Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX

Post on 03-Jul-2015

12.835 views 2 download

description

Vanguardias: contexto histórico, concepto, fauvismo, expresionismo, cubismo, dadaismo, surrealismo, neoplasticismo

Transcript of Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX

LAS VANGUARDIAS

Contexto históricoContexto históricoEl cansancio de las distintas tendencias del siglo El cansancio de las distintas tendencias del siglo

XIX, especialmente del realismo, provocó en XIX, especialmente del realismo, provocó en artistas y escritores un deseo de ruptura con el artistas y escritores un deseo de ruptura con el

pasado. Pero, por otra parte, la fractura que pasado. Pero, por otra parte, la fractura que provocaron los movimientos de vanguardia con provocaron los movimientos de vanguardia con

respecto al arte anterior estaba íntimamente ligada respecto al arte anterior estaba íntimamente ligada a los profundos cambios políticos y sociales a los profundos cambios políticos y sociales

producidos con la llegada del siglo XX. producidos con la llegada del siglo XX.

Entonces una nueva concepción del mundo Entonces una nueva concepción del mundo comenzó a gestarse. comenzó a gestarse.

Factores importante que influyenFactores importante que influyen en el origen y en el origen y

desarrollo de las vanguardiasdesarrollo de las vanguardias

CINE

RASCACIELOS

AUTOMOVIL

RADIO

AVION

AVANCES TECNOLÓGICOS

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

SIGMUND FREUD

KARL MARX

CHARLES DARWIN

NUEVASPOSTURAS

DE PENSAMIENTO

La acepción de vanguardia en su sentido más inmediato, refiere a la comprensión elemental del término

como aquél que sirve para denominar los exponentes artísticos que se

consagran al desarrollo de formas de expresión y de representación que

rompen con el marco establecido por los modos de figuración legados por la tradición y por las estructuras estéticas

vigentes.

El fauvismo, el expresionismo, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el surrealismo y otros movimientos que

crearon imaginerías artísticas que subvertían -muchas veces de forma

provocativa- el orden dado en la cultura instituida.

VANGUARDIASVANGUARDIAS

Fauvismo

1903 - 1907

La denominación deriva de la palabra

"fauves" (fieras), término con el que el crítico Louis Vauxcelles denominó a un grupo de pintores, encabezado por

Matisse, que practicaban un estilo vigoroso de pintura alejado de todo

principio académico.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Preponderancia del color.

• Independencia del color frente al objeto.

• Importancia de la línea.

• Desaparición de los focos de luz y la profundidad.

• Tendencia al plano único.

• Eliminación de la perspectiva espacial.

• Referencias formales de las culturas primitivas y exóticas (árabe y africana).

Principales Representantes

Henri Matisse1869 - 1954

André Derain1880 - 1954

MATISSEMATISSERetrato de Retrato de DerainDerain19051905

Henri Matisse Autorretrato,

1906,

MATISSE Vista de Collioure 1906

MATISSE La danza 1910MATISSE La danza 1910

MATISSEMATISSEMujer marroquíMujer marroquí19121912

MATISSEMATISSEVentana abiertaVentana abierta19051905

DERAINDERAIN El puente de Charing Cross en Londres 1906El puente de Charing Cross en Londres 1906

DERAIN – El puerto de Londres - 1905

EXPRESIONISMO EXPRESIONISMO ALEMÁN ALEMÁN

1905 - 19201905 - 1920

““Jámas se ha visto zarandeada ninguna otra Jámas se ha visto zarandeada ninguna otra época por tal espanto, por tal crepúsculo de época por tal espanto, por tal crepúsculo de muerte. Nunca había reinado en el mundo tal muerte. Nunca había reinado en el mundo tal silencio de tumba. Jamás había sido el silencio de tumba. Jamás había sido el hombre tan insignificante, ni tuvo nunca tanto hombre tan insignificante, ni tuvo nunca tanto miedo. Y ahora se escucha el clamor de la miedo. Y ahora se escucha el clamor de la angustia: el hombre pide a gritos su alma, y el angustia: el hombre pide a gritos su alma, y el tiempo todo se convierte en un grito tiempo todo se convierte en un grito interminable. También el arte grita en plena interminable. También el arte grita en plena oscuridad y pide ayuda, pide espíritu. Eso es oscuridad y pide ayuda, pide espíritu. Eso es el Expresionismo”.el Expresionismo”.

