(Versión en Baja resolución) REPLIKA 9

Post on 09-Mar-2016

236 views 4 download

description

Revista de cómics y actualidad cultural. Editada en Vitoria-Gasteiz. Con dibujantes y artistas locales, nacionales e internacionales. Cómics, fotografía, música y cultura para todos los gustos.

Transcript of (Versión en Baja resolución) REPLIKA 9

2

Que bien me siento hoy. Es un día feliz en

mi triste vida.

Jokin pone su disco preferido, una joya.

Mecano, “Club de navajas”: A las cinco se cierra la barra del 33

pero Mario no sale hasta las seis...

Un poco de MÚSICA es lo que necesito para poder

continuar con mi miserable existencia humanoide.

En una mañana cualquiera, Jokin empieza el día.

CANTANDO EN LA DUCHA

Juan

luis

Dia

z de

Cor

cuer

a.

4

Una Factura por derechos de autor

La Músicaes lo queme pone ¡Ay!, Mecano,

pero que buena está la tía. como

canta la pava.

Umm, que rica está el

agua.

A las cinco se cierra la barra del 33pero mario no sale hasta las seis

y si encima le toca hacer caja despídetecasi siempre se le hace de día

mientras maría ya se ha puesto en piéha hecho la casa

ha hecho hasta el caféy le espera medio desnuda

mario llega cansado y saludasin mucho afán...

Vaya, una FACTURA en el buzón. Es de la

“Exgay”.

Ya, uno no puede ni cantar

en la ducha.

Corcuera 2012

Juan

luis

Dia

z de

Cor

cuer

a

JUAN LUIS DIAZ DE CORCUERA

GRAFFITI6

ENTREVISTA

juan luis díaz de corcuerael cómic como arteEmpece en el colegio con dieciséisaños a editar mi primera revista decómics, en ese momento se hacía enfotocopias. Así empezamos a juntar-nos un grupo de dibujantes para rea-lizar proyectos conjuntos.

Después he publicado en Habecómic, el Diario Vasco hacia una tirasemanal por año 1981, he colabo-rado en publicaciones nacionalescomo la Luna de Madrid,el ABC, Ma-drid Cómics, Ardi, El Víbora, en re-vistas canadienses y muchos más.Fui fundador de Copyright y Octopus,revistas de dibujantes vascos edita-das en Gasteiz. El 1985 hicimos losfelices 85, que era una publicaciónque recopilaba a los mejores autoresde la ciudad. El personaje más utili-zado en mis cómics ha sido Perro-dedo. Un perro con un dedodesproporcionadamente grande que

sustituía al hocico, hu-mano y con

u ñ a .

La jugada maestra delperro era la entrepierna fe-menina, y sin mas iba bus-cando eso, era un pocoinfantil. Después empece apintar, mis cómics son tam-bién una acción artística,por eso me licencié en Be-llas Artes.

Las historias han cam-biado, antes no había queser políticamente correcto,ahora cuando escribes elguión tienes que pensártelodos veces. Las sensibilida-des de la gente han aumen-tado. Ahora hay maslibertad y respeto. Antes nose daba importancia a lasburradas que pudiera haberen un cómic.

Para dibujar me utilizo lomás tecnológico, MangaStudio 4, trabajo con dosmac a la vez una Wacom ya veces también dibujo en elIphone e Ipad. Pero lo masimportante de todo es laidea, los medios te ayudan pero elguión, lo que cuentas y como lo diceses lo que realmente tiene valor. Lahistoria que vayas a contar la distri-buyes en las viñetas, como contandouna película.

El cómic es un medio artístico queaunque tiene sus sistemas tradicio-nales, esas mecánicas son suscepti-bles de usarse de otros modos,utilizándose como un medio y nocomo un fin. También pienso que esuna herramienta útil para llegar a lasociedad y además muy rica plásti-camente.

Me gustan dibujantes como ArtSpiegelman, pero los que

más me han influido sonartistas plásticos, como

Duchamp. Pienso quecomo dibujante de có-

mics tengo mas in-fluencia de Beuys,Allan Mccollum,Matt Mullican,Basquiat y sobretodo Keith Ha-ring. Me consi-

dero un pintor que hace cómics.Pienso que los salones de cómics,sobre todo están enfocados a venderálbumes y los dibujantes hacen eljuego para promocionar sus trabajos.Está visitarlos bien para testear comoesta el ambiente de cómics.

