BENÉFICOS

A. actinomycetemcomitansP. gingivalisT. forsythiaT. denticola

PATÓGENOS PUTATIVOS

C. rectusP. intermediaP. nigrescensS. noxiaE. nodatumP. micraF. nucleatumE. corrodensS. intermedius

Actinomyces sp.(A. naeslundii, A. israelii)

Streptococcus sp.(S. sanguinis, S. oralis)

Capnocytophaga sp.(C. sputigena, C. gingivalis)

Veillonella sp.(V. parvula, V. atypica)

Etiología de la periodontitis crónicaObjetivo general

Ximenez-Fyvie, et al. J Periodontol 2006

Definir y comparar la composición microbiológica de la placadentobacteriana subgingival en sujetos mexicanos con periodontitiscrónica generalizada y salud periodontal.

Etiología de la periodontitis crónicaPoblación de estudio

*** p< 0.001 Mann-Whitney

PERIODONTAL

168 sitios/sujeto•PB•NI•PLA•ENR•SAS•SUP

x2 (mm)

x1 (1/0)

Ximenez-Fyvie, et al. J Periodontol 2006

Etiología de la periodontitis crónicaEspecies bacterianas evaluadas

MICROBIOLÓGICO

28 muestras de placa/sujeto•40 especies bacterianas

NivelesPrevalenciaProporción

Técnica de checkerboard

Ximenez-Fyvie, et al. J Periodontol 2006

Etiología de la periodontitis crónicaCuentas bacterianas promedio

**

*p<0.05, **p<0.01, *** p<0.001 Mann-Whitney*** * ***

Ximenez-Fyvie, et al. J Periodontol 2006

Etiología de la periodontitis crónicaProporción promedio de complejos bacterianos

***

**

**p<0.01, *** p<0.001 Mann-Whitney

Ximenez-Fyvie, et al. J Periodontol 2006

Etiología de la periodontitis crónicaProporción de complejos bacterianos en sitios con diferente estado de salud periodontal en sujetos con PCG

***

**p<0.01, *** p<0.001 Kruskal-Wallis

***

**

Ximenez-Fyvie, et al. J Periodontol 2006

Etiología de la periodontitis agresivaObjetivo general

Definir y comparar la composición microbiológica de la placa dentobacterianasubgingival en sujetos mexicanos con periodontitis agresiva generalizada,periodontitis crónica generalizada y salud periodontal.

Ximenez-Fyvie, et al. J Clin Periodontol 2006

Etiología de la periodontitis agresivaPoblación de estudio

Ximenez-Fyvie, et al. J Clin Periodontol 2006

*p<0.05, **p<0.01 Mann-Whitney PAG vs. SP & PCG vs. SP

** *** *

Etiología de la periodontitis agresivaProporciones promedio de especies individuales

Ximenez-Fyvie, et al. J Clin Periodontol 2006

*p<0.05, **p<0.01 Mann-WhitneyPAG vs. SP & PCG vs. SP

Etiología de la periodontitis agresivaProporciones promedio de complejos bacterianos

**

*

Ximenez-Fyvie, et al. J Clin Periodontol 2006