Hermann Bahr – Escritor y dramaturgo Hermann Bahr – Escritor y dramaturgo austríaco (1863 – 1934)austríaco (1863 – 1934)

Pintores Pintores antecedentes del antecedentes del ExpresionismoExpresionismo

Saturno Saturno devorando devorando

a sus hijos –a sus hijos –GoyaGoya18231823

Campo de trigo con cuervos.Campo de trigo con cuervos.Vincent Van Gogh - 1890Vincent Van Gogh - 1890

Edvard Edvard MunchMunch (1863-1944) (1863-1944)

El Grito El Grito 18931893

MUNCH Atardecer en la calle Carl Johan 1892MUNCH Atardecer en la calle Carl Johan 1892

El expresionismo surge en Alemania en la primera década del siglo XX, como oposición al positivismo materialista imperante en la época, en un intento de ofrecer una nueva visión de la

sociedad basada en la filosofía nietzschena (llena de nihilismo) y la renovación del arte

basada en la búsqueda subjetiva de lo esencial, atendiendo exclusivamente al sentimiento vital y

sin someterse a ninguna regla.

El expresionismo es un movimiento que no sólo atañe a las artes plásticas sino también a la

música, el cine y las demás artes.

En la pintura expresionista alemana En la pintura expresionista alemana existen tres momentos distintos:existen tres momentos distintos:

Die Brüke1905 - 1913El Puente

Der Blauer ReiterDer Blauer Reiter1910 – 19131910 – 1913

El Jinete AzulEl Jinete Azul

Neue SachlichkeitNeue Sachlichkeit1920 aprox.-19331920 aprox.-1933Nueva objetividadNueva objetividad

Características

• Alteración de las formas de las figuras.

• Interés por representar los problemas de la existencia.

• Idea de la pintura como vía de expresión de las emociones.

• Tendencia a la expresión amenazante y desgarrada.

• Uso de colores intensos, incluido el negro.

Die Brüke (El Puente)Die Brüke (El Puente)

Fue fundado por Kirchner, Bleyl, Fue fundado por Kirchner, Bleyl, Heckel y Schmidt-Rottluff, y luego Heckel y Schmidt-Rottluff, y luego

se incorporan se incorporan Nolde y Pechstein y Van Dongen, Nolde y Pechstein y Van Dongen, y ya en 1910 lo hizo Otto Müller. y ya en 1910 lo hizo Otto Müller.

Pareja con Pareja con niño niño pelirrojo.pelirrojo.

NOLDENOLDE

Gente SapoGente Sapo

NOLDENOLDE

Extraña pareja - NOLDEExtraña pareja - NOLDE

Danza alrededor del becerro de oroDanza alrededor del becerro de oro

NOLDENOLDE

BailarinasBailarinas

NOLDENOLDE

Grupo El PuenteGrupo El Puente

KIRSCHNERKIRSCHNER

AutorretratoAutorretrato

KIRSCHNERKIRSCHNER

Calle de Calle de BerlinBerlin

KIRSCHNERKIRSCHNER

Muchacha en sofá azul - KIRSCHNERMuchacha en sofá azul - KIRSCHNER

Mujeres Mujeres desnudas con desnudas con niñoniño

(Xilografía)(Xilografía)

KIRSCHNERKIRSCHNER

Casa RojaCasa Roja

Casa VerdeCasa Verde

KIRSCHNERKIRSCHNER

Der Blaue Reiter (El jinete azul)Der Blaue Reiter (El jinete azul)

De él surgirá la primera pintura abstractaDe él surgirá la primera pintura abstracta..