He vendido muchísimos cuadros yteniendo clientes regulares, peropienso que ahora es mucho más difí-cil vender obra. El mercado del arteestá centrado en los grandes nom-bres, galerías e instituciones impor-tantes pero no se extiende a toda lapirámide de los artistas, hay negociocomo inversión, como pasa en Fran-cia y como se quiere hacer aquí conla ley de mecenazgo, de todosmodos el mercado esta flojo.

Es interesante la idea de los artistasamericanos que van a la facultad decon la intención de formarse para tra-bajar frente a la forma europea, quebuscamos ser profesores con un en-foque mas altruista. Pienso que losartistas tenemos derecho a vivir denuestro trabajo como otros profesio-nales.

SUSANA MORCILLO8

Correría, 21- Vitoria-GasteizTel.: 945 261 547

COMICS & LIBROSKOMIKIAK & LIBURUAK

Café Dublín Plaza de la Virgen Blanca, esquina Herrería

COJE TU REVISTA REPLIKA EN ZULOA Y EN LA CASA DEL LIBRO

REPORTAJE. FEMEN. TETAS POR LA LIBERTAD

Femen está formada por mujeresque luchan contra el turismo sexual,la trata de personas en su país y ladefensa del derecho al aborto. Sulema es: “ Ucrania no es un burdel ysus mujeres no son putas”. La orga-nización nació en el año 2008 enKiev, la capital ucraniana.

Tres activistas del grupo Femen handesaparecido en la Eurocopa (2012),cuando se dirigían al Donbass Arenade Donetsk para presenciar el Ucra-nia-Francia según ha denunciado laorganización feminista, conocida porsus revindicaciones en «top-less».Protestaban porque la Eurocopacontrubuye a fomentar el turismo se-xual en Polonia y Ucrania.

La principal activista activista InnaSchenvenko afirma: “Representa-mos a todas esas mujeres que vie-nen de los pueblos a Kiev,engañadas por mafias, que les cuen-tan que van a trabajar en hotelescomo limpiadoras cuando en reali-dad las obligaran a practicar la pros-titución en las calles de Kiev ”.

No es la primera vez que Femen de-nuncia el secuestro de sus activistas.En diciembre del año pasado des-

aparecieron dos mujeres tras protes-tar en «top-less» contra AlexanderLukashenko. Según la organizaciónfueron maltratadas por miembros delservicio secreto y fueron abandona-das a su suerte en el bosque.

Se reúnen horas antes del lugardonde haya un acontecimiento, parapintarse los pechos con los coloresde la bandera ucraniana, azul y ama-rillo. Escriben en sus torsos loslemas revindicativos. Cuando estánlistas para pasar al combate, se plan-tan en el acto, ceremonia o fiesta semimetizan entre los presentes y enel momento menos inesperado sequitan la ropa interior, quedándosesin ropa interior ante las miradas delos políticos, polícias o transeúntes.Objetivo conseguido: cinco minutosdespués de su espectáculo estasguerreras ya son trending topics.

Van a por todas, aparecen desnudasmientras testifica Víktor Yúshchenko(ex presidente ucraniano), en laselecciones rusas desnudándose ametros de Vladimir Putin, encadena-das a las puertas de macroempresagasística rusa Gazprom, en la juradel nuevo gobierno ucraniano oahora, contra la Eurocopa (2012).

femenen lucha por los derechos

de las mujeres “Ucrania, es un país socialmenteconservador y muy religioso. De ahíque la aparición repentina de un des-nudo, no controlada por la sociedadpatriarcal ucraniana, pone a los hom-bres nerviosos”, dice Tatyana Zacer-kovnaya militante de Femen ypintora. Criticadas por la clase polí-tica, por la iglesia ortodoxa y paro-diadas por los humoristas de su país,para las generaciones más jóvenes,son todas unas revolucionarias. “Lu-chan contra la prostitución y contracualquier tiranía que someta a lamujer”, este es uno de los miles decomentarios escrito por una de sus5.000 fans de twitter y facebook.

"Somos mujeres que luchan por suindependencia y sus derechos. Nosomos seres de segunda, ni trozosde carne". La página oficial deFemen es: www.femen.org.

