Vía Aérea y Ventilación.

Post on 05-Dec-2015

248 views 8 download

description

Brigadas de emergencias

Transcript of Vía Aérea y Ventilación.

Apertura de la Vía Aérea y Ventilación del Paciente

Politraumatizado.

CAVIDAD NASAL

LENGUA

EPIGLOTIS

FARINGE

ESOFAGO

LARINGE

CUERDAS VOCALES

Vía Aérea InferiorVía Aérea Inferior

LARINGE

PULMONES

TRAQUEA

BRONQUIOS

Figura 28: Anatomía de la vía aérea inferior

FisiologíaFisiología

Volúmen corriente (VC)Volúmen corriente (VC) Normal 500 cc.Normal 500 cc.

Espacio muertoEspacio muerto 150 cc.150 cc.

Volúmen minutoVolúmen minuto VM = VC x FRVM = VC x FR Normal 6,500-7,500 ml.Normal 6,500-7,500 ml.

Volúmen corriente (VC)Volúmen corriente (VC) Normal 500 cc.Normal 500 cc.

Espacio muertoEspacio muerto 150 cc.150 cc.

Volúmen minutoVolúmen minuto VM = VC x FRVM = VC x FR Normal 6,500-7,500 ml.Normal 6,500-7,500 ml.

Respiración ruidosa = Vía aérea obstruídaRespiración ruidosa = Vía aérea obstruída

Gorgoteo y ronquido -- por encima de la Gorgoteo y ronquido -- por encima de la laringe.laringe.

Pacientes con Perdida de conocimiento Pacientes con Perdida de conocimiento pueden no tener el suficiente tono pueden no tener el suficiente tono muscular para mantener la vía aérea muscular para mantener la vía aérea permeable.permeable.

Estridor y jadeo -- Laringe y por debajo.Estridor y jadeo -- Laringe y por debajo.

Respiración ruidosa = Vía aérea obstruídaRespiración ruidosa = Vía aérea obstruída

Gorgoteo y ronquido -- por encima de la Gorgoteo y ronquido -- por encima de la laringe.laringe.

Pacientes con Perdida de conocimiento Pacientes con Perdida de conocimiento pueden no tener el suficiente tono pueden no tener el suficiente tono muscular para mantener la vía aérea muscular para mantener la vía aérea permeable.permeable.

Estridor y jadeo -- Laringe y por debajo.Estridor y jadeo -- Laringe y por debajo.

Conceptos generales

El trauma afecta la oxigenación El trauma afecta la oxigenación pulmonar de 6 maneras:pulmonar de 6 maneras:

Pérdida de la mecánica ventilatoria, habitualmente por una Pérdida de la mecánica ventilatoria, habitualmente por una alteración de a función neurológica, como por ejemplo la alteración de a función neurológica, como por ejemplo la flacidez de la lengua y una disminución del nivel de flacidez de la lengua y una disminución del nivel de consciencia.consciencia.Por la obstrucción del flujo de aire en la vía aérea superior Por la obstrucción del flujo de aire en la vía aérea superior e inferior.e inferior.Disminución de la expansión de los pulmones.Disminución de la expansión de los pulmones.Disminución del flujo sanguíneo a los alvéolos en los Disminución del flujo sanguíneo a los alvéolos en los pulmones.pulmones.Por incapacidad del aire para alcanzar los capilares, Por incapacidad del aire para alcanzar los capilares, habitualmente porque los alvéolos están llenos de líquidos habitualmente porque los alvéolos están llenos de líquidos o residuos.o residuos.La hipoxia puede estar causada a nivel celular por una La hipoxia puede estar causada a nivel celular por una disminución del flujo sanguíneo a las células de los disminución del flujo sanguíneo a las células de los distintos tejidos.distintos tejidos.

PODEMOS MANEJARLO PODEMOS MANEJARLO MEDIANTE EL MEDIANTE EL

MEJORAMIENTO TANTO MEJORAMIENTO TANTO DE LA DE LA VIA AÉREA (A)VIA AÉREA (A)

COMO EN LA COMO EN LA VENTILACIÓN (B)VENTILACIÓN (B)

• Importancia del control cervical.

• Métodos:

• Manuales

• Abrir la boca.

• Barrido digital/Pinza.

• Aspiración/Rot. Bloque.

• Sub luxación mandibular.

• Elevación del mentón

• Mecánicos • Cánula Orofaringea.

• Cánula Nasofaringea.

• Intubación Endotraqueal.

Apertura de la vía aérea

Apertura de la vía aérea

Importancia del control cervical.

Métodos:

• Quirúrgicos

• Punción Cricoidea.

• Cricotomia.

• Traqueotomia.

Métodos ManualesMétodos Manuales

• Abrir la boca.

• Barrido digital/Pinza.

• Aspiración/Rot. Bloque.

• Sub luxación mandibular.

• Elevación del mentón

Paciente de 23 años sufre Paciente de 23 años sufre traumatismo en cara y traumatismo en cara y cráneo. Iba en motocicleta sin cráneo. Iba en motocicleta sin casco y fue atropellado por un casco y fue atropellado por un vehículovehículo

Luego de asegurar la escena, Luego de asegurar la escena, y de realizar la evaluación y de realizar la evaluación global. (Inconciente, global. (Inconciente, Respiración ruidosa, Pulso Respiración ruidosa, Pulso Carotideo presente).Carotideo presente).

¿Tiene el paciente una ¿Tiene el paciente una vía aérea permeable? vía aérea permeable?

• Control Cervical.

• Abrir la Boca y Observar cuerpos extraños

• C. E. Sólido, Pinza Mc Gill / Barrido Digital.

Error:?????????

Usted: Observa abundante secreción sanguinolenta, restos de piezas dentarias

OBSERVAR LA VÍA AÉREA EN BUSCA DE CUERPOS EXTRAÑOS

UTILIZACIÓN PINZA Mc GILL

MANIOBRA DE BARRIDO DIGITAL

Al retirar las piezas dentarias y algunos Al retirar las piezas dentarias y algunos coágulos, de la cavidad oral, usted coágulos, de la cavidad oral, usted observa que los ruidos (Gorgoteo) observa que los ruidos (Gorgoteo) respitarios continúan presentes.respitarios continúan presentes.

¿Qué método utilizaría usted para retirar ¿Qué método utilizaría usted para retirar las secreciones líquidas? las secreciones líquidas?

Usted: Rota al paciente en bloque con la ayuda de sus compañeros de equipo., mientras el personal de la otra

ambulancia de apoyo prepara el aspirador.

Al finalizar estas maniobras usted observa que el ¨gorgoteo¨ ah desaparecido.

¿Cuál es la próxima maniobra a ¿Cuál es la próxima maniobra a realizar?realizar?

Problema: Oclusión de la vía aérea por la relajación de la lengua.

Métodos: Elevación del mentón.

SubLuxación mandibular

ELEVACION DEL MENTON SUB-LUXACION MANDIBULAR

Cuando las maniobras manuales para abrir Cuando las maniobras manuales para abrir la vía aérea son infructuosas para corregir la vía aérea son infructuosas para corregir una obstrucción de la vía aérea o cuando una obstrucción de la vía aérea o cuando no se puede permanecer mucho tiempo no se puede permanecer mucho tiempo

realizando dicha maniobra, el paso realizando dicha maniobra, el paso siguiente es el uso de dispositivos siguiente es el uso de dispositivos

mecánicos.mecánicos.

Métodos Mecánicos Métodos Mecánicos

Cánula Orofaringea.

Cánula Nasofaringea.

Intubación Endotraqueal.

Mascara Laringea.

Cánula Orofaringea. Cánula Orofaringea.

Indicaciones:Indicaciones:– Paciente incapaz de Paciente incapaz de

mantener por si mismo mantener por si mismo la permeabilidad de la la permeabilidad de la vía aérea.vía aérea.

– Para evitar que el Para evitar que el paciente intubado paciente intubado muerda el tubo muerda el tubo endotraqueal.endotraqueal.

Cánula Orofaringea. Cánula Orofaringea.

Contraindicaciones:Contraindicaciones:– Paciente consciente Paciente consciente

o semiconciente.o semiconciente.– Reflejo nauseoso Reflejo nauseoso

presente. presente.

Complicaciones:Complicaciones:– Estimulación del reflejo Estimulación del reflejo

nauseoso.nauseoso.– Broncoaspiración. Broncoaspiración.

METODO INVERSO

METODO DIRECTO

Cánula Nasofaringea Cánula Nasofaringea

Indicaciones:Indicaciones:– Paciente incapaz de Paciente incapaz de

mantener una vía aérea mantener una vía aérea permeable por sí permeable por sí mismo.mismo.

– Mejor tolerada por el Mejor tolerada por el paciente con reflejo paciente con reflejo nauseoso presente nauseoso presente

Contraindicaciones:Contraindicaciones:– Sospecha de fractura de base de cráneo.Sospecha de fractura de base de cráneo.

Cánula Nasofaringea Cánula Nasofaringea

Complicaciones:Complicaciones:– Posible hemorragia producido por el procedimiento.Posible hemorragia producido por el procedimiento.

Intubación Endotraqueal.Intubación Endotraqueal.

La intubación endotraqueal es el método La intubación endotraqueal es el método mas adecuado para conseguir control mas adecuado para conseguir control máximo sobre la vía aérea.máximo sobre la vía aérea.

– Aísla la vía aérea.Aísla la vía aérea.– Permite la O2 al 100 %.Permite la O2 al 100 %.– Previene la insuflación gástrica.Previene la insuflación gástrica.

Intubación Endotraqueal.Intubación Endotraqueal.

Indicaciones:Indicaciones:– Paciente incapaz de proteger Paciente incapaz de proteger

su vía aérea por si mismo.su vía aérea por si mismo.

– Paciente con problema de Paciente con problema de oxigenación significativo.oxigenación significativo.

– Paciente con deterioro que Paciente con deterioro que requiere asistencia requiere asistencia ventilatoria.ventilatoria.

Intubación Endotraqueal.Intubación Endotraqueal.