Wassily Kandinsky, Franz Marc, Wassily Kandinsky, Franz Marc, y Paul Kleey Paul Klee

PaisajePaisaje

PAUL KLEEPAUL KLEE

Retrato de la Retrato de la señora P. en señora P. en el surel sur

PAUL KLEEPAUL KLEE

LeñadorLeñador

FRANZ FRANZ MARCMARC

Montaña - KANDINSKYMontaña - KANDINSKY

Paisaje con iglesia - KANDINSKYPaisaje con iglesia - KANDINSKY

Otoño en Bavaria - KANDINSKYOtoño en Bavaria - KANDINSKY

1ª abstracción en acuarela - KANDINSKY1ª abstracción en acuarela - KANDINSKY

Composición Nº 5 - KANDINSKYComposición Nº 5 - KANDINSKY

Composición Nº 9 - KANDINSKYComposición Nº 9 - KANDINSKY

Neue SachlichkeitNeue Sachlichkeit(Nueva Objetividad)(Nueva Objetividad)

Realiza un planteamiento muy distinto del Realiza un planteamiento muy distinto del expresionismo inicial desarrollado por los expresionismo inicial desarrollado por los

otros grupos citados.otros grupos citados.

Otto Dix, George Grosz, Otto Dix, George Grosz,

Retrato de la Retrato de la periodista periodista Sylvia Von Sylvia Von HardenHarden

OTTO DIXOTTO DIX

Veteranos de Veteranos de guerraguerra

OTTO DIXOTTO DIX

MetrópolisMetrópolis

GEORGE GEORGE GROSZGROSZ

ParisParis

GEORGE GEORGE GROSZGROSZ

Con el título de “Arte Degenerado” el nazismo

mostró, en 1937, las obras de los grandes creadores del siglo XIX a comienzo

del siglo XX, como lo son: Vicent Van Gogh, Marc Chagal, Picasso, Klee,

Kandisky, y muchos otros. También se cerró en 1933

la Bauhaus, Escuela de artes y de arquitectura

Afiche expo Arte Degenerado Afiche expo Arte Degenerado

Munich 1937Munich 1937

EL DADAÍSMO

1916 - 1923

“¡Mírenme bien!

Soy idiota, soy un farsante, soy un

bromista.

¡Mírenme bien!

Soy feo, mi cara carece de expresión, soy

pequeño.

¡Soy como todos ustedes!

Quería hacerme un poco de publicidad!

MANIFIESTO DADÁ 1916

TRISTAN TZARA

RETRATO DE TZARA

HANS ARP - 1916

En el Dadaísmo se advierte En el Dadaísmo se advierte desde sus inicios una clara desde sus inicios una clara

tendencia a valorar lo tendencia a valorar lo subversivo, a mostrar una subversivo, a mostrar una

preferencia por lo irracional y a preferencia por lo irracional y a mantener frente a cualquier mantener frente a cualquier

hecho una postura hecho una postura profundamente nihilista.profundamente nihilista.

Los pintores reclaman la intuición irracional y la libertad crea artistas.

• El arte se confunde con la vida y la vida se ha de convertir en constante manifestación artística.

• Las características comunes de estos pintores:o Rebeldía.o Capacidad de negación.o Irracionalidad.o Inconformismo.o Subversión contra el orden preestablecido.

CARACTERÍSTICAS:

• Integración de técnicas distintas con empleo de fragmentos de materiales (collage y décollage) y objetos de desecho cotidiano.

• Niega el Arte y cualquier canon impuesto.

• Protesta contra todo convencionalismo volviendo a lo instintivo e irracional.

• Liberación del subconsciente (se produce una transición al surrealismo y al arte abstracto).

• Motivaciones de disociación.

• Auge del disparate.

CARACTERÍSTICAS

Principales Representantes

Antecedente:Antecedente:

MARCEL DUCHAMPMARCEL DUCHAMP

(El “anartista”)(El “anartista”)

1887 - 19681887 - 1968

LOS READY - MADELOS READY - MADE

La idea de sacar un objeto de su La idea de sacar un objeto de su contexto funcional y exponerlo en contexto funcional y exponerlo en

una galería para convertirlo en obra una galería para convertirlo en obra de arte, cambió definitivamente los de arte, cambió definitivamente los paradigmas artísticos establecidos paradigmas artísticos establecidos

hasta su momento. hasta su momento.