La mujeres de Femen exhibensus pechos como desafiantesy provocadoras, se han hecho

famosas por sus “performan-ces a pecho descubierto”.

Quieren que la mujer participeen la vida política e intelectual.

10 JAVI PRIETO JAVIPRIETO@JAVIPRIETO.COM

www.JAVIPRIETO.COMMÚSICA. SAIOA ECHEAZARRA SAIOA.ECHEAZARRA@GMAIL.COM

ANIA Y AIALA LUCERO12

MIKEL DIAZ DE CORCUERA & TATYANA YAKUBOVSKAYA

JUANAN ZUBELDIA14

ZABALETA@KZGUNEA.COM

16

SZYMON KAźMIERCZAK BUTELKACOLI@O2.PL18

20

BERNARDO VIDAL BVIDAL@BVIDAL.NET

MANUEL ORTEGA www.MANU-ORTEGA.COM22

JAVIER BARRIO www.GALLERYLIGHT.EU24

MÚSICA. SAIOA ECHEAZARRA SAIOA.ECHEAZARRA@GMAIL.COM

Resulta difícil sentir una mínimapredilección por la música elec-trónica. Hoy a casi cualquier sero género le llaman ‘músico’ o‘grupo musical’ (la lista podríaser muy larga y los ejemplos in-terminables), aunque no me in-teresa entrar a analizarlo. Locierto es que en el electro tantosampler y órgano te acaba tala-drando la cabeza. Eso no quieredecir que no haya proyectos concierto gusto y perspectiva. ComoVNV Nation (alias de Victory NotVengeance). Hizo bien este dúode compositores, vocalistas yproductores británico-irlandesesen marcharse de Londres y es-tablecerse en Hamburgo.

Combinan bastante eficiente-mente EBM, industrial ysynthpop para generar lo queellos llaman ‘futurepop’, movi-miento del que fueron pionerosen los 90 junto a Apoptygma Ber-zerk o Assemblage 23. RonanHarris (vocalista, también voz de

Bruderschaft) y Mark Jackson(samplers y teclados) son losresponsables de unos cuantosálbumes recomendables para unlargo viaje en coche o una sesiónen alguna sala de Ljubljana, quécapital.

El último se titula ‘Automatic’(Metropolis records), incluye dieznuevos cortes y más sonido ele-gante, bien estructurado y con in-teresantes letras que nadatienen que ver con esos insopor-tables ruidos que ponen en an-

tros para gentes sin contacto conla realidad. Reeditan de nuevosu estilo único de indie-electró-nica, himnos de orquesta sinfó-nica, en ocasiones rozando laépica, rock alternativo e indus-trial. Excepto el sencillo ‘Control’,es su trabajo más melódico.

Con un completo arsenal de sin-tetizadores (creamware noah,virus ti2, ensoniq asr-10, emuproteus 2000, yamaha ex5r, ro-land moc-1), tal vez este últimodisco no me convenza tantocomo ‘Judgement’ (2007) y ‘OfFaith, Power And Glory’ (2009) -sin dejar de pasar por alto ‘TheFarthest Star’, sobre todo en laparte de ‘We possess thepower...’-, pero no está la escenaelectro como para despreciar unnuevo trabajo de VNV. Con esteya van 15. Así que muchas feli-cidades y ¡volved pronto de gira!Mientras tanto, a esperar el inmi-nente lanzamiento de ‘Crossingthe divide’. www.vnvnation.com

Percival SchuttenbachActitud eslava (Folk’em all)

VNV Nationépica con sintetizadores

26 JUAN FENDER HTTP://APADRINAUNDIBUJANTE-JUANFENDERBLOG.BLOGSPOT.COM/

28JOSEAN MORLESIN HTTP://www.JOSEANMORLESIN.DAPORTFOLIO.COM/

RUBÉN CASTILLEJO COCINADEGUERRILLA@GMAIL.COM

JON JUAREZ www.FACEBOOK.COM/JUJUAREZ30

32 OSKAR BLANCO

34 MIKEL DIAZ DE CORCUERA & TATYANA YAKUBOVSKAYA

Ana Juan (Valencia, 1961),ilustradora, escultora, pin-tora y escritora, fue PremioNacional de Ilustración2010. Sus ilustraciones, queviajan desde las creacionesfantásticas hasta lo naif, hansido publicadas en los me-dios más importantes (TheNew Yorker, Time Maga-zine, El País..) Su obra estáplagada de seres misterio-sos y ambiguos.

