UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Post on 13-Jan-2016

87 views 2 download

description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y ZOOTECNIA DE RUMIANTES CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS: “ZOONOSIS UNA SALUD” “UNA SALUD EN EL MEDIO RURAL”. Juan Garza FMVZ, UNAM - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y TECNOLOGÍADEPARTAMENTO DE MEDICINA Y ZOOTECNIA DE RUMIANTES

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS:

“ZOONOSIS UNA SALUD”

“UNA SALUD EN EL MEDIO RURAL”Juan Garza

FMVZ, UNAM FEBRERO 22, 2011.

CONTENIDO- En el medio rural, evolución de la interfaz:

salud-agricultura-ambiente.

- Perfil de la población en el medio rural

- Factores de riesgo que favorecen a las Zoonosis, a las Enfermedades transmitidas por alimentos, a las Enfermedades Emergentes.

- Características de la Ganadería en el medio rural de México. Las buenas prácticas de producción ganadera.

• La región de las Américas es la más desigual del mundo.

• Efectos de la urbanización desordenada: cinturones de pobreza en las grandes ciudades, con conglomerados de población humana y animal, incrementando el riesgo de transmisión de zoonosis.

• Rezago social y sanitario en el medio rural

Primer exportador mundial de carne bovina

Primer exportador mundial de carne de ave

Tercer exportador mundial de carne de cerdo

Aporte al PIBA: 45 %

Valor de la producción pecuaria regional: 79.000 millones de dólares año Producción Bovina: 62 % (carne y leche) Avícola: 24 % Porcina: 7 %

66% de los pobres rurales dependen de los animales

IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

EN AMERICA LATINA

100

200

300

400

500

Inde

x nu

mbe

r:19

61=

100

1960 1970 1980 1990 2000 2010

Roots and tubers CerealsMeat MilkEggs

Per caput consumption of major food items in developing countries – kg per caput per year (index numbers 1961=100)

El consumo crece rápidamente en los países en desarrollo...

Huevos 5

Carne3

Leche casi 2

Producción de carne crece ...

Source: FAO. The State of Food and Agriculture 2009.

SEGURIDAD ALIMENTARIA definición FAO

“el acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y

preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa”

Si consideramos la importancia que tiene la producción pecuaria

para la región, tanto para la exportación como para la

subsistencia, la salud animal se considera

UN BIEN PUBLICO FUNDAMENTAL

INTERFAZ:• Salud humana (Secretaría de Salud)

• Salud animal (SAGARPA)

• Ambiente (SEMARNAT)

• No puede haber SALUD HUMANA

si no hay SALUD ANIMAL.

• Ambas requieren de un AMBIENTE SALUDABLE.

ASIMETRÍAS

• SALUD: énfasis en atención médica a enfermos y acciones terapéutics

salud pública fuerte, regulación débil.• AGRICULTURA

énfasis en agroindustrias y apoyo a exportaciones (aspectos económicos)

apoyo a pequeños productores y salud pública - débil.

• AMBIENTE

salvaguarda de fauna silvestre

sanidad débil

Listados de enfermedades de reporte obligatorio en los

ministerios frecuentemente no coinciden por prioridades

disímbolasSALUD AGRICULTURA AMBIENTE

(FAUNA SILVESTRE)

AGRICULTURA

SALUDAMBIENTE

ASOCIACIONESGANADERAS

INDUSTRIASFARMACEUTICA,ALIMENTARIA Y DE SERVICIOS

ONG’S

PROFESIONALES

UNIVERSIDADESE INSTITUTOS DEINVESTIGACION

GOBIERNOS ESTATALES

GOBIERNOS MUNICIPALES

EXITO SOLAMENTE INTEGRADOS

SITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA

POBLACIÓN SUSCEPTIBLE

COBERTURA DEVACUNACIÓN

DIAGNÓSTICO

INFORMACIÓN

CONTROLDE FOCOS

VIGILANCIA

INFRAESTRUCTURA CON APLICACIÓN MÚLTIPLE

REGIONALIZACIÓN DIFERENCIADA:

• Control de la movilización• Control del ingreso de animales, sus productos y subproductos provenientes de zonas afectadas.