OTRAS OBRASOTRAS OBRAS

EL GRAN EL GRAN VIDRIO VIDRIO

OO

LA NOVIA LA NOVIA DESNUDADA DESNUDADA POR LOS POR LOS SOLTEROSSOLTEROS

1915 - 19231915 - 1923

DESNUDO DESNUDO BAJANDO LA BAJANDO LA

ESCALERAESCALERA

19121912

FRANCIS PICABIAFRANCIS PICABIA

1879 - 19531879 - 1953

RETRATO DE RETRATO DE MUJER CON MUJER CON FÓSFOROSFÓSFOROS

1923 - 19251923 - 1925

EL NIÑO EL NIÑO CARBURADORCARBURADOR

19191919

MAX ERNSTMAX ERNST

1891 - 19761891 - 1976

EL SOMBRERO HACE AL HOMBRE - 1920EL SOMBRERO HACE AL HOMBRE - 1920

EL ELEFANTE EL ELEFANTE DE LAS DE LAS CÉLEBESCÉLEBES

19211921

EDIPO EDIPO REYREY

19221922

KURT KURT SCHWITTERSSCHWITTERS

1887 - 19481887 - 1948

PAJARO PAJARO AZULAZUL

19221922

MERZ 460MERZ 460

19211921

EL EL PSIQUIATRAPSIQUIATRA

19191919

El Cubismo1907 - 1914

El Cubismo, es la teoría estética El Cubismo, es la teoría estética aplicable a las artes plásticas (incluido aplicable a las artes plásticas (incluido

el diseño) que se caracteriza por el el diseño) que se caracteriza por el empleo y el dominio sobre otros empleo y el dominio sobre otros

conceptos de figuras geométricas conceptos de figuras geométricas como pueden ser los rectángulos, los como pueden ser los rectángulos, los triángulos y los Cubos de donde toma triángulos y los Cubos de donde toma

su nombre el movimiento Cubistasu nombre el movimiento Cubista

Características

• Geometrización de las formas.• Eliminación de la perspectiva. Perspectiva

múltiple.

• Empleo de planos múltiples.• El objeto representado carece de importancia.

• El color es secundario.• Avanzan a la abstracción.

• Recurren al collage.

Características

Los grandes volúmenes se rompen en Los grandes volúmenes se rompen en otros más pequeños. Por eso se compara otros más pequeños. Por eso se compara el resultado de este proceso con el reflejo el resultado de este proceso con el reflejo en un espejo roto o con la visión a través en un espejo roto o con la visión a través de un caleidoscopio.de un caleidoscopio.

Existen tres etapas en el cubismo: Existen tres etapas en el cubismo:

Cubismo primitivo (1907-1909): representado por Las señoritas de Avignon.

(Pablo Picasso)

Cubismo analítico (1910-1912): presenta una descomposición de objetos simples en colores

ocre, verde oscuro y gris.

Cubismo sintético (1913- 1914): emplea signos plásticos que se comparan con metáforas poéticas en el aspecto pictórico tiene mucha relación con el

cubismo primitivo.

CUBISMO CUBISMO PRIMITIVOPRIMITIVO

LAS LAS SEÑORITAS SEÑORITAS DE DE AVIGNONAVIGNON

PABLO PABLO PICASSOPICASSO

19071907

En 1907, Derain vaticinó el En 1907, Derain vaticinó el suicidio artístico de Picasso, suicidio artístico de Picasso,

Matisse habló de la muerte de la Matisse habló de la muerte de la pintura, mientras que Braque pintura, mientras que Braque

dijo: dijo: “Es como si bebieras “Es como si bebieras petróleo mientras te arrimas un petróleo mientras te arrimas un

fósforo prendido a la boca”fósforo prendido a la boca”

INFLUENCIAS SOBRE LAS INFLUENCIAS SOBRE LAS SEÑORITAS DE AVIGNONSEÑORITAS DE AVIGNON

MASCARAS DE ZAIREMASCARAS DE ZAIREDOS MUJERES DOS MUJERES DESNUDAS – DESNUDAS – PICASSO 1906PICASSO 1906

VENUS DE VENUS DE INGRESINGRES

Estudios en papel Estudios en papel para LAS SEÑORITAS para LAS SEÑORITAS

DE AVIGNONDE AVIGNON

Nótese la presencia de Nótese la presencia de dos hombres (marineros) dos hombres (marineros) en los bocetos iniciales.en los bocetos iniciales.

CUBISMO CUBISMO ANALITICOANALITICO

Todas estas formas aparecieron Todas estas formas aparecieron generalmente compactas y densas, para irse generalmente compactas y densas, para irse

haciendo cada vez mas amplias y fluidas haciendo cada vez mas amplias y fluidas hasta difuminarse en los bordes del lienzo. hasta difuminarse en los bordes del lienzo.

