UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Post on 20-Jan-2016

50 views 0 download

description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI-NORTE SEDE REGIONAL - ESTELI. Curso: Química de Alimentos Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Estelí, 4 de agosto del 2009. Frase del día. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

1

Curso: Química de Alimentos

Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

Estelí, 4 de agosto del 2009

UNI-NORTE

SEDE REGIONAL - ESTELI

FRASE DEL DÍA

2

““Cuando nos conocemos mejor Cuando nos conocemos mejor podemos enfrentar mas podemos enfrentar mas

eficientemente tareas comunes. En un eficientemente tareas comunes. En un grupo de clase debe existir un clima de grupo de clase debe existir un clima de

colaboración” colaboración”

Presentación del Docente y Estudiantes

3

Expectativas de la asignaturaExpectativas de la asignatura

Compromisos adquiridos para Compromisos adquiridos para este semestre en la este semestre en la asignatura química de asignatura química de alimentos alimentos

PRESENTACIÓN

Se da una hoja en blanco a cada uno:

- Se pide que apoyen sobre la hoja, la palma de la mano bien abierta, con los dedos separados, y que dibujen el contorno.

- Es importante darle tu toque personal: Han de expresarse de la forma que prefieran con un

símbolo, una palabra, una frase breve, un vacío…eso sí ha de ser el resumen concentrado, el jugo de exprimir las siguientes preguntas :

4

En el Dedo Pulgar (el dedo gordo): ¿Qué puedo ofrecer?

En el dedo índice (el que apunta): ¿Por qué he venido? ¿Qué busco?

En el dedo corazón (el central): ¿Cómo estoy?, ¿Cómo está mi corazón?

¿Cómo va mi vida? ¿Cómo vengo?

En el dedo anular (el del compromiso): ¿Cómo quiero irme? ¿Qué quiero sacar de estos días?

En el dedo meñique (el pequeño): ¿Hasta donde quiero llegar? 5

REFLEXIÓN

a) Su ocupación principal es:_______

b) ¿Aprovecha todo el tiempo de la clase o solo esta ocupando un lugar en el salón o tal vez molestando?

6

REFLEXIÓN

c)¿Estudia para aprobar el año o su meta es adquirir una gran cultura, con la que pueda triunfar en la vida y ayudar a otros?

7

REFLEXIÓN

¿Se sujeta a un horario de estudio, o es de los que dejan todo para después y luego, hacen todo a la carrera, sólo por cumplir?

8

REFLEXIÓN

¿Hace las tareas o las copia?

9

REFLEXIÓN

¿Resuelve Ud. Personalmente sus exámenes o trata de copiar a sus vecinos?

10

No importa cómo ha actuado hasta ahora, pero si la actitud que de ahora en adelante tome frente a sus estudios, compórtese como una joven y un joven maduro y responsable.

Ud. puede lograrlo 11

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

La aplicación de este instrumento es para registrar un conjunto de informaciones generales relevantes de los alumnos, para conocer sus conocimientos previos, fortalezas y debilidades, con el fin de realizar actividades que ayuden a superarlas.

12

QUÍMICA DE ALIMENTOS

De acuerdo al perfil profesional de la carrera, el ingeniero agroindustrial egresado de la UNI debe estar en capacidad de planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos agroindustriales de una forma integral en todas las etapas del proceso productivo. Sin embargo, para poder procesar alimentos es necesario poseer conocimientos de química, orientados en este sentido.

13

IMPORTANCIA

La asignatura “química de alimentos” le servirá

para poder comprender y explicar, a partir del conocimiento de la naturaleza de las materias primas y los productos agroindustriales, cuales son los cambios que se van dando durante un proceso de transformación.

14

ASIGNATURAS PRECEDENCIA

Fundamentos de los Procesos Biológicos

Introducción a la Ingeniería Agroindustrial I.

15

ASIGNATURA PRERREQUISITO

Química General

16

CONTENIDO

El contenido en estudio se concentra en la estructura, composición y forma de los compuestos elementales químicos de los alimentos como los carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y elementos trazas, a continuación detalle de cada unidad:

17

UNIDADES DE ESTUDIO

Primera Unidad: Nutrición Segunda Unidad: AguaTercera Unidad: Carbohidratos Cuarta Unidad: LípidosQuinta Unidad. Proteínas Sexta Unidad: Vitaminas y aditivos alimentarios Séptima Unidad: Minerales

18

EVALUACIÓN

Propuesta (1)

20 pts Laboratorio

10 Sistemáticos

20 Examen

19

Propuesta Propuesta (2)(2)

15 pts Laboratorio15 pts Laboratorio

10 Sistemáticos 10 Sistemáticos

25 Examen 25 Examen

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Página Web Docente Química de Alimentos

Dirección www.avdiaz.wordpress.com

www.norte.uni.edu.ni

20

21

Importante de Importante de considerarconsiderar

Investigar y reflexionar sobre:

Nutrición: ¿Qué es y cuál es su importancia?

¿Relación entre la nutrición y el medio ambiente?

¿Qué podemos decir del nivel nutricional en Nicaragua?

¿Causas de la malnutrición?

Valoración. Principios básicos de la nutrición humana.

Importancia del contenido nutricional de los alimentos.

BIBLIOGRAFÍA

1) Tecnología de los Alimentos. Procesos químicos y físicos en la preparación de alimentos. Autor : Charley.

2) Manual del Ingeniero de Alimentos3) Ingeniería de Alimentos. Operaciones

unitarias y prácticas de laboratorio. 4) Ciencia de los Alimentos. Norman. Pottier5) Microbiología Industrial . Alicia Hernández6) Enciclopedia práctica de la Agricultura y

ganadería.22

BIBLIOGRAFÍA FAO http://www.fao.org/index_ES.htm

CONSUMER EROSKI www.consumer.es/boletines

LEISA www.latinoamerica.leisa.info

http://siteresources.worldbank.org/NEWSSPANISH/Resources/Nutrition_estrategy_es.pdf

http://www.nestle.es/web/curso_nutricion/curso_2/pdf/curso_nutricion_2.pdf

http://www.aeped.es/protocolos/nutricion/9.pdf

23

El estudio le educa, ya que es la principal forma de prepararse para el futuro.

24