Urbanism o

Post on 23-Jul-2015

161 views 7 download

Transcript of Urbanism o

Relaciones Espaciales, Temporalidad y Significado

El concepto Relaciones (espaciales, temporalidad y

significado)

OCorrespondencia o conexión que hay entre dos o más cosas

O Temporalidad: Cualidad de temporal (‖ perteneciente al tiempo).

O Espacio: Extensión que contiene toda la materia existente. Parte que ocupa cada objeto sensible.

O Significado: Conocido, importante, reputado.

O La imagen urbana está integrada por diferentes elementos que deben estar estructurados para que en conjunto transmitan al observador una perspectiva legible, armónica y significado.

O La imagen urbana no está compuesta por un solo concepto, si no que es resultado de la articulación de varios elementos y de imprimirles alguna relevancia dentro del contexto urbano o ante la comunidad. Algunos de los elementos mas utilizados son los siguientes:

Estructura visual

O Percibir un ambiente urbano es crear una hipótesis visual, o construir una imagen mental organizada, basada en experiencia y propósito del observador, así como los estímulos alcanzables por la vista.

Estructura visual

O Al construir esta organización, se tendrá en cuenta características físicas tales como: continuidad, diferenciación, predominancia,

Contraste y transición

O Las variaciones de las formas constituyen también un modo de relacionar las partes, si estas tienen continuidad, forma o carácter entre ellas.

O Lo que esta cercano puede relacionarse con la distancia entre el objeto y el observador; lo familiar diferenciarse de lo extraño; lo luminoso de lo oscuro, lo lleno de lo vacio, lo antiguo de lo nuevo.

Jerarquía

O La estructura principal de un diseño de medio ambiente urbano se encuentra siempre en su jerarquía, predominancia o centralización. Por tanto puede existir espacios centrales a los cuales todos los demás elementos se subordinan y relacionan; o bien un elemento dominante que eslabona muchos otros menores.

Congruencia

O La estructura perceptual deberá ser congruente con el uso actual del suelo y su ecología. Los aspectos básicos de organización del sitio, localización de actividades, circulaciones y la forma, deberán funcionar juntos y tener una estructura formal similar.

Secuencia visual

O El medio ambiente urbano debe tener una forma tal que sea capaz de relevar novedades de organización cada vez que se inspecciona con curiosidad. Tal movimiento podría ser directo o indirecto, fluido o energético, delicado o brutal. Pero siempre que los objetos estén dispuestos de tal modo para conducir el sentido visual del movimiento y hacerlo mas placentero.

Proporción y Escala

O Los espacios difieren en carácter de acuerdo con su forma y sus proporciones , siendo las proporciones una relación dimensional interna entre los edificios circunvecinos.

Configuración del Terreno

O En un área urbana el espacio puede definirse por las estructuras hechas por el hombre. En un medio ambiente natural se definirán por los componentes básicos, como son la tierra, las rocas, el agua y la vegetación que la cubre.

Relaciones espaciales:O El modelo de relaciones espaciales más

frecuentes es la continuidad, que permite una clara identificación de los espacios y que estos respondan de una forma idónea a sus exigencias.

O El grado de continuidad visual y espacial que se establece entre dos espacios contiguos se sujetara a las características del plano que los une y separa. El plano divisor puede:

O Limitar el acceso físico y visual entre dos espacios contiguos, reforzar su respectiva identidad y fijar sus diferencias.

Relación de temporalidad:

O La dimensión temporal a la que tenemos que estudiar las ciudades es una que nos permita apreciar sus cambios estructurales. Ya que las ciudades sobreviven a los humanos; pertenecen a otra dimensión temporal. Al hacer historia urbana, la duración de un ser humano no tiene tanta importancia como la duración por siglos de una calle o una piedra en un lugar determinado. Cada disciplina necesita comprender su temporalidad.

Chichen itza

Monte alban

Palenque