(ojo animales productivos y fauna silvestre, alimentos, perros y gatos: rabia canina - urbana).

• TECNIFICACIÓN DIFERENCIADA: énfasis en explotaciones rústicas

RIESGO EPIDEMIOLÓGICO DIFERENCIADO ENTRE ANIMALES EN:

EXPLOTACIONES ALTAMENTE TECNIFICADAS, CON MEDICINA PREVENTIVA Y

BIOSEGURIDAD Y

EXPLOTACIONES RÚSTICAS, DE TRASPATIO, CON ESQUEMAS TRADICIONALES

POBLACIÓN RURAL:

- mayor marginación- 20 a 40 % de la fuerza laboral- 5 a 20% del PIB- baja educación formal- desnutrición- mayor convivencia con animales enfermos- zoonosis- deficiente saneamiento básico y de alimentos

círculo vicioso de baja productividad y pobreza

LAS ZOONOSIS: salud animal – salud publica,

asociadas a

- pobreza- bajo nivel educativo,- ausencia de saneamiento ambiental

(factores de riesgo o determinantes comunes)

pueden controlarse mediante acciones puntuales de bajo costo e impacto múltiple

Problemas de la salud

• condiciones socio-económicas de las personas y su ambiente

• las políticas de salud

• las soluciones centradas en el tratamiento

• Falta incorporar “las causas de las causas” ejemplo el entorno social.

DESARROLLO ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE REALIZAN LAS POTENCIALIDADES DE UN PAIS, UNA

REGIÓN O UNA LOCALIDAD PARA MEJORAR EL EMPLEO, EL INGRESO Y

BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

MÉXICO, ES UN PAIS:

- MULTIÉTNICO- PLURICULTURAL- TRANSFRONTERIZO (Los Angeles,

segundo asentamiento de mexicanos)- PROFUNDAMENTE DESIGUAL- SIN EQUIDAD

ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA*

• DIMENSIONES

SALUD

EDUCACIÓN

CALIDAD DE VIDA

• ALKIRE S, AND SANTOS M E, ACUTE MULTIDIMENSIONAL POVERTY: A NEW INDEX FOR DEVELOPING COUNTRIES. OXFORD POVERTY & HUMAN DEVELOPMENT INITIATIVE, WORKING PAPER NO. 38. UNIVERSITY OF OXFORD, JULY 2010

• INDICADORES

NUTRICIÓNMORTALIDAD INFANTIL

AÑOS DE ESCOLARIDADCOBERTURA

COMBUSTIBLE PARA COCINARSANEAMIENTOAGUA ELECTRICIDADPISOSBIENES

Los problemas de salud, asociados a los sectores

vulnerables de la sociedad, persistirán en tanto los

indicadores económicos, sociales y sanitarios

no sean favorables

VISIÓN SISTÉMICA:

En medicina veterinaria, las buenas prácticas de producción serían el equivalente a los determinantes sociales de la salud de los humanos.

Mejorar las condiciones de vida, de personas y animales, mediante una visión sistémica, social, ambiental, no solamente médico-terapéutica.

Si se mejoran las condiciones de vida se evitan las infecciones.

(ejemplo Antropozoonosis, Influenza A H1N1 afectó a la ganadería mas que la fiebre aftosa, la peste porcina clásica y la rabia)

ENRIQUECER LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ZOONOSIS MEDIANTE ACCIONES INTERSECTORIALES, CONCURRENTES, ARMONIZADAS:

1.- PROMOCIÓN DE LA SALUD2.- INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA3.- REGIONALIZACIÓN4.- POLÍTICAS DE SALUD5.- LEGISLACIÓN6.- REDUCCIÓN DE RIESGOS

¿Para qué tratar a la población... ... y devolverla después a las condiciones de vida que la enferman?.........

