URGENCIAS MAXILOFACIALES EN EL NIÑO · EN EL NIÑO: ¿ QUÉ ES URGENTE Y QUÉ ES DEMORABLE ? SALA...

Post on 28-Jun-2020

10 views 0 download

Transcript of URGENCIAS MAXILOFACIALES EN EL NIÑO · EN EL NIÑO: ¿ QUÉ ES URGENTE Y QUÉ ES DEMORABLE ? SALA...

URGENCIAS MAXILOFACIALESEN EL NIÑO:

¿ QUÉ ES URGENTE Y QUÉ ES DEMORABLE ?SALA DE GRADOS Nº1 PLANTA BAJA HGUA 14:00-

15:00H8 MAYO 2019

FORMACIÓN CONTINUADA PEDIATRÍA HUGA

Daniel Pastor ZuazagaSº Cirugía Maxilofacial

Mayo 2019

Cirugía Oral y Maxilofacial (BOE)

Especialidad que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de

la patología de la cara, boca, territorio cráneo-facial, así como de los órganos y estructuras

cervicales relacionadas con las mismas

Infecciones cabeza y cuelloTraumatología craneomaxilofacial - SecuelasC. Oral y Medicina oralC. DentoalveolarC. Preprotésica e implantologíaC. Articulación temporomandibularC. Oncología de cabeza y cuelloC. Glándulas salivaresC. Reconstructiva cabeza y cuello - MicrocirugíaC. Ortognática - ortopedia facialC. Plástica, estética y reparadora facialC. Malformaciones congénitasC. Fisura labioalveolopalatinaC. Craneofacial

URGENCIAS PEDIÁTRICAS

¿¿QUÉ ES URGENTE Y QUÉ ES DEMORABLE??

URGENCIAS PEDIÁTRICAS

1) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA - ABSCESOS

2) TRAUMATOLOGÍA FACIAL

3) TRAUMATOLOGÍA DENTOALVEOLAR

4) ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

INFECCIÓNODONTOGÉNICA

INFECCIONES ODONTOGÉNICAS

Origen diente – periodontoMaxilofaciales más frecuentesGeneralmente autolimitada¡¡Mayoría prevenibles!!

CARIES

GRANULOMA-QUISTE

Inoculación Subclínica(aerobios)

Celulitis – Flemón ATB (p.o.)(mixta)

Absceso ATB (p.o. / e.v.) + drenaje(anaerobios)

INFECCIÓN PRIMARIA

Afectación ósea

Odontólogo

Apertura cameralExodoncia

INFECCIÓN PRIMARIA

Afectación óseaPerfora cortical Espacios cervicofaciales (virtuales)

TRATAMIENTO ABSCESOS

ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICAPolimicrobiana / endógena / dinámicaAmoxicilina-clavulánico (40-80 mg / Kg / día)Otras: Clindamicina, claritromicina, azitromicina…

DRENAJE QUIRÚRGICO“Ubi pus, ibi evacua”

CRITERIOS INGRESO HOSPITALARIO

Estado generalFiebre > 38ºCMEGPostraciónDeshidratación

AbscesoDisfagiaTrismus severoRiesgo vía aérea / estructuras vitales

VÍA AÉREA / ESTRUCTURAS VITALESRiesgo Bajo (OPG)

VestibularPaladar duroFosa caninaBuccinadorParamandibular

ATB p.o. + drenaje

VÍA AÉREA / ESTRUCTURAS VITALES Riesgo Moderado (OPG + TC)

SubmentonianoSubmandibularSublingualPterigomandibularTemporal TRISMUSMasetérico

ATB e.v. + drenaje

VÍA AÉREA / ESTRUCTURAS VITALES Riesgo Alto (OPG + TC)

ParafaríngeoRetrofaríngeoPretraqueal

ATB e.v. + drenaje urgente +/- intubación

VÍA AÉREA / ESTRUCTURAS VITALES Riesgo Alto (OPG + TC)