Los elementos preferidos fueron Los elementos preferidos fueron instrumentos musicales -en especial la instrumentos musicales -en especial la

guitarra -, botellas, pipas, vasos y periódicos, guitarra -, botellas, pipas, vasos y periódicos, aunque nunca se excluyó la figura humana. aunque nunca se excluyó la figura humana.

Los lienzos de esta época se caracterizaron Los lienzos de esta época se caracterizaron por el análisis de la realidad y la por el análisis de la realidad y la

descomposición en planos del los distintos descomposición en planos del los distintos volúmenes de un objeto para que la mente volúmenes de un objeto para que la mente

captase su totalidad. captase su totalidad.

Pablo Picasso

Frutero y pan sobre una mesa (1909)

Muchacha con Muchacha con mandolina mandolina 19101910

PABLO PABLO PICASSOPICASSO

PABLO PICASSOPABLO PICASSO

Retrado deRetrado deAmbroise VollardAmbroise Vollard19101910

Retrato de Retrato de PicassoPicasso

19101910

JUAN GRISJUAN GRIS

Casas en el Casas en el estanqueestanque

GEORGES GEORGES BRAQUEBRAQUE

CUBISMO CUBISMO SINTÉTICOSINTÉTICO

En la fase sintética, se dio un nuevo paso. En la fase sintética, se dio un nuevo paso. Ya no hay razón para imitar minuciosamente Ya no hay razón para imitar minuciosamente una etiqueta o un sobre, sino que se toma un una etiqueta o un sobre, sino que se toma un

ejemplar real y se pega, es la técnica del ejemplar real y se pega, es la técnica del Papier colléPapier collé o Collage, inventada por Picasso o Collage, inventada por Picasso

y por Braque .y por Braque .La idea es bastante audaz porque antes La idea es bastante audaz porque antes nunca se había incorporado al arte un nunca se había incorporado al arte un

fragmento de la vida. Así se consigue el fragmento de la vida. Así se consigue el objetivo tan ansiado en todo el mundo de la objetivo tan ansiado en todo el mundo de la

vanguardia, el unir arte y vida.vanguardia, el unir arte y vida.Sobre la superficie del soporte se pegan Sobre la superficie del soporte se pegan

papeles, telas y objetos diversos, de ahí que papeles, telas y objetos diversos, de ahí que comience a hablarse de la "introducción de comience a hablarse de la "introducción de

intrusos".intrusos".

Con el collage la técnica cambia, no sólo se Con el collage la técnica cambia, no sólo se trata de pintar, sino también de añadir y trata de pintar, sino también de añadir y

construir. Esta técnica constructiva, hace construir. Esta técnica constructiva, hace que se camine lógicamente hacia la que se camine lógicamente hacia la

escultura y su tridimensionalidad. El pincel escultura y su tridimensionalidad. El pincel es sustituido por las tijeras y la cola, y es sustituido por las tijeras y la cola, y después los clavos y la soldadura. Los después los clavos y la soldadura. Los

fragmentos de imagen pasan a formar parte fragmentos de imagen pasan a formar parte de un conjunto estético. Los materiales se de un conjunto estético. Los materiales se descontextualizan, se hacen enigmáticos y descontextualizan, se hacen enigmáticos y

adquieren características propias.adquieren características propias.

Pablo Picasso Pablo Picasso

Guitarra (1913)Guitarra (1913)

Los tres Los tres músicosmúsicos

19211921

PABLO PABLO PICASSOPICASSO

En esta obra, Picasso, reproduce en óleo, la En esta obra, Picasso, reproduce en óleo, la técnica del collage.técnica del collage.

La persianaLa persiana

19141914

JUAN GRISJUAN GRIS

Guitarra – 1914Guitarra – 1914

JUAN GRISJUAN GRIS

Bodegón con mesa – 1914 Bodegón con mesa – 1914

GEORGES BRAQUEGEORGES BRAQUE

OTROS EJEMPLOS DE OTROS EJEMPLOS DE CUBISMOCUBISMO

La escalera – 1914La escalera – 1914

FERNAND LEGERFERNAND LEGER

El gran remolcador – 1923El gran remolcador – 1923

FERNAND LEGERFERNAND LEGER

La gruta azul de Capri – 1914La gruta azul de Capri – 1914

EMILIO PETTURUTI (Argentino)EMILIO PETTURUTI (Argentino)

El Neoplasticismo1917 – 1940 aprox.