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

ORIENTADA POR TRADICIÓN A CASOS

PROPUESTA:

VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGO Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL

(CONCEPTO HACCP DEFINE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE UNA O VARIAS ZOONOSIS)

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA (INFRAESTRUCTURA, PERSONAL DE CAMPO)

COMÚN:- DIAGNÓSTICO- COORDINACIÓN DE LABORATORIOS- INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICAEN ANIMALES:- CONTROL DE FOCOS- REFORZAMIENTO DE BIOSEGURIDAD EN GRANJAS Y EXPLOTACIONES NO TECNIFICADAS.EN ALIMENTOS:- IMPULSO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD SANITARIA

EN PERSONAS ENFERMAS:- EDUCACIÓN PERMANENTE, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN TERAPÉUTICA

- ORIENTACIÓN DE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN:

- PRIORIDADES: MAGNITUD, RELEVANCIA, TRASCENDENCIA, PERTINENCIA, RIESGO, IMPACTO, FACTIBILIDAD.

- TEMAS DE MODACONTROVERSIAS

- TEMAS OLVIDADOS - OJO

MODELOS DE INVESTIGACIÓN PARA DEFINIR POLÍTICAS PÚBLICAS

• ¿CONOCIMIENTO NUEVO?• SOLUCIÓN DE PROBLEMAS• DESARROLLO DE COMPETENCIAS

HACIA SISTEMAS DE SALUD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA:

InteractivosTácticas - EstrategiasOperación - RecursosPolíticas Públicas

LOGRAR QUE

“UNA SALUD”

SE INCORPORE A LAS

POLÍTICAS PÚBLICAS

POBREZADESIGUALDAD

EXCLUSIÓN

ANALFABETISMO SANITARIO

IMPULSAR EQUIDAD

ACERCAR OPULENCIA Y MISERIA

INSTRUMENTOS:

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS- LEYES DE SALUD, SALUD ANIMAL, VIDA SILVESTRE-LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE-PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE

entre otros……….

DERECHOS SOCIALES

DERECHOS SANITARIOS

NO SOLO EN EL PAPEL

PROPUESTAS:

Incorporar la enseñanza de “una salud” en una asignatura en forma multidisciplinaria y simultánea a médicos veterinarios y a médicos y otros profesionales de la salud(PANVET, Lima Perú, 2010)

Regulación central Federal

Ejecución Estatal y Municipal.

Organización o reforzamiento del SERVICIO DE SALUD PÚBLICA

VETERINARIA MUNICIPAL

CENTROS DE CONTROL DE ZOONOSIS (CCZs)

DESARROLLO DISPAR EN AMÉRICA LATINA

¿AVANCES?ESPERANZA DE VIDA, 1900 MENOR A 30

AÑOS, 2010 SUPERIOR A 76 AÑOS.

¿OPORTUNIDADES DE MEJORA?15 a ECONOMÍA DEL MUNDO PERO EN

COMPETITIVIDAD GLOBAL 55 DE 80 PAISES (AGROPECUARIA 80 DE 150)

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (ESPERANZA DE VIDA, NIVEL EDUCATIVO, INGRESO PER CÁPITA)

1990 LUGAR MUNDIAL 401996 LUGAR MUNDIAL 482022 LUGAR MUNDIAL 54

SOLICITA POR CORREO ELECTRÓNICO LA

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

GRACIAS,

SE ENVIARÁ UN CORREO CON LA

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y TECNOLOGÍADEPARTAMENTO DE MEDICINA Y ZOOTECNIA DE RUMIANTES

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS:

“ZOONOSIS UNA SALUD”

“ENFERMEDADES EMERGENTES”Juan Garza

FMVZ, UNAM FEBRERO 22, 2011.