ANGINA LUDWIGSublingual / Submandibular BILATERAL

COMPLICACIONES GRAVESMediastinitis supurada descendente

RigidezDisneaDolor retroesternal

Mortalidad elevada

Espacio 4 Grodinsky

COMPLICACIONES GRAVESIntracraneal

Absceso cerebral

Trombosis seno cavernoso

Neurocirugía

COMPLICACIONES GRAVESOtros

Sepsis

Absceso vaina carotídea

Infecciones orbitarias post-septum

TRAUMATOLOGÍA

Valoración global paciente politraumatizado (ABCDE)

AirwayBreathingCirculationDisabilityExposure/ environment

Riesgo vital raroLlamativo / Espectacular

Trauma cráneoencefálicoObservación 24h

Trauma toracoabdominal

VÍA AÉREA

AplastamientosHematoma suelo bocaParasinfisarias bilateralesCoagulos / cuerpos extranos / dientes

Retirada / aspiración / GuedelIntubación

Traqueotomi aCricotomía > 12 años

HEMORRAGIA

ARTERIA CARÓTIDA EXTERNAPosible sangrado graveTaponamiento anteriorTaponamiento posterior (sonda balonada)Hemostasia electrica o ligadura

Otorragia Oto / rinolicuorreaEpistaxis Base de cráneo

TRAUMA FACIAL

FUNCIONALVisiónOclusión dentalRespiraciónMasticaciónDeglución

ESTÉTICO

Tratamiento tempranoMejor resultado

No reabsorción ósea No retracción cicatricial

TRAUMA FACIAL

Pediátrica 5%-15%↑ 12 añosNiños > Niñas

Casuales-deportivas ↑Agresiones ↑Tráfico ↓Laborales ↓

TRAUMA FACIALHeridas faciales

Excelente irrigacio n (suturas 24 h)Friedrich bien valorada / limitada

Huesos elásticosEsponjosa > CorticalCentros crecimiento

CartilaginososAbsorción energía

Tallo verde

No desplazadas

CráneoFronto-orbitaria<5 años

Órbito-maxilarMandibular>12 años

5-12 años

RATIO CRÁNEO-FACIAL

TRAUMA FACIAL

Desarrollo dental

Senos neumatizados

Enfisema / No tratamiento / Evitar Valsalva

Maxilar 0-2 años ↑ 12 añosFrontal 3-8 años ↑ 14-16 añosEtmoidal nacimiento ↑ 12 añosEsfenoidal 2-5 años ↑ 15 años

ARBOTANTES

HorizontalSupraorbitarioInfraorbitarioProceso alveolarCigomático

VerticalFrontomaxilarCigomatico-maxilar-frontalPterigomaxilar

EXPLORACIÓN FÍSICA

Completa / Sistemática (top down / bottom up)

DolorLimitación apertura oral (trismus antiálgico)

DeformidadSimetríaRebordes óseos – arbotantesMovilidad 1/3 medio

Disfunción / Impotencia funcionalMOE – diplopía – pupilasHipoestesia NCVFunción motora NC VIIOclusión dental

TERCIO SUPERIOR

TERCIO MEDIO

TERCIO INFERIOR

ESTUDIOS DE IMAGEN

Radiografías

Craneo PA-L: huesos cráneo seno frontal

Waters: orbita, malar, seno maxilar

Caldwell: frontal, sutura frontomalar

Hirtz: arcos cigomaticos

Towne: condilos

Huesos propios fracturas nasales

Mandibula: PA-L - desenfilada - suelo boca

ATM abierta-cerrada

ESTUDIOS DE IMAGEN

MANDÍBULAOrtopantomografía (OPG)TC (cóndilo o compleja)

TERCIO MEDIO SUPERIORTC axial / sagital / coronal / 3D

FRACTURA FRONTAL

Seno frontal3-8 años ↑ 14-16 años

Tabla externaDeformidad

Tabla internaCobertura ATB

Neurocirugía

FRACTURA ÓRBITA

VALORACIÓN OFTALMOLÓGICACOMPLETATEMPRANA

Reflejo fotomotor directo-consensuado (NC II-III)AnisocoriaDiplopía (test Lancaster)Agudeza VisualFondo ojo

