VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y ...€¦ · Decisión 2: “Desarrollar un...

Post on 02-May-2020

3 views 0 download

Transcript of VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y ...€¦ · Decisión 2: “Desarrollar un...

VI FORO NACIONAL

UNIVERSIDADES, GESTIÓN

AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

“INSTITUCIONALIZANDO EL

COMPROMISO AMBIENTAL EN LA

UNIVERSIDAD PERUANA”

ORLANDO SÁENZ

No. PAIS 1977 1985 2000 2004 2011 2011

1 Argentina √ √ √ √ √

2 Barbados √

3 Belice √

4 Bolivia √ √ √ √

5 Brasil √ √ √ √

6 Colombia √ √ √ √ √

7 Chile √ √ √ √

8 Costa Rica √ √ √ √ √

9 Cuba √ √ √ √

10 Ecuador √ √ √ √ √

11 Guatemala √ √ √ √

12 Haití √

13 Jamaica √

14 México √ √ √ √ √

15 Nicaragua √ √

16 Panamá √ √ √

17 Paraguay √ √ √

18 Perú √ √ √ √

19 Puerto Rico √

20 Rep. Dominicana √ √ √

21 Trinidad y Tobago √

22 Uruguay √

23 Venezuela √ √ √ √

No. PAÍS 1980s 1990s 2000s 2010s Totales

1 Argentina 2000 1

2 Brasil1990

1997

2000

2004

2007

2014 6

3 Colombia1985

1988

1999

1998

2002

2006

2009

2012

20149

4 Chile 2000 1

5 Costa Rica 2000 2013 2

6 Cuba 2000 1

7 México 1984

1990

1992

1992

1993

1997

1999

2000 2012 10

8 Panamá 1994 1

9 Perú 19992012

20143

10 Dominicana 2000 1

11 Venezuela 1989 1993 2000 2011 5

Número de diagnósticos, estudios o informes nacionales 40

Revista AMBIENS 2015

Revista AMBIENS 2015

Solano, David. (2000). Informe de Perú: Educación Ambiental en el Perú: Estudio de Caso. En, CIEA. Memorias del III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. (pp. 892-911). Caracas: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Bazán, Mario et al. (2012). Estado de los Aportes de las Universidades en Formación, Investigación, Proyección y Ecoeficiencia. Lima: Informe para la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía. Ministerio del Ambiente. 35 pp.

Cárdenas, José Martín. (2014). Incorporación de la Perspectiva Ambiental en las Universidades Peruanas. Reporte sobre el Compromiso Ambiental de las Universidades. Lima: Ministerio del Ambiente (MINAM) y Red Ambiental Interuniversitaria (RAI). 34 pp.

ARIUSA es una red de redes

universitarias ambientales en

América Latina, el Caribe y

España que coordinan sus

actividades y cooperan para

promover el compromiso de

las universidades de la región

con la sustentabilidad.

Fundadoras 4

Adherentes 10

Recientes 2

Próximas 2

TOTAL redes 18

TOTAL países 16

TOTAL IES 322

TIPO DE RED PAÍS RED IES

Fundadora de ARIUSA

Colombia RCFA 35

Guatemala REDFIA 6

Cuba REDMA 23

México COMPLEXUS 19

Adherente de ARIUSA

Argentina RAUSA 21

Brasil REASul 21

Costa Rica REDIES 20

Perú RAI 71

Dominicana RAUDO 16

Venezuela REDVUA 17

Chile RCS 10

Colombia RAUS 16

Ecuador RedMA 23

Ecuador REDCCA 24

RecientePanamá RUPADES

El Salvador RIESSCA

Próxima

Paraguay RUPSA

Honduras RHOUSA

Ecuador REDU

Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad

Total universidades: 542

42,1%

Corrientes (Argentina) Marzo de 2010

Itajaí (Brasil)Junio de 2012

Viña del Mar (Chile) Diciembre de 2013

No. Países Fechas 2013

1 Guatemala 14 y 18 de Febrero

2 Venezuela 21 al 23 de Marzo

3 Perú 19 de Abril

4 Cuba 8 al 11 de Julio

5 Argentina 16 de Agosto

6 Brasil 15 al 19 de Septiembre

7 Costa Rica 18 de Octubre

8 Colombia 24 y 25 de Octubre

9 Chile 24 de Octubre

10 Dominicana 14 de Noviembre

Viña del Mar (Chile) 9 al 11 de Diciembre de 2013

No País Año Día y mes Foros Nacionales o eventos equivalentes

1 Perú 2014 3 y 4 de julioV Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

2 Panamá 2014 21 y 22 de agostoI Foro Centroamericano de Universidades y Ambiente: Construyendo Redes

3 Dominicana 2014 14 de noviembre III Foro sobre Sostenibilidad en los Campus Universitarios

4 Brasil 2014 3 al 6 de diciembre VII Fórum Brasileiro de Educação Ambiental

5 Perú 2015 17 y 18 de junio Primer Encuentro de Comités Ambientales Universitarios

6 Colombia 2015 18 y 19 de agosto II Foro Colombiano de Universidades y Sostenibilidad

7 Brasil 2015 18 al 20 de agostoXV Encontro Paranaense de Educação Ambiental y VI Colóquio de Pesquisadores em Educação Ambiental da Region Sul

8 Panamá 2015 14 y 15 de octubre,IV Foro de Educación Ambiental Universidades Panameñas Frente al Cambio Climático

9 Ecuador 2015 12 y 13 de noviembre I Foro Ecuatoriano de Universidades y Sostenibilidad

10 Costa Rica 2015 26 y 27 de noviembre Foro Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible

11 Dominicana 2015 IV Foro Sostenibilidad Ambiental en Campus Universitarios

12 Ecuador 2016 17 y 18 de marzo II Foro Ecuatoriano Universidad y Sostenibilidad

13 Perú 2016 5 y 6 de mayoVI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y DesarrolloSostenible

14 Chile 2016 6 de Mayo II Encuentro Nacional Red Campus Sustentable

15 México 2016 8 al 10 de junioPrimer Foro Nacional de Universidades Mexicanas por el Ambiente y la Sustentabilidad

http://ppct.caicyt.gov.ar/ambiens

Incorporación de temas de cambio climático

2013 - 2014

Proyecto Definición de Indicadores para la

Evaluación de las políticas de sustentabilidad

en las Universidades Latinoamericanas

Participaron 11 redes ambientales y 65

Universidades de 10 países de América

Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,

Costa Rica, Guatemala, México, Perú,

República Dominicana y Venezuela.

Se acordaron 114 indicadores.

BLOQUES PROMEDIO ÁMBITOS PROMEDIO

Política de

sustentabilidad5,2

Política de sustentabilidad 5,4

Sensibilización y participación 5,0

Docencia 4,1 Docencia 4,1

Investigación 3,6 Investigación y transferencia 3,6

Responsabilidad

social6,1 Responsabilidad socioambiental 6,1

Gestión 3,7

Energía 3,7

Agua 3,5

Residuos 5,3

Urbanismo y biodiversidad 4,4

Movilidad 2,9

Contratación responsable 2,2

PROMEDIO

GENERAL3,5 MEDIA GENERAL 4,2

BLOQUES PROMEDIO ÁMBITOS PROMEDIO

Política de

sustentabilidadMEDIO

Política de

sustentabilidadMEDIO

Sensibilización y

participaciónMEDIO

Docencia MEDIO Docencia MEDIO

Investigación BAJOInvestigación y

transferenciaBAJO

Responsabilidad

socialALTO

Responsabilidad

socioambientalALTO

Gestión BAJO

Energía BAJO

Agua BAJO

Residuos MEDIO

Urbanismo y

biodiversidadMEDIO

Movilidad BAJO

Contratación responsable BAJO

PROMEDIO GENERAL BAJO PROMEDIO GENERAL MEDIO

Decisión 2: “Desarrollar un diagnóstico por país sobre la inclusión de consideraciones ambientales en las universidades (en cuatro ámbitos que abarcan el currículum, la gestión institucional, la extensión y la investigación), con base, tanto en indicadores comunes, como diferenciados por país”.

XIX Foro de Ministros de Ambiente en América Latina y el CaribeMarzo de 2014

PAÍS AÑO INSTITUCIÓN ENCARGADA INSTITUCIÓN QUE APOYÓ IES

Perú 2014 Ministerio del Ambiente Red Ambiental

Interuniversitaria37

Colombia 2014

Red Colombiana de

Formación Ambiental

Red Ambiental de

Universidades Sostenibles

Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Asociación Colombiana de

Universidades

47

México 2015Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales

Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones

de Educación Superior

127

Ecuador 2015 Ministerio del Ambiente 17

TOTAL 228

ÁMBITOS DE ACCIÓN %

Gobierno 58,2

Formación 57,8

Investigación 49,3

Extensión 48,2

Gestión 56,3

TOTAL 53,9

GOBIERNO %

Política Ambiental 64,0

Unidad u Oficina 60,5

Programa o Plan 61,0

Asignación Presupuestal 36,9

Participación estamentos 68,4

TOTAL 58,2

FORMACIÓN %

Política de formación 48,7

Currículos ambientalizados 63,2

Competencias básicas 56,6

Pregrados específicos 64,5

Posgrados específicos 56,1

TOTAL 57,8

INVESTIGACIÓN %

Política de Investigación 43

Grupo de Investigación 68,4

Estrategias fomento 60,5

Criterios de evaluación 36,8

Campus para estudios 37,7

TOTAL 49,3

EXTENSIÓN %

Política de extensión 44,3

Extensión en comunidades 46,9

Colaboración con gobiernos 51,8

Servicios a empresas 34,2

Participación en redes 63,6

TOTAL 48,2

GESTIÓN %

Gestión del agua 58,8

Gestión de energía 60,1

Gestión de residuos 69,7

Gestión de biodiversidad 46,5

Planificación urbanística 46,5

TOTAL 56,3

CONTINUAR PROCESOS EN CURSO

• Redes Nacionales en todos los países de la región

• Foros Nacionales y Latinoamericano 2014 – 2017

• Consolidación de la Revista AMBIENS

• Diagnósticos nacionales en nuevos países

• Segunda fase de diagnósticos nacionales con:VerificaciónMás indicadoresMás universidades

NUEVAS LÍNEAS DE TRABAJO

• Observatorio de la sostenibilidad en las IES por país y para la región

• Incorporar criterios ambientales en la acreditación deLas Universidades

• Contribuir al cumplimiento de los ODS

• Participar en el Programa de Acción Mundial (PAM) para la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)

• Aportes al reciente Acuerdo de París sobre Cambio Climático

• Apoyo a la organización e iniciativas ambientales delos estudiantes universitarios