CONTENIDO• Las zoonosis y la rabia como una enfermedad emblemática

• Los avances logrados en el control de la rabia dejan experiencias e infraestructura que es imperativo aprovechar en nuevos desafíos

• La Rabia como otras zoonosis está asociada a la pobreza, tiene impacto económico y nutricional que afecta la Seguridad Alimentaria

• Necesario consolidar avances contra la Rabia, pero sin debilitar esfuerzos y evitando la dispersión, aprovechar las lecciones aprendidas contra la Rabia y enfrentar otras enfermedades descuidadas, otras zoonosis

• Combatir las causas de las causas

SALUD PÚBLICA VETERINARIA

ZOONOSIS

PARTICULARIDADES EN EL MEDIO RURAL

LA RABIA

Zoonosis emblemática

Control efectivo sólo en forma multidisciplinaria, intersectorial,

sistémica

HUMANA Y ANIMAL

HA ACAPARADO RECURSOS PUES SE HA COMBATIDO EN FORMA DIRECTA, ÚNICA

DeBalogh
que quieres decir con esto?

LA RABIA EN ESPECIES PRODUCTIVAS

• Bovinos• Equinos• Ovinos y caprinos

Pérdidas- Limitadas en las producciones tecnificadas- Mayores en producciones rústicas daña familias pobres con necesidad de subsistir y

alimentarse

ADEMAS DE LA RABIA EN EPECIES SILVESTRES

Casos de Rabia Canina y en Humanos Casos de Rabia Canina y en Humanos

Transmitidos por PerroTransmitidos por Perro

Rabia CaninaRabia Canina Rabia en HumanosRabia en Humanos

2443173355238523049 2253 2106 1382

1600 1387

45

20

03

7

15

60

29

20 19 22

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

0

10

20

30

40

50

60

Rabia Canina Rabia en Humanos Transmitida por Perro

DeBalogh

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO: Nicho ecológico del vampiro Desmodus

rotundus

LOS FOCOS DE RABIA BOVINA REPORTADOS EN MÉXICO SE PRESENTABAN POR DEBAJO DE LOS 1,500 MSNM. DESDE 2002 HAY REPORTES DE AGRESIONES DE VAMPIROS AL GANADO EN ALTITUDES SUPERIORES.

Comunidad de Alcholoya, Hidalgo ubicada a 2080 msnm

Julio 25 2005

DeBalogh
mexico?

Impacto económico y nutricional de brotes de rabia en animales

productivos• Pérdidas de animales en los pequeños productores

entre 20 a 100% (datos de BRASIL, MÉXICO, PERÚ)

• Pérdidas en la salud pública

• Aumenta la pobreza de los productores y las comunidades

• Menor producción

• Menor disponibilidad de alimentos

• Impide la Seguridad Alimentaria

AGENDA VERTICAL / HORIZONTAL

“ESTRATEGIA DIAGONAL”*

ENFERMEDADES:

• BRUCELOSIS• SALMONELOSIS• LISTERIOSIS• E. coli• TAENIASIS -

CISTICERCOSIS…..

PROGRAMAS:

• PROMOCIÓN DE LA SALUD• EDUCACIÓN• SANEAMIENTO BÁSICO• RESERVORIOS - VECTORES• BIOSEGURIDAD• INOCUIDAD DE ALIMENTOS• ANÁLISIS DE RIESGO

* Sepúlveda et al, The Lancet 368. 2006.

: Katinka de Balogh FAO 2008

Zoonosis emergentesZoonosis endémicas

Zoonosis de origen alimentario

Nipah/HendraEbola/Marburg(SARS)HantaLyme Influenza Aviar APInfluenza A H1N1 Pandémica

BrucelosisAnthrax

Rabia Leishmaniasis VON Q-Fever

Echinococosis/HidatidosisCisticercosis/TaeniasisLeptospirosisToxoplasmosisChagas Criptosporidiosis

SalmonelosisCampylobacteriosisListeriosis

E.coli 0157

EEB (BSE)

TriquinelosisB-Tuberculosis

RESIDUOS CONTAMINANTES

Qué otras zoonosis?De acuerdo a las condiciones regionales y

locales

Publicación reciente de la OMS:

“Working to overcome the global impact of neglected tropical diseases”

WHO, 2010.

Tackling neglected diseases: a pro-poor strategy on a grand scale.