FRACTURA ÓRBITA TECHO ÓRBITA

= SUELO FOSA CRANEAL ANTERIOR

Neurocirugía

FRACTURA SUELO ÓRBITA

Hundimiento suelo óseoDistopiaEnoftalmos

Limitación versión superoexternaHematoma-inflamaciónAtrapamiento Recto inferior / Grasa

Blow out (integridad malar lateral)Blow in

FRACTURA SUELO ÓRBITA

Trap-doorNiñosBaja energíaCirugía precoz 24-48h

Riesgo restricción permanente

TEST LANCASTER PREQUIRÚRGICO

TEST LANCASTER POST 2 SEMANAS

TEST LANCASTER POST 8 SEMANAS

TEST LANCASTER POST 8 MESES

FRACTURA NASO-ÓRBITO-ETMOIDAL (NOE)

Raro < 5 años10% mortalidadHueso nasal / Maxilar / Lagrimal / Etmoides

Complejas-conminuciónTelecantoDeformidad nasal silla montar Epífora (obstrucción nasolacrimal)Epistaxis - Rinolicuorrea

FRACTURA MALAR (cigoma)

TetrápodeSuelo orbitarioPared lateral orbitaArco cigomaticoFrontomalar

Hundimiento malarEscalón infraorbitarioEnoftalmosLimitacion apertura oral

Epistaxis (seno maxilar)Anestesia infraorbitario (NC V)

FRACTURA MAXILARTERCIO MEDIO

Alta energía↑ 12 añosPared seno maxilar (fina)

Epistaxis / HemosenoNo tratamiento

Poco desplazamientoMúsculatura expresión

Maloclusión

Le Fort I (Guerin)

Horizontal

Fosa piriforme Pterigoides

Nasomaxilar

Cigomáticomaxilar

Pterigomaxilar

Palatino - Vómer

Le Fort I (Guerin)

Movilizacion maxilar

Equimosis herradura vestíbulo

Rotacion

Dificultad respiratoria

Mordida abierta

Le Fort II

Piramidal

Raíz nasal Pterigoides

Frontonasal

Órbita medial / suelo

Pterigomaxilar

Vómer – lámina perpendicular etmoides

Le Fort II

Movilización centrofacial

Órbita lateral fija

Edema facial

Anosmia

Le Fort III

Disyunción craneofacial

Frontonasal

Órbita medial / suelo / lateral

Frontomalar

Arcos cigomáticos

Vómer – lámina perpendicular etmoides

Le Fort III

Movilización tercio medio

Ensanchamiento / Hundimiento facial

Posible afectación base de cráneo

Anosmia, ceguera, fístula LCR

SínfisisParasínfisis

FRACTURA MANDÍBULA

Rama

Cuerpo

Ángulo

Cóndilo Coronoides

FRACTURA MANDÍBULA

Zonas debilidadAnatomíaDientes - Gérmenes

Directo

IndirectoCóndiloDobles / Triples

OPGTC

FRACTURAS MANDÍBULA / CÓNDILO

Frecuente4-7 añosDolor aterior CAE (otorragia)No movilidad ATM apertura-cierreMaloclusiónLaterodesviación apertura

¡¡¡¡Traumas mentón!!!!

Centro de crecimiento mandibular

Varón / 8 años Accidente bicicleta Trauma mentónFractura parasinfisaria y cóndilo izquierdo

Reducción abierta - placa reabsorbible Bloqueo intermaxilar

FRACTURAS MANDÍBULA / CÓNDILO

COMPLICACIONES

INFECCIÓNNECROSIS AVASCULARDEFORMIDADMALOCLUSIÓNDD ATMANQUILOSIS

Varón / 6 años Accidente bicicleta Trauma mentónFractura cóndilo intracapsular bilateral

2ºPRÓTESIS ATM1º C. ORTOGNÁTICA

Varón / 5 años Precipitado 4º piso Esplenectomía

TRAUMATISMOSDENTALES-DENTOALEOLARES

TRAUMATISMOS DENTALES - DENTOALVEOLARES

Incisivos superiorescentral > lateral

2-3 años8-12 años

Dramático…padres en pánico…niño incontrolable llorando…sangre, restos dentales y heridas en boca, labios, encía…