El Neoplasticismo es una de las formas que El Neoplasticismo es una de las formas que toma la abstracción en las primeras toma la abstracción en las primeras

décadas del siglo XX. Es una doctrina décadas del siglo XX. Es una doctrina estética propuesta por estética propuesta por Piet MondrianPiet Mondrian en en

1917, a partir de la revista 1917, a partir de la revista De Stijl (El stilo)De Stijl (El stilo) y y se basa en una concepción analítica de la se basa en una concepción analítica de la

pintura, en la búsqueda de un arte que pintura, en la búsqueda de un arte que trascienda la realidad externa, material, trascienda la realidad externa, material, reduciéndola a formas geométricas y reduciéndola a formas geométricas y colores puros para hacerla universal.colores puros para hacerla universal.

Características

- Búsqueda de la renovación estética y de la configuración de un nuevo orden armónico de valor universal.

- Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos.

- Planteamiento totalmente racionalista.

- Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de diversa proporción, siempre verticales, horizontales o formando ángulos rectos.

Características

- Creación de ritmos asimétricos, pero con gran sentido del equilibrio.

- Colores planos, de carácter saturado (primarios: amarillo, azul, rojo) o tonal (blanco, negro y grises).

- Empleo de fondos claros.

Principales Representantes

Piet Mondrian (1872-1944)

Theo Van Theo Van Doesburg Doesburg

(1883-1931 (1883-1931

MondrianMondrian

Composición Composición en rojo, en rojo, negro, negro, amarillo y amarillo y gris.gris.

19201920

Composición Composición en diagonalen diagonal

19211921

Composición Composición en rojo, azul en rojo, azul y amarillo y amarillo

19281928

New York New York CityCity

19421942

Van DoesburgVan Doesburg

Composición XI - 1918Composición XI - 1918

Ritmo de una Ritmo de una danza rusadanza rusa

19181918

Contraposición XIII – 1926/27Contraposición XIII – 1926/27

El Surrealismo1924

El movimiento surrealista nace en Francia finalizada El movimiento surrealista nace en Francia finalizada la primera guerra mundial. Surge en el ámbito la primera guerra mundial. Surge en el ámbito

literario, pero pronto lo abarca todo, pensamiento, literario, pero pronto lo abarca todo, pensamiento, artes plásticas, cine y teatro.artes plásticas, cine y teatro.

El término fue inventado por el poeta francés El término fue inventado por el poeta francés Guillerme ApollinaireGuillerme Apollinaire en 1917. en 1917.

En 1924 se produce el primer manifiesto surrealista En 1924 se produce el primer manifiesto surrealista de de André BretonAndré Breton, que da cuerpo al movimiento. , que da cuerpo al movimiento.

Su ideal era sobrepasar la realidad y llegar a una Su ideal era sobrepasar la realidad y llegar a una renovación de todos los valores culturales, morales y renovación de todos los valores culturales, morales y

científicos por medio del científicos por medio del automatismo psíquicoautomatismo psíquico..

AUTOMATISMO PSÍQUICO:AUTOMATISMO PSÍQUICO: mecanismo mecanismo utilizado por los surrealistas en la década de utilizado por los surrealistas en la década de los veinte para la creación artística de todo los veinte para la creación artística de todo tipo, luego utilizada por otras vanguardias.tipo, luego utilizada por otras vanguardias.

Consiste en eliminar o reducir al mínimo el Consiste en eliminar o reducir al mínimo el control del artista sobre su obra, de modo control del artista sobre su obra, de modo

que ésta sea creada por la fuerza del que ésta sea creada por la fuerza del subconsciente sin que sea influenciada por subconsciente sin que sea influenciada por

ningún tipo de condicionante racional o ningún tipo de condicionante racional o estética.estética.

Características• Interpretación de la realidad desde el sueño, el Interpretación de la realidad desde el sueño, el

inconsciente, la magia y la irracionalidad.inconsciente, la magia y la irracionalidad.• Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales), Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales),

tanto en el tiempo como en el espacio.tanto en el tiempo como en el espacio.• Los objetos y formas son despejados de su Los objetos y formas son despejados de su

significación tradicional (principio de la significación tradicional (principio de la "desorientación"), el observador queda desorientado, "desorientación"), el observador queda desorientado, sin saber a qué atenerse.sin saber a qué atenerse.

• Creación de imágenes equívocas de manera que una Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia"), por ejemplo, una nube (principio de la "discordancia"), por ejemplo, una nube puede parecer la cabeza de un animal o bien otra cosapuede parecer la cabeza de un animal o bien otra cosa.

Características• Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la

caducidad, la destrucción y lo misterioso.caducidad, la destrucción y lo misterioso.• Además de lo onírico, representación de toda clase Además de lo onírico, representación de toda clase

de simbologías, especialmente eróticas y sexuales.de simbologías, especialmente eróticas y sexuales.• Toca todos los estilos: clásico, barroco, ingenuismo, Toca todos los estilos: clásico, barroco, ingenuismo,

futurismo, etc.futurismo, etc.• Utilización espectacular de la perspectiva cónica, Utilización espectacular de la perspectiva cónica,

exagerando la sensación de profundidad (creación exagerando la sensación de profundidad (creación de grandes espacios y lejanías).de grandes espacios y lejanías).

• Creación en el cuadro de juegos perceptivos e de Creación en el cuadro de juegos perceptivos e de ilusión.ilusión.

• Ejecución pictórica minuciosa, con gran cuidado del Ejecución pictórica minuciosa, con gran cuidado del dibujo y la figura dibujo y la figura

Principales AntecedentesPrincipales Antecedentes

Detalle de Detalle de

EL JARDIN DE EL JARDIN DE LAS DELICIASLAS DELICIAS

EL BOSCOEL BOSCO

14951495

Giuseppe Giuseppe Arcimboldo Arcimboldo

Siglo XVISiglo XVI

GRABADO GRABADO DE GOYADE GOYA

SIGLO XIXSIGLO XIX

EL ELEFANTE EL ELEFANTE DE LAS DE LAS CÉLEBESCÉLEBES

MAX ERNSTMAX ERNST

19211921

ESPACIO ESPACIO URBANOURBANO

GIORGIO GIORGIO DE DE

CHIRICOCHIRICO

19211921

Principales RepresentantesPrincipales Representantes

Salvador DalíSalvador Dalí

1904 -19891904 -1989 Salvador Dalí fue un pintor de formación Salvador Dalí fue un pintor de formación

académica que utiliza una técnica académica que utiliza una técnica depuradísima, en la que las formas reales depuradísima, en la que las formas reales

aparecen fielmente reproducidas, pero sin el aparecen fielmente reproducidas, pero sin el significado que normalmente tienen. Fue uno significado que normalmente tienen. Fue uno

de los pintores mas famosos del siglo XX, de los pintores mas famosos del siglo XX, conocido entre otras cosas por sus muchas y conocido entre otras cosas por sus muchas y

variadas excentricidades. variadas excentricidades.

VENTANA - 1925VENTANA - 1925

JOVEN SODOMIZADA JOVEN SODOMIZADA POR SU PROPIA POR SU PROPIA

CASTIDAD - 1954CASTIDAD - 1954

NATURALEZA NATURALEZA MUERTA A LA MUERTA A LA LUZ DE LA LUZ DE LA LUNA – 1926LUNA – 1926

Influencia de Influencia de PicassoPicasso

EL GRAN MASTURBADOR - 1929EL GRAN MASTURBADOR - 1929

LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA - 1931

EL ROSTRO DE EL ROSTRO DE MAE WEST MAE WEST PUEDE SER PUEDE SER USADO COMO USADO COMO APARTAMENTOAPARTAMENTO

19341934

JIRAFA JIRAFA ARDIENDOARDIENDO

19371937

PREMONICIÓN PREMONICIÓN SOBRE LA SOBRE LA GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - ESPAÑOLA - 19361936

Sueño causado Sueño causado por el vuelo de por el vuelo de

una abeja una abeja alrededor de una alrededor de una

granada un granada un segundo antes del segundo antes del despertar - Gala y despertar - Gala y

Tigres.Tigres.