Listado de enfermedades consideradas prioritarias de acuerdo a las Prioridades del Milenio* (MDGs) y las

resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA)• Dracunculiasis• Filariasis linfática• Onchocercosis• Esquistosomiasis• Helmintiasis transmitidas

por tierra• Taeniasis/Cisticercosis• Equinococosis • Tracoma• Fasciolasis

• Treponematosis• Dengue• RABIA• Leishmaniasis• Lepra• Úlcera de Buruli• Chagas• Tripanosomiasis• VIH/SIDA*• Paludismo*• Tuberculosis *…………..

¿EN DÓNDE Y CÓMO ROMPER EL CICLO?• genoma del

cisticerco• vacunación: personas cerdos• etología del cerdo• bioseguridad• tecnificación de

granjas• promoción de la

salud• manejo sanitario

de alimentos (ej. rastros)

• disponibilidad de drenaje y/oletrinas

MÉXICO SE ENCUENTRA ESTANCADO DESDE HACE CASI TRES DÉCADAS:

- POBREZA INDISOLUBLE- POLARIZACIÓN SOCIAL- MIGRACIÓN MASIVA- MULTIPLICACIÓN DE LA

INFORMALIDAD-CANCELACIÓN DE LA MOVILIDAD SOCIAL

AntítesisCaos

Una realidad cada vez más compleja

Una realidad cada vez más dinámica y cambiante

Una realidad cada vez más incierta e impredecible

Problemas agrícolasProblemas rurales

Crisis

Necesidades

Ausencia de políticas

Reglas poco claras

Falta de LiderazgoDesarticulación

Pobreza

Desigualdad

Inseguridad alimentaria

Desastres naturales

Contaminación

Concentración del ingreso

Subdesarrollo

Plagas Capitalismo salvaje

Una realidad con menores recursos

Visión y concepción limitada de la problemática

Agotamiento de recursos naturales

Escasez de fondos

Falta financiamiento

En EquipoEn Equipo

Principios

Objetivos Comunes

Valores Comunes

SólosSólos

“Lobos esteparios” o “águilas solitarias”

Cada quién en su cubículo

En ConflictoEn Conflicto

Con principios, objetivos y valores contrapuestos

JuntosJuntos

En “bola”

Sin principios, valores y objetivos comunes

Forma de TrabajarForma de Trabajar

ENCUESTACENTROS DE CONTROL DE ZOONOSIS

(CCZs)

- DESAFÍO PARA ANÁLISIS CON SISTEMAS COMPLEJOS

- NO HAY SOLUCIONES SIMPLES, EL DESAFÍO ES

MULTIDIMENSIONAL

IMPERATIVO BIOÉTICO:

SALUD, COMPONENTES SOCIALES

- OBJETIVOS DEL MILENIO

- DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

- BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

• ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA

ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA*

• DIMENSIONES

SALUD

EDUCACIÓN

CALIDAD DE VIDA

• ALKIRE S, AND SANTOS M E, ACUTE MULTIDIMENSIONAL POVERTY: A NEW INDEX FOR DEVELOPING COUNTRIES. OXFORD POVERTY & HUMAN DEVELOPMENT INITIATIVE, WORKING PAPER NO. 38. UNIVERSITY OF OXFORD, JULY 2010

• INDICADORES

NUTRICIÓNMORTALIDAD INFANTIL

AÑOS DE ESCOLARIDADCOBERTURA

COMBUSTIBLE PARA COCINARSANEAMIENTOAGUA ELECTRICIDADPISOSBIENES

SALUD PÚBLICAHUMANA + VETERINARIA

ES

“UNA SALUD”

CONVERGENCIA ENTREHUMANOS, ANIMALES

Y AMBIENTE,

ES MAS ESTRECHA EN EL MEDIO RURALTIENE PARTICULARIDADES DISTINTAS AL

MEDIO URBANO.

SOLICITA POR CORREO ELECTRÓNICO LA

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

GRACIAS,

SE ENVIARÁ UN CORREO CON LA

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA