VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVEnormateca.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/...Los Humeros La...

Post on 26-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVEnormateca.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/...Los Humeros La...

#*

#*

#*

#*

#*

#*

#*

#*

#*

#*Acatlán de

Pérez Figueroa

La Gloria

San Martín

Las Cumbres

Los Humeros

La Malinche

Pico de Orizaba

Cofre de Perote

Serdan-Oriental

Cerro Los Atlixcos

Campo volcanico de Naolinco

94°0'0"W

94°0'0"W

95°0'0"W

95°0'0"W

96°0'0"W

96°0'0"W

97°0'0"W

97°0'0"W

98°0'0"W

98°0'0"W

99°0'0"W

99°0'0"W20

°0'0"

N 20°0

'0"N

19°0

'0"N 19

°0'0"

N

18°0

'0"N 18

°0'0"

N

17°0

'0"N 17

°0'0"

N

A t l a s d e R i e s g o sA t l a s d e R i e s g o sA c a t l á n d e P é r e z F i g u e r o aA c a t l á n d e P é r e z F i g u e r o a

O a x a c aO a x a c aMapa 35: Riesgo por Vulcanismo por Municipio

Proyección: UTMDatum: ITRF92Zona: 14

FUENTE: MGN; INEGI, sismos; Servicio Sismológico Nacional Consultor: Grupo Prourbac S.A. de C.V.µ

SIMBOLOGÍA

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GUERRERO

PUEBLA

CHIAP

AS

GOLFO DE MÉXICO

Límite Estatal

1:600,000Kilómetros

0 40 80 120 16020

Límite Geoestadístico Municipal Límite Geoestadístico MunicipalAcatlán de Pérez Figueroa

R= 200 Km

R= 20

0 Km

R= 200 Km

OAXACA, OAX.

Volcán#*

TEMAVOLCANES

1.- La Malinche 2.- Pico de Orizaba 3.- San Martín 4.- Los Humeros 5.- Cofre de Perote6.- Serdan-Oriental 7.- La Gloria8.- Las Cumbres9.- Naolinco 10.- Cerro Los Atlixcos

ActivoActivoActivoInactivoExtinguidoCampo VolcánicoCampo VolcánicoCampo VolcánicoCampo VolcánicoSin Datos

Hace 3 Mil AñosEn 1946En 1967Hace 20 Mil AñosHace 12 Mil AñosHace 20 Mil AñosNo Existen Datos3920 Años A. C.Periodo HolocenoDesconocida

Estado Última ErupciónNombreSuperficie

Afectada(Ha.)ViviendasAfectadas

PoblaciónAfectada

PoblaciónDiscapacitada

No. de Localidades

Rurales800.26 5 329 16 418 1 3533

Tipo de localidad

Urbanas

Rurales 880.26 8 219 28 467 2 182127

1 680.52Total 13 548 44 885 3 535130

NOTA: La metodología del trabajo conduce a representar el riesgo en este mapa, que implica un nivel de peligro previamente analizado.