1944 1944

19211921

19411941

19541954

19721972

AUTORRETRATOSAUTORRETRATOS

RENE MAGRITTERENE MAGRITTE

1898 - 19671898 - 1967Tras realizar sucesivas búsquedas abstractas, Tras realizar sucesivas búsquedas abstractas,

futuristas y cubistas, se orientó hacia el futuristas y cubistas, se orientó hacia el surrealismo bajo la influencia de Gorgio de surrealismo bajo la influencia de Gorgio de Chirico, a cuyo movimiento se unió en París Chirico, a cuyo movimiento se unió en París

desde 1927 hasta 1931. En sus cuadros desde 1927 hasta 1931. En sus cuadros reproduce con técnica absolutamente reproduce con técnica absolutamente

académica objetos y personas convencionales académica objetos y personas convencionales agrupados de manera paradógica. agrupados de manera paradógica.

LA CLAVE LA CLAVE DE LOS DE LOS SUEÑOS SUEÑOS

19301930

EL TIEMPO EL TIEMPO ATRAVESADO ATRAVESADO

19391939

LA LLAVE DE LA LLAVE DE LOS CAMPOSLOS CAMPOS

19361936

EL HIJO DEL EL HIJO DEL HOMBREHOMBRE

19641964

EL IMPERIO EL IMPERIO DE LAS DE LAS LUCESLUCES

19591959

GIORGIO DE CHIRICO GIORGIO DE CHIRICO

1888 - 19781888 - 1978Acostumbraba ejercitar un proceso de abstracción Acostumbraba ejercitar un proceso de abstracción

mediante el cual establecía dos planos: uno biográfico mediante el cual establecía dos planos: uno biográfico y otro simbólico. Sus composiciones nos resultan y otro simbólico. Sus composiciones nos resultan

perturbadoras debido a sus elementos desiguales y perturbadoras debido a sus elementos desiguales y ambiguos que remiten al mundo mítico de la ambiguos que remiten al mundo mítico de la

Antigüedad. Además, sus escenarios resultan irreales Antigüedad. Además, sus escenarios resultan irreales y recónditos, transmiten un sentimiento de extrañeza y y recónditos, transmiten un sentimiento de extrañeza y

un retorno al pasado porque los objetos tienen luz un retorno al pasado porque los objetos tienen luz propia; al flotar en el vacío, resultan incapaces de propia; al flotar en el vacío, resultan incapaces de

mostrarse verosímiles.mostrarse verosímiles.

HECTOR Y HECTOR Y ANDRÓMACA ANDRÓMACA

19171917

EN LA EN LA CIUDAD CIUDAD METAFISICAMETAFISICA

19211921

Giorgio-de-Chirico-Melancholy-and-Mystery-of-a-street

MELANCOLIA Y MISTERIO EN UNA CALLE MELANCOLIA Y MISTERIO EN UNA CALLE

FRIDA KAHLO FRIDA KAHLO 1907 - 19541907 - 1954

Aunque se movió en el ambiente de los grandes Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente

personal, ingenua y profundamente metafórica al personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y

de varios acontecimientos que marcaron su vida.de varios acontecimientos que marcaron su vida.

"...pensaron que yo era "...pensaron que yo era surrealista, pero no lo fui. Nunca surrealista, pero no lo fui. Nunca

pinté mis sueños, sólo pinté mi pinté mis sueños, sólo pinté mi propia realidad". propia realidad".

HOSPITAL HENRY FORD - 1932HOSPITAL HENRY FORD - 1932

LAS LAS DOS DOS FRIDASFRIDAS

19391939

COLUMNA COLUMNA ROTAROTA

19441944

Alejandro Xul SolarAlejandro Xul Solar

1887-1963 1887-1963

““Sus pinturas son documentos del mundo Sus pinturas son documentos del mundo ultraterreno, del mundo metafísico en que ultraterreno, del mundo metafísico en que

los dioses toman las formas de la los dioses toman las formas de la imaginación que los sueña. “imaginación que los sueña. “ Jorge Luis Jorge Luis

BorgesBorges

EL ALMA DE EL ALMA DE LAS LAS PIRÁMIDESPIRÁMIDES

19211921

DOS PAREJAS - 1924DOS PAREJAS - 1924

FECHA PATRIA - 1925FECHA PATRIA - 1925

GLOR SANTA MARIA MADRE DE DIOS - 1959GLOR SANTA MARIA MADRE DE DIOS - 1959