LESIÓN DE TEJIDOS DUROS DENTARIOS Y PULPA

CoronariaRadicularCoronoradicular

No complicadaesmalte / dentina

Complicada (ATB)pulpa

Infracción coronariaFractura coronariaNo complicada

Fr. coronoradicularNo complicada

Fractura radicularFractura coronariaComplicada

Fr. coronoradicularComplicada

LESIÓN DE TEJIDOS PERIODONTALES

SIN desplazamiento

Concusión sin movilidadSubluxación movilidad

CON desplazamiento

LuxaciónIntrusivaExtrusivaLateral

Avulsión (exarticulación)

LESIÓN DE TEJIDOS PERIODONTALES DECIDUALES

Control Odontopediatra

ExodonciaFracturaDaño germenRiesgo aspiración

Reubicación espontánea luxaciones (1-2 meses)

AVULSIÓN

AVULSIÓN

ReposicionarDefinitivoBuen estadoNo fracturas complejas

20´ Buen pronósticoCurva descendente exponencial2h mal pronóstico

Solución Hanck > Leche > suero > saliva

AVULSIÓN

LimpiezaAlveolo sin quitar coáguloDiente sin tocar raíz ni frotar

Reubicación suaveATB + profilaxis tétanosFerulizar

LESIÓN DE HUESO DE SOPORTE - DENTOALVEOLAR

Conminución alveolar

Fractura pared alveolar

Fractura proceso alveolar

Trauma dental-dentoalveolar

CONTROL ODONTOLÓGICO TEMPRANO

Tratamiento / Seguimiento

Pronóstico medio-largo plazo

Niña / 5 años 2 años Trauma EpilepsiaOdontopediatra: defecto óseo y falta de espacio

Desarrollo mínimo radicular Incisivo central superior derecho

10 años EXODONCIA

Niño 13 meses Mordedura perro / Sutura C. Plástica HUGA

Fr reborde orbitario, seno maxilar y proceso alveolarNo atrapamiento. Luxación dental

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

(ATM)

LUXACION MANDIBULA

Cóndilo mandibular anterior a eminencia

Boca muy abierta

Imposibilidad cierre

LUXACION MANDIBULA – Maniobra Nelaton

Paciente sentado, cabeza apoyada

Tracción inferior + giro leve

Empuje posterior

Reposición superior

LUXACION MENISCAL

…Subluxacion meniscal…Luxacion meniscal…Bloqueo

articular…Bloqueo con / sin reduccion

Desplazamiento anterior menisco

Limitación apertura

Dolor

Dieta blanda / miorelajantes / AINES

NORMAL LUXACION MENISCAL

CONCLUSIONES / NO DEMORABLES

Abscesos severosIngreso afectación generalRiesgo vía aérea / estructuras vitales

TraumatologíaVía aérea / Sangrado / TCEÓrbita – Oftalmología

Trap doorAvulsión dental

Recolocar

Sº Cirugía Oral y MaxilofacialHospital Universitario de San Juan de Alicante

Jefe Sección: Dr Martínez

Dra AgüeroDr ArenasDr BatllésDra GarcíaDra Gonzálvez

Dra Gisbert / Dr MolinaDr OrtsDr PastorDra SebastiánDr Valdés

Dr Valiente (Neurocirugía HGA)

Guardias localizadas

H. Universitario San JuanH. General Universitario AlicanteH. General Universitario ElcheH. General Universitario EldaH. Vega Baja (Orihuela)H. Marina Baixa (Villajoyosa)

H. Virgen de los Lirios (Alcoy)H VinalopóH Torrevieja

Sº Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolorHospital Universitario de San Juan de Alicante

Anestesia General 5 años 20 kg

Cirugía MaxilofacialORLRadiología Oncología RT

Cirugía no complejaASA I-II establesHemorragia prevista menor de 7ml/kgNo precisan cuidados críticos postoperatorios

3 años 15 Kg

0-3 años / 15Kg

¿¿ HGUA otro servicio ??¿¿ H La Fe Valencia ??

Gracias por su atención