Contraindicaciones:Contraindicaciones:– Ausencia de entrenamiento en la técnica.Ausencia de entrenamiento en la técnica.– Ausencia de indicaciones concretas.Ausencia de indicaciones concretas.– Proximidad estrecha a centro receptor (relativa).Proximidad estrecha a centro receptor (relativa).

Intubación Endotraqueal.Intubación Endotraqueal.

Complicaciones:Complicaciones:– Hipoxemia por intentos prolongados.Hipoxemia por intentos prolongados.– Traumatismo de vía aérea con hemorragia.Traumatismo de vía aérea con hemorragia.– Intubación del bronquio principal derecho.Intubación del bronquio principal derecho.

Complicaciones:Complicaciones:– Intubación esofágica.Intubación esofágica.– Vómitos con aspiración.Vómitos con aspiración.– Dientes aflojados o rotos.Dientes aflojados o rotos.– Lesión de cuerdas vocales.Lesión de cuerdas vocales.– Aparición de déficit neurológico en una lesión Aparición de déficit neurológico en una lesión

de columna cervical que no tenía de columna cervical que no tenía previamente. previamente.

Intubación Endotraqueal.Intubación Endotraqueal.

Mascara LaringeaMascara Laringea

Métodos QuirurgicosMétodos Quirurgicos

Punción cricoidea.Punción cricoidea.

CricotomiaCricotomia

Evaluación y Manejo de la Evaluación y Manejo de la Ventilación del paciente Ventilación del paciente

Todo paciente politraumatizado tiene compromiso de la vía aérea y/o de la ventilación

hasta que se demuestre lo

contrario

Todo paciente politraumatizado tiene compromiso de la vía aérea y/o de la ventilación

hasta que se demuestre lo

contrario

AnatomíaAnatomía

Zona de conducciónZona de conducción Comienza en la nariz y Comienza en la nariz y boca y continúa hacia los pulmones.boca y continúa hacia los pulmones.

Zona de intercambioZona de intercambio Intercambio gaseoso en Intercambio gaseoso en alveólos alveólos

Zona de conducciónZona de conducción Comienza en la nariz y Comienza en la nariz y boca y continúa hacia los pulmones.boca y continúa hacia los pulmones.

Zona de intercambioZona de intercambio Intercambio gaseoso en Intercambio gaseoso en alveólos alveólos

Todo paciente Todo paciente politraumatizado politraumatizado

TIENE SED DE TIENE SED DE OXIGENO hasta OXIGENO hasta

que se que se demuestre lo demuestre lo

contrariocontrario

Todo paciente Todo paciente politraumatizado politraumatizado

TIENE SED DE TIENE SED DE OXIGENO hasta OXIGENO hasta

que se que se demuestre lo demuestre lo

contrariocontrario

Evaluación.Evaluación.

Cuello:Cuello:– Observar.Observar.– Palpar.Palpar.

Buscamos:Buscamos:– Lesiones.Lesiones.– Traquea.Traquea.– Yugulares.Yugulares.– EnfisemaEnfisema

EvaluaciónEvaluación

Tórax:Tórax:– Observar.Observar.– Palpar.Palpar.– Percutir.Percutir.– Auscultar.Auscultar.

Determinar:Determinar:– Frec. Respirat.Frec. Respirat.– Volumen Insp.Volumen Insp.

PalpaciónPalpación

AuscultaciónAuscultación

EvaluaciónEvaluación

Buscamos:Buscamos:– Lesión Especifica.Lesión Especifica.– Fracturas Costales.Fracturas Costales.– Tórax Inestable.Tórax Inestable.– Neumotórax Simple.Neumotórax Simple.– Neumotórax Hipertensivo.Neumotórax Hipertensivo.– Hemotórax.Hemotórax.– Taponamiento Cardíaco.Taponamiento Cardíaco. – Contusión Pulmonar. Contusión Pulmonar.

Manejo del PacienteManejo del Paciente

• ¿Mejoro la concentración de Oxigeno?.

• ¿Asistir la Ventilación?.

Tratamiento de la vía aérea basado en la Tratamiento de la vía aérea basado en la frecuencia ventilatoria espontánea.frecuencia ventilatoria espontánea.

– Lenta < 12 Ventilación Asist/ o total.Lenta < 12 Ventilación Asist/ o total.– Normal 12 – 20 Observar O2 suplementarioNormal 12 – 20 Observar O2 suplementario..– Rápida 20 – 30 Administración de O2 (Fio2 Rápida 20 – 30 Administración de O2 (Fio2

80%)80%)– Anormalmente Ventilación asistida.Anormalmente Ventilación asistida.

Rápida > 30Rápida > 30

B: Breathing- Ventilación:

Manejo

Apoyo Ventilatorio

•Paciente Politraumatizado.

• FR: >12 - < 30 por min.

Criterios

Asistencia

Ventilatoria

• FR: < 12 - >30 por min.

•Paro Respiratorio.

Tratamiento

Mascarilla FIO2>80 %

Tubo O2= 4-10 lts/min

Bolsa/valv/masc/reserv.

FIO2 > 90%.

Tubo O2= 10-15 lts/min

B: Breathing- Ventilación:

GraciasGracias