Ana Juan llegó a Madrid enlos comienzos de la “mo-vida madrileña” y en se-guida colaboró en la revistaMadriz, uno de los cómicsde referencia en losochenta. El trabajo de esosaños se completaba conobra gráfica, carteles y pos-tales que incidían en sustemas preferidos: ambientesy personajes marginales,bares, músicos o amantes.Precisamente, a estos últi-mos dedicó uno de sus me-jores trabajos: Amantes,surgido en su etapa japo-nesa, gracias a una beca dela editorial Kodansha.

La última etapa de Ana Juanse ha centrado en la ilustra-ción de cuentos. Clásicos in-fantiles, como La BellaDurmiente, se alternan conotros dirigidos a un público

más adulto, como Snowhite,versión de Blancanieves pa-sada por el tamiz de Goreyo Burton. Frida o Comeno-ches, son otros ejemplos dela constante evolución de laartista. En la entrevista ex-clusiva para Replika, Ananos deja estas opiniones:

“Dibujo desde que tengo re-cuerdos, era mi pasatiempofavorito y poco a poco seconvirtió en una obsesiónque me llevo a luchar parapoder decir lo que quiero através del dibujo. Pero nohay tradición artística en lafamilia.

Nada más alejado de mis in-tenciones que la de definirmi forma de interpretar elmundo, eso lo dejo a aque-llos que necesiten de eti-quetas para entenderlotodo. Me inspira cualquiercosa que me emocione, unlibro, una imagen, una pelí-cula. Vivimos en un mundolleno de estímulos visualesque siempre quedan alma-cenados en nuestro incons-ciente y de una forma u otraafloran en cualquier trabajocreativo.

Para dibujar considero queuna pequeña afinidad esmás que suficiente, el resto

es una combinación demucho trabajo y un poco deinteligencia. Ser un ilustra-dor es acompañar de lamano a un texto aportandouna visión personal.

Mi trabajo profesional sedesarrolla en la ilustraciónde cuentos, ilustrador co-mercial, agencias, editoria-les... Menos storyboards,como ilustradora creo quehe hecho casi de todo. Hetrabajado muchos años enprensa, pero hoy en día esen el mundo editorial dondedesarrolla principalmente mitrabajo.

Personalmente, no puedoquejarme de encargos pro-fesionales, no ha sido fácilpero aunque siempre he te-nido trabajo me gusta la ini-ciativa de embarcarme enproyectos personales queme han ayudado a crecer.

Desde que empecé a traba-jar he vivido en Madrid y noconozco la experiencia deBarcelona pero hoy en díase puede trabajar desdecualquier punto del planetasin que en ocasiones nadiese de cuenta de ello. Porsuerte, no he tenido opciónde pensar en dedicarme aotra profesión diferente,

pero, aunque creo que ya esmuy tarde, nunca se sabe...

Los ilustradores que megustan son: Arnal Ballester,Javier Zabala, Gary Basse-man... y tantos otros.

A la hora de ilustrar, sóloexisten los límites que unose quiera imponer: gráfico,de internet, de cuentos, deprensa, animación 3d... A lagente joven que quiere de-dicarse a ello les aconsejoque trabajen con honesti-dad, esforzándose por con-seguir un lenguaje personal,procurando no seguir lasmodas, hoy en día es tristever como hay mucha genteutilizando una misma formade plantear las cosas.

Yo estudié Bellas Artes yluego fui aprendiendo yequivocándome muchasveces. De todos modos, elaprendizaje no está siempreen las escuelas, en los cur-sos especializados, en losmasters o en los talleres quetanto se llevan. El aprendi-zaje está en la actitud per-sonal con la que nosenfrentamos al mundo.”

Esta es la página personalde la artista, muy originalweb: www.anajuan.net

ana Juanuna ilustradora internacional

36

38 JOSEAN MORLESIN HTTP://www.JOSEANMORLESIN.DAPORTFOLIO.COM/

oferta hasta agotar las 50 unidadesTel: 606 035 382juanluisnexus@gmail.com 185€

Página webincluye hosting y dominio personalizado

RUBÉN SEDANO RUBEN SEDANOO@HOTMAIL.COM