URGENCIAS EN ENDODONCIA - 4to año 2012 Odontología · •Primero dientes TESTIGO ... diente...

Post on 06-Apr-2018

236 views 6 download

Transcript of URGENCIAS EN ENDODONCIA - 4to año 2012 Odontología · •Primero dientes TESTIGO ... diente...

D O L O R

• Leve

• Moderado

• Severo

• Corta duración

• Larga duración

• Provocado

• Expontáneo

• Al frío

• Al calor

• A ambos

PRACTICA PRUEBAS DE

SENSIBILIDAD • Uniforme blanco completo

• Gorro, lentes, mascarilla

• Espejo, explorador, pinzas

• Baja-lenguas de madera ( 2 )

• Algodón en rollo ( 10 ), en rama

• Gutapercha en barra ( 2 )

• Vaselina, hisopos ( 6 )

• Mechero con alcohol

• Crema dental

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

PALPACIÓN

PERCUSIÓN

SONDAJE

MOVILIDAD

NINGUNA PRUEBA ES

CONCLUYENTE POR SI SOLA

DR. FRANCISCO PORRES DIEZ

OBJETIVO DE

PRUEBAS

• Producir estímulo doloroso en

el pcte. Que a través del mismo

nos ayude a determinar la

condición de la pulpa.

PALPACIÓN DIGITAL

REGIÓN APICAL

PALPACIÓN DIGITAL

SURCO YUGAL

MOVILIDAD

MOVILIDAD

• Refleja el grado de

inflamación del ligamento

periodontal.

MOVILIDAD

MOVILIDAD

PERCUSIÓN

HORIZONTAL

PERCUSIÓN

VERTICAL

PERCUCIÓN

• Todo daño pulpar irreversible provoca lesión apical, que lesiona el ligamento periodontal, el cuál responderá con DOLOR.

• FORMAS: Vertical----Endo Horizontal----Perio

• Responde además por: orto, obturación alta, absceso periodontal.

PERCUCIÓN

• Indicaciones al pcte.

• Presione con las yemas de los dedos.

• Percutir con el mango del espejo.

• Primero dientes TESTIGO.

PERCUSIÓN

SONDAJE

• IMPORTANTE PARA

DETERMINAR LA PRESENCIA DE

BOLSAS PERIODONTALES, QUE

PUEDEN SER EL ORIGEN DEL

PROBLEMA PULPAR.

• DETECTAR FX. VERTICALES.

SONDAJE

PRUEBA TÉRMICA

CALOR

PRUEBA TÉRMICA

CALOR

GUTAPERCHA

CALIENTE FRICCIÓN COPA

DE CAUCHO

CORONAS

METÁLICAS

AGUA CALIENTE DESVENTAJAS

TEMP. DIFICIL CONTROLAR

CAUSA DAÑO PULPAR (65.5ºC )

TIEMPO MENOR 10 SEGUNDOS

GUTAPERCHA

CALIENTE

CALOR

• Aisle

• Seque

• Instruya

• Aplique vaselina ¿PARA?

• Flamee gutapercha hasta que brille

• Aplique, cuente y anote.

CALOR

CALOR

• PULPAS INFLAMADAS: respuesta aumentada y prolongada.

• PULPAS NECRÓTICAS: no responde O respuesta por dilatación del líquido que presiona el ligamento periodontal.

PRUEBA TÉRMICA

FRÍO

FRÍO

• La prueba MAS CONFIABLE de

todas.

• Aisle: dique, rollos de algodón

• Seque: torunda, Instruya

• Aplique primero testigos

• Cuente mentalmente, anote.

BARRA

DE

HIELO

DIÓXIDO DE CARBONO

DIÓXIDO DE

CARBONO

INFRACCIONES

EN ESMALTE

FRÍO

GASES: Cloruro de etilo,

diclorodifluorometano,

bióxido de carbono.

• Gases con presión se licuan, al medio

ambiente se vuelven gas, produciendo

una escarcha de hielo.

FRÍO

FRÍO

• LO MÁS IMPORTANTE NO ES QUE

RESPONDA SINO LO QUE DURA

EL DOLOR DESPUÉS DE

RETIRAR EL ESTÍMULO.

PRUEBA ELÉCTRICA

VITALÓMETRO

PULPÓMETRO ?

ELÉCTRICA

• Aisle, seque, instruya

• Aplique pasta dental (AGENTE TRASMISOR DE LA CORRIENTE)

• Primero testigos, cierre circuito

• Aumente despacio la corriente

• anote

PULPÓMETRO MONOPOLAR

VITALÓMETRO

Falsos (+)

Contacto con

una restauración

en metal o encía

Ansiedad

Mal aislamiento y

secado

Necrosis por

licuefacción

Falsos (-)

Trauma reciente

Calcificación

excesiva

Ápices abiertos

Necrosis Parcial

Inadecuado

contacto del

electródo y el

diente

Premedicación

PULPÓMETRO

TEST DE LA

CAVIDAD

FIBRA ÓPTICA

TRANSILUMINACIÓN

ANESTESIA SELECTIVA